Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2016

Echegaray volvió a su puesto de la Aduana y gana $ 130.000

Echegaray volvió a su puesto de la Aduana y gana $ 130.000

El destino del ex funcionario
El ex titular de la AFIP había tomado licencia por ocho años en ese organismo y ahora se pidió vacaciones.
Echegaray comenzó a desfilar por los tribunales de Retiro.
Nicolás Pizzi
Hace un año, iba a ser el jefe de la AFIP con los dos candidatos principales a Presidente. Mauricio Macri y Daniel Scioli se lo disputaban. Pero su suerte cambió de manera radical después del balotaje. El fin del kirchnerismo lo dejó con las manos casi vacías. Su presente es bien distinto: Ricardo Echegaray lleva dos meses en el llano y frecuenta los pasillos de Comodoro Py por las causas judiciales que heredó de la función pública. Después de ocho años de licencia tuvo que volver a la Aduana y retomó la abogacía. No le va mal. Sus ingresos mensuales ascienden a 130 mil pesos, según declaró él mismo en un expediente judicial.


Atrás quedaron los años felices. Tras su paso en falso por la Auditoría General de la Nación (AGN), donde fue cuestionado hasta por los auditores del PJ, Echegaray tuvo que volver a la Aduana, pero no trabaja. El 22 de agosto, el actual director general de la Aduana, Javier Zabaljauregui (en pocos días volverá a ser el segundo de Juan José Gomez Centurión), lo autorizó a tomarse los días de vacaciones que tiene acumulados. “Solicito tenga a bien concederme el usufructo de la licencia anual ordinaria por la totalidad de los días pendientes que poseo en mi legajo del SARHA (Sistema de Administración de Recursos Humanos)", decía la nota que presentó Echegaray.

El ex titular de la AFIP acumularía casi dos años de vacaciones pagas. “En doce años dentro de la Aduana se había tomado menos de un mes”, dijo una fuente de su entorno. Sin embargo, la autorización actual lo habilitó sólo hasta el 30 de diciembre.

En su tiempo libre, Echegaray retomó el ejercicio de la abogacía. Su especialidad es el Derecho Tributario y Aduanero. En su curriculum detalla posgrados y un master obtenido en la Universidad de Barcelona. Los detalles están en un sitio web que lleva su nombre, donde también publica su título de abogado de la Universidad de Mar del Plata. Este mes se cumplen 26 años de su graduación.

Lejos de esos antecedentes, Echegaray se refugió en el derecho civil. En los partidos que fútbol que comparte casi todas la semanas con ex colaboradores cerca de su casa, en el partido de Tigre, comentó que tiene dos causas de divorcios. Nadie se animó a pedirle detalles.

El ex titular de la AFIP no tiene apremios económicos. Dejó la AFIP con un patrimonio declarado de $ 7.656.436. Tiene una casa en Tigre de 250 m2, un departamento en Capital y otra propiedad en Uruguay. También declaró dos embarcaciones y un auto. Ese patrimonio está bajo la lupa. Una denuncia por enriquecimiento tramita desde 2014 en el juzgado de Sergio Torres. El cambio de gobierno logró reimpulsarla. La Oficina Anticorrupción aportó este año nuevas pruebas sobre un campo en la provincia de La Pampa. 

En ese expediente, Echegaray está acusado de haber cobrado durante el 2008 dos sueldos del Estado de forma simultánea: uno de la AFIP y otro de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA).

Ahora cobra uno solo sin necesidad de ir a trabajar. Sus ingresos mensuales actuales “ascienden aproximadamente a la suma de 130 mil pesos”. Así quedó detallado en el acta de su última declaración indagatoria ante el juez Ercolini por la deuda que acumuló Cristóbal López de $ 8.000 millones. No aclaró si es por su sueldo en la Aduana o si incluye sus honorarios. De cualquier manera, gana más que el presidente y varios de sus ministros. 

Hasta hace poco tiempo, Echegaray se vanagloriaba de no haber pisado los tribunales de Comodoro Py. Ahora tiene varios expedientes abiertos. El juez Sebastian Casanello lo indagó en mayo por encubrir al empresario K Lázaro Báez a partir del cierre de la delegación de la AFIP en Bahía Blanca. El magistrado está a la espera de una serie de pruebas para resolver su situación procesal.

En otro expediente, ante una denuncia del actual ministro de Hacienda y Finanzas Alfondo Prat Gay  -quien había sido acusado desde la AFIP de evadir a través de una cuenta en Suiza-, el juez Claudio Bonadio lo procesó por falso testimonio. Fue el empujón final para que abandone la AGN. Como una ironía del destino, el fallo fue revocado por la Cámara Federal, aunque ahora el ministro pidió que esa medida se revea en la Cámara de Casación.

Durante el kirchnerismo, la Justicia no se animó a investigarlo. Era uno de los “intocables”. Ni siquiera la ex presidenta pudo apartarlo del cargo. En el verano de 2014, en medio del escándalo por su viaje a Brasil con empresarios a los que debía controlar, Echegaray logró resistir su salida. “Poné el champagne que voy a Olivos y vuelvo”, le dijo a un colaborador antes de acudir al llamado de la presidenta.

Pese a todo, aún no tuvo que dar explicaciones sobre su posible vinculación con depósitos fiscales y sobre la quiebra de la ex Ciccone. Su indagatoria, prevista para el 26 de octubre, se suspendió esta semana. Ahora está en el llano y tiene que defenderse. 

sábado, 8 de octubre de 2016

Histórico: una Cámara Federal declaró que los delitos de corrupción no prescriben

Histórico: una Cámara Federal declaró que los delitos de corrupción no prescriben

En La Plata
Fue en una causa contra un ex juez de La Plata, en la que Elisa Carrió se presentó como Amicus Curiae. “Este es el gran paso en la lucha contra la corrupción en treinta años”, dijo Lilita. 

En un fallo histórico que sienta un precedente, la Cámara Federal de La Plata declaró hoy la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción en una causa en la que la diputada de Elisa Carrió se presentó como Amicus Curiae. “Este es el gran paso en la lucha contra la corrupción en treinta años”, afirmó Lilita.
La Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, integrada por los Jueces César Álvarez y Leopoldo Schiffrin y la Jueza Olga Angela Calitri declaró la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción previstos en el Código Penal en el marco de una investigación contra el ex juez Julio César Miralles. 
“Este es el gran paso en la lucha contra la corrupción en treinta años y por eso envío felicitaciones a Leopoldo 'Polo' Schiffrin, el gran maestro del derecho argentino”, afirmó Carrió al enterarse del fallo de la Cámara Federal de La Plata.
La líder de Cambiemos, que se recupera en su casa de una operación de corazón en la que se le colocaron dos stents, dijo: “Aun en la enfermedad mi felicidad es extrema: ya no pueden zafar los corruptos, antes o después van a ser juzgados”.
Carrió había presentado un Amicus Curiae ante la Cámara Federal de La Plata en donde tramita la conocida como causa “Miralles” con el objetivo de obtener un precedente en el que se declare que los “delitos de corrupción” son imprescriptibles.
El ex Juez Julio César Miralles, que falleció durante el proceso en su contra en abril de 2013.
El ex Juez Julio César Miralles, que falleció durante el proceso en su contra en abril de 2013.
Miralles, que falleció en medio del proceso y sin siquiera ser llamado a indagatoria, estaba a cargo del Juzgado Federal 4 de La Plata y durante su carrera tuvo diferentes acusaciones de corrupción: una la habilitación de casinos fuera de su jurisdicción, otro por otorgar amparos exprés durante el “corralito financiero” para que los bancos otorgaran los dólares a clientes de un grupo de abogados.
Desde que comenzó la causa hasta ahora pasaron más de 10 años. Todavía no hubo indagatoria a los involucrados y en el ínterin falleció el juez Miralles. Los demás imputados pidieron la prescripción al ser llamados a prestar declaración indagatoria por lo que todo fue apelado, y ahora está para resolver en la sala 2 de Cámara Federal de la Plata.
En el Amicus Curiae que presentó Carrió, según explicó en un comunicado que difundió, pidió que se declare la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción en los que sea parte algún funcionario de alguno de los tres poderes ya que el artículo 36de la Constitución establece expresamente la prohibición de prescripción para los delitos contra el orden institucional, el sistema democrático y por ende incluye a los graves delitos dolosos contra el Estado que conlleve enriquecimiento.

jueves, 3 de julio de 2014

Embargaron los bienes de Menem por diez millones de pesos por la venta de la Rural

Embargaron los bienes de Menem por diez millones de pesos por la venta de la Rural

El ex presidente está procesado por “haber sustraído ilegalmente del patrimonio estatal el Predio Ferial de Palermo, por un precio vil”, delito que tiene una pena de entre dos y diez años de prisión.

Menem vendió el predio en 30 millones de dólares cuando valía 132 millones.Menem vendió el predio en 30 millones de dólares cuando valía 132 millones.Cerrar
El ex presidente Carlos Menem fue embargado por diez millones de pesos por la supuesta venta a precio vil del predio ferial de Palermo a la Sociedad Rural Argentina.
Así lo confirmó el fallo de la Sala Segunda de la Cámara Federal porteña, que ratificó una decisión de primera instancia del juez federal Sergio Torres.
Menem vendió el predio ubicado frente a Plaza Italia por 30 millones de dólares, pero un peritaje contable estableció que su valor de mercado trepaba casi a 132 millones.
El ex presidente fue procesado por “haber sustraído ilegalmente del patrimonio estatal el Predio Ferial de Palermo, por un precio vil”.
Los jueces consideraron que “la maniobra -suficientemente acreditada en el marco de esta instrucción- tuvo consecuencias, efectos y perjuicios de índole económica que afectaron al patrimonio estatal en grados importantes”.
Menem, al igual que su ex ministro de Economía Domingo Cavallo, está procesado por un delito reprimido por el Código Penal con penas de entre dos y diez años para “el funcionario público que sustrajere caudales o efectos cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada por razón de su cargo”.
“Las pruebas reunidas indican que todos los imputados tomaron parte en una operación ideada conjuntamente, mediante la cual se sorteó la necesaria intervención del Congreso—y de entes cuya opinión no fue requerida— y se acordó un precio vil para la enajenación”, describieron los camaristas.

domingo, 4 de mayo de 2014

Marianela Mirra cobraba de tres cajas de la gestión Alperovich

Marianela Mirra cobraba de tres cajas de la gestión Alperovich

El tema, que es un derivado del escándalo con Jorge Rial, se trató en la Legislatura provincial. Los sueldos.

 Por Edgardo Guantay

Desde Tucumán
Esta semana el tsunami Marianela Mirra sacudió con fuerza la Legislatura tucumana al tomar estado público que la ganadora deGran hermano había sido nombrada como personal contratado en el Parlamento desde 2009 hasta 2014, pero según lo que pudo constatar PERFIL nunca se la vio circular por los pasillos legislativos. A la hora de dar explicaciones, las autoridades de la Cámara prefirieron el silencio, y las sospechas de la polémica designación volvieron a apuntar al gobernador José Alperovich, con quien tiempo atrás se le atribuyó un romance.
En la oposición no tienen dudas que la designación de la joven fue solicitada por el propio gobernador tucumano, y a los fines de aclarar la situación, el bloque radical presentó un pedido de resolución, para que desde la presidencia de la Cámara se informe qué funciones cumplía Mirra y quién de los 49 legisladores solicitó el nombramiento.
Según la documentación de la Anses, la joven ingresó a la Cámara en febrero de 2009, durante la presidencia de Juan Manzur, actual ministro de Salud de la Nación, y fue despedida el 1º de febrero de 2014.
Un halo de misterio y preocupación rodea los motivos por los cuales fue despedida la joven de la Legislatura y según la versión que dan distintos parlamentarios, que prefieren resguardarse bajo el anonimato, la luz roja se encendió cuando en enero pasado las autoridades de la Cámara descubrieron que la ganadora de Gran hermano percibía dos salarios simultáneamente que provenían del Estado.
A pesar de que ningún legislador se atreve a poner la cara para realizar semejante acusación, los datos coinciden con la información publicada por el diario La Gaceta, que sostiene tener documentación probatoria de que a Mirra se le hacían descuentos jubilatorios desde la Legislatura y desde el Superior Gobierno de la provincia para la Anses. Según afirma el matutino en ambos empleos Marianela fue dada de baja a principios de año.
Ante la publicación de esas pruebas, muchos políticos y opositores estaban convencidos de que, además de en la Legislatura, Marianela Mirra habría sido designada en la Secretaría de Turismo, desde donde realizó importantes campañas para el ente. Pero esta semana el titular de esa cartera, Bernardo Racedo Aragón, salió a desmentir los rumores, pero sí reconoció que la joven le facturó en calidad de monotributista la suma de $ 68.554  entre abril de 2009 y abril de 2010 por campañas y desfiles.
Mientras tanto, el gobernador José Alperovich que hasta hace poco sonreía irónicamente cuando se le preguntaba sobre Marianela Mirra, ahora prefiere el silencio para evitar hablar cómo hizo la ganadora de Gran hermano y su familia (madre y hermano están nombrados en el Concejo Deliberante de Yerba Buena) para acumular tantos beneficios del Estado provincial sin su consentimiento: "De comprobarse que estuvo nombrada en dos reparticiones del Estado a la vez, el tema Marianela dejó de ser un tema de la farándula y se convirtió en una cuestión de Estado", desliza con preocupación uno de los colaboradores del mandatario tucumano.

 

domingo, 1 de diciembre de 2013

Comprueban llamadas entre el secretario privado de Boudou y Vandenbroele Por Hugo Alconada Mon


Caso Ciccone

Comprueban llamadas entre el secretario privado de Boudou y Vandenbroele

sábado, 9 de noviembre de 2013

Morón: vinculan a Sabbatella con una megaestafa a empleados municipales

Morón: vinculan a Sabbatella con una megaestafa a empleados municipales

Trabajadores del municipio fueron estafados por una mutual apañada por el gobierno de por entonces intendente, Martín Sabbatella. La Comuna descontaba las cuotas de los créditos pedidos pero la entidad nunca giraba el dinero al banco prestamista. “El diputado no puede hacerse el distraído, tenía conocimiento del tema”, señalan las víctimas.  


Morón: vinculan a Sabbatella con una megaestafa a empleados municipales
El diputado nacional y ex intedente de Morón, Martín Sabbatella.
Son varios los empleados municipales de Morón que vienen penando desde hace tiempo. Y el motivo de esa pena es nada más ni nada menos que una estafa perpetrada por una mutual apañada por el Gobierno municipal que otrora comandara el diputado nacional Martín Sabbatella.

La historia comienza a después de las elecciones de 2003, cuando Sabbatella inicia el camino para quebrar al indómito Sindicato de Trabajadores Municipales, ligado históricamente al peronismo distrital. Así le abre el juego a otros interlocutores, habilita el diálogo con ATE y también autoriza la creación del Sindicato de Empleados y Trabajadores Municipales de Morón. A la cabeza del nuevo gremio quedó Luis Duré, un empleado municipal de nula trayectoria hasta ese entonces y que también fundó la mutual Renacer (CUIT 33708150369 y Matrícula 2565 del INAES).

De todos modos, el respaldo más fuerte que recibió Duré por parte de Sabbatella fue la habilitación para que Renacer descontara del sueldo de los municipales las cuotas de los préstamos que otorgaba a través del Banco del Sol. 

Los empleados solicitaban créditos por montos que rara vez superaban los 5 mil pesos pero las complicaciones comenzaron en 2008 cuando varios de ellos recibieron cartas documento e intimaciones del banco diciendo que estaban en mora. La explicación es sencilla: el Municipio descontaba el dinero de las cuotas, las transfería a Renacer pero Duré nunca giraba el dinero al banco. Así, algunos trabajadores llegaron a cobrar 80 centavos por los desmedidos descuentos.

“Es una estafa con conocimiento del Municipio. Sabbatella no puede ser hacerse el distraído”, planteó una de las víctimas que pidió no ser identificada por “temor a represalias”.

El Municipio deshabilitó el código a Renacer pero un poco tarde: Duré tiene nueve denuncias por estafa en su contra radicadas por municipales en los Tribunales de Morón y en los próximos meses será llevado a juicio oral, según contó a LPO el abogado de uno de los estafados.

No obstante, las críticas por el manejo de los municipales no se agotan allí. La oposición le reclama a Sabbatella “transparencia” y que explique por qué bajo su gestión la planta de trabajadores creció considerablemente.

Sucede que antes de 1995, cuando Morón incluía a los actuales distritos de Ituzaingó y Hurlingham, los municipales sumaban, entre permanentes y contratados, unos 2400. Hoy, con ese gran partido de Morón dividido en tres, la planta permanente suma unos 2000 empleados con 3000 contratados.

jueves, 31 de octubre de 2013

La corruptela discrimina POR MARCELO A. MORENO

La corruptela discrimina

POR MARCELO A. MORENO

 

 

Se disipaban los humos de las elecciones y eran las tres de la mañana del lunes en el barrio Sarmiento, Villa Celina, La Matanza. Cinco uniformados, que llegaron en un camión con emblemas de la Federal, entraron en una casa, encañonaron al dueño, Jonsi Rodríguez, y le robaron 20 mil dólares y unos 15 mil pesos que un sobrino le acababa de traer de Bolivia.
Alertados, el hermano y un sobrino de Rodríguez se abalanzaron sobre los asaltantes cuando huían: al último, de 23 años, le pegaron un tiro en el abdomen y lo mataron. El primero recibió un balazo en la espalda y está grave. Al barrio también se lo conoce como “La Cochabamba” por la importante comunidad boliviana que está asentada allí.
La pueblada no tardó en armarse e incluyó cortes de rutas, enfrentamientos con la Policía, destrozos de coches, balazos de goma y un reclamo uniforme contra la corrupción policial. A los bolivianos que protagonizaron la protesta no les pareció que los ladrones fueran policías disfrazados sino a secas. Exigieron, poniendo el cuerpo a la represión, que viniera la Gendarmería a reemplazar a la Bonaerense. El jefe de esa fuerza, Hugo Matzkin, terminó removiendo a la cúpula de la comisaría y llegaron 150 gendarmes.
Los testimonios fueron variaciones sobre un mismo tema: “La Policía es corrupta. Nos ven bolivianos y nos paran para sacarnos plata.
Siempre hay un peaje. Pero cuando hay chorros, no hacen nada”, le describió Jorge a Clarín.
“La Policía nos persigue porque somos bolivianos. Si nos ven con bolsas para trabajar, nos piden plata. Si no se la damos, dicen que nos denunciarán. Son corruptos”, le dijo Clementina Arce a La Nación.
Otra mujer fue muy explícita ante Clarín: “Para cualquier cosa, piden dinero. O hacen allanamientos truchos. Esto es cosa de todos los días. Estamos desprotegidos.
Si no hay coima, viene el chorro.” Ayer también en San Justo, La Matanza, cuatro ladrones vestidos con chalecos de policíasirrumpieron en una casa a las 4.30 de la mañana y asaltaron a una familia. Esta vez las víctimas no eran bolivianas.
Una ola de xenofobia recorre a Europa y alerta al mundo. Aquí las cosas parecen invisibles pero suenan a pura vida cotidiana.
Una encuesta telefónica de PollData sobre la elección del domingo atribuye a la corrupción, con el 30,1% como primera causa del mal papel del kirchnerismo. Como segunda, talla la inseguridad, con el 21,8%. Ese pesado casi 52% da la impresión de llover, incesante, sobre los bolivianos que, hartos del miedo, malviven en La Matanza.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Milani demandó a 5 diputados, la oposición repudia.

La oposición repudió a Milani por demandar a cinco diputados

POR NICOLÁS PIZZI

Les pide $ 2,5 millones a Garrido, Ocaña, Carrió, Solanas y Morales por “dañar” su honor.
 
Consultas. Elisa Carrió, una de las demandadas por Milani, discute ayer en Diputados qué hacer./LORENA LUCCA
La oposición repudió ayer la demanda por daños y perjuicios que el jefe del Ejército, general César Milani, entabló contra los cinco legisladores que lo denunciaron penalmente por supuesto enriquecimiento ilícito. Los apuntados son los diputados Manuel Garrido, Graciela Ocaña, Elisa Carrió, Fernando Solanas y el senador Gerardo Morales. Además, distintos referentes del partido radical salieron a reclamar que la Cámara ratifique el principio de la inmunidad de opinión que le otorga la Constitución a los legisladores.
Milani presentó una denuncia por daños a su buen nombre y honor ante la Justicia civil en la que reclamó una indemnización de 2,5 millones de pesos. La demanda fue revelada por el diario oficialistaPágina 12 y se coló, ayer a la madrugada, en la maratónica sesión por el Presupuesto 2014. Enterados de la publicación, sobre el final del debate a las 7 de la mañana, Garrido y Ocaña (de Confianza Pública) pidieron una cuestión de privilegio contra Milani y contra la presidenta Cristina Kirchner.
El Frente Para la Victoria no supo que hacer, al principio porque no tenía instrucciones. El presidente de la Cámara Julián Domínguez tuvo que ordenar a los diputados K que no se fueran ante la embestida opositora. Luego la jefa del bloque oficial Juliana Di Tullio fue la voz cantante. “Hay gente que está esperando que votemos la prórroga de la declaración de emergencia de las tierras de las comunidades indígenas”, reclamó. “Creo que el tema no es menor y además es coherente con la figura de este jefe del Ejército, que violó derechos humanos y ahora desconoce las facultades del Congreso, manteniendo una lamentable línea de conducta”, se quejó Garrido en el recinto.
“Frente a la manifestación de una jerarquía como la que tiene el jefe del Ejército y del Estado Mayor no corresponde el giro a comisión sino una respuesta institucional inmediata”, aseguró el radical Mario Negri, pero el bloque K impuso su mayoría y rechazó la cuestión de privilegio contra Milani.
Sin embargo, Ocaña advirtió que “seguirán investigando” y se presentó ante el juez Rafecas quien le explicó que recién ayer fue notificada que debía ratificar la denuncia. No obstante, alertó que la acción de Milani “pretende acallar como un efecto de presión”.
La denuncia penal se activará si no hay acuerdo en la mediación, explicaron cerca de Milani.
Garrido le anticipó a Clarín que no se presentará, aunque aclaró que aún no fue notificado. Carrió reaccionó con ironía: “Milani va a tener que esperar hasta mi próxima vida para que yo tenga ese dinero”.
La causa por enriquecimiento ilícito está en manos del juez Daniel Rafecas, quien ya recibió documentación de la AFIP y de la Oficina Anticorrupción. En realidad son dos causas que se unificaron. Carrió y Solanas ratificaron su denuncia después de la PASO. En el caso de Morales, fue citado y pidió una postergación.

martes, 24 de septiembre de 2013

Carrió: "El Gobierno parece preparar una nueva infamia"

BANCO NACIONAL DE DATOS GENÉTICOS

Carrió: "El Gobierno parece preparar una nueva infamia"

La diputada y candidata del espacio UNEN advirtió que "estamos ante un nuevo intento de manipular datos genéticos al servicio de un gobierno que persigue fines inconfesables", tras la intención -frenada momentáneamente por la Justicia- de trasladar el Banco Nacional de datos Genéticos (BNDG) de su actual sede, en el Hospital Durand, hasta el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
 
Carrió pidió que "la Justicia preserve la necesaria independencia del Banco Nacional de Datos Genéticos"
 
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La diputada y candidata del espacio UNEN, Elisa Carrió, pidió este lunes (23/09) que "la Justicia preserve la necesaria independencia del Banco Nacional de Datos Genéticos" y advirtió que "el Gobierno parece preparar una nueva infamia y por eso la sociedad tiene que estar alerta"
 
"Estamos ante un nuevo intento de manipular datos genéticos al servicio de un gobierno que persigue fines inconfesables para incrementar el maltrato y la persecución de supuestas víctimas violando derechos humanos que tienen jerarquía constitucional", aseguró Carrió.
 
Según la diputada, "la sanción de la ley del Banco de Datos Genéticos que comenzó con un escándalo en 2006, viola el derecho de personas que buscan su identidad y que no son hijos de desaparecidos y que de esta manera deberán recurrir a bancos privados convirtiendo esto en un enorme negociado, tal como quedó claro en el debate parlamentario de ese año".
 
Anoche, el programa “Periodismo Para Todos” (PPT) conducido por Jorge Lanata emitió un informe sobre la intención del Gobierno de trasladar a la órbita nacional el Banco Nacional de datos Genéticos (BNDG), lo que despertó quejas de distintos sectores vinculados a organismos de Derechos Humanos.
 
Según el informe periodístico, la intención del Gobierno tiene como finalidad oculta, por un lado, la pérdida de la universalidad y, por otro, manipular la información con fines políticos, al cruzar las muestras del banco de datos con otros lugares de almacenamientos como, por ejemplo, el Instituto de Antropología Forense.
 
Los especialistas que participaron en el informe explicaron los riesgos de caer en “falsos positivos”, también conocidos como “resultados incompletos”, si el Gobierno avanza en su intención de cruzar la información que arroja la sangre y la estructura ósea del cuerpo humano. “Cuanta más cantidad de muestras se cruzan, mayor es la probabilidad estadística de que se produzcan los llamados falsos positivos”, señaló el informe.
 
Esto podría generar compatibilidad sin filiación entre personas que jamás tuvieron un vínculo sanguíneo. “Que haya compatibilidad de perfiles genéticos entre dos personas no implica identidad o parentesco biológico”, explicó el presidente del Equipo de Antropología Forense,Luis Fondebrider, en PPT.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog