Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina
Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de enero de 2016

BILL GATES CONVOCO A 27 POTENTADOS PARA SALVAR AL MUNDO por Gonza Morales

Buenas noticias

Bill Gates convocó a 27 potentados para salvar al mundo

La revolución de Bill Gates

El fundador de Microsoft en la última cumbre parisina sobre el cambio climático, presento un plan ambicioso que se llama "Breakthrough Energy Coalition" este consiste en desarrollar energías limpias y baratas, su principal objetivo es buscar alternativas viables a los combustibles fósiles, principales aceleradores del calentamiento global.

27 potentados podrían salvar al mundo

Bill Gates ha conseguido de un grupo de 27 empresarios más ricos del mundo entre ellos podemos citar a Jeff Bezos (Amazon), Jack Ma (Alibaba), Mark Zuckerberg (Facebook) y Richard Branson (Virgin). Ellos han podido llegar a un acuerdo para poder salvar al mundo del calentamiento global, resulta raro que Gates crea en invertir en energía renovables, cuando el mismo dijo hace 3 años que no le resulta viable la inversión en estas energías.. mejor que se haya puesto el interés global por sobre el individual. Si estos empresarios no se hubieran puesto los pantalones, estaríamos buscando todavía una decisión política razonable que baje los gases contaminantes que ni los gobernantes se animan a tomar.
Esta decisión, sin pensar en el lucro, daría a generaciones futuras, energías limpias sin desalentar las producciones.

Energías limpias al poder

Gates y sus amigos dan un paso al frente en renovar estas energías y hacer un acuerdo para apalear el efecto invernadero él con su decisión y voluntad ha convencido a casi 30 millonarios en invertir en energía renovable, podemos decir que todavía son palabras pero el dinero está, y hay que ponerse a trabajar para tener un ambiente más limpio.
Éste se convierte en un colosal proyecto que parece más una utopía que una realidad.
Breakthrough Energy Coalition presentó: "Mission Innovation" que es un acuerdo con 20 países para poder invertir en energías limpias.


Innovación: nuevas energías limpias

Breakthrough Energy Coalition quiere acelerar la adopción de nuevas energías renovables que no produzcan efectos perjudiciales que incrementen el cambio climático, tratándolo de disminuir y así poder contrarrestar la demanda de energía que se produce, no solamente para la industria y el desarrollo de países emergentes sino también para que los habitantes tengan electricidad, tengan hospitales y escuelas

¿Bastan las buenas intenciones?

Aunque Gates no sea un ejemplo de la ecología por que él mismo apoyó a la energía nuclear, a los transgénicos y a los fertilizantes químicos, lo que está haciendo ahora es de elogiar, aunque tenga el pasado que tenga atrás.

Aciertos y errores:

Por ejemplo cuando quiso detener el huracán o su concurso de inodoros más eficientes.
En mi opinión, si es para contribuir a la humanidad y no lucrar después con una especie de contribución o impuesto para gozar de nuestro planeta.. ¡está bien!
El hecho que un empresario de tanto renombre como el pueda ponerse los pantalones cuando tienen que ser los gobernantes los que se tienen que poner de acuerdo demuestra dos cosas:
1) Que tenemos gobernantes que negocian nuestro porvenir pensando solo en dinero, mientras dejan generaciones sin agua, sin energía y con inundaciones o sequias dependiendo del lugar en donde habitemos. 2) Que empresarios que ganen millones de dólares al año asuman semejante responsabilidad, contribuye con la nueva generación de empresas de ESR (Economía socialmente Responsable), una nueva onda, que va en crecimiento, tanto en nuestro país, como a nivel mundial, empresas con economías exitosas, pensando en un nuevo futuro.
Para concluir un deseo: "ojalá tengamos cambios urgentes, para detener el cambio climático que se nos viene de forma galopante".
Gonzalo Morales para Ideas Claras Radio

domingo, 13 de julio de 2014

Critica a Cristina y le inician un sumario

Critica a Cristina y le inician un sumario

Tras el polémico video de los oficiales de ToayEs el jefe del regimiento pampeano. Subía comentarios críticos a Facebook contra la Presidenta. Lo decidió Milani.

  • Gustavo Laurnagaray

El jefe del Ejército, César Milani le inició un sumario al jefe de una unidad militar por las publicaciones en su Facebook contra la política de derechos humanos del Gobierno y contra el enriquecimiento de Cristina Kirchner. Es uno de los oficiales que participó de la filmación del polémico video que causó furor en las redes sociales en las que los efectivos posaron semidesnudos.
El jefe es Sergio Fabián Franzoi, a quien además un fiscal federal le inició una investigación por “apología del delito”. Es teniente coronel y jefe del regimiento de Infantería Mecanizada N° 6 con asiento en Toay, La Pampa.
El militar, que anoche cerró su cuenta de Facebook, difundió publicaciones que confrontan con la política oficial del Gobierno. Pedía quitar de la lista de desaparecidos a los padres del diputado nacional Juan Cabandié y la calificación de “terrorista” al poeta Juan Gelman. Otro reproducía el enfrentamiento del padre Carlos Mujica con Montoneros.
Franzoi replicó, además, un gráfico que compara los bienes de Cristina Kirchner y del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. “ Es llamativo hablar de nacionalismos y pobres (…) cuando siendo presidenta de un país tercermundista es más rico que el presidente del país más rico”, dice el comentario replicado.
Una vez que se difundieron estas publicaciones, el fiscal federal Juan José Baric abrió una investigación por “apología del delito”. Lo acusó de compartir en su Facebook personal “ imágenes y comentarios difamatorios sobre la señora presidenta de la Nación”.
Después el Ejército difundió un comunicado en el que informó del inicio del sumario castrense. El nombre de Franzoi saltó a los medios hace unos días cuando se conoció un video en el que junto a los oficiales del RIM N° 6 realizó una parodia del tema musical, “Call me maybe” de la cantante canadiense Carly Rae Jepsen. Con armas largas, vestimenta de combate y en otras escenas con ropa interior, la coreografía de los oficiales se viralizó en You Tube. El Ministerio de Defensa, a través de Télam informó que no sancionarían a los militares.

domingo, 29 de junio de 2014

Por Facebook, citó a una chica de 13 y la familia de ella lo torturó

Por Facebook, citó a una chica de 13 y la familia de ella lo torturó

El joven tiene 21 añosEl padre y tres hermanos lo ataron a una reposera y le martillaron la mano. Están detenidos.
  • Gabriel Bermúdez

A través de Facebook, se citaron por primera vez en una plaza, donde se vieron dos veces más, ya como novios. El de 21 y la chica de 13. Fueron también a un parque, hasta que ella, de repente, dejó de conectarse. Recién el viernes pasado reapareció en el chat y le pidió que fuera hasta su casa. Al llegar, el chico comprobó que no era su novia quien lo había citado por la red social. El padre de ella y sus tres hermanos mayores, que habían descubierto la naciente relación, lo estaban esperando.
“Me llevaron al patio y me preguntaban cómo la había conocido. Como no les quería decir, empezaron a pegarme,” comenzó Eric Bustamante su relato del tormento que hasta ahí, solo contenía golpes en las piernas.
Atado a una reposera, resistió, hasta que al final les dijo que la había conocido por un amigo. “Me preguntaban donde vivía él y les dije que no sabía, porque realmente era así”. No le creyeron y le pusieron una bolsa en la cabeza. “El padre me agarró de los pelos y me insultó, mientras dos de los hermanos me daban piñas en el estómago”, relató el joven. Lo peor fue cuando le martillaron la mano derecha con una maza. “Temí por mi vida. Eran muy salvajes”, recordó Eric. Dijo que le patearon la cabeza y que tenían preparado un cable con clavos. “Yo a vos te rompo todo”, escuchó.
Después de torturarlo, lo llevaron a su casa. Para asegurarse donde vivía, esperaron que entrara y le advirtieron que se olvidara de la chica y cerrara la cuenta de Facebook. “ Si hacés la denuncia, vamos a ir por tu hermanito ”, le dejaron antes como mensaje. “No quería ir al médico ni nada, por miedo a que lo tocaran a él, que tiene 7 años, pero después de contarle a mamá, decidí ir al hospital”. Tiene una fractura expuesta en la mano, de la que aún se repone en su casa del barrio Mara de Bahía Blanca. “El meñique no quedó bien y tengo que ir el martes para ver si me operan o no”, contó Eric.
La Policía allanó la vivienda del barrio Kilómetro Cinco y se llevó detenido a Alberto Méndez (43) y a sus tres hijos de 25, 24 y 21 años. Están acusados por tortura, lesiones graves y robo, ya que se llevaron la memoria del celular del joven. Secuestraron una maza con restos de sangre y un nylon.
Eric, que padece un retraso madurativo leve, no piensa retomar la relación, que duró un mes. “Cuando me pegaban me decían pedófilo, pero nunca la toqué ni me sobrepasé”, aseguró.

domingo, 18 de mayo de 2014

Una mujer policía sedujo a un prófugo por Facebook y lo atraparon

Una mujer policía sedujo a un prófugo por Facebook y lo atraparon

LA PLATAEl preso se había escapado de una cárcel el 1° de enero. La agente lo ubicó en la Web y “coqueteó” con él. Hizo una cita y lo detuvo.


En acción. La agente que atrajo al hombre buscado. Dijo llamarse “Flor”, y lo citó en una plaza./MAURICIO NIEVAS
La policía en acción.
Fugitivo y con cambios en su fisonomía logró permanecer cinco meses escondido escapando de la policía. Pero una oficial de la DDI La Plata le encontró el punto débil: a través de una red social lo contactó, lo sedujo por el chat y lo citó en una plaza del centro de la ciudad. Así recapturaron a Jonathan Gustavo Ronco (24), condenado a 7 años de prisión y evadido de la cárcel de Magdalena el 1° de enero pasado. El señuelo fue una joven y atractiva oficial de policía que lo convocó para un encuentro “cara a cara” en un paseo de La Plata, después de 20 días de flirteos a través de Facebook. “Flor” fue el nombre de fantasía que utilizó la agente, que en el perfil de su cuenta subió una sugestiva foto de medio cuerpo, vestida con una remera ajustada y el cabello lacio suelto.
Ronco dejó el penal el primer día del año para cumplir con una salida transitoria que le había otorgado el juzgado de Ejecución de La Plata. Estaba en la última etapa de su condena por robo agravado por el uso de armas, en un episodio registrado en Berisso, donde vivía antes de quedar detenido.
El área de Inteligencia del Servicio Penitenciario intentó rastrear sus pasos. Vigiló la casa de sus familiares en Berisso, a los amigos que tenía mientras estaba en libertad y a algunas de sus ex parejas, pero no encontraban nada.
Hasta que en el gabinete de Delitos Informáticos de la DDI platense detectaron “movimientos” en su cuenta de Facebook. Y prepararon la celada. Una flamante egresada que se incorporó a Investigaciones hace dos meses pasó a tener un rol clave en la telaraña que empezaron a desplegar para su captura.
“Tengo manejo de redes sociales como cualquier joven, pero nunca pensé que mi primera misión sería a través de Internet ”, contó la agente a Clarín.
Asesorada por psicólogos que la orientaron en los pasos a seguir, comenzó el proceso de seducción del prófugo. “Por más de tres semanas, todos los días me conectaba y chateaba con él. De a poco fui ganando su confianza”, contó.
Simuló ser una estudiante universitaria que recién había llegado a La Plata del interior de la Provincia. Le habló de sus temores por la gran ciudad, de que extrañaba a sus afectos y de su necesidad de conocer nuevos amigos.
Hasta que llegó el momento de la cita.
“Voy a ir de jeans y remera blanca. Nos vemos en la Plaza Belgrano, el miércoles a las tres de la tarde”, fue la invitación de “Flor”.
La Policía y el SPB prepararon el terreno para no correr riesgos: tres oficiales se disfrazaron de placeros (con pecheras de las empresas de mantenimiento); otros tres simularon ser vecinos que paseaban y otro grupo de civil ocupó lugares estratégicos en el paseo ubicado en 13 y 39.
Ronco llegó a horario. Primero caminó desconfiado hasta que se sentó en uno de los bancos de la plaza. Cuando vio a su amiga virtual se acercó a la chica y de inmediato aparecieron los agentes de civil que lo detuvieron.
“Tuve un poco de miedo, pero estaba segura del éxito del operativo”, relató la oficial, que ni siquiera debió dirigirle la palabra al prófugo recapturado.

lunes, 10 de febrero de 2014

Redes Sociales... zona liberada? un barco sin rumbo?

Redes Sociales... zona liberada?

un barco sin rumbo?




En las redes sociales hay libertad parece: todos escriben, opinan... comentan... Algunos injurian, insultan, se enojan, también se aman... o se conocen, chatean, se amigan, se bloquean, se vuelven a amigar. Todo vale.

También pululan las famosas placas rojas que sirven para cualquier cosa que se nos ocurra... Todo vale.


Se congrega gente para escraches, manifestaciones, reuniones, eventos, paros y cortes de calles... Todo vale.

Además el lenguaje escrito ha cambiado parece, las reglas ortográficas y de puntuación han encontrado su lenta pero efectiva muerte en el las redes sociales (incluidos los mensajes de celu, o de WS). Todo vale.

Publican fotos, vídeos... películas, música, promociones, ventas, publicidades, pornografïa a granel, ni hablar del anonimato para vaya a saber que tipo de engaño o hasta posibles delitos. Todo vale? (agrego el signo de pregunta).

Bueno parece que ahora todo es lo mismo, todo es y dá igual... Y acá todos seguro pensaron en la palabra "cambalache" (y en el tango de Discépolo por supuesto).

Ahora bien... Realmente todo vale? Ustedes que dicen?

Tendremos que formar a alumnos en la escuela para que aprendan a sobrevivir en una sociedad colgada en la red de redes?

Es una cultura diferente dirán algunos educadores, sociólogos y filósofos (algunos dicen que es mejor, peor dicen otros, y algunos se abstienen) la cuestión es que la era de las comunicaciones llegó hace rato pero nos dimos cuenta un poco tarde.

Y los que alegan que no les importa porque ellos "no usan" esas "cosas" les confirmo (seguramente ya lo saben) que nadie está a salvo de estas frases que te angustian cuando la necesidad tiene cara de hereje: "se cayó el sistema"... o de "no tengo internet" o de "se cortó la luz" o de "la PC tiene un virus" o de "no sé como se hace" o de "lo tiene que gestionar por internet".

Habrá que saber navegar en este mar y no ahogarse en el intento. Porque yo no creo que este barco llamado "nuevas tecnologías de la información y de la comunicación" vuelva a puerto... Todo lo contrario, seguirá su rumbo desconocido y salvaje... A veces hermoso, a veces incierto... sin control, a veces sin piedad o misericordia (como pidió Francisco).

Redes sociales: Es Libertad... o zona liberada de reglas y de responsabilidad, respeto? Es una cultura sin rumbo? Existe algo después de las redes sociales? O volvemos a las fuentes?.

Sin embargo y a pesar de todo también en las redes hay mucha solidaridad, grupos de autoayuda, organizaciones que dan un servicio, fundaciones que apelan a la conciencia para aprender a vivir en comunidad, gente que colabora, que se entretiene, que educa, que debate temas con ética, que promociona el buen lenguaje, la paz y las buenas costumbres... Esto es muy valioso, porque internet no tiene fronteras y podemos con un click hacer mucho bien y llegar a mucha gente necesitada.

Esta historia continuará... Por supuesto en FB.

Reyna Borzino.




sábado, 21 de diciembre de 2013

10 cosas que posteas en Facebook que a nadie le interesan (excepto a ti)

10 cosas que posteas en Facebook que a nadie le interesan (excepto a ti)

El fanático de la geolocación, el "Forrest Gump" y la pareja perfecta son algunos posteos que provocan incomodidad.
Pese a toda la competencia que le ha salido al paso, a los cientos de actualizaciones de su interfaz y a las críticas sobre su política de privacidad, Facebook sigue siendo la red social más utilizada en el mundo. Y como tanta gente la usa, es posible encontrar ciertos patrones de conducta a la hora de “actualizar el estado”.
Facebook Actualizaciones
Foto: Internet
















Acá vamos a proponer 10 actualizaciones que uno escribe y que a nadie, pero a nadie más le interesan. Sí, esos posteos que cuando uno los ve en el timeline dan ganas de escribirle a Mark Zuckerberg para pedirle por favor que ponga un botón “Unlike” o “No me gusta” para frenar la conducta inadecuada de tu amigo.
1.- Eres el “Forrest Gump” de Facebook
¿Así que te gusta correr? ¿Y más encima tienes un smartphone con aplicaciones que registran tus recorridos y lo postean en forma inmediata a Facebook? Bien por ti, pero realmente es molesto estar sentándose a comer un delicioso almuerzo y ver que tú “acabas de completar una corrida de 10 kilómetros” con tu app de deporte. La primera vez está bien para que todos digan “oh, por fin se puso a hacer deporte el gordo lechón”, pero todos los días es un poquito molesto.
2.- Ser parte de las “conspiraciones” que terminarán con Facebook
Ya no crees en el Viejito Pascuero ni el Conejo de Pascua, ¿cierto? Ah, pero sí todavía crees en que Hotmail será de pago si no reenvías un mensaje a toda tu cuenta de amigos. Y también piensas que si posteas en Facebook que tu información es tuya y nada más que tuya, el FBI no podrá inmiscuirse en tus asuntos. Bueno. Nada de eso ocurrirá, así que por favor, copia esto en tu muro y compártelo para no perder más amigos virtuales.
3.- Comentar fotos de tus amigos de hace mil años
No hay nada más extraño y que produzca más temor que entrar a tus actualizaciones de Facebook y ver que un amigo o amiga ha comentado una foto tuya de hace… ¿3 años? Uno sólo puede pensar ¿qué sucede? ¿Estuviste dos horas mirando todas, pero todas mis fotos? ¿Cuál es la idea? Y justo comentan la peor, como para recordarte que tu pasado fue horrible, justo cuando estabas logrando olvidarlo.
4.- El fanático de los concursos y sorteos.
Haga memoria y piense cuántas veces usted se ha ganado algo en un concurso o sorteo. ¿Pocas, cierto? Por lo mismo, por favor paren de publicar en Facebook que están participando para ganarse un pack de aceites orgánicos, o una parrilla llena de choripanes para tus amigos. No es más que publicidad para la marca y estar posteando todos los días un concurso en verdad es molesto. Ahora si se gana la parrillada, por último tenga la decencia de invitar al asado.
5.- Eres súper bueno para tomar y quedar con resaca
La vida es dura, sí. Pero si se te ocurre tomarte hasta el agua del florero en un carrete, apagaste tele y no tienes idea cómo despertaste en tu cama, ¿por qué lo primero que posteas en Facebook en la mañana es “uuh. Estoy con la media caña…” Nadie te obligó a tomar y por último ¿es Facebook el lugar para publicar que tienes dramas con el alcohol? No, gracias.
6.- Acabas de completar un nivel en Candy Crush
Si ya es molesto que más de la mitad de tus actualizaciones en Facebook sean “tu amigo te ha pedido una vida en Candy Crush”, peor es meterse a revisar el timeline y ver que “tu amigo ha completado un nivel en Candy Crush” o “tu amigo ha juntado dos caramelos de rayas”. ¡Guau! Tu vida es realmente emocionante y digna de compartir. Favor desactivar las notificaciones de Candy Crush en el muro de Facebook.
7.- Salvemos el mundo con un “Me gusta”
Qué bien. Tienes una gran conciencia social y el medio ambiente es tu amigo. Pero créeme que poner en Facebook una foto de un oso panda en sufrimiento y postear “Si quieres salvar al oso panda pon me gusta a la foto y compártela con tus amigos” no salvará al oso panda. Lo único que será redimido será tu conciencia, pues crees que esto eleva tu calidad moral y especialmente con tus amigos que dirán “qué comprometido con el medio ambiente”. Mentira, nadie piensa eso así que no sigamos con este activismo de escritorio. Ah, y de paso los pandas ni siquiera saben que posteaste eso.
8.- Las parejas perfectas que se aman todo el día.
¿Es bonito el amor? Sí, es bonito. Y es aún más bonito que tus amigos estén felices con su pareja. Pero leer todo el día “amo tanto a mi pololo” o “contando las horas para estar contigo”, produce cierta incomodidad, especialmente a quienes todavía se mantienen en el club de la soltería. ¿Acaso no tienen what’s app o mensajes de texto para decirse lo mismo de forma privada? Créanme que con sólo cambiar tu estado a “en una relación” basta para saber que estás en pareja y que la amas mucho. Con eso basta y sobra.
9.- Peleas con enemigos que sólo tú sabes quiénes son.
En la vida todos nos hemos sentido mal porque alguien nos hizo algo malo. Y es cuando uno llama a la mamá o a sus mejores amigos para desahogarse. Pero Facebook no es el lugar y menos cuando uno pone “Me cargan los tipos que escriben artículos creyendo que se las saben todas”. ¿Para qué tanto odio disparando a la bandada? ¿No será mejor decirle directamente a la persona el motivo de tu molestia. Además, si uno comenta en ese tipo de estados diciendo “qué paso“ te responden “no, nada…”. Eso es aún peor. Recuerda que si compartiste algo en Facebook todos tus amigos lo verán. Si no quieres que te comenten, la cosa es bien simple: ¡no postees!
10.- Te gusta que todos sepan dónde estás
Así es. Los posteos de Foursquare que dicen dónde estás a cada rato, son molestos, porque dime ¿es tan importante decir que llegaste al trabajo? ¿Y después poner que estás en la estación de metro? ¿Y después que estás en tu casa? ¿Y luego en la plaza? ¿Y luego en un bar? ¿Y luego de vuelta en tu casa? ¿Y al otro día de vuelta en tu trabajo? Personalmente creo que uno debe compartir la ubicación si estás en un lugar realmente impresionante, por ejemplo, la torre Eiffel, porque así todos tus amigos se dan cuenta que estás viajando por el mundo, mientras uno está leyendo aburridas actualizaciones de Facebook desde el computador de su humilde hogar.

sábado, 23 de noviembre de 2013

El Gobierno envió más de 150 solicitudes a Facebook para obtener datos personales

El Gobierno envió más de 150 solicitudes a Facebook para obtener datos personales

¿ESPIONAJE K?

 

Por  Eliana Toro

 

El Gobierno envió más de 150 solicitudes a Facebook para obtener datos personales
En el último mes se han conocido los informes de transparencia correspondientes al primer trimestre de 2013, dados a conocer por Twitter y Facebook respectivamente.

 

De allí se desprende que durante el transcurso del 2013 los gobiernos de diferentes países enviaron más de 25.000 solicitudes a Facebook y 1.157 a Twitter con el objetivo de obtener datos privados de sus usuarios. Uno de esos gobiernos fue el de la Argentina.
En el sitio Informe de solicitudes de gobiernos internacionales, Facebook expone que son 25.600 las peticiones que recibieron hasta junio de este año. Casi la mitad provienen del gobierno de Estados Unidos, que encabeza la lista con 11.000 peticiones de datos personales; le siguen Francia, Italia, India, Alemania y el Reino Unido.
En este tipo de divulgaciones, también se detalla cuántos requerimientos de los recibidos fueron atendidos de hecho, los usuarios que se investigaron y los porcentajes de solicitudes de todos los países.
Según Facebook, “la inmensa mayoría de estas solicitudes están relacionadas con casos criminales, como robos o secuestros”.
Por su parte, el gobierno argentino envió a la compañía de Mark Zuckerberg 152 solicitudes sobre 218 usuarios. El porcentaje de datos entregados por Facebook correspondió al 27% del total requerido. 
Si bien Google y Twitter ya tienen experiencia en la publicación de estos informes, Facebook lo revela por primera vez.
 


“Examinamos la idoneidad jurídica de cada solicitud en virtud de nuestras condiciones y la letra estricta de la ley y requerimos una descripción detallada de los fundamentos jurídicos y fácticos de cada solicitud. Refutamos muchas de estas solicitudes, rechazándolas cuando encontramos deficiencias legales y restringiendo el alcance de las solicitudes excesivamente amplias o vagas. Cuando estamos obligados a cumplir con una solicitud en particular, con frecuencia compartimos solamente la información básica del usuario, como su nombre”, aclara la empresa.


Twitter

Twitter también publicó su reporte de transparencia, informando los pedidos de remoción de información y otros datos que son solicitados por gobiernos y personas que tienen derechos de autor sobre cierto contenido.
En ese período, el gobierno argentino envió 10 solicitudes a Twitter sobre 10 usuarios de esa red social. Sin embargo, la empresa no aportó datos sobre ninguno.
Aquí también Estados Unidos lideró la lista, con 902 solicitudes en el primer semestre de 2013.

Por qué 0%

Las razones por la cual Twitter no aporta datos, es porque es posible que no cumpla con las peticiones para una variedad de razones. Por ejemplo:
-No responden las solicitudes que no logren identificar correctamente una cuenta de Twitter.
-No responden las solicitudes demasiado amplias.
-En otros casos, los usuarios pueden haber desafiado las solicitudes después de que la empresa les notificó. Es que normalmente, Twitter avisa a los usuarios afectados que sus datos están siendo solicitados, a no ser que la ley se lo impida.
Mientras que en el primer semestre de 2012 Brasil y Perú fueron los únicos países de Sudamérica en aparecer en la lista, en la segunda mitad de ese año la Argentina estrenó aparición en ese reporte, con –también- 10 peticiones de información sobre 13 usuarios de Twitter. Según el informe, Twitter tampoco aportó datos en esa oportunidad.

Eliana Toro

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog