Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina
Mostrando entradas con la etiqueta saqueos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta saqueos. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2013

Amenazas de saqueos en Mar del Plata


Amenazas de saqueos en Mar del Plata

El vecino y periodista, director de la emisora on line Ideas Claras, Yayo Rossi, salió a entrevistar a los vecinos del Barrio Las Heras que fueron perjudicados por los saqueos y se dirigió junto con vecinos a pedir seguridad a las autoridades.

13 de diciembre de 2013
Fuente: ideasclarasradio.com.ar


Vecinos y comerciantes del B°Las Heras en el sur de la ciudad de Mar del Plata, nos reunimos hoy y fuimos a tratar de encontrar alguna solución, te cuento que los comerciantes del barrio están recibiendo amenazas de robo, saqueo y hasta de muerte, hay una psicosis y varios sacan la mercadería, y alguno esta tapiando las aberturas...

Muchos no dormimos pensando que podemos quedar sin nada de un momento para otro, hay una angustia generalizada.

Por esos motivos es que un grupo de comerciantes decidimos reclamar a las autoridades, ejerciendo el derecho que nos brinda la constitución, en primer lugar fuimos a la comisaría correspondiente (16°), después de esperar una hora y debido a nuestra insistencia se apersonó en primera instancia el jefe de calle, conversamos con el pero no salió nada, llego después el comisario y nos contó su situación, 3 patrulleros y poco personal para 450 manzanas... nada...

A continuación nos dirigimos a la municipalidad, Pulti no estaba y el secretario de seguridad recién había salido, esperamos y se dió, Alveolite nos recibió muy amablemente, conversó con nosotros pero dijo que el no podía, por el momento brindarnos una solución, pero tambien dijo que en un rato se reunía con toda la plana mayor de seguridad y que si esperábamos nos permitiría reunir con el jefe de la departamental que él si, podía disponer..

Estuvimos con el comisario mayor y jefe departamental : Dario Ibañez, que prometió que desde hoy a las 17 hs. cambiaba todo en el barrio, que iba a poner un patrullero o una moto todo el día...son como 300 manzanas a custodiar.

Relato y video de Yayo Rossi, vecino, comerciante y Director de Ideas Claras Radio www.ideasclarasradio.com.ar

Ver video: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=XFrrl5vyuiY&list=UU_QYij-D6ykefR8hTUbIaFw

Denuncian agresiones contra periodistas en Argentina

Denuncian agresiones contra periodistas en Argentina

Viernes, 13 de diciembre de 2013

 Fuente: BBC Mundo

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció los ataques contra periodistas en Argentina que, según un informe, tuvieron lugar durante las manifestaciones de policías, a comienzos de diciembre.
"Exigimos a los manifestantes y a la policía que se respete el trabajo de los reporteros, que han sido blanco de represalias en conexión con la cobertura de las protestas", expresó la organización en un comunicado.

En Rosario, RSF denunció amenazas de un sindicato policial contra el diario "La Capital", mientras que el Canal 5 de noticias se vio forzado a interrumpir una transmisión en directo desde una de las manifestaciones, el 10 de diciembre.Las marchas en las que se registraron brotes de violencia tuvieron lugar en distintas provincias argentinas, con motivo de un reclamo de aumento salarial de las fuerzas policiales.

También en la norteña Jujuy se registraron agresiones contra reporteros, según RSF.
La organización defensora de la libertad de prensa pidió a las autoridades argentinas que "garanticen la protección" y "sancionen a los responsables" de la violencia.






















Mujica, ante la posibilidad de que se repliquen los saqueos: "Acá no habrá un vacío de poder"

Mujica, ante la posibilidad de que se repliquen los saqueos: "Acá no habrá un vacío de poder"

El presidente uruguayo admitió que teme que el desborde social pueda replicarse en algunos lugares del Uruguay. Además admitió que las relaciones con el gobierno argentino "están empantanadas políticamente".

jueves 12 de diciembre 2013
Fuente: infobae.com


El presidente uruguayo, José Mujica, dijo estar "preocupado" por un posible efecto contagio de los saqueos que se registraron en Argentina en los últimos días.
"Cuando uno ve las barbas de su vecino arder, debe poner las propias en remojo. Es un tema de responsabilidad", manifestó el mandatario charrúa.
En su análisis de la situación, Mujica incluyó otra dura crítica al gobierno de Cristina Kirchner, con el que mantiene una relación que fluctúa entre el amor y el odio desde que ambas administraciones llegaron al poder.
El presidente del Uruguay se diferenció de su par argentina de una manera contundente, al señalar que la situación será diferente si se produjeran saqueos en su país, porque allí "no habrá vacío de poder", ya que tienen "aceitado" el mecanismo de que el Ejército patrulle.
"Siempre han existido mecanismos previsores y velocidad de respuesta. Ya están aceitados y previstos", garantizó el mandatario uruguayo, quien con su análisis apuntó claramente contra la falta de asistencia que denunciaron varios gobernadores argentinos cuando comenzaron a producirse saqueos y enfrentamientos que provocaron numerosas muertes.
"A veces los fenómenos que ocurren allá, acá se tienden a imitar. Es algo que ocurre en la civilización del Twitter y de mucho teléfono portátil que permite organizar esas cosas. Siempre se está en guardia con lo que se tiende a imitar", dijo Mujica al semanarioBúsqueda.
Más tarde, Mujica dialogó con el canal TV Ciudad y admitió que "las relaciones con Argentina están bien empantanadas, y están empantanadas políticamente, porque yo me paré en la cuchilla". Al respecto señaló que de esto se sale "hablando y negociando".
Todas estas expresiones alimentan el largo historial de enfrentamientos dialécticos que protagonizaron los gobiernos de Argentina y Uruguay en los últimos años: el conflicto por UPM-Botnia fue uno de los principales focos de conflicto que distanció a ambas administraciones.
El pico de tensión se dio con los informes ambientales y con la recordada frase "esta vieja es peor que el tuerto" que Mujica pronunció en la previa de una conferencia de prensa, cuando no se dio cuenta de que el micrófono estaba abierto.     



jueves, 12 de diciembre de 2013

Pintó saqueo.. la gorra está de siesta !!! por Rody Moirón

Rody Moirón
 Pintó saqueo.. la gorra está de siesta !!!




Los cincuenta centímetros cúbicos del motorcito de la moto,
tronando por el escape libre, los obligaba a hablar a los gritos.

— ¡Eh, gato! ¿Dónde va?

—Al chino, pintó saqueo. La gorra está de siesta ¿Vamo?

— ¡Metele! La Yessi ya me dio la lista del super.

—A verla… ¡No chabón! Esta lista no va, ta llena de pañal, leche, güevos ¿Tené una lapicera?

— ¡Tas loco, Yona! La última vez que hice una letra fue una “i” con merca.

Remontando la avenida, con las gorras para atrás, los dos muchachos se sumaron a un batallón que parecían liberados del inframundo por Caronte.

Dos filas de policías, vestidos de gala, les hacían guardia de honor y aplaudían a su paso.

— ¡El chino no garpa! ¡El chino no garpa! — gritaba uno por un megáfono improvisado con un tetra abierto por el fondo— No tiene electrodomésticos.

No fue por eso que cambiaron de rumbo. Desde la terraza del super Bruce Lee, Bruce Lee, Bruce Lee, Bruce Lee y otro que se parecía a Bruce Lee, comenzaron a disparar:
¡Bang! ¡Bang!

— ¡Rajemos! ¡Los chinos están de fierros!

— ¡Chino, volvé a Corea! —gritó el Yona— ¡Vendepatria que no cerras en los feriados!

— ¡Al Dester! ¡Al Dester! ¡Que hay altas llantas!

— ¡Noooo, al Carrifur que hay de todo!

— ¡Siiiiiiii!

La improvisada marea de saqueadores llegó al hipermercado y comenzó a hacer lo necesario para entrar: ataron un cable de acero a las rejas de entrada y, con un tractor John Deere de 200 caballos de fuerza, las arrancaron. Luego una topadora construyó unas rampas en las que una flotilla de camiones atracó, para cargar lo saqueado.

Un grupo comando colocó unas cargas de C4 en los marcos de la puerta y, activándolas mediante un sofisticado sistema electrónico de retraso, volaron las bisagras y entraron.
Cuando la masa de saqueadores ingresó al lugar, un grupo de terroristas keniatas salió huyendo, muerto de miedo y volvió a Nairobi suspirando con alivio.

Más de cincuenta autoelevadores Yale comenzaron a transportar los pallets hasta los semirremolques.

No creo que le convenga llevar eso señor.

— ¿Y vo quién so, gato? —dijo el Yoni.

Soy un militante, de "Mirar para cuidar". Ese producto que acaba de manotear no respeta el precio fijado por Moreno.

— ¡Uhhhh, qué cagada! ¿Y qué me llevo?

—Puede tomar aquel LCD de 389” que está en precio.

 

— ¡Joya!


Cuando la horda se retiró el lugar quedó destruido. De los escombro asomó Papa Noel en calzoncillos y un reno esquilado que dijo:

—Te lo dije Santa, siempre nos pasa lo mismo acá.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Zamora manda a cerrar medios para que no trascienda la protesta policial

Zamora manda a cerrar medios para que no trascienda la protesta policial

El gobernador de Santiago, que ayer traspasó el cargo a su esposa, mandó a detener a un periodista y allanó las oficinas de un diario, donde secuestraron computadoras y cámaras. Fueron los únicos que se animaron a informar sobre una protesta policial. Hay acuartelamientos Termas de Río Hondo, Añatuya y Frías, donde también hubo saqueos.
La Politica Online  |  11.12.2013 
Gerardo Zamora se despidió de la gobernación de Santiago del Estero a su estilo. Un día antes de traspasarle el mando a su esposa, el dirigente ordenó a la policía local la detención de un periodista que osó informar sobre una pequeña protesta policial en la plaza Leopoldo Lugones de la capital provincial.

El periodista en cuestión es Juan Pablo Suárez, editor del portal Última Hora Diario. Según confirmaron a LPO desde Santiago del Estero, Suárez todavía se encuentra detenido, en carácter de incomunicado, y está acusado del delito de sedición.

El lunes por la noche, Suárez fue testigo de una manifestación en reclamo de aumentos salariales encabezada por el policía retirado Nelson Villagrán, que también fue detenido y golpeado por oficiales de la fuerza. Está acusado de sedición y tampoco se sabe nada de él, aunque no es la primera vez que pasa por una situación así. Tiempo atrás, Villagrán ya había sido detenido por denunciar corrupción en la Policía de Santiago.

data imagen
La notificación de la detención de Suárez
Poco después de ver la detención de Villagrán, Suárez publicó en su medio un breve adelanto de la noticia y prometió las imágenes. Pero luego la policía montó un impresionante operativo para allanar las oficinas de Última Hora Diario y detuvo al periodista.

Según contó Sandra Judith Wede, propietaria del medio, el allanamiento fue llevado a cabo por unos 40 policías que se trasladaban en tres patrulleros, una traffic y seis camionetas. “En un procedimiento inusual, espectacular y digno de un gran despliegue televisivo procedieron al allanamiento y detención de Suárez”, contó la mujer.

Wede denunció que ese espectacular operativo tuvo muchas irregularidades. “Dicho operativo ordenado por la Dra. Rosa Falco, estuvo viciado de nulidad ya que algunos de los testigos ya venían con los uniformados. Luego apareció dentro de nuestro local, un señor de apellido Parra domiciliado sobre calle Pellegrini para oficiar de testigo, siendo él secretario del Ministro de Justicia Dr. Ricardo Daives”, explicó. Además, dijo que abogado defensor del medio no le permitieron entrar al lugar.

No es la primera vez que periodistas o políticos opositores denuncian que en Santiago del Estero la Justicia y la Policía funcionan al servicio de Zamora. Eso incluye que jueces y fiscales terminen convalidando este tipo de prácticas. Según pudo saber LPO, el ex gobernador estuvo al tanto de la situación de Suárez e incluso dialogó telefónicamente con la jueza Falco. “Tenelo un par de días más”, le habría dicho el ahora senador a la magistrada, según confiaron fuentes con conocimiento a la causa.

“Secuestraron dos notebooks, una CPU, una filmadora. ¿Qué buscaban? El cassete en donde habíamos filmado la brutal represión que sufrió Villagrán (…) Allí registramos las imágenes de la golpiza no sólo a Villagrán sino a su mujer e hijas”, contó Wede en una nota publicada en su portal.

El ex senador radical Emilio Rached confirmó a LPO que están en conocimiento de las detenciones de Suárez y Villagrán y opinó que es una práctica habitual en su provincia. “Acá a los periodistas se los trata así. Cualquier día van a matar a un periodista o a alguien que escribe algo contra el gobierno en las redes sociales”, afirmó Rached. “Esto es peor que la dictadura militar”, concluyó.

Rebelión policial

Lo que Zamora quiso evitar con esta maniobra fue que trascienda a nivel nacional la protesta de la policía santiagueña, una forma de mostrarse como uno de los pocos mandatarios que evitó el conflicto. De hecho, es una carta que está usando en su intento por convertirse en el próximo presidente provisional del Senado.

data imagen
Detención del policía Villagrán captada por Suárez
Pero la situación no está para nada tranquila en Santiago. La información de las últimas horas indica que grupos de policías están acuartelados en comisarías de Termas de Río Hondo, Añatuya y Frías, donde ayer se produjeron algunos saqueos.

Incluso, ayer los acuartelados y sus familiares habrían sido reprimidos por la Guardia de Infantería y oficiales de mayor rango, situación que habría dejado algunos heridos. La participación de las mujeres responde a que en anteriores reclamos los suboficiales terminaron siendo exonerados, dados de baja o trasladados.

“La policía santiagueña está en una situación de absoluta degradación. En vez de ser utilizados para garantizarle la seguridad a la ciudadanía, el Gobierno los usa para monitorear cuestiones políticas”, comentó Rached. 

Tucumán: nueva protesta de vecinos en plaza Independencia

Tucumán: nueva protesta de vecinos en plaza Independencia

Por segundo día consecutivo miles de personas se manifiestan con carteles, pancartas y cacerolas; repudian la violencia desatada en los últimos días a raíz de la protesta policial; críticas a Alperovich.
Miércoles 11 de diciembre de 2013 | 21:39
Fuente: lanación.com


Luego de la ola de protestas policiales que se produjeron en los últimos días y que desataron numerosos saqueos en distintos puntos del país, en Tucumán vecinos se manifiestan por segundo día en la plaza Independencia.
En esa provincia, donde fallecieron al menos tres personas, los vecinos piden seguridad y se manifiestan con carteles, pancartas y cacerolas. Muchos repudian la violencia que se desencadenó tras la protesta de los policías en reclamo de un aumento salarial. Otros tantos critican al gobierno provincial.
Ayer, los policías volvieron a sus puestos luego de llegar a un acuerdo salarial con el gobernador de la provincia, José Alperovich. En algunos de los panfletos puede verse la cara del mandatario e inscripciones que dicen "fuera".
Según consigna el diario local, La Gaceta de Tucumán, desde temprano gendarmes custodian la entrada de la gobernación, para evitar que se repitan los incidentes de anoche.
Ayer, luego del acuerdo entre la Policía y el gobierno, se desencadenaron fuertes incidentes entre efectivos y vecinos en la misma plaza. Los ciudadanos protestaban contra las medidas que tomaron las fuerzas de seguridad de la provincia. Agentes cubiertos con escudos lanzaron balas de goma y gases lacrimógenos a los manifestantes y varias personas resultaron heridas..

Ya son 11 los muertos por los saqueos y podrían ser más

APARECERÁN MÁS VÍCTIMAS FATALES

Ya son 11 los muertos por los saqueos y podrían ser más

Este miércoles se confirmó el muerto 11° desde que comenzaron los saqueos. Uno en Buenos Aires (el caso del comerciante chino en Glew); 3 en Tucumán; 4 en Chaco; 1 en Jujuy y 2 en Entre Ríos. Podrían aparecer más fallecidos con el correr de las horas.
 
Los incidentes en Tucumán, donde murieron 3 personas (Foto: DYN)
 
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Se eleva el número de muertos por los saqueos en distintos puntos del país. Ya suman 11 en total los fallecidos desde la primera muerte ocurrida en Buenos Aires con el supermercadista chinoLin Zhang Xian hace una semana durante las protestas derivadas de un corte de luz que terminaron con una irrupción a su comercio. Zahng Xian se resistió al saqueo a balazos pero no pudo contener a las 50 personas que se abalanzaron sobre su supermercado en la localidad de Glew, en el sur del conurbano. Lin Zhang Xian apareció muerto después de que los malvivientes prendieran fuego su negocio.
El segundo muerto se registró en la ciudad de Córdoba, donde comenzaron los acuartelamientos policiales que derivaron en saqueos. Fue hace una semana. Javier Alejandro Rodríguez, de 20 años, falleció tras recibir un balazo en la espalda que salió por el tórax mientras iba en moto con otro joven por un descampado, entre los barrios Ciudad Evita y Parque Deán Funes, en el sur de la ciudad. Trascendió que ambos habrían participado de un robo a una casa de electrodomésticos ubicada en el límite de Deán Funes y Ampliación 1º de Mayo.
En Chaco murieron cuatro personas. Christian Vera, un oficial de policía de 35 años, cayó herido de un balazo el lunes en un intento de evitar un saqueo en el centro de la ciudad. Murió horas después en el hospital Perrando, cuando el disparo que recibió en la pierna derivó en una infección generalizada.
Ricardo Romero, un joven de 23 años que el vicegobernador a cargo, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, identificó como "uno de los piqueteros" que intentaron entrar a un comercio, también en el centro de la capital provincial, fue asesinado por el dueño del local.
Las otras dos personas que murieron el lunes en Resistencia, Carlos Luis Silva y Anabella Ojeda, estaban en el lugar donde cayeron Vera y Romero, aunque según el gobernador, sus muertes "no tuvieron nada que ver con los saqueos".
En Jujuy, en la localidad de Perico, 37 kilómetros al sur de la capital provincial, un joven cuya identidad no trascendió murió el domingo pasado en un intento de saqueo a un local de ropa deportiva. Según medios locales, recibió un puntazo en medio de un forcejeo con otro supuesto saqueador y el cajero del comercio y murió en el acto.
En Tucumán, donde ayer (10/12) hubo serios incidentes en la Gobernación tras la resolución de la huelga policial, murieron tres personas: Un joven falleció en un accidente de tránsito mientras escapaba en moto con mercadería robada. Otro, de 33 años, murió en el hospital Centro de Salud por lesiones con arma de fuego en el abdomen. Un tercer hombre murió por una herida de bala en la cabeza. Sus identidades no trascendieron.
En Entre Ríos, un hombre que participaba de un intento de saqueo murió electrocutado, según confirmó el gobernador Sergio Urribarri. Pero no confirmó lo que informó el director del hospital Masvernat, Roberto Quarrosm, que sumó otra víctima fatal: un joven de 23 años que ingresó en la guardia del centro asistencial con "desgarramiento de tráquea".

Encuesta: "Los saqueadores roban porque quieren electrodomésticos y debe reprimírselos"

1.300 CASOS CONSULTADOS POR RAÚL ARAGÓN

Encuesta: "Los saqueadores roban porque quieren electrodomésticos y debe reprimírselos"

Los argentinos no creen que los saqueadores sean estimulados por el hambre o alguna otra necesidad sino por el deseo de apropiarse de equipos electrodomésticos. Y ellos consideran apropiado que las fuerzas de seguridad repriman a los saqueadores: 2 valiosas conclusiones de una investigación de mercado de Raúl Aragón & Asociados.
 
Hay consenso en reprimir con la policía a los saqueadores, sin misericordia.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El 74% de los encuestados creen que los saqueos se realizan porque hay gente que aprovecha para robar electrodomésticos y otros productos caros. Esa percepción es más marcada entre mujeres (76,2%) que entre hombres (71,8%), entre personas de Nivel SocioEconómico Bajo (76,50%) que entre personas de NSE alto (67,5%), y entre personas de 56 años o más (74,7%) que entre jóvenes de 18 a 25 años (73,8%).
 
En cambio apenas 2,6% cree que los saqueos ocurren porque los saqueadores tienen hombre y se llevan la comida a sus mesas.
 
A su vez, 12,3% dijo suponer que los saqueadores saquen por ambos motivos a la vez.
 
Y 11,1% dijo no saber el motivo de los saqueos.
 
Raúl Aragón & Asociados realizó, entre el viernes 06/12 y el lunes 09/12 una encuesta de tendencias en la opinión pública titulada "Saqueos, percepción social de causas, motivos y responsabilidades", con un universo de 1.300 casos efectivos entre residentes en el Área Metropolitana Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires + Gran Buenos Aires), con un margen de error muestral de +/-2,7% y un intervalo de confianza de 95,5%.
 
Cuando se realizó la encuesta, los saqueos conocidos eran los ocurridos en Córdoba y por eso la pregunta estuvo acotada a los sucesos en la capital provincial.
 
Ante la pregunta "Segun Ud., ¿Quién es el responsable de los saqueos?", el 32,4% dijo que se trataba de una operación política en contra del gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota. 
 
El 16,7% culpó al gobierno nacional por los saqueos.
 
El 12,6% al gobierno provincial.
 
El 8,5% culpó a ambos gobiernos.
 
El 14,1% culpó otros responsables diversos.
 
El 15,8% dijo no saber o no querer contestar.
 
Las mujeres (33,6%) se inclinaron más que los hombres (31,1%) a la hipótesis del complot contra De la Sota.
 
Ante la pregunta "¿Ud. cree que los saqueos se extenderán y habrá más antes de las fiestas?", los encuestados la tenían muy clara.
 
El 58,4% respondió que Sí.
 
El 31,5% respondió que No.
 
Y el 10,1% respondió que no sabía o no quería contestar.
 
Ante la pregunta "¿Tiene miedo que, en caso de saqueos en su localidad, los saqueadores ataquen su casa?", el 54,7% dijo que No; y el 43,7% dijo que Sí.
 
Pero las diferencias entre sexos fue muy impactante.
 
 
Apenas el 37,30% de los hombres opinó que Sí. Pero esta opción sumó al 49,6% de las mujeres.
 
En cambio el 61,2% de los hombres opinó que No, junto al 48,5% de las mujeres.
 
Otra pregunta: "¿Cree que la policía debe reprimir en caso de saqueos?".
 
El 61,9% de los encuestados respondió que Sí.
 
El 26,3% dijo que No.
 
El 11,8% consideró que no tenía opinión.
 
El 59,6% de los hombres respondió que Sí, junto al 64% de las mujeres.
 
El 34,2% del Nivel SocioEconómico alto, el 42% del NSE medio y el 23,1% del NSE bajo.
 
La última pregunta fue "¿Cuál es su opinión de la gestión de gobierno de Jorge Capitanich?".
 
El 29,2% dijo que era Positiva.
 
El 27,6% afirmó que era Negativa.
 
El 1,7% explicó que era Regular.
 
El 41,5% opinó que no tenía opinión.
 
Considerando el impulso que algunos empresarios y políticos le habían dado a Capitanich, quien hasta entonces no había sufrido erosión alguna en su imagen, es muy alta la opinión Negativa respecto de la Positiva.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog