Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina
Mostrando entradas con la etiqueta Hebe de Bonafini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hebe de Bonafini. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de agosto de 2016

El caballo de Hebe, por Jorge Lanata

El caballo de Hebe

por Jorge Lanata






No hay nada más pornográfico que ver al kirchnerismo desnudo de poder. Ahora muestra lo que verdaderamente es: una secta violenta y alucinada con un concepto de la política que oscila entre los años cincuenta y setenta. Esta semana dos hechos lo pusieron en evidencia: la patoteada de Guillermo Moreno a Martín Tetaz en un programa de Canal 9 y la “fuga” de Hebe de Bonafini eludiendo su orden de detención. Moreno es el villano de una película argentina del cuarenta: un manojo de lugares comunes de la peor moral de barrio y un muestrario de violencia no tan contenida.
“Si yo estoy como invitado, entonces el programa es nuestro”, le dijo a Silvia Fernández Barrio, la conductora que no supo cómo superar la situación. De inmediato, entonces, pidió que echaran al economista.
“No me puede decir mentiroso”, gritó. “El no es mi mujer”, agregó, haciendo gala de una lógica curiosa.
Quien se veía en pantalla –un viejito desequilibrado en pleno ataque de fascismo– había manejado la economía argentina durante años, la relación con las empresas, los institutos de medición, algunos contactos con el exterior. El era la Patria, él era la Nación, y, sobre todo, el era el Pueblo. Hace poco grabó un video que subió a las redes hablando del hambre. Lo hizo en serio, pero bien puede verse como un sketch de Capusotto. Ver a Moreno ahora saliendo del túnel del tiempo provoca tristeza y desazón, pero también debería hacernos pensar sobre nosotros: ¿cómo pudo estar años donde estuvo? ¿Cómo soportamos durante tanto tiempo que alguien nos tratara así?
La de Hebe era una rebelión anunciada: ya le había dicho al juez que “se metiera la citación en el orto”. Hebe se cree San Martín, siente en su fuero íntimo que los argentinos le debemos la democracia. Y si bien la Argentina debe reivindicar y honrar su lucha testimonial durante la dictadura, ese homenaje no la ubica fuera de los límites de la ley. Su complejo de superioridad es el que la llevó a decir, con liviandad, que le alegraba el atentado a las Torres Gemelas o las bombas de la ETA en los supermercados. Y todos mirábamos molestos pero silenciosos: y bueno... así era Hebe. Hebe estaba –le permitimos ponerse– más allá del bien y del mal. Su reivindicación de la violencia política fue permanente y llegó a transformarse en académica cuando las Madres fundaron una Facultad que, frente al desmanejo y por iniciativa K, el Estado tuvo que nacionalizar: allí existieron denuncias por persecución política y pago en negro a los profesores. Y bueno, era Hebe, no les alcanzaba para pagar los impuestos. Yo mismo, en el fallido diario Crítica, tardé un año en animarme a publicar una de las primeras denuncias sobre Sueños Compartidos. Lógica imbécil de la izquierda: creer que mostrar las miserias propias es darle pasto a la derecha. Un reciente informe de la AGN, ahora en manos del juez Marcelo Martínez de Giorgi, reveló que el Estado otorgó 1.295 millones de pesos para la adjudicación de menos de 900 viviendas, y que se detectaron desvíos por 42 millones de pesos hacia cuentas de los Schoklender. Pablo Schoklender, por su parte, ex director de Compras de la Fundación, le pide a Bonafini que explique qué pasó con los 150 millones de pesos que cobró con su firma desde que a él lo echaron de la entidad. ¿Hebe robó? Al juez le tocará dilucidarlo, pero hay algo ineludible: Hebe firmó. ¿Habrá pensando que San Martín estaba más allá del dinero?
En julio de 2011, la Justicia ordenó liberar del secreto bancario las cuentas de la hija de Hebe de Bonafini e inmovilizar sus bienes: la empresa Meldorek (de Schoklender) le compró a María Alejandra Bonafini el departamento que tenía en venta en La Plata.
En agosto de 2007 compró un departamento en la zona del Policlínico en La Plata, sobre la calle 67 entre 5 y 6, por 50 mil dólares. Hoy vale 65 mil.
A los cinco meses, en enero de 2008 compró un semipiso en la calle 44 entre 21 y 22, que vendió a Meldorek, de Sergio Schoklender. Tenía un valor de 80 mil dólares. En noviembre de 2009 compró la casa donde vive en La Plata. Su precio es 250 mil dólares. La Justicia investiga la venta del semipiso de la calle 44 porque en la escritura figura por 25 mil dólares y debió concretarse en 120 mil. Si San Martín puede, ¿por qué no podría Merceditas?
Hebe debería haber declarado el jueves en indagatoria, una instancia del proceso que, por paradoja, le permite al sospechado defenderse de cualquier imputación. Reaccionó como el soldado japonés que, perdido en una isla, no sabe que terminó la guerra: le escribió al juez una carta informal donde empieza hablando de 1977. Hebe, llevamos treinta y tres años de democracia. Alguien debería decírselo. Ni siquiera nombró un abogado que la represente en el proceso. Luego hizo declaraciones para la tribuna; dijo en Del Plata, la radio de Electroingenieria: “Que el juez tome la decisión que quiera, yo lo estoy esperando”. “Si me tienen que meter presa, que me metan”. Ambas declaraciones eran mentira: no acató la decisión del juez, que fue citarla, y evidentemente no quiere ir presa, porque escapó de la comitiva judicial y se escondió detrás de los pañuelos. Vale la pena recordar, a esta altura, que su conducta respecto de la Justicia no fue históricamente así: cuando en febrero de 2013 tuvo que ir a declarar lo hizo mansamente y salió de la audiencia con comentarios elogiosos hacia el juez. El magistrado era Oyarbide, y Hebe declaró durante tres horas. El jueves, con velocidad, el kirchnerismo residual se concentró en defensa de las Madres, cuando nadie las estaba atacando. Muchos estaban ahí, quizás, en futura defensa propia: Máximo Kirchner, Amado Boudou, Oscar Parrili, Carlos Zannini, Luis D’Elía, Martín Sabbatella, Axel Kiciloff. Otros, actuales funcionarios, caminaban por una delicada cuerda: el diputado Larroque, Roberto Baradel, Hugo Yaski. ¿Cuál será en el futuro la autoridad moral de un diputado que vota leyes y avala el incumplimiento de otras? ¿Con qué aval exigirán los gremialistas que se cumplan los convenios cuando avalan que se incumplan los Códigos? No se puede estar de los dos lados de la ley. Por otro lado, ¿por qué descontar que Hebe quedaría detenida, si suponen que es inocente? ¿De qué color es el caballo de Hebe?
..................................................................................
Cerré esta columna mientras Hebe de Bonafini viajaba a Mar del Plata, preguntándome en la radio cuándo llegaría a comer medialunas en Atalaya. A última hora de la tarde de ayer el delirio triunfó: el juez Martínez de Giorgi dejó sin efecto la orden de detención. Si existen en la Argentina personas con un fuero especial, ese fuero puede estar concedido por la concentración de un grupo de fanáticos o por la cobardía judicial a la hora de ejercer la ley. Si estuviéramos en los años ochenta cerraría esta nota diciendo que ganaron los carapintadas.

sábado, 9 de julio de 2016

Bonafini, más allá de la ley, por Jorge Lanata

Bonafini, más allá de la ley


La columna de Lanata

Hebe de Bonafini no cree en la democracia y nunca creyó en ella. No creyó cuando festejaba el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York y las bombas de la ETA, y tampoco creyó mucho antes, cuando reivindicaba el rol de la guerrilla en los años setenta (recuérdese que tanto el ERP como Montoneros combatieron contra los gobiernos democráticos de Héctor Cámpora, Perón e Isabel). “Raúl Alfonsín fue un traidor. Carlos Menem fue un ladrón, un chorro que nos robó hasta las ganas de comer y entregó el país. Fernando De la Rúa fue un reverendísimo estúpido, que es lo peor que puede pasar. Prefiero un enemigo de frente y no a esta gente estúpida y cobarde. ¿Duhalde? ¿Qué decir de Duhalde que no se haya dicho? Estos dos gobernantes, Cristina y Néstor, son lo mejor, lejos”, le dijo a Miguel Russo el 25 de marzo de 2009 en las páginas del diario Diagonales, del hoy prófugo Sergio Szpolski. Hemos hablado en esta columna varias veces sobre la supuesta “superioridad moral de la víctima”, que en muchos casos funciona de manera extorsiva al resto de la sociedad: Hebe se cree San Martín. En su fuero íntimo debe verse a sí misma como quien logró la salida de los militares del gobierno. Y -aunque San Martín nunca pensaría lo mismo- Hebe se cree, incluso, más allá de la ley. No en vano la “juventud maravillosa” de los setenta llamaba “recuperación” al robo a un banco, o “ajusticiamiento” al asesinato. La ley es dictada por una especie de ente metafísico que ya llegará: la Revolución. Cuando alguien se siente y actúa más allá de la ley, y va preso, la sociedad funciona. Cuando alguien se siente y actúa más allá de la ley y no pasa nada, estamos fallando todos.
Es difícil enfrentar a un mito, y yo mismo he sido culpable de ese error: hace tiempo fuimos los primeros -junto a Luciana Geuna y Jéssica Bossi, en el diario Crítica- en lograr un informe muy detallado sobre la estafa de Sueños Compartidos. Tardé más de un año en publicarlo. El progresismo argentino se ha construido en base a silencios cómplices: nunca fue el momento, siempre era “darle pasto a la derecha”. Fuimos los médicos protegiendo a las enfermedades. Y lo incontrastable es que Sueños Compartidos fue un robo, no tan distinto a los afanos de José López y, en verdad, casi limítrofe con ellos. Deberíamos preguntarnos alguna vez porqué vimos como normal la sociedad entre un parricida -Sergio Schoklender y su hermano Pablo asesinaron a sus padres en 1981, y fueron condenados a cadena perpetua- con la madre emblema de la Argentina, que en aquel entonces lo bautizó como su hijo. La causa hizo blanco en Oyarbide, y las Madres fueron aceptadas como querellantes, una maniobra que las protegía como eventuales responsables. Pero ni el ritmo bailantero del juez pudo evitar la mención de Alejandra Bonafini, hija de Hebe y apoderada de Madres, quien en 2010 vendió a Meldorek -empresa núcleo de la estafa- en 25 mil dólares un departamento de 80 metros en La Plata, cuyo valor de Mercado era de 120.000. Más tarde Alejandra adquirió una casa de 200 metros cuadrados. El Estado nacional entregó a las Madres 1.295 millones de pesos entre 2005 y 2011 para la construcción de viviendas sociales: construyó 4.757, de las cuales sólo 822 fueron adjudicadas. Según la AGN, Sergio Schoklender recibió 23 millones, su hermano Pablo 13 y Meldorek 4,4 millones “sin que en ninguno de los casos el desembolso del dinero vinculado a las obras pudiera ser probado”. Hace poco tiempo la Justicia porteña condenó a la Fundación de las Madres a pagar 33 millones de pesos por el incumplimiento de contrato en un juicio iniciado por la Corporación Buenos Aires Sur, con la que se habían asociado para hacer paneles de construcción de casas. El informe impulsado en su momento por Leandro Despouy en la AGN denuncia también la falsificación de documentos, especialmente de titulares de ING que iban a ser beneficiadas y decenas de casos de clientelismo. A la vez, en una actitud claramente revolucionaria, las Madres tuvieron una deuda de 146.914.365 pesos con los obreros, entre pagos de haberes y aportes previsionales. Y también hay una muerte en esta historia: Marcela Díaz, ex encargada del Departamento de Compras de la Fundación, denunciante de gran parte de las irregularidades, fue ejecutada de un tiro en la cabeza en Ciudad Oculta. Se dijo que fue una “bala perdida”. Elsa Quiroz, legisladora, una de las primeras denunciantes de la causa, sostiene que “los principales responsables de lo que ocurrió no sólo fueron los Schoklender sino también los funcionarios involucrados en el envío del dinero, como De Vido y López”. La ahora estatizada Universidad de Las Madres no escapa a las reglas generales: su personal denunció amenazas, los profesores estuvieron dos años sin cobrar, se evadían los aportes y hay egresados que reclaman el título desde hace dos años. Ahora, Hebe se niega a presentarse a declarar en Comodoro Py. El juez Martínez de Giorgi no debe poder conciliar el sueño. ¿La obligará a hacerlo de todos modos? Sino lo hace, desde aquí se sugiere al Congreso declararla de una vez “más allá de la ley”.

sábado, 4 de junio de 2016

Bonafini y un cuento chino para el Papa, por Carlos Pagni

Bonafini y un cuento chino para el Papa

por Carlos Pagni
Carlos Pagni

El obispo Jorge Casaretto señaló que "Hebe de Bonafini no es la persona más indicada para informar al Papa sobre la Argentina". Fue después de la entrevista de Bonafini con Jorge Bergoglio.

Casaretto no está desorientado. Acompañada, entre otros, por la esposa de Guillermo Moreno, Bonafini expresó al Papa su preocupación porque en el país triunfen los violentos. Y ofreció como ejemplo la futura instalación de una base militar nor-teamericana en Tierra del Fuego.

Es verdad que el Ministerio de Defensa proyecta allí una base militar. Pero es para procesar la basura que generan en la Antártida las dotaciones de distintos países. Ese emprendimiento no se realizará con los Estados Unidos, sino con China, que la semana pasada envió una comitiva a Buenos Aires. Con su cuento chino acaso Bonafini haya contribuido a que los norteamericanos, y no el Papa, estén mejor informados. Francisco, por su parte, debería estar contento. El de Defensa es un emprendimiento ecológico, casi un homenaje a la Laudato si', en cooperación con China, el país con el que sueña.

sábado, 28 de mayo de 2016

El Papa, Hebe y Macri: se pudre todo, por Carlos M. Reymundo Roberts

El Papa, Hebe y Macri: se pudre todo

por Carlos M. Reymundo Roberts
Carlos M. Reymundo Roberts

Seguramente el país entero extraña las épocas en que teníamos una presidenta que quería y respetaba al Papa , y a la que el Papa quería y respetaba. Ahora, Francisco se siente tan poco a gusto con Macri que es capaz de ser simpático y amistoso con Hebe de Bonafini , pero no con él. Y lo insólito es que esto pasa en el Año de la Misericordia, que él mismo instituyó. Su explicación es sencilla: "A Hebe le aplico la virtud teologal de la caridad. A Macri, la virtud cardinal de la justicia".

Me dirán que esta semana el Papa le mandó una carta, señal de que algo está cambiando. Nada que ver. La cosa fue así. Uno de sus asistentes le dijo: "Santo Padre, el miércoles es 25, debería escribirle a Macri". Su reacción fue reveladora. "¿Qué pasa, va a aprovechar la fecha patria para anunciar un nuevo aumento de tarifas?" Finalmente dio el OK para la carta, pero la firmó con los ojos cerrados: no quería ni mirar. Lo mismo Macri. Cuando le dijeron que había llegado un saludo de Francisco, preguntó: "¿Francisco? ¿Qué Francisco?"

Es cierto que el Presidente está intentando un acercamiento, más por necesidad que por gusto. Sus asesores le recomendaron que diga que su santo preferido es San Francisco, y el segundo, San Lorenzo. El Papa también pensó un gesto, claro que muy distinto. Como haber equiparado a la Argentina con Venezuela causó un verdadero revuelo, tiene pensado llamar a Maduro. Le va a pedir disculpas por haberlo comparado con Macri.

Lo que no me explico es que el Gobierno quiera recomponer sus vínculos con el Papa y al mismo tiempo mande a tres de sus principales espadas a criticarlo. Gabriela Michetti dijo que Francisco "no comprende" lo que está pasando en el país. Si un papa no entiende lo que pasa en su propio país es como que menos va a entender lo que pasa en el mundo, ¿no? Miren qué malita había resultado la Gaby. Durán Barba fue igual de ácido: "No creo que el Papa sea un líder político que tenga mucho éxito". Ecuatoriano pícaro, sabe dónde pega. Lo conozco muy bien: le está hablando de las elecciones del año pasado. Y, como siempre, la peor, la que va más lejos, es Lilita. En cualquier momento pide la excomunión del Papa.

Macri dirá que, en otra señal de buena voluntad, fue al tedeum de la Catedral, y que allí el cardenal Poli lo esperó con un reclamo de más diálogo y más preocupación por los pobres. Está convencido de que la homilía vino de Santa Marta, porque la frase más política que ha dicho Poli en su vida es "amaos los unos a los otros". Cuando el cardenal pidió una mesa de diálogo de la que "nadie se debe levantar hasta lograr acuerdos durareros", Mauricio, que compara peras con manzanas, musitó: "Y pensar que a mí el Papa se me levantó a los 20 minutos...".

De todos modos, para el Gobierno lo más indigerible es la amable entrevista de ayer con Hebe, que duró más de una hora: el triple de la de Mauricio. No la digiere porque, claro, no entiende de gestos misericordiosos y tampoco de política y de Iglesia. Hay muchísimas razones que llevaron a Francisco a recibirla. De la primera les hablé hace un par de semanas. Pensando en el drama de los refugiados, está interesado en replicar a nivel mundial el programa de viviendas sociales Sueños Compartidos, que lideraron las Madres. Sólo quiere hacerle tres retoques: que en el proyecto no esté Hebe, que tampoco estén los Schoklender y que las casas se construyan.

También la convocó para que le dé una mano en su cruzada contra la corrupción en el Vaticano. El Papa necesita el aporte de alguien que conozca la corrupción desde adentro, no que toque de oído. Otro objetivo primordial de Francisco es la reconciliación de los argentinos. Que se cierre la famosa grieta. Y pensaba que ella podía aportar mucho: un par de meses calladita y el país ya parecería un lugar más amable. Pero lo último que hizo después de ver al Papa fue quedarse callada. En una conferencia de prensa le propinó a Macri las más duras críticas que haya recibido como presidente: lo calificó de mentiroso, brujo, capitalista salvaje y exterminador de los trabajadores. Me da lástima por Francisco: estoy convencido de que tenía la ilusión de inspirar en su ilustre visitante sentimientos menos antagónicos.

En cuanto a Hebe, aprovechó para aclararle a Bergoglio unas cuantas cosas. Primero, que cuando lo calificó de "basura" fue porque ese día le había caído muy pesado un guiso de lentejas; segundo, que en 2008 usó el altar de la Catedral como baño público porque sufría un súbito brote de incontinencia urinaria ("Perdón, Jorge, no llegué"); tercero, que es cierto que a Juan Pablo II lo llamó "cerdo hijo de puta", afirmación intrascendente, le explicó, si no la hubieran sacado de contexto, y cuarto, que también es cierto que se alegró de la caída de las Torres Gemelas: fue una declaración en caliente, "antes de saber que el atentado iba a provocar tamaño caos de tránsito".

Tiempo atrás, Hebe reveló que insistentemente recibía invitaciones del Papa para que lo fuera a visitar al Vaticano, pero que no estaba dispuesta a aceptar hasta que no cumpliera con las cosas que ella le había pedido. Quedan dos posibilidades: o el Papa cumplió o la misericordiosa fue Hebe.

En cualquier caso, qué lindo cuando las historias terminan bien.

domingo, 11 de enero de 2015

Para Hebe, "Francia no tiene autoridad moral para hablar de terrorismo"

Para Hebe, "Francia no tiene autoridad moral para hablar de terrorismo"

La titular de Madres de Plaza de Mayo publicó una dura reflexión sobre el atentado que sufrió Charlie Hebdo. “Colaboraron con la Dictadura”, lanzó.

 Hebe de Bonafini publicó una polémica carta sobre el atentado en París.

 Enlace permanente de imagen incrustada

Siempre polémica, la titular de Madres de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini no pudo mostrarse cauta ante el feroz atentado que sufrió la redacción de Charlie Hebdo, donde murieron 12 personas. Luego de “repudiar estos crímenes”, la dirigente sostuvo que “la Francia colonialista que dejó a miles de pequeños países en la ruina no tiene autoridad moral para hablar de terrorismo criminal”.
En un texto titulado “reflexión en la madrugada”, publicada en el sitio oficial de las Madres, Bonafini se preguntó: “¿Por qué ante la matanza de Estados Unidos en Irak, en Yugoslavia, de diferentes tribus, de miles de muertes en diferentes guerras en donde se asesinó a mansalva en nombre de la paz mientras se hacía la guerra, los países no condenaron esta actitud?”.
Luego, enumeró una serie de fatídicos hechos en distintos países: “Los jóvenes mexicanos fueron asesinados por la lucha por la libertad y exigir juicio y castigo a los ejecutores de la matanza de Tlatelolco. Los pronunciamientos sobre esto fueron pocos y tibios. Miles de palestinos son asesinados por las fuerzas armadas israelíes y nunca se vio un repudio mundial ante esa masacre. Los palestinos luchan por vivir en libertad ya que son obligados a vivir como refugiados en su propia tierra”.
Después, la dirigente social relacionó el tema con lo acontecido durante la última Dictadura. “Cuando comenzó la masacre latinoamericana, ésta llegó rápidamente a nuestra patria, en donde 30.000 hombres y mujeres fueron torturados salvajemente, entre ellas tres de nuestras queridas Madres”.
En esa línea, Bonafini vinculó a Francia y a Estados unidos con la última Dictadura militar al sostener que “hoy se alarman y están pensando en la pena de muerte, pero colaboraron con hombres de sus Fuerzas Armadas para preparar a los militares argentinos en todas las prácticas de torturas, mutilaciones; enterraron vivos a personas, secuestraron niños y montaron más de 500 campos de concentración”.
“¿Qué pasaba que casi nadie hablaba de esto? Recién cuando las Madres salimos a gritarle al mundo nuestra lucha y nuestra tragedia, nos escucharon y fuimos apoyadas por algunos pueblos europeos”, siguió.
En su último párrafo, Bonafini no se ahorró críticas para el país que acaba de sufrir una oleada de múltiples atentados terroristas. “Cada vez me queda más claro cómo se divide el mundo. Estados Unidos, con sus guerras y sus fondos buitres hambreando a los pueblos. La Francia colonialista que dejó a miles de pequeños países en la ruina no tiene autoridad moral para hablar de terrorismo criminal y si no, que le pregunten a los argelinos, a los haitianos y a decenas de sus colonias”, remató.

sábado, 7 de junio de 2014

Arde la madriguera!!!Hebe: "muchos traidores que están con una pata acá y otra afuera"

Hebe dice que hay "muchos traidores que están con una pata acá y otra afuera"

Habló de un pacto de Daniel Scioli con Sergio Massa y criticó a la oposición.

Bonafini es líder de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo que el gobierno pretende estatizar.
Bonafini es líder de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo que el gobierno pretende estatizar. | Foto: DYN

 

Hebe de Bonafini cargó, como es su costumbre, contra la oposición, pero también advirtió que dentro del kirchnerismo hay "muchos traidores que están con una pata acá y otra afuera, viendo qué hacen".
La titular de Madres de Plaza de Mayo además denunció vínculos entre el gobernador Daniel Scioli y el diputado del Frente RenovadorSergio Massa, quien, según ella, "ya está poniendo gente en la provincia en lugares clave".
Sin aclarar si se refería a Graciela, diputada del Frente Renovador o a Eduardo, operador del sciolismo, la militante aseguró que "Camaño trae su gente por qué, porque está con Scioli; porque Scioli está en esa parte, pero dice que no pero está".
"Ya están ocupando cargos en lugares clave, entonces imaginate, tenés que pensar a dónde están pateando, el proyecto nacional y popular no es ese, no es el de Camaño", agregó en declaraciones a Radio La Plata.

Bonafini, líder de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo que el gobierno pretende estatizar, aseguró que "debiera haber mucho más debate" de cara a las elecciones presidenciales. "Lo que pasa es que el opositor, para mí son enemigos pero bueno, suponiendo que son opositores crean un personaje, ese va a ser el candidato, y a la semana se pelearon y chau", argumentó.
"Los enemigos están afuera, pero adentro tiene muchos traidores que están con una pata acá y otra afuera, viendo qué hacen", sostuvo Hebe. Sin embargo, rescató que el Frente Para la Victoria tiene "la suerte" de "tener un montón de gente proba para ser candidato" a presidente, como el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; al gobernador de Entre Ríos,Sergio Urribarri; y al senador Aníbal Fernández"A Fernández ni hablar, lo amo. Ese recorrió todo y ese sí que sabe y es un tipo humilde que tiene tres carreras hechas y sabe de que habla", completó.
Sobre los candidatos del Frente Amplio Unen, Bonafini advirtió: "Eso nace para pito y no llega a corneta, esos no llegan a nada".

domingo, 25 de mayo de 2014

Bonafini pasó del enojo con Boudou a denunciar una campaña “repugnante” en su contra

Bonafini pasó del enojo con Boudou a denunciar una campaña “repugnante” en su contra

RESPALDO OFICIAL
Por Nicolás Pizzi. Sacó un comunicado en apoyo al vice. Hace una semana estaba molesta por el fracasco de la ley que estatizaría la Universidad de las Madres. Y además echó a un allegado al vice. 


Hebe de Bonafini cambió de opinión en pocas horas. La semana pasada había dejado trascender su enojo con el vice Amado Boudou por el fracaso, en dos oportunidades, de la ley para estatizar la Universidad de las Madres. También echó, tal como anticipó Clarín, a un allegado al vice, Roberto Dominguez. Algo cambió en las últimas horas y hoy denunció una “campaña repugnante” contra Boudou por el caso Ciccone.
 
“Yo ya no aguanto más, es una vergüenza, hace dos años que lo están atacando, lo quieren hacer pedazos pero no van a poder porque es un tipo muy serio. Él está haciendo las cosas bien, se presentará en la justicia cada vez que lo llamen”, dijo Bonafini a través de un comunicado. Y habló de “un escarnio con Amado”. 
Tras el fallo de Casación que confirmó la investigación del caso Ciccone, Boudou casi no había recibido respaldos oficiales. La mayoría de los ministros y el jefe de Gabinete Jorge Capitanich esquivaron el tema.
 Clarín había contado este lunes que Hebe estaba enojada con Boudou porque el Senado no aprobaba el dictamen para resucitar la Universidad. Pero esta semana el oficialismo finalmente logró los votos. En medio de los cruces con el vice, Bonafini desplazó a Dominguez, un hombre que manejaba las cuentas de la Fundación desde el caso Schoklender. Un llamado “milagroso” puso las cosas en su lugar.

miércoles, 8 de enero de 2014

Durante ocho años, la Fundación de Hebe de Bonafini no pagó la luz

Durante ocho años, la Fundación de Hebe de Bonafini no pagó la luz

La titular de Madres de Plaza de Mayo criticó a quienes se quejan de los cortes. "Nunca pagamos ni un centavo", contó un exempleado. 

En un reportaje al diario Tiempo Argentino, el domingo pasado, la titular de las Madres de Plaza de Mayo criticó a los vecinos de la ciudad de Buenos Aires que protestan por no tener luz pues “tienen el freezer lleno de comida”. Sin embargo, la Fundación que preside Hebe de Bonafini durante años no pagó el servicio eléctrico en sus instalaciones ubicadas en la calle Hipólito Yrigoyen al 1500 como tampoco en la Universidad Popular que, a fines de diciembre del año pasado, el gobierno nacional anunció que presentaría un proyecto para estatizarla en el Congreso Nacional.
“Nunca pagamos la luz”, recuerda uno de los empleados administrativos de la Fundación que fue despedido a comienzos de 2011. El hombre que se desempeñaba en el departamento de Compras de la institución ignora si la irregular situación continúa actualmente. “Desde el 2005 hasta el año en que estuve, jamás le pagamos un centavo a Edesur” explica la fuente, quien recuerda que, en aquel entonces, la Fundación estaba conformada por las oficinas de Sueños Compartidos, la planta principal, dos pisos, la Universidad, el bar, la biblioteca y librería, más la calesita para los chicos ubicada en la Plaza de los Dos Congresos. “El mayor gasto de energía lo generaba la calesita”recuerda el ex empleado. La historia fue corroborada por dos importantes directivos de la Fundación y un funcionario nacional. Nadie quiere mencionar su nombre por temor a represalias de la titular de las Madres quien, tras algunos altibajos, estaría pasando uno de los mejores momentos en su relación personal con la Presidenta de la Nación.
“Me reuní con Sergio Schoklender para darle legalidad a la radio de las Madres pero ellos nunca quisieron regularizar la situación” recuerda el ex titular del COMFER, Julio Bárbaro, en mi libro “El negocio de los Derechos humanos”. En una entrevista realizada para la misma obra, el ex director de la emisora, Pedro Lanteri sintetizaba la relación de la Fundación con el gobierno nacional de la siguiente manera: “No seremos legales pero somos legítimos”. De hecho, en la radio auspiciaba la AFIP, presidida por Ricardo Echegaray, a pesar de que la institución no cumplía con el pago de impuestos correspondientes. No sólo la Fundación no pagaba la luz, ni la radio cumplía con las obligaciones del resto de las emisoras con el COMFER –actualmente AFSCA- sino que la Universidad entregaba títulos reconocidos oficialmente por el Ministerio de Educación. La propia Hebe, en la citada entrevista en Tiempo Argentino, afirma que la legalidad de la Universidad Popular nunca estuvo del todo clara.
Se encendió la lamparita. En mayo del 2011, Pedro Lanteri recordaba, entre risas y con orgullo, el día en que inspectores del gobierno de la ciudad ingresaron a las instalaciones de la Fundación para pedir los papeles que certificaran que el bar de las Madres estaba habilitado como correspondía. “Hebe los recibió, agarró un papel y firmó que ella autorizaba, en ese mismo momento, el funcionamiento de la Fundación”. Los inspectores, enviados durante los primeros meses del primer gobierno de Mauricio Macri, se fueron sorprendidos y nunca más regresaron. “El papel con la firma de Hebe lo encuadramos y está colgado en una de las paredes de la Fundación. Es un bello recuerdo” sentenciaba Lanteri. Actualmente, tanto la radio como el bar de las Madres, lo dirige el ex productor radial de Víctor Hugo Morales, Daniel Narezo.
Tras “arreglar” con los inspectores, mediante la gestión de Bonafini con el gobierno nacional, la gestión que realizó Sergio Gandolfo, ex director de la Fundación durante un breve período tras la salida de Sergio Schoklender, fue convencer al consorcio del edificio lindante para que un electricista especializado realizase la operación para “colgarse de los postes de luz”. “Llamen al uruguayo” fue la orden que reprodujo la fuente reservada, según señala, dada por la propia Bonafini. El uruguayo era Juan de los Santos, un hombre con conocimientos técnicos y experiencia en la materia gracias a sus contactos en Edesur. La suma total de los gastos en electricidad que la Fundación ahorró en ocho años es incalculable. Dos dueños de calesitas de la Capital Federal, aseguran que el motor del entretenimiento infantil demanda un importante gasto de energía que, sumado a la escasa demanda actual, ha convertido al negocio en deficitario. No es el caso de la calesita de la Fundación. Mientras Bonafini critica a los que se animan a criticar al gobierno nacional por no tener luz, durante años, su Fundación, se colgó de los postes de luz.
(*) Autor de "El negocio de los Derechos Humanos".

Por Luis Gasulla

Hebe de Bonafini había criticado a quienes se quejan de los cortes de luz

viernes, 8 de noviembre de 2013

La Grandeza de Magdalena y la poca memoria de Hebe.. por Ernesto Tenembaum

 La Grandeza de Magdalena y la poca memoria de Hebe.. 
por Ernesto Tenembaum
 
Es una pena que no se haya inventado aún la manera de añadirle audio a una revista porque, entre otras cosas, usted podría escuchar la voz de ambas, mucho más jóvenes. Se trata de un archivo conmovedor de la transición democrática: Magdalena Ruiz Guiñazú conversa con Hebe Pastor de Bonafini en marzo de 1984. Le da espacio para que denuncie que los canales del oficialismo se resisten a darles espacio a las Madres de Plaza de Mayo y editorializa con énfasis a favor de que ello suceda. Búsquelo: con teclear “Bonafini Ruiz Guiñazú” en YouTube, aparece en segundos. “Nadie en el país puede dejar de saber lo que significan los pañuelos blancos”, dice MRG.
Sobre el final de la nota, Hebe de Bonafini pide agregar algo. Su voz suena nítida y agradecida.
–Siempre recordamos con mucho afecto que usted, como mujer, fue de las primeras que habló de las Madres por la radio. Eso no lo olvidamos nunca.
Magdalena, en ese 1984, integraba la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas, que había conformado el gobierno de Raúl Alfonsín para producir un informe sobre la represión ilegal y que produjera el mítico libro Nunca Más. Era tiempos difíciles: no denunciaba a la dictadura treinta años después ni se golpeaba el pecho, sino que aportaba su trabajo riguroso y valiente para denunciar los crímenes cuando el poder militar aún existía y tantos, pero tantos, se borraban. Luego de eso denunció como periodista las leyes de punto final y obediencia debida, y posteriormente el indulto de Carlos Saúl Menem, con cuyo gobierno nunca tuvo relación alguna. En los años noventa, Ruiz Guiñazú firmó todas las declaraciones en solidaridad con los periodistas que eran querellados por la gestión menemista y dio lugar en su programa de radio a todas las denuncias de corrupción contra el régimen de esos años.
En mi casa, cuando yo era pibe, me despertaba sobresaltado porque mis viejos escuchaban su programa en un volumen, digamos, bastante alto. Por eso, escuché las veces que mencionaba la existencia de desaparecidos. Es algo que aún, tantos años después, me estremece. Conozco tanto periodista menor que teme decir palabras de más para no perder un auspicio de dos mil pesos, tanto periodista militante que no se atreve a formular una pregunta de más cuando le ponen un ministro enfrente: no imagino cómo alguien tuvo la valentía de decir esas cosas por radio siendo la madre de cinco hijos muy pequeños. Eduardo Aliverti compartía el estudio de Magdalena: pregúntenle a él qué hizo ella durante la dictadura.

viernes, 11 de octubre de 2013

Anibal y Hebe mandaron al psiquiátrico a Carrió, Cabandié no cree eso..

ELECCIONES

Cabandié no se sube a la ‘locura’ de Carrió que plantea Aníbal F

Tras los dichos de Hebe de Bonafini y del senador Aníbal Fernández, que le pidió al juez Lijo una “pericia psiquiátrica” a la diputada Elisa Carrió, este viernes 11/10 a la mañana el candidato del Frente para la Victoria, Juan Cabandié, prefirió no alinearse con esa estrategia y optó por acusar a la postulante de UNEN de haber realizado un giro “a la derecha como objetivo ubicarse en algún lugar para sobrevivir políticamente y ha convocado a un sector, a un sector que le cree".
 
Juan Cabandié, el candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini y el senador nacional Aníbal Fernández plantearon este jueves 10/10 la cuestión psiquiátrica sobre Elisa Carrió. Hebe dijo que la internaría en un neuropsiquiátrico, pero Aníbal fue más allá y pidió una pericia para la diputada nacional ante el juez Lijo (ver notas relacionadas). Todo esto comenzó a instalarse tras el debate de candidatos legislativos televisado por la señal TN. Allí, la chaqueña volvió a vincular al senador por Buenos Aires con el narcotráfico. A Aníbal le molestaron mucho esas declaraciones y además de retrucar en varios medios volvió a Tribunales para accionar civilmente.Juan Cabandié no defendió a Fernández en el debate, ignoró las palabras de Carrió y cambió de tema. Este viernes 11/10 repitió esa actitud al no hacerse eco de Hebe ni de Aníbal.
El primer candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria en la ciudad de Buenos Aires prefirió hablar hoy de "el giro a la derecha" de Carrió para "sobrevivir políticamente" e ignoró totalmente por el momento lo manifestado por Hebe y Aníbal.
"En el caso de Carrió prima lo especulativo sobre las convicciones y principios. Su giro a la derecha tiene como objetivo ubicarse en algún lugar para sobrevivir políticamente y ha convocado a un sector, a un sector que le cree", aseveró el postulante a diputado nacional.
En declaraciones formuladas a radio América, añadió: "Nunca me imaginé que iba a sorprender poniendo en cuestión o en tela de juicio la búsqueda de las Abuelas. Fue irrespetuoso, desacertado y repudiable".
Cabandié atribuyó el caudal de votos que se inclinó por Elisa Carrió en las últimas primarias a un "importante empuje mediático del Grupo Clarín" y sostuvo que eso quedó evidenciado cuando dijo que no se arrepentía de "haber defendido a Felipe y Marcela (Noble Herrera)" pero que "ni siquiera" se lo habían agradecido.
Por otro lado, Cabandié consideró "evidente" el "giro estrepitoso a la derecha" de Carrió y recordó que, en la plataforma que la dirigente enarbolaba en las presidenciales del 2003, decía "gran parte de las cosas" luego hechas durante la gestión de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
 "Muchas de las cosas que hicimos nosotros seguramente ella las hubiese querido hacer", postuló en declaraciones que reprodujo la agencia Télam. Cabandié, además remarcó que las denuncias hechas por la diputada "nunca se han comprobado" y que "son una forma de hacer política".
"No creo en sus denuncias y no creo que ella crea que las denuncias que hace tengan un vínculo con la verdad", agregó.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog