Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina

domingo, 30 de junio de 2013

Caso Ángeles, la teoría del segundo hombre



Domingo, 30 de Junio de 2013

Opinión 30-06-2013
Mangeri y la teoría del segundo hombre
6 Contradicciones, 2 inexactitudes e hipótesis

Se ha dado a conocer al público el acta de la declaración testimonial que prestó Jorge Mangeri, ante la fiscalía, la noche del Viernes 14 al Sábado 15 de Junio, al cabo de la cual quedó detenido, como sospechoso de haber participado en el crimen de la joven Ángeles Rawson.

Por primera vez se cuenta con la información fidedigna, como para poder interpretar no solo qué fue lo que Mangeri declaró, sino cuales fueron los motivos que llevaron a la fiscal Paula Azaro, a interrumpir la declaración testimonial.

Lo primero que se debe aclarar es, curiosamente, el final. Porque el público manejaba la versión de que se le hizo interrumpir la declaración cuando Mangeri se hizo responsable de lo acontecido, pero veremos que, en realidad, hubo dos interrupciones, a causa de dos motivos.

Las contradicciones

Mangeri, durante la semana, había sido citado a declarar en dos ocasiones y no se había presentado. Eso motivó que en la noche del Viernes se lo hiciera comparecer mediante la fuerza pública.

Contradicción 1 "La esposa"

- Dijo que el lunes permaneció en el hall del edificio hasta alrededor de las 10 de la mañana. Que pudo haber sido un poco antes o después, pero que al cabo de eso subió a su departamento del piso 8º, para tomar mates con su esposa.

- Dijo , más tarde, que el lunes a la mañana, como estaba solo, subió a su casa y tomó mate cocido.

(La familia de Diana Saettone, la esposa de Mangeri, refirió que ella se encontraba desde el miércoles anterior en casa de sus padres).


Contradicción 2 "El Polo Negro"

- Dijo que el miércoles a la mañana, ya estando de licencia médica, concurrió a baldear la vereda de enfrente y un auto negro, modelo Polo se le cruzó y el conductor lo encerró y lo amenazó con una pistola y un cuchillo tramontina, ello sin descender a la vez que le espetó que “le convenía venir a declarar” 

- Dijo, mucho más adelante, que quiere aclarar que ahora recuerda que lo sucedido con el automóvil Polo negro no fue el miércoles a la mañana sino el jueves.

(Este es el punto donde el encargado suplente, en su respectivo testimonio, lo desmiente, porque dice que nunca lo vio baldeando la vereda de enfrente).

Contradicción 3 "Picana o quemadura"

- Dijo que el mismo día de la declaración, (viernes 14), entre las 19.00 y las 20.00 horas un policía lo subió a un patrullero y lo picanearon.

- Dijo, posteriormente, que se quería rectificar, diciendo que lo quemaron, que no lo picanearon.

Contradicción 4 "El Velatorio"

- Dijo que iban a concurrir, con su esposa, el día miércoles, al velatorio de Ángeles. Pero que finalmente no lo hicieron, porque Mangeri sintió miedo, a causa de la supuesta intimidación que había recibido por parte de los pasajeros del automóvil Polo.

- Ya se aclaró que el mismo Mangeri se rectificó, diciendo que la intimidación ocurrió el día jueves. Con lo cual se desvanece el argumento del miedo a concurrir al velatorio, debido a que la intimidación aún no se había producido.

Adicionalmente, ese miércoles en la noche, mientras estaban velando a Ángeles, las cámaras de TN captaron a Mangeri de pie en la puerta del edificio mirando casualmente las actividades policiales.

Contradicción 5  "El Miércoles"

- Dijo que el día miércoles por la mañana, estando de licencia, se marchó con su esposa a casa de su amigo Jorge, un encargado de la calle M.T.de Alvear, donde la pareja se instaló para evitarle a Diana el acoso periodístico.

- Había dicho anteriormente que ese mismo miércoles, estaba trabajando baldeando la vereda de enfrente. Y que en esa ocasión lo habían intimidado.

Contradicción 6  "Dónde durmió?" 

- Dijo que el jueves a la noche durmió en casa de su amigo Jorge. Cuando le preguntaron dónde durmió el miércoles en la noche, dijo que en realidad no recordaba dónde había dormido esa noche.

- Más tarde se volvió a rectificar, diciendo que creía que el miércoles había dormido en lo de Jorge, pero que no estaba seguro. (En este punto la fiscalía señala que Mangeri evidencia mucho nerviosismo).

(Otra vez, el miércoles a las 21 Hs Mangeri estaba en la puerta del edificio de Ravignani).

Inexactitud 1

- Dijo que no posee facebook, y que su esposa "se hizo" en la semana del crimen, para seguir la cadena por el tema Ángeles.

- La cuenta Facebook de Diana Saettone, la esposa de Mangeri, data del 22 de Diciembre de 2009.

Inexactitud 2

- Dijo que a su esposa la había llevado a casa de sus padres el fin de semana, o unos días antes

- La familia de Diana certificó que ella estaba en lo de sus padres desde el día Miércoles anterior.

En medio de todo esto, Mangeri también dijo que había perdido su teléfono celular, y su tarjeta SUBE.


La fiscal y las interrupciones

Cuando Mangeri se rectifica respecto de la fecha en la cual fue intimidado por los pasajeros del Polo, la fiscal decide detener la declaración testimonial, y el acta refleja lo siguiente.

"Habida cuenta las continuas contradicciones del citado y a efectos de garantizar el debido proceso que a toda persona debe asistir, y con el objeto de evitar la autoincriminación, la Señora Fiscal ordena la suspensión del presente acto."

Es decir, aquí acontece la primera interrupción de la declaración, porque la fiscal advierte que el declarante está sumamente nervioso e incurriendo en varias contradicciones.

Luego de esto, Mangeri continuó siendo objeto de las pericias médicas respecto de sus heridas, y a las 5:15 de la madrugada del Sábado 15, solicitó espontáneamente mantener una entrevista con la Sra. Fiscal y el Actuario.

Una vez constituídos a tal efecto, les declara “Soy el responsable de lo de Ravignani 2360; fui yo” . “Mi señora no tuvo nada que ver en el hecho, ella el lunes no estuvo en el edificio” .

Con lo cual, la fiscal Azaro hace confeccionar un Acta de Confesión, tal como se reproduce.

Acta de confesión.

Se constancia:
Que en la fecha, siendo las 5.15 horas, minutos después de la declaración que se le recibiera y que fuera suspendida por la Sra. Fiscal y tras la revisación médica que oportunamente se convocara, encontrándose el testigo Jorge Néstor Mangeri aún en uno de los despachos de esta dependencia, solicitó espontáneamente mantener una entrevista con la Sra. Fiscal y el Actuario. Así las cosas la Sra. Fiscal y quien suscribe, nos trasladamos al despacho y el Sr. Jorge Néstor Mangeri manifiesta en forma sorpresiva y espontáneamente “Soy el responsable de lo de Ravignani 2360; fui yo” (sic.) para seguidamente exponer “Mi señora no tuvo nada que ver en el hecho y que ella el lunes no 
estuvo en el edificio” (sic.).

Ante lo cual la Sra. Fiscal lo interrumpe y le solicita que guarde silencio y que lo que quiere referir lo haga en presencia de su abogado defensor en el momento oportuno y ante el Juez de la causa.


Y allí se produce la segunda interrupción, la definitiva.

Conclusiones

De este testimonio se desprenden algunas cosas interesantes para la reflexión.

- Que Mangeri fue a prestar declaración testimonial  llevado por la fuerza pública, y no espontáneamente.

- Que transitó la declaración con relativa solvencia en cuanto a proporcionar datos filiatorios, laborales, y relatar los hechos de la mañana del Lunes, pero que comenzó a ponerse nervioso y a complicarse cuando debió abordar todo lo posterior a las 10 de la mañana del día lunes, y especialmente el tema de las intimidaciones y lesiones de jueves y viernes.

- Que en su estrategia acerca de las supuestas amenazas y agresiones nunca dice que se lo haya amenazado respecto de su esposa, ni que se lo haya instado a hacerse cargo del crimen, ni ninguna otra cosa que no fuera "que vaya a declarar".

- Que la mención a su esposa, en su confesión, deriva solamente de haber advertido que dijo que había estado, ese lunes, tomando mates con ella, y nada más.


Mangeri no quería ir a declarar, lo hizo por la fuerza; comenzó medianamente bien, luego se fue poniendo nervioso y se comenzó a contradecir, y terminó reconociendo que fue el responsable del crimen.

De todo esto pasaron ya dos semanas, durante las cuales lo más destacado, oficialmente, fue que se encontró ADN de Mangeri en tres dedos de la mano derecha de Ángeles Rawson.

Nosotros sostenemos la hipótesis de la existencia un segundo actor. De alguien que ayudó a Mangeri a intentar establecer su confusa  coartada. Esa que el portero no supo cómo defender porque, en realidad, no era idea suya.

Creemos que Mangeri se mantuvo expectante, pero entró en pánico la noche del Miércoles cuando vio que la pesquisa ya trabajaba directamente dentro del edificio, y que lo citaban a declarar. En ese momento comenzó a buscar ayuda de alguien confiable, que lo ayudara a intentar establecer una coartada para exponerle a su esposa.
Sospechamos que, entre Miércoles y Viernes de la semana del crimen, alguien ha direccionado a Mangeri proporcionándole un argumento (el de las amenazas e intimidaciones) y hasta ayudándole a infligirse (o, incluso, infligiéndole) las lesiones que presenta; las que claramente fueron producidas para intentar enmascarar las que tenía en su cuerpo con anterioridad, como resultado de la riña con Ángeles Rawson.

Porque es precisamente en esos argumentos y estrategias de justificación, donde Mangeri entró en default al prestar la declaración testimonial que terminó en confesión.

Mangeri no fue a declarar jueves ni viernes porque estaba buscando una coartada. Lo tuvieron que llevar el viernes por la noche.

Si fuéramos la fiscalía o incluso el juez, citaríamos a declarar al primo policía y al encargado amigo, de la Calle M.T.de Alvear, e indagaríamos exhaustivamente en el testimonio que puedan aportar estas dos personas. Acaso de allí puedan surgir los testimonios que le pongan fin a las teorías conspirativas, al morbo mediático, y dejen descansar en paz al ángel asesinado.

Fabián Ferrante

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog