Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de junio de 2015

Proponen un cacerolazo nacional por una PASO opositora

RECHAZANDO AL KIRCHNERISMO POR OTROS 4 AÑOS

Proponen un cacerolazo nacional por una PASO opositora

 

Una acusación muy escuchada durante las últimas horas entre quienes se ilusionaron con un acuerdo entre Mauricio Macri y Sergio Massa, ya frustrado, aparentemente: "Mauricio Macri acata, diligente, todo lo que afirma Jaime Durán Barba, quien a veces acierta pero a veces se equivoca. Pero en las redes sociales afirman Durán Barba es ecuatoriano, y si Macri pierde su gurú puede irse a Ecuador pero los argentinos no kirchneristas se encuentran condendos a permanecer en su territorio, el país que aman, la Argentina. Por lo tanto, las alquimias de Durán Barba (que fallaron estrepitosamente con Marina Silva, en Brasil) comienzan a enojar aún a simpatizantes de Mauricio Macri que advierten que el camino que elige el líder del PRO conduce al triunfo en 1ra. vuelta de Daniel Scioli al Frente para la Victoria. Entonces, además de cuestionar la mezquindad política de Macri, se enojan con Durán Barba, y por eso han comenzado a convocar al cacerolazo."
 
 
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Crece una convocatoria en las redes sociales a un cacerolazo nacional que, en esta ocasión, no es ni contra Cristina Fernández de Kirchner ni el Frente para la Victoria. Están proponiendo un cacerolazo nacional que resulte una advertencia o llamador a los líderes opositores para que interpreten la voluntad popular de ir juntos contra el FpV y los K.
 
Quienes convocan al cacerolazo agregan que es contra la dictadura de Jaime Durán Barba, personaje controversial, junto a su amado Santiago Nieto.
 
Lo de controversial no es gratuito. En la propia Wikipedia se comenta:  "Durán afirma tener 4 títulos de grado: doctorado en Derecho, maestría en Sociología, licenciatura en Filosofía Escolástica y doctorado en Historia. Pero según los registros de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Ecuador, únicamente tiene una licenciatura en Ciencias Políticas, obtenida en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y registrada en 2006 con el número 1027-06-662824."
 
Casi casi como el título de licenciada en Abogacía de Cristina Fernández de Kirchner.
 
Volviendo al tema de fondo, el debate existe. Un ejemplo en la red social Twitter (aunque los del PRO atribuyen la ofensiva a simpatizantes de Sergio Massa, todo para regodeo del FpV):
 
@juancabreraf  
#GranPASOopositora 
Algunos ponen los intereses de los Argentinos por encima de los personales, Invitemos a los otros 
 
‏@JuanSaintotte  
La oposición tendrá que dar explicaciones después del 10 de Diciembre cuando sigan los "K"
#GranPASOopositora 
 
@FerrariMEugenia  
Dejemos de lado los egoísmos y las mezquindades.... vamos muchach@s!!! #GranPASOopositora 
 
‏@NorbRodriguez  
Si hablamos de consensos, de lo nuevo, de concordia y unión de los argentinos, hay q construir una #GranPASOopositora y que la gente decida!
 
@miguelszn 
Muchos empresarios que pusieron guita por @SergioMassa alientan la #GranPASOopositora. Un intento de recuperar lo invertido #EstoyConLilita
 
‏@AdrianCHESA 
Reutemann empujó el acuerdo opositor: "La gente ve Macri presidente, Massa gobernador"http://www.lapoliticaonline.com/nota/89598/  Grande Lole #GranPASOopositora
 
@adrianhei  
Los que piden la GranPASOOpositora sabiendo que su candidato pierde, por qué no votan directamente a Macri y se dejan de hinchar los quintos
 
@mauroaferrari  
Si no hay #GranPasoOpositora es porque @mauriciomacri prefiere que ganen los K 
 
@MartinMarinucci  
Es necesaria la #granPASOopositora para que el pueblo elija mayoritariamente y no por minorías!@rialjorge
 
@germanmbp  
Que pasa Mauricio que no hay una #GranPASOopositora ? 
 
‏@roxanatevez23  
#SabadoDeGanarSeguidores y de pedir una #GranPASOopositora Sigo a todos los que le den RT a este tweet. A todos!
 
@MicaGatica11 
@denarvaez el unico que piensa... #macri de que lado estas?? #granPasoOpositora http://ow.ly/NXtN2 
 
@sinsacoclaudio  
No sirve una "gran PASO opositora". Hay q poner a c/candidato donde sume + votos, no anular postulaciones q atraen votos. Eso no entienden.
 
@SasoValeriaHace 8 minutos
Un país de verdad se dirige con coraje y liderazgo por eso hace falta una

domingo, 14 de diciembre de 2014

Macri camina... por las redes sociales Por Pablo Sirvén

El medio es el mensaje


domingo, 16 de noviembre de 2014

Carrasco, el traidor serial de la Web Por Pablo Sirvén

El medio es el mensaje

Carrasco, el traidor serial de la Web

lunes, 10 de febrero de 2014

Redes Sociales... zona liberada? un barco sin rumbo?

Redes Sociales... zona liberada?

un barco sin rumbo?




En las redes sociales hay libertad parece: todos escriben, opinan... comentan... Algunos injurian, insultan, se enojan, también se aman... o se conocen, chatean, se amigan, se bloquean, se vuelven a amigar. Todo vale.

También pululan las famosas placas rojas que sirven para cualquier cosa que se nos ocurra... Todo vale.


Se congrega gente para escraches, manifestaciones, reuniones, eventos, paros y cortes de calles... Todo vale.

Además el lenguaje escrito ha cambiado parece, las reglas ortográficas y de puntuación han encontrado su lenta pero efectiva muerte en el las redes sociales (incluidos los mensajes de celu, o de WS). Todo vale.

Publican fotos, vídeos... películas, música, promociones, ventas, publicidades, pornografïa a granel, ni hablar del anonimato para vaya a saber que tipo de engaño o hasta posibles delitos. Todo vale? (agrego el signo de pregunta).

Bueno parece que ahora todo es lo mismo, todo es y dá igual... Y acá todos seguro pensaron en la palabra "cambalache" (y en el tango de Discépolo por supuesto).

Ahora bien... Realmente todo vale? Ustedes que dicen?

Tendremos que formar a alumnos en la escuela para que aprendan a sobrevivir en una sociedad colgada en la red de redes?

Es una cultura diferente dirán algunos educadores, sociólogos y filósofos (algunos dicen que es mejor, peor dicen otros, y algunos se abstienen) la cuestión es que la era de las comunicaciones llegó hace rato pero nos dimos cuenta un poco tarde.

Y los que alegan que no les importa porque ellos "no usan" esas "cosas" les confirmo (seguramente ya lo saben) que nadie está a salvo de estas frases que te angustian cuando la necesidad tiene cara de hereje: "se cayó el sistema"... o de "no tengo internet" o de "se cortó la luz" o de "la PC tiene un virus" o de "no sé como se hace" o de "lo tiene que gestionar por internet".

Habrá que saber navegar en este mar y no ahogarse en el intento. Porque yo no creo que este barco llamado "nuevas tecnologías de la información y de la comunicación" vuelva a puerto... Todo lo contrario, seguirá su rumbo desconocido y salvaje... A veces hermoso, a veces incierto... sin control, a veces sin piedad o misericordia (como pidió Francisco).

Redes sociales: Es Libertad... o zona liberada de reglas y de responsabilidad, respeto? Es una cultura sin rumbo? Existe algo después de las redes sociales? O volvemos a las fuentes?.

Sin embargo y a pesar de todo también en las redes hay mucha solidaridad, grupos de autoayuda, organizaciones que dan un servicio, fundaciones que apelan a la conciencia para aprender a vivir en comunidad, gente que colabora, que se entretiene, que educa, que debate temas con ética, que promociona el buen lenguaje, la paz y las buenas costumbres... Esto es muy valioso, porque internet no tiene fronteras y podemos con un click hacer mucho bien y llegar a mucha gente necesitada.

Esta historia continuará... Por supuesto en FB.

Reyna Borzino.




sábado, 23 de noviembre de 2013

El Gobierno envió más de 150 solicitudes a Facebook para obtener datos personales

El Gobierno envió más de 150 solicitudes a Facebook para obtener datos personales

¿ESPIONAJE K?

 

Por  Eliana Toro

 

El Gobierno envió más de 150 solicitudes a Facebook para obtener datos personales
En el último mes se han conocido los informes de transparencia correspondientes al primer trimestre de 2013, dados a conocer por Twitter y Facebook respectivamente.

 

De allí se desprende que durante el transcurso del 2013 los gobiernos de diferentes países enviaron más de 25.000 solicitudes a Facebook y 1.157 a Twitter con el objetivo de obtener datos privados de sus usuarios. Uno de esos gobiernos fue el de la Argentina.
En el sitio Informe de solicitudes de gobiernos internacionales, Facebook expone que son 25.600 las peticiones que recibieron hasta junio de este año. Casi la mitad provienen del gobierno de Estados Unidos, que encabeza la lista con 11.000 peticiones de datos personales; le siguen Francia, Italia, India, Alemania y el Reino Unido.
En este tipo de divulgaciones, también se detalla cuántos requerimientos de los recibidos fueron atendidos de hecho, los usuarios que se investigaron y los porcentajes de solicitudes de todos los países.
Según Facebook, “la inmensa mayoría de estas solicitudes están relacionadas con casos criminales, como robos o secuestros”.
Por su parte, el gobierno argentino envió a la compañía de Mark Zuckerberg 152 solicitudes sobre 218 usuarios. El porcentaje de datos entregados por Facebook correspondió al 27% del total requerido. 
Si bien Google y Twitter ya tienen experiencia en la publicación de estos informes, Facebook lo revela por primera vez.
 


“Examinamos la idoneidad jurídica de cada solicitud en virtud de nuestras condiciones y la letra estricta de la ley y requerimos una descripción detallada de los fundamentos jurídicos y fácticos de cada solicitud. Refutamos muchas de estas solicitudes, rechazándolas cuando encontramos deficiencias legales y restringiendo el alcance de las solicitudes excesivamente amplias o vagas. Cuando estamos obligados a cumplir con una solicitud en particular, con frecuencia compartimos solamente la información básica del usuario, como su nombre”, aclara la empresa.


Twitter

Twitter también publicó su reporte de transparencia, informando los pedidos de remoción de información y otros datos que son solicitados por gobiernos y personas que tienen derechos de autor sobre cierto contenido.
En ese período, el gobierno argentino envió 10 solicitudes a Twitter sobre 10 usuarios de esa red social. Sin embargo, la empresa no aportó datos sobre ninguno.
Aquí también Estados Unidos lideró la lista, con 902 solicitudes en el primer semestre de 2013.

Por qué 0%

Las razones por la cual Twitter no aporta datos, es porque es posible que no cumpla con las peticiones para una variedad de razones. Por ejemplo:
-No responden las solicitudes que no logren identificar correctamente una cuenta de Twitter.
-No responden las solicitudes demasiado amplias.
-En otros casos, los usuarios pueden haber desafiado las solicitudes después de que la empresa les notificó. Es que normalmente, Twitter avisa a los usuarios afectados que sus datos están siendo solicitados, a no ser que la ley se lo impida.
Mientras que en el primer semestre de 2012 Brasil y Perú fueron los únicos países de Sudamérica en aparecer en la lista, en la segunda mitad de ese año la Argentina estrenó aparición en ese reporte, con –también- 10 peticiones de información sobre 13 usuarios de Twitter. Según el informe, Twitter tampoco aportó datos en esa oportunidad.

Eliana Toro

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog