Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerzas Armadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerzas Armadas. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2013

-Carta abierta al pueblo argentino de LILIANA RAFFO DE FERNANDEZ CUTIELLOS- (AÑO 2009)

Colaboración de : Maria Jose Menendez

-Carta abierta al pueblo argentino LILIANA RAFFO DE FERNANDEZ CUTIELLOS-
(AÑO 2009)

LILIANA RAFFO DE FERNANDEZ CUTIELLOS:
'SIENTO VERGÜENZA DE MIS COMPATRIOTAS...'

De verdad les digo siento vergüenza de mis compatriotas, de quienes comandan las fuerzas armadas, de su comandante en jefe y de todos los argentinos en general. De su falta de ética, su falta de moral cristiana y de sus deseos de venganza. Cuando me avisaron que mi marido murió a manos de la subversión solo pensé emulando a Jesús: 'Señor, perdónalos, no saben lo que hacen'.

Sus verdugos eran pobres monigotes manejados como títeres para ejecutar acciones que quienes los comandaban no se animaban a ejecutar personalmente por falta de coraje.

Hoy estoy mas que convencida de que eso era cierto. Esos cobardes son quienes nos gobiernan encaramados tras el escudo de una supuesta democracia. Esos que ordenaban encaramados en las sombras para no correr riesgos son los que ahora buscan venganza.

Puedo entender a quienes le mataron a sus hijos porque es lo peor que le puede pasar a un ser humano. A mí me mataron a mi marido: un soldado de la patria, y mis hijos quedaron huérfanos, pero desconozco a quienes dicen ser 'madres' o 'abuelas' y que mantienen a esa caterva de maleantes viviendo en el extranjero.

Puedo llegar a comprender relativamente el dolor, pero, ajena al sentimiento de odio personal, porque jamás lo he tenido, no puedo entender los deseos de venganza eterna de quienes se victimizan en nombre de una juventud idealista.

El pueblo argentino está perdido, olvidaron esos años o tiene el corazón de piedra, ya no se trata de seguir las enseñanzas de Jesús y perdonar a quienes nos lastiman, hoy tratan de hacer el mayor daño posible.

Lo hacen con los niños en las escuelas tratando que crean que la verdad de la historia es la que ellos cuentan, lo hacen con los ancianos que se desgastan, enferman y mueren en las cárceles sin juicio alguno porque no hay manera de comprobar que lo que el gobierno acusa sea verdad o porque la mayoría de las causas son inventadas…y todo por venganza.

A LOS SEÑORES DEL PUEBLO ARGENTINO, SEÑORES JUECES, SEÑORES COMANDANTES DE LAS FUERZA ARMADAS, SEÑORA PRESIDENTA

Hay compañeros de mi marido que están presos por luchar contra la guerrilla marxista y no me cabe duda que si el no estuviera muerto, asesinado por lo que el mismo combatió seria un preso político más.

Yo me ofrezco a estar detenida por alguno que este enfermo. Estoy sana de cuerpo y de alma y si su venganza me tiene a mi puede durar mucho tiempo, si los tienen a ellos no mucho por su mismo estado de salud.

OFREZCO MI LIBERTAD Y MI PROPIA VIDA A CAMBIO DE LA LIBERTAD DE ALGUNO DE ELLOS... DE ESA MANERA VOY A PODER DEVOLVERLE A MI PATRIA UN POCO DE LA DIGNIDAD QUE - QUIENES NOS GOBIERNAN - LE QUITARON. ¡UN PAÍS SALE A FLOTE POR LA ESPERANZA DE SU PUEBLO Y SI NO LA TIENE SE DESVANECE!

SEÑORES: HAGAMOS DE LA ARGENTINA, POR UNA VEZ EN LA VIDA, UN PAIS GRANDE Y CON ESPERANZA PARA NUESTROS HIJOS.

Liliana Inés Raffo de Fernández Cutiellos.

martes, 30 de julio de 2013

Un fiscal imputó a Milani por enriquecimiento ilícito

Un fiscal imputó a Milani por enriquecimiento ilícito

POR LUCIO FERNÁNDEZ MOORES

Es Jorge Di Lello. Pidió al juez datos sobre la compra de inmuebles, autos y otros bienes por parte del general. Es para determinar si debe justificar el incremento de su fortuna en los últimos años.
 
El cuestionado jefe del Ejército, César Milani,quedó ayer formalmente imputado en una causa penal. El fiscal Jorge Di Lello decidió que se abra una investigación por presunto enriquecimiento ilícito a raíz de las investigaciones periodísticas que revelaron su cuantioso patrimonio.
Se trata de una denuncia formulada por los diputados Elisa Carrió y Fernando “Pino” Solanas, a quienes luego se sumó la también diputada Graciela Ocaña, tras la emisión del programa Periodismo Para Todos (PPT), conducido por Jorge Lanata, dos semanas atrás.
Di Lello le recomendó al juez federal Daniel Rafecas pedir informes a diversos organismos públicos nacionales y provinciales, incluso de la Capital Federal, para indagar sobre el patrimonio y los bienes de Milani.
El jefe del Ejército estuvo hace diez días en los tribunales federales de La Rioja y Tucumán a raíz de las acusaciones que lo vinculan con el caso de un conscripto desaparecido en la época de la dictadura. Y el lunes pasado el kirchnerismo dio marcha atrás con el tratamiento de su pliego en el Senado para convertirlo en teniente general (Verpágina 4).
En cambio, la causa en manos de Rafecas y Di Lello apunta a determinar si el nuevo jefe del Ejército elegido por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se enriqueció de manera ilícita.
Clarín ya había revelado en agosto del año pasado que vive en una costosa casa del barrio La Horqueta, en San Isidro.
El fiscal le pidió a Rafecas que envíe oficios a organismos tales como la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Oficina Anticorrupción (OA), los registros de la propiedad inmueble de la Capital Federal y de todas las provincias, como así también el automotor, la Unidad de Información Financiera (UIF), el Banco Central (BCRA), la Agencia Recaudadora de Buenos Aires (ARBA), la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP).
Además, según dijeron a Clarín fuentes judiciales, el fiscal pidió notificar a Milani de la investigación en curso bajo l os términos de los artículos 73 y 279 del Código de Procedimiento Penal de la Nación (CPPN). Ellos hablan justamente de la situación de los imputados.
El artículo 73 establece que “la persona a quien se le imputare la comisión de un delito por el que se está instruyendo causa tiene derecho, aun cuando no hubiere sido indagada, a presentarse al tribunal, personalmente con su abogado defensor, aclarando los hechos e indicando las pruebas que, a su juicio, puedan ser útiles”.
Y el artículo 279 dispone que “la persona contra la cual se hubiera iniciado o esté por iniciarse un proceso, podrá presentarse ante el juez competente a fin de declarar”. Y añade que “si la declaración fuere recibida en la forma prescripta para la indagatoria, valdrá como tal a cualquier efecto” y que “la presentación espontánea no impedirá que se ordene la detención, cuando corresponda”.
Milani acudió la semana pasada a los tribunales federales de La Rioja y Tucumán, donde declaró como testigo y no como imputado, acompañado de abogados militares. A partir de ahora, el actual general de división, podrá designar un defensor de confianza en la causa promovida los legisladores e impulsada ayer por Di Lello al formular el correspondiente “requerimiento de instrucción”, paso necesario para la apertura de una causa penal.
Di Lello también le solicitó a Rafecas que pida una copia del programa de Lanata al Canal 13 (El Trece). Rafecas es el mismo juez que hace menos de dos años, en diciembre de 2011, procesó al entonces jefe de la Armada, Jorge Godoy, por espionaje ilegal, y desencadenó su salida de la Fuerza.
Rafecas es también el juez que el año pasado quedó fuera del caso Ciccone, que involucra al vicepresidente Amado Boudou, luego de ordenar el allanamiento de un departamento de su propiedad en Puerto Madero. El kirchnerismo lo tiene en la mira en el Consejo de la Magistratura por su intercambio de chats con un abogado en los que hablaba de esa causa.
A pedido de la diputada Ocaña, la investigación impulsada por Di Lellotambién incluirá a la esposa, los hijos y los padres de Milani, quien ayer sumó otra denuncia penal. La hizo el abogado Ricardo Monner Sans por presuntos delitos en su designación y por haber dicho que quiere un Ejército “al servicio de un proyecto nacional y popular”. Ante las denuncias en su contra, y la inminencia de las elecciones primarias, el Gobierno decidió posponer para fin de año el tratamiento del pliego de Milani en el Senado.
 

jueves, 25 de julio de 2013

Por la puerta de atrás, ¿vuelven los militares? Por Mariano Grondona

La designación de César Milani

 Por la puerta de atrás, ¿vuelven los militares?

miércoles, 24 de julio de 2013

Para ser Evita, a ella le faltaba un general...

VIBRANTE DEFENSA DE MILANI REALIZÓ CRISTINA

Para ser Evita, a ella le faltaba un general...

Ver para creer: una mandataria Nac & Pop utilizando la cadena nacional de radio y TV para "poner lo que hay que poner" por un general de la Nación investigado por delitos de lesa humanidad en su juventud... La carta al Papa, el contrato con Chevron y ahora la pasión por un militar, ¿será que hay un cambio en Cristina o sólo es parte de su impunidad moral?
 
 
"Tal vez las urgencias electorales, el cada vez más indisimulable malhumor social, la creciente necesidad de controlar de alguna forma a las personas y los medios que se atreven a cuestionar el 'Modelo', y la angustia que genera la aparición en el horizonte de una muralla denominada “fin de ciclo”, han despertado un amor casi platónico de la Presidenta de 40 millones de argentinos por los uniformados en general y por un general uniformado en particular."
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Si algo nos faltaba ver en esta Argentina Nac & Popera una emisión por la cadena nacional durante la cual, la Comandanta en Jefa, 'in pectore',hiciera una efusiva defensa de un general de la Nación, y con el valor agregado de aclarar que jamás la política de derechos humanos estuvo dirigida contra las Fuerzas Armadas como institución sino que, puntualmente, fueron a caza de las “personas concretas”(¿habrá querido decir personas físicas?) pero ¿con las FFAA? No, never, niet, nada que ver...  todo bien chicos y chicas, very grosso.
 
Ahora, claro, esa explicación habría que intentar dársela a los cientos de oficiales de las FFAA pasados a retiro por ostentar la, según parece, tan peligrosa “portación de apellido”: hijos, sobrinos, o simplemente personas que, sin guardar parentesco con procesados por delitos de lesa humanidad, cometieron el terrible pecado de tener el mismo apellido que un represor. Imperdonable. Gente Nac& Pop: eso-no-prescribe.
 
También esa explicación podríamos dársela al mayor del Ejército Argentino, Pedro Mercado, quien expulsado de la carrera militar por el solo hecho de ser esposo de Cecilia Pando, hacedora de marchas en las que revindicaba y reclamaba por cuestiones con las que se puede o no estar de acuerdo, pero eran realizadas sin involucrar a su marido. 
 
El castigo impuesto a Mercado no parece ir de la mano con la política de igualdad de género declamada por el bendito 'Modelo', ya que al esposo se lo expulsó por “no poder controlar a su mujer”,consideró el teniente general Roberto Bendini, hombre que sí supo cómo mejorar su calidad de vida de la mano Nac & Pop. Al parecer, aquí si aplicó eso de que el hombre es el jefe de la familia y la mujer debe ser su sumisa esclava (suena feo ¿no?)
 
También se le podría explicar que el rencor no es univeral al contraalmirante Luis González Day, pasado a retiro en forma fulminante por haber cometido la osadía de explicar a los medios de comunicación que la decisión de enviar la fragata ARA Libertad a Ghana fue “interministerial”(Defensa + Cancillería). Él dijo la verdad pero fue crucificado, muerto, sepultado: a pesar de salir indemne del sumario realizado en su contra a causa de sus “agresivas declaraciones”, él no pudo recuperar su carrera y el país se privó de un militar de carrera a pocos meses de asumir el cargo, y que le costó a las arcas de la patria 30 años de formación.
 
Por supuesto que los costos no son temas relevantes para Cristina. Si ella envía un avión a buscar los diarios dominicales ¿cómo le resultará importante considerar cuánto invierte el Estado en la formación de un oficial superior? Si ella celebra que la horripilante Aerolíneas Argentinas retomará un vuelo a Nueva York que siempre fue deficitario, y que ahora lo será mucho más, ¿cómo le resultará importante considerar cuánto pierde el Estado con la ausencia de una política de defensa nacional, origen del desdén hacia una sólida política de seguridad?
 
Precisamente, para ¿ratificar? el recientemente declamado y más bien espontáneo amor presidencial por los uniformados, podríamos pasar revista a la importancia concedida por la Administración K, durante los recientes 10 años a la mencionada defensa nacional.  Las inversiones realizadas en el sector, la asignación de roles medianamente trascendentes a los militares, sus medios y sus aptitudes. La importante participación del sector castrense en la agenda oficial, donde la última actividad pública conjunta que tuvieron un Presidente y un general de la Nación fue para bajar un cuadro del Colegio Militar (reduciendo a un general servil  a la categoría de felpudo).
 
Un aspecto no menor de la importancia de este particular sector de la población argentina se encuentra, asimismo, representado por el antojadizo sistema de ascensos implementado en los últimos años, mecanismo que, por ejemplo, ha originado que durante la primer mitad de 2013 ninguna de las 3 FFAA tuviera aprobada los pases y traslados que tendrían que haberse producido en enero/febrero. Por ese motivo, las FFAA estuvieron virtualmente paralizadas durante medio año y, finalmente, los mandos recién asumidos deberán dejar el cargo cuando aún no se hayan aprendido de memoria los números de teléfono de sus respectivos destinos...
 
Tal vez las urgencias electorales, el cada vez más indisimulable malhumor social, la creciente necesidad de controlar de alguna forma a las personas y los medios que se atreven a cuestionar el'Modelo', y la angustia que genera la aparición en el horizonte de una muralla denominada “fin de ciclo”, han despertado un amor casi platónico de la Presidenta de 40 millones de argentinos por los uniformados en general y por un general uniformado en particular.
 
Tal vez en sus ansias de emular a la emblemática Eva Duarte de Perón, Ella también quiera tener su propio general. La capitana considera que si pudo sostener a Amado Boudou del escándalo Ciccone, también podrá proteger al oficial cuestionado tanto de la justicia federal como de la mediática. Existe alguna diferencia: Boudou integró un binomio con Ella, y por lo tanto tiene mandato constitucional. En cambio, el general depende de un decreto. Luego, Boudou es un cadáver político que, sin embargo, no tiene que impartir directivas cada día a una organización en teoría disciplinada y vertical. Boudou tiene actividades propias de un relacionista público, además de golpetear el martillo en su pupitre del Senado. En cambio, el general tiene que ejercer el mando, y eso es más complejo. Pero ¿para que intentar explicarle lo que Ella ha decidido ignorar?

domingo, 21 de julio de 2013

Más pruebas vinculan a Milani con la represión en la dictadura

Más pruebas vinculan a Milani con la represión en la dictadura

POR DANIEL SANTORO

El Regimiento de Ingenieros 141 de La Rioja, donde el hoy jefe del Ejército reportaba, fue epicentro de detenciones y torturas. Allí se cometieron delitos de lesa humanidad.
Denunciante. Ramón Olivera, ex preso político en La Rioja, cargó contra Milani
Por lo menos cuatro de los jefes del Regimiento de Ingenieros de Construcciones 141 (RIC 141) de La Rioja, donde César Milani actuó como subteniente entre 1976 y 1977, están procesados por la Justicia por delitos de lesa humanidad. Es más, el jefe de la compañía del RIC 141, donde reportaba el actual jefe del Ejército, el entonces capitán Hugo Maggi está procesado por secuestro y torturas, entre otros delitos.
Los procesamientos fueron confirmados en mayo por la Cámara Federal de Córdoba en la causa caratulada “Menéndez, Luciano Benjamín y otros. Homicidio, Privación Ilegítima de la Libertad, Tormentos ...”. Menéndez en esa época era jefe del Tercer Cuerpo de Ejército en cuya jurisdicción se encontraba La Rioja.
En el fallo quedó claro que el RIC 141 fue el centro neurálgico de la represión ilegal en La Rioja. Desde todas las comisarías, unidades de la Gendarmería y de la base de El Chamical de la Fuerza Aérea se mandaban detenidos a identificar y torturar en el RIC 141 y desde allí a la cárcel clandestina que se había montado en el Instituto de Rehabilitación Social (IRS). En La Rioja hubo unos 1.500 presos políticos durante la dictadura. En cambio, de los 33 desaparecidos de la provincia hay pocos rastros.
Estos procesamientos de oficiales, la desaparición del soldado del RIC 141 Alberto Ledo en Tucumán y el secuestro del ex preso político Alfredo Alfredo Ramón Olivera muestran que, por lo menos, Milaniconvivió con la represión ilegal.
El entonces juez federal de La Rioja Roberto Catalán, quien recibió la declaración de Olivera a pesar de que se la habían tomado bajo torturas y llegó acompañado de Milani a su juzgado en 1977, también tiene el procesamiento confirmado en esta causa En una presentación espontánea hecha el miércoles, Milani negó que Ledo haya sido su asistente y también toda vinculación con la represión ilegal, pocos días antes de que se reúna el lunes la comisión de Acuerdos del Senado para decidir si le dan el ascenso (Ver aparte).
Sin embargo, el ex preso político y ex conscripto del RIC 141 Alvaro Illanes afirmó a este diario que Ledo “era el asistente” de Milani.
Milani se presentó espontáneamente el viernes ante la Justicia en Tucumán por el caso Ledo. Este desapareció el 17 de junio de 1976 en Monteros, Tucumán, donde había sido enviado a integrar una unidad antiterrorista durante el Operativo Independencia. Y Milani estuvo en su primera “comisión” en Tucumán desde 20 mayo del 1976 al 17 de julio de ese año. Llamativamente, esta comisión no figura en la síntesis de su legajo enviada al Senado. Es decir, estaba en Tucumán en el momento de la desaparición de Ledo y volvió a La Rioja un mes después.
Un mes después de que el Ejército dio por “desertor” a Ledo, dos de sus amigos íntimos, “Tuco” Minué y Roberto Díaz Moreno, desaparecieron en La Rioja.
Los procesamientos a sus jefes entre 1976 y 1977 fueron por 46 casos de secuestros y torturas. Milani, con 22 años y el grado de subteniente, en 1976 fue jefe de una sección de la compañía A de Construcciones desde febrero de 1976. A partir del 6 de febrero de 1977 pasó a ser jefe otra sección pero de la compañía B. Maggi, uno de los procesados, con el grado de capitán, fue jefe de la A entre el 22 de diciembre de 1975 y el 23 de enero de 1977 cuando pasó a ser jefe de la B. Es decir, Milani era el subordinado directo de Maggi en esos años de plomo.
Los sobrevivientes relataron que cuando llegaban detenidos ilegalmente al RIG 141 Maggi los interrogaba bajo tormentos para hacer una ficha de antecedentes y filiación ideológica y que se lo vio en el “pabellón militar” que funcionaba en los calabozos del IRS.
Luego de una serie de investigaciones a algunos de los presos políticos se los “blanqueaba” poniéndolos a disposición del PEN y enviándolos a cárceles en distintos puntos del país.
El fallo de la Cámara Federal de Córdoba dice que dentro del RIC 141 había una división de tareas.
“determinados sujetos estuvieron a cargo de aprehender a las personas que habían sido definidas como “blanco”, de llevarlas al centro clandestino de detención y de someterlas a las sesiones de interrogatorio destinadas a extraer bajo tortura datos que permitieran continuar con la práctica represiva”. La pregunta del millón es: ¿Tuvo el joven Milani, hoy jefe del Ejército, alguna función en esa división de tareas?

sábado, 13 de julio de 2013

El Gobierno recupera tierras de las Fuerzas Armadas y sembraría soja y trigo

El Gobierno recupera tierras 

de las Fuerzas Armadas 

y sembraría soja y trigo

 

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, firmó un acuerdo con el INTA para mejorar esos terrenos, que dejarán de arrendar a terceros. Buscan "hacer productivas las tierras", en medio de la polémica por el elevado precio del pan
El Gobierno recupera tierras de las Fuerzas Armadas y sembraría soja y trigo
Crédito foto: Reuters
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, firmó ayer un convenio con el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Carlos Casamiquela, para optimizar las capacidades y recursos en las explotaciones agropecuarias de terrenos asignados a las Fuerzas Armadas.
“Trabajar conjuntamente con INTA es un paso sumamente importante. Hemos encontrado un diseño que defendemos claramente: interrelacionarnos con otras unidades del Estado”, dijo Rossi.
El reemplazante de la ex titular de esa cartera, Nilda Garré, señaló que “gracias a este convenio” se podrán “hacer productivas tierras pertenecientes a nuestras Fuerzas Armadas”.
En medio de la polémica por el elevado precio del pan, que el Gobierno prometió regular luego de que "apareciera el trigo que faltaba", se especula con la posibilidad de que a través de estos terrenos el Estado cuente con su propia siembra de granos, como trigo maíz o soja. El acuerdo firmado ayer bien podría estar dirigido en esa dirección.  
Por su parte, el presidente del INTA, Carlos Casamiquela, agradeció “la predisposición y confianza del Ministerio”, y explicó que este convenio tiene la particularidad de “intentar adquirir roles diferenciales entre las necesidades que tiene el Ejército y las propias capacidades que tiene el Estado, en este caso en términos tecnológicos a través del INTA”.
La cartera de Defensa señaló que el acuerdo "apunta a mejorar la productividad contemplando la preservación del recurso, las buenas prácticas sanitarias y de gestión. Esta nueva etapa busca promover el desarrollo de actividades por administración, abandonando la modalidad de arrendar campos a terceros".
"Además, permitirá integrar y potenciar capacidades estatales en la materia, como así también generar un espacio de colaboración, experimentación y difusión en nuevas prácticas de manejo", indicó Defensa mediante un comunicado
Los funcionarios presentaron también la Unidad de Coordinación de Producciones Agropecuarias, recientemente constituida por el ministro Rossi, cuyo objeto es unificar la gestión de actividades agropecuarias desarrolladas por las Fuerzas Armadas.
Según indicaron las fuentes oficiales, el flamante acuerdo "apunta a contar con una planificación integral que ayude a realizar mecanismos ágiles para la toma de decisiones, mejorar la transparencia y el control de gestión".
Del encuentro participaron el jefe de Gabinete del Ministerio, Sergio Rossi; el secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez; acompañados por los jefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Luis Carena; del Ejército, Cesar Milani; de la Armada, Gastón Fernando Erice; y de la Fuerza Aérea, Mario Callejo.

domingo, 30 de junio de 2013

Cristinismo en armas Por Alfredo Leuco

OPERATIVO MILANI  

Cristinismo en armas

Con el nuevo jefe del Ejército, el Gobierno busca que las FF.AA. sean un aporte para construir más poder. La inspiración chavista.


A paso redoblado, Cristina Fernández. Dibujo: Pablo Temes.
A paso redoblado, Cristina Fernández. Dibujo: Pablo Temes.
Cristina puso en marcha la última etapa de un peligroso plan para “cristinizar” a las Fuerzas Armadas y convertirlas en un instrumento más de su intento de eternizarse en el poder.
La sorpresiva designación del general César Milani como jefe del Ejército, confirma que la Presidenta no reconoce límites institucionales y está dispuesta a cumplir su promesa de ir por todo a tambor batiente y a paso redoblado.
Fiel a su lógica de construcción que implica fracturar cada institución para luego intentar cooptarla con tropa propia, la Presidenta tomó la inédita decisión de colocar en la cima de los uniformados a su militar preferido, peronista de cuna, admirador de Hugo Chávez y dueño del aparato de inteligencia mas sofisticado y oneroso para el Estado después del que dispone la ex SIDE.
Milani construyó una íntima relación con la ex ministra de defensa Nilda Garré y con su asesor Horacio Verbitsky quien, curiosamente, también fue un experto en inteligencia pero de Montoneros. La mesa chica mas ideológica del kirchnerismo fomenta que los militares chavistas sirvan como espejo para nuestras fuerzas armadas. Involucrar a los hombres de armas en la política en general y en las internas partidarias en particular, es un proyecto inquietante y casi suicida. El terrorismo de estado debería haberles enseñado que la sociedad civil debe profesionalizar y mantener a los militares totalmente alejados de la política sectorial. Pero la generación de Cristina, Garré y Verbitsky nunca abandonó el delirio de contar con esos “ejércitos nacionales y populares” que hoy tienen en Venezuela a su máxima expresión. La condición militar de Juan Domingo Perón y las formaciones especiales de la guerrilla peronista abonaron aquella utopía durante lo que se llamó “Operativo Dorrego”. Fue en 1973, con Héctor Cámpora como presidente y se realizaron acciones conjuntas entre la Juventud Peronista de las regionales que encabezaba el actual legislador Juan Carlos Dante Gullo y el Ejército a cargo del genocida llamado Albano Harguindeguy quien luego fue ministro del Interior de Jorge Videla. Marcharon y acamparon juntos para realizar tareas sociales. Hoy las versiones en lo más concentrado del poder dicen que el trabajo de La Cámpora durante las inundaciones en La Plata contó con gran colaboración logística del ejército argentino y que eso sólo fue un primer paso con la excusa de la integración definitiva de los militares a la democracia.
El plan empezó hace varios años con la excelente intención de extirpar a los militares nostálgicos de la dictadura. Luego se enrareció cuando empezaron a discriminar a varios oficiales por portación de apellido y, finalmente, todo terminó por ensuciarse definitivamente a la hora de ascender discrecionalmente, sólo a los amigos o a los que manifestaron a viva voz su pertenencia al proyecto cristinista. Esa actitud es antidemocrática pero además es letal para la eficiencia y fortaleza profesional de la fuerza. Genera resentimiento entre los militares cuyas carreras no progresan gracias a sus méritos, como debería ser.
Así como en los últimos tiempos el gobierno de Cristina intentó  colonizar y domesticar a la Justicia y los medios de comunicación para evitar que los controlen, ahora intentan colocar al brazo armado de la Nación al servicio de sus intereses personales.
Fracasaron cuando lo quisieron hacer con la Gendarmería y la Prefectura quienes se insubordinaron por maltrato y mal pago. Hoy,  están ubicando en los puestos más altos a los encargados de hacer inteligencia estratégica que, sin tener hipótesis de conflicto a la vista, cuentan con un presupuesto de 333 millones de pesos, tal como adelantó PERFIL ayer. Hay un sector de los espías civiles que conducen Héctor Icazuriaga y Francisco Larcher que viene trabajando en forma mancomunada con los topos verde oliva, sobre todo en la búsqueda de mugre personal y de todo tipo, para erosionar la credibilidad de opositores, jueces y periodistas. Esto es mas grave si recordamos que este gobierno aprobó la ley antiterrorista y mantuvo hasta que se descubrió el “Proyecto X” que tenía intenciones persecutorias y represoras de distintos referentes gremiales y sociales.
El general Milani no se mantuvo al margen en ninguna de las ocasiones en que la política atravesó en forma traumática al Ejército.
Ni durante la dictadura, con su tarea conspirativa en Tucumán; ni durante los nefastos levantamientos carapintada de Aldo Rico y Mohamed Ali Seineldín. Precisamente durante el ataque institucional que comandó este último en 1994, Milani recibió una de las dos sanciones que registra su legajo: 8 días de arresto.
En Cosquín, en la calle Obispo Bustos, hay una Unidad Básica llamada César Milani. Es en homenaje a su padre que se llamaba igual. En su juventud, llegó a la capital nacional del folclore de una manera muy extraña. Había contraído tuberculosis durante la colimba y por ley, el Ejército debió hacerse cargo de su tratamiento en los legendarios sanatorios serranos dedicados a ese flagelo. Además tuvieron que darle el mínimo grado militar. Peronista de libro, César Milani integró la comisión que ideó el célebre festival coscoíno y fue un dirigente negociador si lo comparamos con Olga Pérez, su esposa, mucho más combativa y seguidora de Eva Perón.
Milani, el flamante jefe del Ejército, se llama César Santos Gerardo del Corazón de Jesús. Suele visitar en forma reservada a su hermano Rodolfo, un abogado que junto al intendente Marcelo Villanueva, lograron la ayuda de Julio de Vido para construir una importante obra vial que, como todas, fue con la designación de la empresa constructora amiga incluida. Sus vecinos, consideran a los Milani como buenos peronistas que alguna vez se encolumnaron con José Manuel de la Sota. El hijo de Rodolfo, que comparte nombre y profesión con su padre, en su twitter se autotitula hincha de Belgrano aunque exhibe la imagen del Che Guevara en la Plaza de la Revolución de Cuba y celebra a Hugo Chávez porque “dejó un pueblo lleno de fuerza para seguir con su revolución”. Tal vez el sobrino exprese en esos 140 caracteres las convicciones mas arraigadas del flamante superjefe del Ejército K. Ojalá no le guste jugar con fuego. Ya se sabe que a las armas las carga el diablo.

jueves, 27 de junio de 2013

Relevan a la cúpula militar y Milani es el jefe del Ejército

Relevan a la cúpula militar y Milani es el jefe del Ejército

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog