Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina
Mostrando entradas con la etiqueta Kirchnercorrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kirchnercorrupción. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de agosto de 2018

Presos por inútiles, Por Alejandro Borensztein, para Clarin


Presos por inútiles

Alejandro BorenszteinPor Alejandro Borensztein, para Clarin

Hay gente que entró al siglo XXI al toque
y otra que es más remolona, le cuesta salir
del siglo XIX.

El traslado de Carlos Wagner a Tribunales. (Rolando Andrade Stracuzzi)

Si uno se pone a pensar que donde hoy está sentada Gabriela Michetti, durante cuatro años estuvo sentado Amado Boudou, tiende a perdonarle a la Vicepresidenta cualquier cosa. Sin embargo, esta gente de Cambiemos no debería abusar de la comparación.

Gaby querida, entendámonos de una buena vez: cuando el botón está en “on” quiere decir que el micrófono está prendido y hay que cuidarse. En cambio, cuando está en “off” significa que el micrófono está apagado y uno puede decir todas las pelotudeces que quiera con total tranquilidad.

En el caso de sesiones históricas como la del aborto es recomendable mantener el pico cerrado, sin importar si la tecla está en “on” o en “off”. Cabe la famosa frase de Groucho Marx: “Es mejor quedarse callado y parecer tonto que hablar y despejar definitivamente las dudas”.

Según todas las encuestas, el debate y la votación sobre el aborto dejó a medio país contento y a medio país enojado. Viendo la virulencia que el tema desató, yo sugeriría tomarlo con más calma.

Los que están contentos deberían moderarse porque posiblemente la alegría no les dure para siempre. Y los que están enojados deberían tranquilizarse un poquito sabiendo que la historia les juega a favor y que, tarde o temprano, la cosa se les va a dar.

En todo caso, deberíamos aprovechar que la tensión va aflojando para ver si entre todos podemos armonizarnos como sociedad, serenarnos, ser más reflexivos, misericordiosos, abrir nuestros corazones, unirnos todos en un gran acto de amor y evitar la mala educación, los excesos y los pensamientos apocalípticos, antes de que los cuadernos de Centeno terminen de explotar y todo se vaya a la reputísima madre que lo remil parió.

Seamos más comprensivos y asumamos la realidad: no tenemos ley de interrupción voluntaria del embarazo porque así lo decidió una buena parte de Cambiemos, una gran porción del peronismo y todo el kirchnerismo enterito que ahora se rasga las vestiduras pero bien que cerraron el upite durante doce años en los que tuvieron mayoría parlamentaria suficiente como para aprobar lo que se les diera la gana.

Muchos ciudadanos que apoyaban la ley pueden sentirse enojados con aquellos legisladores de Cambiemos que votaron en contra. Quedó claro que dentro del oficialismo hay dos alas: una que es verdaderamente “Cambiemos” y otra que es más del tipo “Cambiemos, de a poquito, vamos viendo, en todo caso más adelante, no me jodas nene”. Así es la vida. Hay gente que entró al siglo XXI al toque y otra que es más remolona y todavía le cuesta salir del siglo XIX. Lo mismo se puede decir sobre el peronismo tradicional.

A esta altura cabe recordar que las opiniones democráticas, por mucho que molesten, están para ser debatidas, compartidas o refutadas, pero fundamentalmente respetadas.

En tren de ablandar aún más nuestros corazones, es conmovedor el caso de Cristina que siempre se negó siquiera a debatir una ley sobre el aborto y sin embargo ahora decidió cambiar y votó a favor. Enhorabuena. Alabada sea la Señora que cambió.

¿De qué lado del mostrador estás?No es la primera vez que cambia. Cambió con Menem y las privatizaciones, cambió con Menem y los indultos, cambió con YPF, cambió con Obama, cambió con Francisco, cambió con Irán, cambió con los derechos humanos y Milani, cambió con Moyano y hasta cambió con Scioli al que torturó durante 12 años y lo terminó votando desesperadamente. 
Bienvenida al Cambio, mamu.

Menos aún debemos ensañarnos con aquellos diputados y senadores kirchneristas que, habiendo estado íntimamente de acuerdo con algún tipo de legislación sobre el aborto, guardaron respetuoso silencio durante sus 12 años de pánico. Es entendible. Muchos de ellos habrán temido que les cayera el rayo de la muerte, como temieron cuando levantaron la manito por el Memorándum con Irán. Tal vez otros no quisieron arriesgar el semanal. No habrá faltado alguno que no quería perderse el bolsito. Rescatemos el hecho de que ahora, liberados del yugo, pudieron expresarse libremente. No descartaría que también alguno haya votado con preocupación. Está visto que a todo Baratta le llega su Centeno.

El cuaderno 9Toda esta introducción es para hacer tiempo antes de meternos con lo único que verdaderamente nos importa: The Great Centeno, el fercho.

El problema de abordar este tema es que cada vez que uno está por empezar a escribir aparecen nuevos arrepentidos, nuevos detenidos, nuevos prófugos y de ese modo la realidad siempre te va ganando. “Che, ¿qué dijo Abal Medina?” “No sé porqué ahora mandaron a detener a Uberti”. Y así vamos cada media hora.

Pregunta clave, con una mano en el corazón: ¿Hacía falta un chofer aburrido escribiendo el diario de un valijero para saber como era el sistema de choreo del kirchnerismo? Obviamente no. Todos sabíamos todo.

Es más, si Cristina en lugar de haberse pasado una década mirando Paka Paka y los programas de la falange neofascista de Diego Gvirtz hubiera mirado alguna vez el programa de Lanata se habría enterado, como se enteraba todo el país, de las cosas que hacían De Vido, Báez, Cristóbal López y los demás muchachos. O sea que no tendría que comerse el garrón que se está comiendo ahora, pobre mujer.

¿Afecta esto en algo su caudal electoral? Nada, no pierde ni un sólo voto propio. Su tropa entiende perfectamente que los Kirchner recaudaban fondos para derrotar al imperialismo. El hecho de que además sus lugartenientes o eventuales testaferros se compraran departamentos en Miami por 50 palos verdes es simplemente una cuestión de estrategia y diversificación de inversiones. Nada más. El resto de la guita era toda para derrotar a Nixon.

Párrafo aparte para algunos de los empresarios que, así de valientes como fueron para agachar la cabeza frente a Moreno y su comparsa, lo son ahora para enfrentar un calabozo. Como el ex presidente de la Cámara de la Construcción, Carlos Wagner, que en cuanto vio la letrina en la que iba a tener que mear la primera noche, llamó al fiscal y cantó La Valquiria, Tristán e Isolda, Tannhäuser und der Sängerkrieg auf Wartburg y otras famosas óperas de su abuelo Richard. Reivindiquemos a Lázaro Báez que será un empresario de morondanga pero lleva dos años durmiendo adentro de un capítulo de El Marginal y se la banca como un duque.

¿A qué es a lo que realmente hay que estar atentos ahora? A que el choreo no nos tape la incapacidad. No es verdad, como suele repetirse por todos lados, que la guita que se afanaron es la que falta en los hospitales, trenes o cloacas. La bonanza regional de aquellos años daba para afanarse toda la que quisieran y aún así dejar un país maravilloso. Con la soja a 600, el petróleo a 150 y las tasas internacionales a casi 0%, sobraba la tarasca. Descubrieron Vaca Muerta a finales de 2010 y sólo hicieron discursos.

Con todo a favor, dejaron un país sin energía, sin gas, sin obras hídricas, sin agua, sin cloacas, sin rutas, sin autopistas, sin trenes, sin reservas en el Central, sin cabezas de ganado, sin siquiera completar la cuota Hilton de exportación de carne a Europa, lleno de narcos y con 30% de pobres. Ahora arreglate Macri Gato, vos y tu mejor equipo de los últimos 50 años.

Baratta era el subsecretario de coordinación y gestión. Si hubieran hecho algo de las cosas que debía “coordinar” y “gestionar” el tipo se hubiera pasado la década ganada de obra en obra y el chofer no hubiera tenido tiempo de escribir ningún cuaderno.

No nos confundamos. Fueron mucho más burros que chorros. No sirvieron ni para afanar. De hecho, por eso los van cazando de a uno por hora.
La suerte que tienen es que el Código Penal no te condena por boludo. Y una manga de inútiles no se considera una asociación ilícita. De esa zafan todos.

Es la misma historia de siempre: los inútiles entran por una puerta y salen por la otra. Los chorros, ya veremos.

domingo, 25 de marzo de 2018

Cristóbal López, Honoris Causa, Por Alejandro Borensztein, para Clarin

Cristóbal López, Honoris Causa

Por Alejandro Borensztein, para Clarin
Noche de fiesta: Cristóbal López, en la presentación de la grilla de Indalo Media, en 2013. (Emmanuel Fernández)
Un clásico del Club de los Malos: minorías con poder suficiente para destruir mayorías.

La cena de camaradería que el Club de los Malos organizó para homenajear a Cristóbal López tuvo un condimento especial. Además de festejar su liberación, el Consejo Académico del CDLM le otorgó el título de Doctor Honoris Causa.

El reconocimiento se aprobó por unanimidad con un fundamento contundente: evadir, evade cualquiera, pero una cosa es alguien que evade por trucho, porque no le alcanza o porque se gastó la plata en el casino y otra muy distinta es un dueño de casinos y estaciones de servicio que se apropia del dinero recaudado en concepto de impuestos hasta encanutarse 1.000 millones de dólares. Eso no es delinquir. Eso es tener un don.

Estamos frente a un jugador diferente. Un derroche de talento, imaginación y osadía pocas veces visto. Un hombre tocado por la varita mágica. Y eso es lo que valoramos a la hora de honrarlo.

Lamentablemente, el discurso de agradecimiento de Cristóbal López fue poco feliz. Como suelen hacer los conferencistas, arrancó tratando de hacer un chiste pero le salió mal. Dijo López: “en cuánto me liberaron, declaré ante los medios que yo no estuve detenido sino que fui secuestrado. A juzgar por el nivel de la comida y de los vinos que han servido esta noche veo que el pago de mi rescate no hizo mella en las arcas del CDLM, Ja, ja!”.

Silencio total. No se rió nadie porque, además de que el rescate costó una fortuna, tanto él como su socio Fabián De Souza deben dos años de cuotas del Club de los Malos.

En el final del discurso, le dedicó su título Honoris Causa al ex jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray “sin cuya invalorable colaboración nada de esto hubiera sido posible, fue un trabajo en equipo”.

¿La única finalidad del “Operativo No Va Mássssss” era la liberación del rey de la ruleta? No. En el fondo, esto escondía dos objetivos mucho más importantes.

Por un lado, seguir profundizando la destrucción del Poder Judicial con la misma estrategia de siempre. Alcanza con un puñado de jueces egresados del CDLM liberando violadores y asesinos o fallando a favor del mal como en el caso Indalo, para arruinar el prestigio de miles de funcionarios judiciales que todavía se niegan a pactar con el demonio e insisten en fallar conforme a derecho. Un clásico del CDLM: minorías con poder suficiente para destruir mayorías.

El Club de los Malos siempre reconoce a quienes aportan algo a nuestras causas, en este caso a la tarea de demolición judicial. De hecho, en la misma velada se les entregó el Zaffaroni de Bronce a los jueces Jorge Ballesteros y Eduardo Farah por firmar el fallo que liberó a nuestros homenajeados y cambiar la carátula de la causa de modo que López y De Souza puedan zafar fácilmente de toda condena. Para entregarles la estatuilla, subieron al escenario los ex jueces Oyarbide y Freiler, dos verdaderas leyendas vivientes.

El otro objetivo del “Operativo No Va Másssss” es mucho más ambicioso y fue coordinado con el equipo de encarajinadores de Cambiemos, ese cuerpo de elite que infiltramos en el gobierno para devastarlo hasta el final.

De los creadores de “Mauricio Macri LPQTP” ahora llega “si a López le permiten evadir mil palos verdes, entonces yo no pago un impuesto más”. En otras palabras, la idea es provocar un tsunami de rebelión fiscal que deje al Estado Nacional, y por ende al gobierno, literalmente sin un peso.

Si ya de por si el Estado está al borde de la quiebra, imaginemos lo que pasaría si lográramos que, por este fallo judicial, los tiernos Corderitos de Dios se enfurecieran hasta sentir que tienen derecho a dejar de pagar anticipos de ganancias, bienes personales, aportes patronales, ingresos brutos y monotributos. Sin duda, este golpe del CDLM podría significar una carambola a tres bandas.

Aprovechando la velada, el Jefe de Encarajinadores de Cambiemos presentó un estado de situación sobre el resto de las maniobras con las que el CDLM revuelve el cuchillo en las tripas del gobierno. Todo sigue viento en popa, tal cual lo previsto.

Desde Gilligan hasta las offshores de Caputo pasando por la inflación y rematando con lo que podría ser el broche de oro. El golpe perfecto. La suma de todos los miedos. El plan más ambicioso que podemos poner en marcha para hundir al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial con un solo torpedo: el “Operativo Tigre Acosta a casita”.

Todavía es prematuro para cantar victoria, pero la bola ya está girando en la ruleta.

La lista de asesinos, violadores y represores en condición legal de acceder a la detención domiciliaria confeccionada por el Servicio Penitenciario Nacional, no fue negada ni mucho menos repudiada por el gobierno. Y si lo hizo, todavía no se enteró nadie. Lentamente los vamos metiendo en un quilombo del cual solo cabe salir mal. O sea, bien para nosotros.

Al informarse sobre los detalles del plan, un frío corrió por la espalda de los comensales.

Para salir de este clima y permitir que todos los turros y turras participantes del evento pudieran seguir comiendo más relajados, se aprovechó para informar sobre otros menesteres.

En principio, una buena noticia: el CDLM ya ha hecho los arreglos necesarios para que en los próximos días vuelva a estar operativo Luis D’Elía.

Por otra parte, en consonancia con los tiempos que corren, se informó sobre el lanzamiento de la nueva consigna “Ni un Parrilli menos”. El CDLM nunca abandona a quienes sirvieron a nuestra causa con lealtad y patriotismo.

Por su parte, el Jefe de Encarajinadores infiltrados en el peronismo brindó algunos detalles sobre este verdadero circo de kirchneristas despechados y peronistas marginales que salieron de gira por el país haciendo reuniones bajo la excusa de buscar la unificación del peronismo cuando en realidad sólo logran consolidar su destrucción.

Sin embargo se desmintió rotundamente que figuras como Moreno, Boudou, Moyano y otros estén por anunciar una huelga en reclamo de un aumento de los honorarios que el CDLM les paga, a través de Durán Barba, para ayudar a hundir al peronismo.

Por último se condecoró con la Orden del Mal a un ilustre visitante extranjero que participó de la cena y que es uno de los más reconocidos perturbadores urbanos del mundo. Una categoría que esta por debajo de los encarajinadores políticos, pero que a la hora de arruinarle la vida a la gente, son tan o más importantes.

Se trata del famoso ingeniero industrial alemán, inventor de la parte más hija de puta que posee la industria automotriz mundial. Ese oscuro, insondable, inaccesible y misterioso espacio que hay entre la palanca de cambios y el asiento del conductor.

Ese verdadero triángulo de las Bermudas donde todo se pierde para siempre. Monedas, tarjetas de crédito, llaves, celulares, chupetes y demás elementos pasan a una dimensión desconocida de la cual no vuelven nunca más.

Parece simple, pero haber logrado que eso ocurra en todos los autos del mundo sin importar la marca y el modelo, es casi un milagro de la ciencia y la tecnología.

Sin embargo, es un tema menor. Nada puede compararse con el daño que estamos provocando en el Poder Judicial. No es una tarea improvisada en unos pocos años. Llevamos décadas trabajando para que los pobres Corderitos de Dios sientan que no habrá ley que los salve de todas las injusticias y atrocidades que diariamente los atormentan.

Lo importante es conseguir que finalmente no confíen en nada y se sientan abandonados a la buena del Diablo. Sin esperanza alguna.

El Club de los Malos está cerca de un logro inapelable. Será Justicia.

domingo, 30 de julio de 2017

Cómo encanarlos a todos de una buena vez, por Alejandro Borensztein, para Clarin

Cómo encanarlos a todos 

de una buena vez

Por Alejandro Borensztein

Entiendo que la gente se sienta mal. Peor se sienten los que pusieron la cara por De Vido.

Resultado de imagen para Balcarce macri

Balcarce, venga para acá. Tenemos que hablar. ¡Sit Balcarce! Te voy a decir algo muy importante. Prestá atención y mientras tanto entrale a esta tirita que te conseguí en la parrilla de los Granaderos.

¿Viste lo que pasó en el Congreso, Balcarce? De Vido zafó de que lo rajaran por inhabilidad moral. Está involucrado en casi 80 causas, con 26 imputaciones y 5 procesamientos firmes incluyendo el juicio oral por la tragedia de Once. Todos sus subalternos están imputados, procesados, condenados o presos como López, Schiavi y Jaime. Por mucho menos, y de acuerdo al mismo artículo 66 de la Constitución, al diputado Luque lo volaron del Congreso en 1991 y a la diputada Norma Godoy en 2002.

Más allá de lo que la justicia resuelva el día del arquero, el sentido común indica que el tipo no podía seguir en el Congreso ni un minuto más. Pero una suficiente cantidad de diputados lo protegió y ahora resulta que andan todos indignados.

Yo entiendo que la gente se sienta mal, pero mucho peor deben sentirse algunos diputados que tuvieron que poner la cara por De Vido.

Pienso en un humilde y honesto legislador kirchnerista que esa anoche volvió a su casa después de obedecer, vaya uno a saber porque, la orden de protegerlo.

El tipo seguramente vive en un derpa de 3 ambientes en Caballito o en una digna pero sencilla casa en Morón, Lomas o la provincia de Tucumán mientras De Vido, que cobra el mismo sueldo que él desde hace 30 años, vive en un piso en Libertador de 5000 dólares el M2 y pasa los fines de semana en una chacra de 2 palos verdes, en el club de campo más exclusivo de la Argentina. Y no es herencia.

Cuando ese humilde diputado se levantó a la mañana siguiente, seguramente se duchó, se miró fijo en el espejo y se dijo: “Soy un reverendo Parrilli”. Balcarce, después te explico lo de Parrilli. Ah, ¿ya lo sabés? Ok. Sigo.

Ambos, De Vido y el honesto diputado que lo salvó, cobran 95 lucas de bolsillo. Sólo de expensas y luz de las dos propiedades, De Vido gasta 60 lucas por mes. Acondicionar su colección de pájaros insume más luz que la Bombonera. Y cada pajarraco exótico vale más que un Volkswagen.

Sabemos que un legislador cobra un plus por desarraigo y recibe pasajes para viajar a su lugar de origen que, en caso de no utilizarlos, puede venderlos. A juzgar por como vive Julio De Vido no hay mucho para discutir. O choreó a cuatro manos o tiene domicilio declarado en Júpiter.

Ante esto, el problema que tenemos es doble. Por un lado, el caso De Vido se replica en varios personajes más y están todos conectados.

Por el otro es evidente que la Justicia no avanza. No quiere, no puede, no sabe. Y acá es donde te necesitamos, Balcarce.

Te cuento una historia. En 1983, antes de dejar el poder, los militares se decretaron una autoamnistía.

Luder, el candidato presidencial del PJ, la aceptó. Pero, por suerte, ganó Alfonsín, derogó la ley de autoamnístía y mandó en cana a las juntas militares y a algunos sátrapas más. Como Alfonsín era un verdadero demócrata, primero los sometió a sus jueces naturales. O sea, a la Justicia Militar.

Mientras tanto constituyó la CONADEP, una comisión presidida por Ernesto Sábato donde se recibieron todas las denuncias de las víctimas del terrorismo de Estado.

Cuando Alfonsín se dio cuenta de que la Justicia Militar lo estaba boludeando, como ahora parecieran hacer Casanello, Rafecas, Freiler, Ballesteros y tantos otros, les sacó la causa y la mandó a la justicia ordinaria. Aquella Cámara Federal constituida entre otros por Gil Lavedra y Arslanián llevó adelante el histórico juicio a las Juntas. El fiscal fue Julio César Strassera y su frase lo inmortalizó: Nunca Más. El resto de la historia es conocida.

Ahora Balcarce, larga la tirita y escuchame bien. Sos el perro más influyente del país. Tu propuesta de organizar una versión argentina del Pacto de la Moncloa y tu convocatoria a la CONOBAL (COmisión de NOtables BALcarce) fue un éxito. Lograste instalar el tema. Tarde o temprano se va a dar. Y algún día tendrás tu retrato al óleo en el Salón de los Pasos Perdidos.

Ahora enfrentás un desafío mucho mayor, Balcarce. No me pongas esa cara de Macri Gato, por favor. Estamos hablando de los Kerner y todos sus cómplices, incluido De Vido.

Es evidente que así como vamos, la Justicia pasará años sin resolver nada. Tenés que invocar el espíritu de Don Raúl y operar por los pasillos de la Rosada para concretar el mayor logro de tu carrera. Es tu hora Balcarce. La historia te está llamando. Mirame bien a los ojos: hermano, tenés que encabezar el Nunca Más de la Corrupción.

Vení Balcarce, volvé. No te asustes. Tomá esta entrañita. Alguna vez lo propuso Ernesto Sanz, pero la cosa no se concretó. Si nosotros lo armamos bien, el plan no puede fallar.

Escuchame bien. Primero, tenés que lograr que el gobierno convoque a una comisión investigadora sobre la corrupción en la última década: la CONADEC, con C final de Corrupción.

Después la comisión deberá recibir las denuncias. Que vengan los jardineros de las quintas, los que les limpian las lanchas, los que les administran los derpas en Miami, los bebés de las Qunitas, todos. En realidad, los datos ya están. Si falta alguno se lo pedimos a Nico Wiñazki que te lo consigue en un minuto.

La CONADEC deberá entregarle las pruebas al Poder Ejecutivo para que éste, a su vez,. se presente ante la Justicia como querellante contra los Kerner y su pandilla. Si en el paquete de denuncias también cae alguno del PRO o de la familia de Macri Gato, lo lamento. Tolerancia cero.

Legalmente, la denuncia se presenta en la Procuración General para ser distribuida entre los fiscales. O sea que habría que entregarle todo a Gils Carbó. Vení Balcarce, no te rías, ¡¡volvé!! ¡¡Venga para acá, Balcarce. ¡¡Sit, carajo mierda!!

Recordemos lo de Alfonsín y la Justicia Militar. Ya lo tengo todo estudiado. Podemos evitar a Gils Carbó y a su banda de fiscales militantes pidiendo, por ser un caso de extrema gravedad institucional, un Per Saltum y presentar la demanda directamente ante la Corte Suprema. Listo. Bingo. Bueno, no digamos bingo porque entre la banda también está Cristóbal López. Elegí la palabra que te guste. ¿Golazo?

Solo restaría que la Corte acepte o rechace el Per Saltum. Imaginate la escena Balcarce. Lorenzetti teniendo que decidir y Lilita en la puerta de Tribunales con vos y toda la CONADEC. Es una de Netflix, Balcarce.

Sin justicia no hay República, Balcarce. Es ahora o nunca. Estamos en tus manos y en tus patas.

Pero si todo esto falla, tengo un Plan B. Yo sé que lo que te voy a proponer es duro y contradice nuestros mandatos morales y éticos. Pero te lo voy a decir de una: si esto va a seguir siendo así, entonces vamos a chorear nosotros también. Me hinché las pelotas. Juntos podemos llenarnos de guita.

Hagamos lo siguiente. Cuando venzan tus Lebacs, en lugar de renovarlas invertimos en una buena oficina y tomamos un par de empleados en blanco. Siempre en blanco. Si vamos a chorear, vamos a hacerlo bien. No como estos boludos que dejaron las huellas en todos lados.

Después hay que recorrer todos los ministerios, andar por las provincias, las intendencias. Funcionarios corruptos siempre hay, sólo es cuestión de encontrar el apropiado. Nos presentamos en licitaciones de lo que venga. Represas, papelería para oficinas, tráfico de influencias, asesoramientos de cualquier cosa. Todo suma.

Sin términos medio: o hacemos el Nunca Más de la corrupción para terminar con el problema o nos organizamos y nos llenamos de guita.

Demócratas si. Republicanos si. Boludos no.

Vamos Balcarce. Empezá a recorrer el Estado Nacional que yo voy comprando un Hilton y dos Sheraton. Vamos a necesitar un montón de habitaciones.

Che Balcarce, pará de rascarte.

sábado, 29 de julio de 2017

De Vido, consultor de gobiernos corruptos Por Carlos M. Reymundo Roberts/La Nación

De Vido, consultor de gobiernos corruptos

Por Carlos M. Reymundo Roberts
Carlos M. Reymundo Roberts


Aunque un poco tarde, creo que encontré la solución para el caso De Vido. 

Se me ocurrió el miércoles mientras veía el debate en el que se iba a decidir si lo echaban o no de la Cámara por inmoral. 

Parto de la base de que a este tipo que nació en Buenos Aires, se radicó en Santa Cruz y afanó en todo el país, no lo quiere nadie. 

Hasta los de su propio bloque, después de la votación que les dio el triunfo, dejaron el recinto en silencio, fueron a los baños y se llevaron los dedos a la garganta.

Porque defender a ladrones, ningún problema, ¿pero a De Vido?..

Así y todo, lo que quedó claro durante la larga sesión es que en su especialidad es un monstruo. El mejor. Por eso, mi propuesta es sencilla. Hay que darle una licencia y permitirle que asesore a gobiernos corruptos de América latina, donde goza de una merecida fama. 

Se van a sacar los ojos por contar con sus servicios. En Venezuela le abrirán las puertas de par en par (y de paso van a pedirle que les lleve municiones, papel higiénico y algo para comer). 

En Brasil podría poner en marcha unos Lava Jato bien hechos, menos vulnerables a las pesquisas del juez Moro. 

Si quiere ganar mercados en otros continentes, donde todavía no lo conocen, puede presentar una tarjeta que diga "Julio De Vido, experto en saqueo del Estado", y un CV que acredite que, más allá de 135 causas, 26 imputaciones y cinco procesamientos, se robó medio país y todavía es diputado.

Yo creo que a don Julio le va a gustar este laburo: no pierde los fueros, las consultorías internacionales en temas sensibles se pagan muy bien y hasta puede despuntar el vicio currando a los mismos tipos a los que les enseña a currar. 

Y no pensemos sólo en políticos de su misma naturaleza. También podría asesorar a jueces que combaten la corrupción, a periodistas de investigación, novelistas, policías, narcotraficantes, lavadores de dinero, bancos, paraísos fiscales, empresas, a las Lilita Carrió que seguramente hay en todos los países. 

Convengamos que sabe una bocha de represas, usinas, trenes, colectivos, rutas, petróleo, gas, electricidad, financiamiento de campañas... No hay tanta gente con ese expertise. Se le abrirían unas perspectivas profesionales interesantísimas. Lo convocarían de universidades, foros, organismos internacionales y, claro, también de Santa Marta.

Eso sí, en caso de dedicarse a esto debería evitar esos gritos desafinados que pegó en la sesión. Le recomiendo un perfil más académico. Y lo de haber leído su descargo, un horror. 

Si te dicen en la cara que sos un ladrón abominable, traidor a la patria y responsable de los 52 muertos de Once, no queda bien que contestes: "Esperen un segundo que ahora les voy a leer mi respuesta". ¡Media pila! 

También tiene que aprender a ser agradecido. No tuvo una sola palabra de reconocimiento a Néstor y Cristina, como por ejemplo: "Gracias a la familia Kirchner, jamás me imagine que la iba a levantar con pala. Y gracias por seguir defendiéndome ahora que se descubrió todo". Tampoco fue generoso con los bloques de izquierda, que lo apoyaron convencidos de que la revolución del proletariado puede convivir muy bien con la defensa de un capitalista corrupto.

Es verdad que nosotros, los ciudadanos de a pie, tenemos nuestra propia deuda con De Vido. Consiguió que los diputados fueran a laburar: ¡llenaron el recinto! A uno se le oyó decir: "Está bueno el edificio, eh". Consiguió que tengamos el nombre y la foto de los que lo respaldaron, para saber a quién recurrir cuando se organice una campaña contra la impunidad. Consiguió que en todo este tiempo Cristina no dijera una sola palabra sobre el caso, es decir que se quedara callada. Que tampoco Máximo abriera la boca; si se anotaba en la lista de oradores, el Congreso hubiese vivido una estampida. Que el PJ se haya reagrupado para rechazar la expulsión, porque nada defiende más el peronismo que la obtención de fortunas por medios no convencionales. Que el diputado radical Luis Petri dijera una frase memorable: "De Vido tratando en la Cámara una ley de extensión de dominio [devolución de la plata robada] o de ética pública es como Pablo Escobar opinando sobre una ley contra el narcotráfico". Que en el bloque del Frente para la Victoria esgrimieran el argumento de que la expulsión era una "violación de los derechos humanos"; me imagino que hablan del derecho a enfrentar la Justicia atrincherado en una banca. Y lo más importante que logró De Vido es que ahora lo conozcamos un poquito más.

Todo esto pasa en medio de la campaña electoral. El Gobierno le quiso sacar el máximo provecho posible, pero le recuerdo que la corrupción no está ni primera, ni segunda, ni tercera en la lista de preocupaciones de la gente. Massa, por más Margarita y garra que le ponga, volvió a quedar atrapado en la pelea de los dos grandes y ya no sabe qué avenida tomar. Y Unidad Ciudadana tiene preparado su próximo spot: "Ahora vamos por fueros para Cristina".

Pido que se considere seriamente lo de la consultoría internacional. Pensemos a don Julio como producto exportable, con el valor agregado que le da su flamante ratificación. Ojalá que encuentre un nuevo conchabo y acumule denuncias fuera de casa. Ojalá que no vuelva, y que un día podamos olvidar que la impunidad ganó una batalla histórica en el Congreso.

LA NACION
Opinión
La expulsión de De Vido

domingo, 9 de julio de 2017

De Vido, flor de arquitecto por Alejandro Borensztein/Clarín

De Vido, flor de arquitecto

por Alejandro Borensztein







Al igual que Leonardo Da Vinci o 
Miguel Angel, De Vido también 
exploró otras expresiones del arte.

Una tarde cualquier del Siglo XV, el arquitecto Filippo Brunelleschi deambulaba por las callecitas de Roma, angustiado porque le habían encargado la construcción de la cúpula de la Basílica de Florencia y el tipo no le encontraba la vuelta.

Desconcertado, se sentó a meditar delante del Panteón, la más perfecta obra del Imperio Romano que aún se mantiene intacta y que fue construida alrededor del año 100 (DC), o sea casi 1400 años antes del nacimiento de Brunelleschi.

Filippo entró al edificio, levantó la vista y en un momento de lucidez entendió todo. Estudiando como habían hecho los romanos para construir la cúpula del Panteón, encontró la solución para construir la de Florencia.

Posiblemente nunca se enteró de que con este simple acto de rescatar los principios de la arquitectura romana, y por ende también de la griega, el tipo había inventado “El Renacimiento”. O al menos, se convirtió en uno de sus principales mentores.

Aquella tarde mágica, la cultura occidental cambió para siempre. Sin darse cuenta, el arquitecto Filippo Brunelleschi había entrado en la historia. Esta semana, pero por razones muy distintas, el arquitecto Julio De Vido también.

Yo, como arquitecto y colega de De Vido, debo solidarizarme con sus infortunios. Todo ha sido una sucesión de malentendidos. Caros, pero malentendidos al fin.

Sinceramente, ¿Cual ha sido el pecado de Don Julio? ¿Pequeños ajustes por mayores costos? ¿Alguna que otra obrita que no se pudo terminar? ¿O alguna que ni siquiera se llegó a empezar?

La mayoría de los arquitectos solemos hacer más proyectos que obras. Proyectos que no prosperan, concursos que no se ganan, ideas que quedan en la nada. Así es la vida del arquitecto. También la de De Vido.

Por ejemplo, son mundialmente famosos sus proyectos de autopistas que nunca se hicieron para las actuales rutas 3, 4, 5, 7, 8, 40, y tantas más (no es ingeniero pero tiene debilidad por la cosa bien asfaltada, bien aceitadita). Son proyectos maravillosos. Viviendas, puertos, centrales hidroeléctricas, parques eólicos, obras hídricas para las inundaciones. De todo no hizo.

Pero así como muchas obras no llegó a hacerlas, otras si se hicieron y en abundancia, como la Central Nuclear Atucha 2 “Nestor Kirchner” (raro que le hayan puesto Kirchner, ¿no?). Originalmente presupuestada en 750 palos verdes, terminó costando 4.000. Esto demuestra la capacidad de De Vido de transformar una simple obra en una obra de la ostia.

Qué tranquilidad nos debería dar saber que la Central Nuclear Atucha 2 “Néstor Kirchner”, que está acá en Zàrate, pegadita a donde vivimos 10 millones de argentinos, la construyó un grande como De Vido y no unos improvisados como los japoneses de la Central Nuclear de Fukuyima que explotó, produjo un escape radiactivo y ahora en el mar de Japón sacan cornalitos de 3 kilos.

Ni hablar de la obra de Rio Turbio por la que ahora lo acusan. Por sólo 26.000 palos recuperó una mina de carbón, le agregó una usina eléctrica y un tren entero con locomotora, vagones y hasta llegaron a poner algunas vías. Un complejo joya que sería la envidia de Calatrava. Que con toda la que gastaron el tren no ande, la usina no esté terminada y de la mina extraen solo el 20% del carbón previsto es un detalle que bien se podría resolver más adelante coordinando agendas.

Lo difaman diciendo que la mina debía proveer millones de toneladas de carbón y apenas obtienen unos cientos de miles. No se porque tanto alboroto, para asado alcanza y sobra.

A medida que la obra del arquitecto De Vido fue siendo conocida en el mundo, las más importantes publicaciones se hicieron eco. Dijo la revista de arquitectura italiana DOMUS: “Questo architetto è incredibile, mamma mia”… Dijo la francesa L’Architecture d´Aujourd’hui: “Oh la la, Le Corbusier e Papillón est le mème personne et habite à l’ Argentina!!”, Dijo el Architectural Record: “¿¿¡¡What the fuck!!??”.

Inclusive, se estaba organizando una mega exposición de toda la obra de De Vido en el MOMA (Museum of Modern Art) en Nueva York. Una gran muestra con planos, fotos, maquetas, borradores dibujados a mano, contratos dibujados, asesoramientos dibujados, facturas dibujadas. Todo. Una retrospectiva completa.

Pero además, la obra de De Vido no se limita solamente a la arquitectura y las obras civiles. Al igual que Leonardo Da Vinci o Miguel Ángel, él también exploró otras expresiones del arte. En este caso no fue la pintura ni la escultura como sus colegas renacentistas, sino que lo hizo en el campo del arte audiovisual: produjo ficciones para televisión.

Dado que no le daba el tiempo, delegó esta actividad en una productora independiente de televisión que armó la esposa de De Vido con la de Moreno. El resultado no fue el esperado. Digamos las cosas como son: los programas salieron como el orto. Raro. La esposa de Moreno, la esposa De Vido, la plata del gobierno a través del Ministerio de Planificación, el INCAA con Liliana Mazure. ¿Qué podía salir mal?

Sin embargo, somos muchos los arquitectos que admiramos al maestro De Vido. No así a la arquitecta egipcia a quien nunca pude considerar como colega ya que no me consta que efectivamente sea una verdadera descendiente de aquellas arquitectas, como supo contarnos el día que anunciaron la obra de la Isla Demarchi (otro jalón en la carrera de De Vido).

En cambio yo sí desciendo de los pobres esclavos que cargaban las piedras para hacer las pirámides que diseñaban esos arquitectos egipcios hijos de puta que nos llevaban a latigazos. Por suerte llegó Moisés, nos liberó, Dios nos abrió las aguas del Mar Rojo y nos guió por el desierto hasta la tierra prometida, al grito de “Moisés, Moisés, Moisés corazón, acá están los judíos para la liberación”.

Ahora a De Vido le quieren sacar los fueros. Una vergüenza. No sólo él debe conservar sus fueros sino que todos los arquitectos deberíamos también tenerlos. Eso sería ampliación de derechos y verdadera inclusión.

Por ejemplo, suponete que tenés la suerte de que te convocan para hacer una torre en sociedad con el estudio De Vido & Associates (los associates en este caso serían los famosos arquitectos Schoklender, López, Fatala, Jaime y las arquitectas Hebe y Milagro, entre otros). ¿Qué posibilidades hay de que por alguna impericia el rascacielos se venga abajo? Todas. ¿Quien sería acusado? El arquitecto, como siempre. Por eso es muy importante proteger los fueros de De Vido. Hoy por vos, mañana por mí.

Por ahora, el juez Rodríguez rechazó el pedido de desafuero y detención. Pero ojo, no debemos confiar en este juez. En 2012, el CELS, Página 12 y Verbitsky denunciaron a Rodríguez por conocer de antemano el examen para ser juez, por entorpecer la investigación del crimen de Mariano Ferreyra y por coleccionar objetos nazis. El juez se defendió diciendo que él sólo coleccionaba objetos vinculados a la historia del Imperio Británico. El hecho de que lo único de la historia británica que consiguió fueron las medallas de los pilotos alemanes que bombardeaban Londres, simplemente es porque el tipo era un coleccionista con mala suerte.

Convoco a todos mis colegas del país a publicar una solicitada en apoyo al maestro De Vido, en defensa de sus fueros y en reclamo por los nuestros.

Si alguien quiere ir organizándola, dejo mis datos para que me incluyan: Alejandro Borensztein, arquitecto UBA (1981), Master of Architecture, Columbia University New York (1985).

Fueros para todos y todas. Brunelleschi, te la perdiste.

PD: Chapeau LandrúNo hay texto alternativo automático disponible.

domingo, 6 de noviembre de 2016

Para esconderlos de la Justicia, los K movieron entre cuentas $ 82 millones

Para esconderlos de la Justicia, los K movieron entre cuentas $ 82 millones

La fortuna de los Kirchner
Ese dinero se transfirió entre noviembre y julio pasados del Banco de Santa Cruz, al Nación y luego a diferentes cuentas en el Galicia de Cristina y sus hijos Máximo y Florencia.

Un mes antes de dejar la Presidencia, Cristina Fernández impulsó un plan que le dio un dinamismo frenético a su patrimonio en pesos y dólares, una fortuna que creció en sus trece años en el poder. Ella y sus hijos, Florencia y Máximo Kirchner, transfirieron entre noviembre del año pasado y julio de este alrededor de $ 82,5 millones entre cuentas a su nombre y de una de sus empresas, la inmobiliaria “Los Sauces”.
Ahora se sabe. Quien decía ser la líder de un modelo de país que generaría una “matriz productiva” y trabajo “genuino”, destinó su dinero a la renta financiera, maliciosamente atribuida al “neoliberalismo”. Algunos de esos movimientos financieros fueron tan llamativos y sospechosos que pasaron a ser analizados por la Unidad de Información Financiera (UIF), el organismo encargado de detectar posibles maniobras de blanqueo de divisas de origen probablemente ilícito.
El informe de ese ente llegó a la Justicia. Y fue utilizado por el juez Claudio Bonadio, quien instruye una causa junto al fiscal Carlos Rivolo en la que se investiga si los Kirchner usaron a su empresa “Los Sauces” para vehiculizar fondos generados por la corrupción.
Esa inmobiliaria K compró y alquiló propiedades únicamente a dos empresarios beneficiados por decisiones tomadas por los Kirchner: Lázaro Báez y Cristóbal López.
La fortuna de los Kirchner aumentó gracias a los emprendimientos inmobiliarios y turísticos que la familia realizó con estos dos hombres de negocios.
El 3 de noviembre, Bonadio emitió una resolución basada en el análisis de la UIF y las transferencias “movedizas” de los $ 82 millones de Cristina y sus hijos.
El magistrado le pidió a su colega Julián Ercolini, que también investiga a los Kirchner en otra causa por posible corrupción en la obra pública, que mantenga el embargo que ya había dispuesto sobre alrededor de US$ 6,4 millones que se encontraron en una caja de seguridad y una cuenta del Banco Galicia que estaban a nombre de Florencia.
La causa “Los Sauces” fue iniciada y se impulsó por pruebas aportadas por la legisladora Margarita Stolbizer (GEN), y por su abogada, la doctora Silvina Martínez. La Justicia sospecha que los Kirchner movieron su dinero de esta forma para intentar ocultarlo de investigaciones de la Justicia. En tribunales y en la UIF se cree que el origen de parte de esa fortuna no está justificado.
Esta trama financiera empieza, en su mayoría, en una cuenta del Banco de Santa Cruz donde están depositados los fondos de la “Sucesión de Néstor Carlos Kirchner”. El administrador de la herencia de su padre fallecido es su hijo Máximo.
El dinero K transferido de esa cuenta pasaba al Banco Nación, donde Cristina comparte cuentas con sus hijos. De ese banco se “movía” a otras cajas de ahorro y cuentas corrientes de Cristina, Florencia y Máximo en el Banco Galicia. Muchas fueron abiertas de modo repentino en distintas sedes.
Según la UIF, la ex presidenta recibió además millones de pesos desde su empresa “Los Sauces”, con cuenta en el Banco Nación.
Ese mismo dinero pasaba a otra caja de ahorros que tiene en el Banco Galicia. Y era transferida a otra cuenta de su propiedad en la misma entidad. El 5 de enero pasado, la ex presidenta, por ejemplo, “movió” dinero de ese modo por $ 7,6 millones. Cristina, además, invertía en plazos fijos. Con las ganancias compraba dólares que su familia hacía “girar” después entre sus múltiples cuentas.
No fue magia.
En el circuito bancario no funciona jamás ese arte, que consiste en engañar con el cambio sorpresivo de elementos, algo imposible de realizar en un mundo regido por leyes de la naturaleza, inalterables. 

El ex titular de Lotería aumentó 77 veces su patrimonio

El ex titular de Lotería aumentó 77 veces su patrimonio

El otro "rey del juego"
Estuvo los 12 años de gobierno kirchnerista. Fue incrementando sus fondos declarados año tras año.

No puedo creer que tenga ese dinero”, solía quejarse en la intimidad Roberto López sobre el empresario “más exitoso” de la Patagonia, Lázaro Báez, hoy detenido en Ezeiza. Pero los números demuestran que no le fue mal durante el kirchnerismo: en doce años, su patrimonio (declarado) aumentó 77 veces, de $ 38.664 a $ 2.977.899, superando a otros sobrevivientes de la era K como Ricardo Echegaray, Julio De Vido o Aníbal Fernández (los tres son investigados por sus bienes). En todo ese período, López presidió Lotería Nacional. Por sus manos pasaron millones de pesos del juego. En diciembre, regresó en silencio a Santa Cruz. Antes, cumplió con un viejo anhelo: creó su propia constructora.    
López integró el selecto grupo de funcionarios que llegó y se fue con los Kirchner. Primero tuvo un paso efímero por el directorio de Aerolíneas Argentinas. Y desde 2004 comandó los destinos de Lotería. Permaneció once años en esa silla caliente. Clarín comienza hoy una serie de notas sobre el patrimonio del verdadero “Rey del juego”. 
Como otros kirchneristas, López aterrizó en Buenos Aires con los bolsillos flacos. Hasta ese momento, era un contador más de Río Gallegos, y se desempeñaba como síndico de Distrigas SA, una empresa del gobierno de Santa Cruz. 
En su primera declaración jurada, en 2004, declaró apenas dos bienes: una casa en Río Gallegos de 250 metros cuadrados y el 50% de un departamento adquirido en 1983. Su patrimonio se completaba con una camioneta Land Rover TDI modelo 1996, $10.900 en el banco, y unos $ 5000 pendientes para cobrar por su trabajo como contador. Las cuentas totalizaban un activo de $ 80.350. Pero López arrastraba dos deudas (una hipotecaria y otra con varias entidades financieras) por $ 41.686. Así, el patrimonio inicial totalizaba $ 38.664. Para ese entonces, su esposa, Susana Tisera, una docente jubilada, tenía otro departamento de 60 m2, adquirido en 2003. Esa propiedad, al igual que las dos de su marido, estaban valuados en apenas $ 30.000. Los valores, como ocurre en las declaraciones juradas, están lejos de la realidad.  
Desde su cargo en Lotería, el “otro” López - así lo identifican después del episodio de los bolsos con dinero- trabó una estrecha relación con Cristóbal López, el empresario del juego preferido de los Kirchner. El vínculo pronto tuvo sus frutos. En 2007, López redactó un informe técnico que justificó el famoso decreto de Néstor Kirchner para ampliar las tragamonedas en el Hipódromo de Palermo hasta 2032. A través de ese instrumento, el Gobierno exigía aumentar la cantidad de máquinas en base a "una demanda superior a la oferta”. López también fue una pieza clave en el discutido proceso licitatorio para el servicio de captura de apuestas en la Ciudad (la Justicia lo frenó varias veces por pedido de la empresa Gtech, que denunciaba un direccionamiento a favor de Cristóbal). 
En 2014, los legisladores Paula Oliveto y Maximiliano Ferraro lo denunciaron, junto al resto del directorio de Lotería, por el escandaloso sistema para controlar las tragamonedas. Antes de abandonar su cargo, el año pasado, el ex titular de Lotería jugó su última carta y forzó una licitación para los 5 bingos porteños. La Justicia, en ese caso, le puso un límite.   
En silencio, sin la lupa de otros funcionarios, López aumentó su patrimonio todos los años, de manera sostenida. El mayor salto se registra durante el segundo mandato de Cristina. Terminó 2011 con $ 693.818 (restando los pasivos). Al año siguiente aumentó un 26%: sumó tres locales de 45m2 y un lote de 500 m2 en Río Gallegos. De acuerdo a los datos obtenidos por este diario en el Registro de la Propiedad de Santa Cruz, ese lote pertenecía a la empresa Surco Patagonia Construcciones e Inmobiliaria SA. La operación se formalizó en $ 60.000.
En 2013, López aumentó su patrimonio un 37% con la compra de otro lote de 442m2 (ver inconsistencias) y las acciones de su empresa constructora “La Princesa”, creada ese mismo año junto a su mujer (luego se sumó su cuñada, María Rosa Tisera).
Su último año en el poder fue el más fructrífero: triplicó los valores históricos y terminó con un 91% de aumento. 
En su última declaración, López informó “mejoras” en su casa de El Calafate por $ 209.689, y en una propiedad de Río Gallegos. Además, incrementó notablemente el dinero en efectivo y en bancos: pasó de $ 241.000 a $ 827.000.
López se fue del Gobierno con un patrimonio neto declarado de $ 2.977.899, lo que representa un aumento del 7.602 %. Es un caso récord. Supera incluso a Echegaray, que hasta ahora lideraba el ranking con casi 5.000 por ciento. 
Inconsistencias
Si se contrastan las declaraciones juradas de López con informes oficiales obtenidos por Clarín surgen una serie de inconsistencias. En 2013, declaró un lote en Río Gallegos y dijo que había pagado apenas $ 60 mil. Pero la escritura original, que lleva la firma del escribano Jorge Ludueña, demuestra que pagó $ 180 mil. Además, las medidas no coinciden con lo informado.   
No es todo. En su última declaración jurada, a fines de 2015, el ex titular de Lotería declaró que su casa en El Calafate fue adquirida en agosto de 2011 y que tiene 100 m2. Llamativamente, seis días después del final el gobierno de Cristina Kirchner, el 15 de diciembre, López agregó una “mejora” en la casa por otros 120 m2. Eso le permitió incrementar el patrimonio en otros $ 209.689. Pero falta un detalle determinante para calcular el valor real de la propiedad: el lote mide 890 m2 y está ubicado en una zona privilegiada de la ciudad elegida por los Kirchner. 
Hay otro dato sospechoso. En 2015, López duplicó sus ingresos de cuarta categoría, que corresponderían a sus sueldos como presidente de Lotería, aunque tenía el mismo cargo que el año anterior. 

sábado, 5 de noviembre de 2016

La gloria o Devoto, por Jorge Lanata

La gloria o Devoto

por Jorge Lanata





Los K han empezado a recorrer los tribunales con un discurso homogéneo, más político que judicial: piden nulidades y, frente al juez, tiran tres monedas en la fuente: piden sus deseos.
“Habría que auditar toda la obra pública”. “Citen a Calcaterra”. “Y el soterramiento, eh?” En lugar de hacer descargos expresan sus deseos sobre casos que suponen similares.
Si bien es insólito, no es nuevo: durante sus años en el poder, frente a las denuncias, hacían lo mismo.
En lugar de responder o defenderse acusaban al denunciante o se justificaban con un vago “acá todos chorearon”.
Pero, aunque esto fuera cierto: ¿desde cuando el delito ajeno sirve para eliminar el propio?
La declaración de Cristina es, en verdad, hilarante: por poco dice que a Lázaro sólo se lo cruzó en una esquina, sugiere que “hubo más irregularidades” (¿Y por qué no empezamos hablando de esta?) que, en todo caso, también se habrían llevado a cabo bajo su administración o la de su esposo.
La especulación del gobierno de mantener vivo al monstruo para dividir al peronismo provocó, hasta ahora, efectos contrarios: volvió a poner a Cristina en un rol político activo y aleja para siempre cualquier posibilidad de “arrepentidos” que confiesen la trama.
El microclima político especula sobre candidaturas: ¿si se presenta en Provincia qué pasa? ¿Y si lo hace en Santa Cruz?
En lugar de condenas estamos discutiendo encuestas. Con Cristina libre y camino al Congreso. ¿Por qué hablarían Lázaro o López?
El vértigo de los cambios argentinos: hace menos de un año Cambiemos ganaba ajustadamente la elección jurando hacer justicia; hoy quienes recordamos aquello empezamos a ser una especie de grupo ultra que conspira contra la convivencia.
Todavía no está del todo mal visto, pero siéntense y esperen.
Cristóbal mantiene su canal para que sirva como caja de resonancia de la Jefa. Electroingeniería pasó desapercibida y continúa con su radio y Lázaro sigue en stand by.
La revolución de la alegría, me parece, se nos caga de risa.
Escuché, incluso, hablar de fueros. La discusión sobre los fueros es una discusión de chorros: personajes de Roberto Arlt en un bar de la Avenida de Mayo.
¿Se aclarará alguna vez que los fueros no blindan los delitos comunes?
El cruce de la Cordillera se está convirtiendo en una excursión a las sierras en pony.
Asuntos del todo menores, como el despido de uno de los hijos de D’Elía por no tener el secundario, o el descuento de una de las jubilaciones que Cristina cobraba de modo irregular son casi la batalla de San Lorenzo. Mientras el Gobierno sostiene que el cambio cultural llevará tiempo –algo del todo cierto–, termina rodeado por el barro presente que le marca hasta su modo de negociar.
“Nunca conseguimos más que ahora, con un gobierno no peronista -escuche en estos días-, mientras se discutía el Presupuesto”. “¡Les vaciamos la billetera!” Nadie está proponiendo comerse al caníbal, pero usar las mismas armas de la vieja política para combatirla es inútil: ellos las manejan mejor y hace mucho más tiempo.
La excesiva prudencia, con el tiempo, se transforma en complicidad.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog