Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina
Mostrando entradas con la etiqueta ejército. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejército. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de julio de 2014

Critica a Cristina y le inician un sumario

Critica a Cristina y le inician un sumario

Tras el polémico video de los oficiales de ToayEs el jefe del regimiento pampeano. Subía comentarios críticos a Facebook contra la Presidenta. Lo decidió Milani.

  • Gustavo Laurnagaray

El jefe del Ejército, César Milani le inició un sumario al jefe de una unidad militar por las publicaciones en su Facebook contra la política de derechos humanos del Gobierno y contra el enriquecimiento de Cristina Kirchner. Es uno de los oficiales que participó de la filmación del polémico video que causó furor en las redes sociales en las que los efectivos posaron semidesnudos.
El jefe es Sergio Fabián Franzoi, a quien además un fiscal federal le inició una investigación por “apología del delito”. Es teniente coronel y jefe del regimiento de Infantería Mecanizada N° 6 con asiento en Toay, La Pampa.
El militar, que anoche cerró su cuenta de Facebook, difundió publicaciones que confrontan con la política oficial del Gobierno. Pedía quitar de la lista de desaparecidos a los padres del diputado nacional Juan Cabandié y la calificación de “terrorista” al poeta Juan Gelman. Otro reproducía el enfrentamiento del padre Carlos Mujica con Montoneros.
Franzoi replicó, además, un gráfico que compara los bienes de Cristina Kirchner y del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. “ Es llamativo hablar de nacionalismos y pobres (…) cuando siendo presidenta de un país tercermundista es más rico que el presidente del país más rico”, dice el comentario replicado.
Una vez que se difundieron estas publicaciones, el fiscal federal Juan José Baric abrió una investigación por “apología del delito”. Lo acusó de compartir en su Facebook personal “ imágenes y comentarios difamatorios sobre la señora presidenta de la Nación”.
Después el Ejército difundió un comunicado en el que informó del inicio del sumario castrense. El nombre de Franzoi saltó a los medios hace unos días cuando se conoció un video en el que junto a los oficiales del RIM N° 6 realizó una parodia del tema musical, “Call me maybe” de la cantante canadiense Carly Rae Jepsen. Con armas largas, vestimenta de combate y en otras escenas con ropa interior, la coreografía de los oficiales se viralizó en You Tube. El Ministerio de Defensa, a través de Télam informó que no sancionarían a los militares.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Milani contará con $ 1325 millones extras para inteligencia y seguridad

Nuevo perfil para las FF.AA. / Un militar polémico

Milani contará con $ 1325 millones extras para inteligencia y seguridad

domingo, 1 de diciembre de 2013

Los militruchos de Agustín Rossi

NOOOOOOO, ASÍ NO!

Los militruchos de Agustín Rossi

El Ministerio de Defensa es una calamidad, y cada día hay nuevas anécdotas que avalan esa afirmación. Aquí, la más reciente.
 

¿Serán militares de verdad o de ficción los que acompañan a Agustín Rossi en la fotografía?
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). 1 semana atrás, un equipo periodístico de Canal 7 ("la TV pública") se apersonó en las instalaciones del radar de la Fuerza Aérea Argentina, ubicado en Salta, para filmar un documental sobre el control de narcotráfico.  
 
El radar, en rigor de verdad, no funciona del todo bien pero los muchachos de la Fuerza Aérea, más algún que otro agente de la Secretaria de Inteligencia apostado en el lugar, hacen lo que pueden...
 
Menuda sorpresa se llevaron los del equipo de Canal 7 cuando el director del programa les indicó que habían traído extras (actores) para que se vistieran de soldados y simularan manejar el radar.  
 
Para ello, los actores extras les pidieron a los propios militares que les "enseñaran" algunos movimiento básicos como para que si algún entendido veía el documental no descubriese "la trampita".
 
Pero hubo una falla que nadie imaginó y que provocó gran indignación: en algunas escenas, los"militruchos" elogiaron el plan Escudo Norte, siendo que un militar de verdad no puede hablar ante una cámara ni para decir buenos dias.

miércoles, 24 de julio de 2013

Para ser Evita, a ella le faltaba un general...

VIBRANTE DEFENSA DE MILANI REALIZÓ CRISTINA

Para ser Evita, a ella le faltaba un general...

Ver para creer: una mandataria Nac & Pop utilizando la cadena nacional de radio y TV para "poner lo que hay que poner" por un general de la Nación investigado por delitos de lesa humanidad en su juventud... La carta al Papa, el contrato con Chevron y ahora la pasión por un militar, ¿será que hay un cambio en Cristina o sólo es parte de su impunidad moral?
 
 
"Tal vez las urgencias electorales, el cada vez más indisimulable malhumor social, la creciente necesidad de controlar de alguna forma a las personas y los medios que se atreven a cuestionar el 'Modelo', y la angustia que genera la aparición en el horizonte de una muralla denominada “fin de ciclo”, han despertado un amor casi platónico de la Presidenta de 40 millones de argentinos por los uniformados en general y por un general uniformado en particular."
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Si algo nos faltaba ver en esta Argentina Nac & Popera una emisión por la cadena nacional durante la cual, la Comandanta en Jefa, 'in pectore',hiciera una efusiva defensa de un general de la Nación, y con el valor agregado de aclarar que jamás la política de derechos humanos estuvo dirigida contra las Fuerzas Armadas como institución sino que, puntualmente, fueron a caza de las “personas concretas”(¿habrá querido decir personas físicas?) pero ¿con las FFAA? No, never, niet, nada que ver...  todo bien chicos y chicas, very grosso.
 
Ahora, claro, esa explicación habría que intentar dársela a los cientos de oficiales de las FFAA pasados a retiro por ostentar la, según parece, tan peligrosa “portación de apellido”: hijos, sobrinos, o simplemente personas que, sin guardar parentesco con procesados por delitos de lesa humanidad, cometieron el terrible pecado de tener el mismo apellido que un represor. Imperdonable. Gente Nac& Pop: eso-no-prescribe.
 
También esa explicación podríamos dársela al mayor del Ejército Argentino, Pedro Mercado, quien expulsado de la carrera militar por el solo hecho de ser esposo de Cecilia Pando, hacedora de marchas en las que revindicaba y reclamaba por cuestiones con las que se puede o no estar de acuerdo, pero eran realizadas sin involucrar a su marido. 
 
El castigo impuesto a Mercado no parece ir de la mano con la política de igualdad de género declamada por el bendito 'Modelo', ya que al esposo se lo expulsó por “no poder controlar a su mujer”,consideró el teniente general Roberto Bendini, hombre que sí supo cómo mejorar su calidad de vida de la mano Nac & Pop. Al parecer, aquí si aplicó eso de que el hombre es el jefe de la familia y la mujer debe ser su sumisa esclava (suena feo ¿no?)
 
También se le podría explicar que el rencor no es univeral al contraalmirante Luis González Day, pasado a retiro en forma fulminante por haber cometido la osadía de explicar a los medios de comunicación que la decisión de enviar la fragata ARA Libertad a Ghana fue “interministerial”(Defensa + Cancillería). Él dijo la verdad pero fue crucificado, muerto, sepultado: a pesar de salir indemne del sumario realizado en su contra a causa de sus “agresivas declaraciones”, él no pudo recuperar su carrera y el país se privó de un militar de carrera a pocos meses de asumir el cargo, y que le costó a las arcas de la patria 30 años de formación.
 
Por supuesto que los costos no son temas relevantes para Cristina. Si ella envía un avión a buscar los diarios dominicales ¿cómo le resultará importante considerar cuánto invierte el Estado en la formación de un oficial superior? Si ella celebra que la horripilante Aerolíneas Argentinas retomará un vuelo a Nueva York que siempre fue deficitario, y que ahora lo será mucho más, ¿cómo le resultará importante considerar cuánto pierde el Estado con la ausencia de una política de defensa nacional, origen del desdén hacia una sólida política de seguridad?
 
Precisamente, para ¿ratificar? el recientemente declamado y más bien espontáneo amor presidencial por los uniformados, podríamos pasar revista a la importancia concedida por la Administración K, durante los recientes 10 años a la mencionada defensa nacional.  Las inversiones realizadas en el sector, la asignación de roles medianamente trascendentes a los militares, sus medios y sus aptitudes. La importante participación del sector castrense en la agenda oficial, donde la última actividad pública conjunta que tuvieron un Presidente y un general de la Nación fue para bajar un cuadro del Colegio Militar (reduciendo a un general servil  a la categoría de felpudo).
 
Un aspecto no menor de la importancia de este particular sector de la población argentina se encuentra, asimismo, representado por el antojadizo sistema de ascensos implementado en los últimos años, mecanismo que, por ejemplo, ha originado que durante la primer mitad de 2013 ninguna de las 3 FFAA tuviera aprobada los pases y traslados que tendrían que haberse producido en enero/febrero. Por ese motivo, las FFAA estuvieron virtualmente paralizadas durante medio año y, finalmente, los mandos recién asumidos deberán dejar el cargo cuando aún no se hayan aprendido de memoria los números de teléfono de sus respectivos destinos...
 
Tal vez las urgencias electorales, el cada vez más indisimulable malhumor social, la creciente necesidad de controlar de alguna forma a las personas y los medios que se atreven a cuestionar el'Modelo', y la angustia que genera la aparición en el horizonte de una muralla denominada “fin de ciclo”, han despertado un amor casi platónico de la Presidenta de 40 millones de argentinos por los uniformados en general y por un general uniformado en particular.
 
Tal vez en sus ansias de emular a la emblemática Eva Duarte de Perón, Ella también quiera tener su propio general. La capitana considera que si pudo sostener a Amado Boudou del escándalo Ciccone, también podrá proteger al oficial cuestionado tanto de la justicia federal como de la mediática. Existe alguna diferencia: Boudou integró un binomio con Ella, y por lo tanto tiene mandato constitucional. En cambio, el general depende de un decreto. Luego, Boudou es un cadáver político que, sin embargo, no tiene que impartir directivas cada día a una organización en teoría disciplinada y vertical. Boudou tiene actividades propias de un relacionista público, además de golpetear el martillo en su pupitre del Senado. En cambio, el general tiene que ejercer el mando, y eso es más complejo. Pero ¿para que intentar explicarle lo que Ella ha decidido ignorar?

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog