Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina
Mostrando entradas con la etiqueta paro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paro. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2014

Pérdida irrecuperable Por Nelson Castro

VUELTA A CLASES Y DEUDAS  

Pérdida irrecuperable

Se levantó el paro bonaerense de maestros, pero no hay soluciones estructurales. CFK, Scioli, Massa y Macri.

¡Chicos, chicos, a clases!
¡Chicos, chicos, a clases! | Foto: Dibujo: Diego Temes
El ajuste sigue su curso. El ministro de Economía –en honor a la verdad Axel Kicillof debería ser presentado como ministro de Economía, Devaluación e Improvisación– va jalonando su gestión con nuevas medidas de corte ortodoxo que impactan negativamente en el poder adquisitivo del ciudadano. Esta semana ha sido la quita parcial de los subsidios al consumo de agua y gas. Al ser aplicada en el contexto de inflación y estancamiento por el que atraviesa la economía argentina, esta medida, que tiene fundamentos correctos –hay mucha gente de muy buen pasar que nunca debió haber recibido ningún subsidio–, habrá de afectar los ingresos de muchas personas cuyos bolsillos vienen encogiéndose desde hace ya varios meses. Por ello fue irritante apreciar cómo Kicillof, en vez de hablar del impacto de la quita de los subsidios, perdía el tiempo inútilmente enojándose y discutiendo con algunos colegas sobre la semántica del vocabulario a emplear por los medios a la hora de presentar la información.
El mismo juicio vale para el Aló Presidenta de la tarde-noche del jueves pasado, en el que Cristina Fernández de Kirchner se dedicó a intentar convencer a los afectados por esta medida que esto no sería un ajuste. Es evidente que la patológica visión de la realidad que reina en la Babel de Olivos no tiene cura: creer que los ciudadanos están más preocupados por la forma de titular de los diarios que por la penuria económica que experimentan en sus bolsillos es subestimar el coeficiente intelectual de la gente.
Una de las cosas insólitas que señaló Fernández de Kirchner es que entre los objetivos de esta medida está mantener la competitividad de las empresas argentinas hacia las cuales estarán, a partir de ahora, direccionados los dineros que se ahorren. Es decir que, en definitiva, la ciudadanía cargará sobre sí la pesada tarea de subsidiar en parte a las industrias. Es el mundo al revés. Algo anda mal en la economía para que ocurran cosas como estas.
La historia dice que esta quita de subsidios iba a tener lugar en los primeros meses de 2009. Sin embargo, a causa de las reacciones negativas que se produjeron tras el anuncio, hecho además en el marco de la contienda electoral de junio de aquel año, el matrimonio Kirchner decidió dar marcha atrás con la iniciativa. Hubo un segundo intento de imponer esta medida a poco de comenzar el segundo mandato de Fernández de Kirchner. Fue entonces que el 22 de febrero de 2012 ocurrió la tragedia de la estación Once y todo quedó, otra vez, en la nada.
Hablando de este hecho, la declaración judicial de Ricardo Jaime en la que adjudicó un nivel de responsabilidad máxima al ministro de Planificación, Julio De Vido, inquietó a más de uno dentro del Gobierno. Jaime no fue cualquier funcionario. Su cercanía con Néstor Kirchner lo hizo conocer muchos de sus secretos. Y entre esos secretos, muchos tienen que ver con los hechos de corrupción sucedidos durante el tiempo en el que el acusado de hoy supo desempeñarse como secretario de Transporte. Como señala Omar Lavieri en su libro El Rekaudador, en esos tiempos la Secretaría de Transporte era considerada la gran caja del kirchnerismo.
La solución del conflicto docente en la provincia de Buenos Aires ha traído alivio político. Sin embargo, hay que subrayar que los alumnos de las escuelas públicas bonaerenses han perdido un mes entero de clases. Es una pérdida irrecuperable. Hay otras provincias en las que el ciclo lectivo tampoco ha comenzado. Del mismo modo, es claro que en esas comarcas los alumnos no recuperarán el tiempo perdido. Esto demuestra que en la Argentina hay lugares en los que la educación, lejos de ser una herramienta de igualación social, termina reciclando la desigualdad. Este es un problema estructural al que toda la dirigencia política, social y empresarial debería dedicarle una atención mayúscula si es que el objetivo de lograr una sociedad con mayor inclusión y movilidad que haga de la Argentina un lugar más vivible se acerca a un ideal y no a una quimera.
A Daniel Scioli el kirchnerismo lo quiere cada vez menos. A Sergio Massa directamente lo detesta. En el ideario de La Cámpora y compañía –es decir, Cristina y su círculo íntimo– anida un deseo oculto que todos desmentirán: el triunfo de Mauricio Macri en las elecciones presidenciales de 2015. Para el oficialismo, eso sería preferible a una victoria de Scioli o de Massa. El razonamiento que emana de esas mentes atribuladas es simple: si Massa o Scioli ganaran, se quedarían con el peronismo, circunstancia que dejaría al kirchnerismo sin sustento político y, por ende, sin poder, alternativa fatal para sus sueños de supervivencia. No es novedad que son muchos –cada día más– los sectores del peronismo en los que a La Cámpora no se le profesa ningún cariño.
“Me siento un poco la madre de todos los argentinos”, dijo, inefable, Fernández de Kirchner en su Aló Presidenta del jueves. Curiosa frase, porque en los hechos, los ciudadanos y ciudadanas que no comparten el pensamiento presidencial no han recibido hasta aquí de parte de ella un tratamiento siquiera parecido a lo maternal. Una madre quiere a todos sus hijos. A lo largo de sus dos mandatos ha quedado claro que la Presidenta quiere sólo a quienes son sus seguidores y a quienes le rinden sumisión. Para los que no se encuadran en esas categorías, en cambio, lo que ha habido es desprecio y descalificación. En fin, he aquí otra de las irrealidades del relato K.

Producción periodística: Guido Baistrocchi.

domingo, 23 de marzo de 2014

La Justicia ordenó a los docentes de la Provincia que levanten el paro

La Justicia ordenó a los docentes de la Provincia que levanten el paro

POR FABIÁN DEBESA

El juez dio lugar anoche a la cautelar que pidió el gobierno de Scioli y los maestros deberían ir a clases el martes.
 
Aulas vacías. El paro docente es el más largo en la historia de la Provincia.
 
LA PLATA. CORRESPONSALIA - 23/03/14
Un fallo de la Justicia de primera instancia del fuero Contencioso Administrativo de La Plata ordena a los gremios docentes el “ cese inmediato” de las medidas de fuerza para que el martes los alumnos puedan comenzar las clases en todo el territorio bonaerense.
De esta manera, el conflicto gremial educativo más prolongado de la historia de la Provincia se resuelve con una medida “precautelar”, después que todos los intentos políticos por destrabar la paritaria entre el Gobierno y los sindicatos docentes fracasaron.
El dictamen lleva la firma del juez en lo Contencioso N° 3 de la capital bonaerense, Francisco Terrier, que hizo lugar a una presentación de la Defensoría del Pueblo de la Provincia. Además de ordenar a FEB, Suteba y Udocba la suspensión del paro por tiempo indeterminado en el sistema público de educación, Terrier exige al Poder Ejecutivo que: “Establezca la continuidad de las negociaciones paritarias con los gremios, a la que deberán concurrir obligatoriamente las partes en conflicto”; “Adopte las medidas necesarias a fin de garantizar la efectiva prestación del servicio educativo y el inicio del ciclo lectivo, en forma inmediata”; “No descuente a los docentes los días de huelga transcurridos”.
A este punto casi sin retorno que derivó en la intervención judicial se llegó después de 13 días consecutivos de huelgas en las escuelas, que dejaron a 3,2 millones de chicos que asisten al sistema público sin clases.
El gobierno de Daniel Scioli intentó cerrar un acuerdo proponiendo un aumento de 30,9% para el maestro de grado. El diagrama salarial determina una mejora menor para los escalafones más altos. La oferta fue rechazada dos veces y la Provincia no tenía chances de estirar los números.
Por eso, el jueves la Defensoría del Pueblo convocó a una audiencia de acercamiento. Concurrieron los representantes del Frente Gremial (FEB, Suteba, Uda, Amet) y los funcionarios de la administración provincial. No hubo avances y entonces el Defensor, Carlos Bonicatto, presentó un recurso de amparo y reclamó una medida cautelar que ponga fin a la huelga.
Por turno, ingresó en el juzgado de Terrier, un magistrado que ya dictaminó a favor del Gobierno en otros litigios, según dijeron a Clarínen Tribunales. Y en poco más de 24 horas firmó la “medida precautelar” que tiene carácter “innovativo”. Quiere decir que obliga a una de las partes a modificar una situación de hecho. El recurso de amparo se resolverá más adelante, explicó el juez en su resolución. En La Plata, anoche, las autoridades dejaron trascender su “conformidad” con el resultado judicial de esta contienda. Y agregaron que “cumplirá con todas los requerimientos de la cautelar que incumben al Gobierno”.
Anoche, los asesores de los gremios dijeron que esperarán la notificación formal y el análisis del texto jurídico antes de cualquier pronunciamiento.
 Es un fallo salomónico. Parece retrotraer todo al punto de inicio de la negociación, después de una dinámica que el gobierno y los gremios llevaron hasta un extremo”, dijo a Clarín un experto en derecho administrativo que analizó el fallo completo.
Entre las consideraciones en el escrito se lee que “debe quedar fuera de toda controversia la trascendencia, no siempre debidamente valorada, de la tarea desempeñada por los docentes, quienes en ocasiones deben además padecer y sobrellevar con entereza situaciones que han llegado hasta al maltrato, absolutamente injustificable.”

domingo, 2 de marzo de 2014

FESPROSA DESMIENTE A LA PRESIDENTA

FESPROSA DESMIENTE A LA PRESIDENTA


El discurso presidencial pronunciado en la apertura de sesiones de la legislatura no guarda relación con la realidad del sistema de Salud argentino, que parará este miércoles pese a que Cristina Fernández considere que el país gasta más en Salud Pública que Estados Unidos.

A pocos días que La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) anunciara el paro nacional de Salud previsto para el miércoles 5 de marzo, la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, tuvo una llamativa afirmación en su discurso en la apertura de las sesiones legislativas de 2014 que se contrapone con la realidad denunciada a diario por esta entidad: dijo que la Argentina gasta mas que Estados Unidos en salud pública.
En nuestro país el gasto del estado nacional, las Provincias y los Municipios para atender 1600 hospitales y 6000 centros de salud, alcanza el 2,45 por ciento del PBI. Incluso si se sumara el gasto de las Obras Sociales, el 90 por ciento destinado al sector privado, alcanzaría solo al 6 por ciento. En Estados Unidos los dos programas estatales que atienden a los pobres y los jubilados -Medicare y Medicaid- consumen el 8,5 por ciento de su PBI.


"Ni siquiera comparados con el país con el sistema privatizado más grande del planeta sacamos ventaja", asegura el presidente de Fesprosa, Jorge Yabkowski. 



"¿Sabe la presidenta que el lunes pasado no hubo cirugías en el hospital Fiorito de Avellaneda por falta de gasa y guantes? ¿Qué ese mismo día no había placas de tórax en el Cetrángolo, hospital especializado en vias respiratorias que queda a diez cuadras de la General Paz? ¿Qué ese panorama se repetía en el Iriarte de Quilmes, el Güemes de Haedo, en todo el conurbano y en los hospitales platenses? ¿Qué en la Colonia Opendoor los enfermos psiquiátricos internados pasan días y días sin medicacíon? ¿Qué en el, inaugurado con pompa, Hospital Balestrini de La Matanza no se opera, no hay terapia intensiva ni se pueden hacer partos por falta de neonatología?", enumera preguntas Yabkowski.



"Cristina no tiene idea -se contesta el propio Yabkowski-, porque su marido el expresidente Néstor Kirchner se atendía en la Suizo y ella en el Hospital Austral. Eso sí, no nos agradeció a los del sector Salud porque el 5 pararemos todos los hospitales y centros de salud de la Argentina. Por suerte, en nuestro sector, los carneros tienen poca audiencia", culminó Yabkowski ratificando de manera enérgica el paro nacional de Salud previsto para el miércoles 5 de marzo.


Ese día, y como lo hicieran el 19 de febrero los 30.000 profesionales y trabajadores de la salud de FESPROSA, apoyarán solidariamente a los trabajadores sanjuaninos, reclamando el cese de las persecuciones y el respeto al derecho de huelga en esa provincia.


viernes, 23 de agosto de 2013

No funciona la línea B del subte por un paro sorpresivo de los trabajadoresNo funciona la línea B del subte por un paro sorpresivo de los trabajadores

No funciona la línea B del subte por un paro sorpresivo de los trabajadores

El gremio explicó que la medida de fuerza en el servicio que une las estaciones Leandro N. Alem con Juan Manuel de Rosas se realiza porque "las condiciones técnicas no están dadas" para circular. Ayer hubo incidentes y más demoras.
 
La Línea B de subte se encuentra interrumpida en todo su recorrido, desde 
Leandro N. Alem a Juan Manuel de Rosas, por un paro de actividades que realizan los trabajadores nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) que se extenderá por 24 horas.
El metrodelegado Claudio Dellecarbonara dijo que "las condiciones técnicas no están dadas" para circular y subrayó que la "responsabilidad" de solucionar los problemas de la línea que une las estaciones Alem y Rosas es de la empresa concesionaria Metrovías y sostuvo que los trabajadores son "un chivo expiatorio".
Dellecarbonara dijo, en declaraciones radiales, que ayer la línea sufrió demoras e interrupciones por el desperfecto de la máquina de cambio en la estación Juan Manuel de Rosas, lo que anoche generó la bronca y protesta de los usuarios que increparon a trabajadores y delegados.
Ayer, pasajeros enfurecidos por las interrupciones en el servicio causaron destrozos en algunas estaciones, al tiempo que cruzaron insultos y acusaciones con los trabajadores.
En la estación Lacroze, pasajeros furiosos por las interrupciones rompieron vidrios de las boleterías. Hubo gritos, insultos y algunos golpes. Fuentes de la AGTSyP  denunciaron que dos empleados fueron asistidas por el SAME a raíz de una crisis de nervios.

Fuente: Dyn y Télam

lunes, 8 de julio de 2013

Moyano "Los planes trabajar son planes descansar"

Moyano vs. Gobierno

 

"Los planes trabajar son planes descansar" y otras frases de Hugo Moyano en el acto

El líder camionero le dijo a la Presidenta que "la confunden con el Twitter, que tanto le gusta"; "Terminemos con gastar el dinero de ustedes en cualquier cosa", les dijo a los manifestantes
Moyano muy crítico con el gobierno durante su discurso. Foto: LA NACION / Fernando Massobrio

  • "Le decimos a la señora Presidenta, desde las entrañas del movimiento obrero, que empiece a tener en cuenta la situación que viven millones de hombres y mujeres. Por más relato que tenga, los trabajadores sabemos utilizar la herramienta del voto"
  • "Como en algún momento dije que había que votar al Gobierno, hoy les digo que no nos engañen más. Sepamos bien a quién votamos el 27 de octubre. No nos volvamos a equivocar, porque sería imperdonable"
  • "No queremos que se le tenga miedo al trabajador, pero sí respeto"
  • "A un trabajador del transporte de larga distancia, le descuentan $13.900. Muchos dirán que gana un sueldo muy alto, pero ese trabajador se rompe el trasero arriba del camión"
  • "Yo no sé si la confunden con el Twitter, que a ella que le gusta. Yo no sé si les están diciendo por Twitter todo lo contrario a lo que ocurre en la sociedad"
  • "Los del Gobierno no son planes trabajar, son planes descansar, indignos"
  • "Nadie puede decir que acá ha venido algún puntero, son todos laburantes. No necesitamos traer a Fito Páez para que la gente venga"
  • "Los chicos de La Cámpora ganan 30.000 o 40.000 pesos, y se creen que ganar 25.000 o 30.000 pesos, rompiéndose el trasero, es mucho dinero"
  • "Estos trabajadores tienen tres, cuatro o cinco hijos, y no les pagan el salario familiar. Discriminan a los trabajadores"
  • "Hay millones de trabajadores que están sufriendo de este impuesto perverso al trabajo. Hay muchos otros trabajadores y también hay pequeños y medianos empresarios que también nos acompañarían"
  • "¿Qué hacemos dándole una netbook a una criatura de una villa? Le estamos diciendo: «Seguí teniendo frío cuando hace frío, pero tenés una netbook». No. Hay que sacarlo de la villa"
  • "Terminemos con gastar el dinero de ustedes en cualquier cosa, el Gobierno tiene que empezar a dar crédito a los trabajadores para la vivienda propia, esto es el peronismo. Tenemos que recuperar el peronismo"

Paro y marcha de los camioneros

DESAFÍO A CRISTINA EN PLENA CAMPAÑA

Paro y marcha de los camioneros, con un acto de Moyano contra Ganancias

La huelga es por 24 horas y empezó anoche con la recolección de basura. Se concentrarán en Plaza de Mayo, aunque sólo en la franja que da sobre el Cabildo, porque el Gobierno valló casi todo el lugar.

Si de algo Hugo Moyano parece no tener dudas es de su propia fuerza. A horas de iniciar un paro contra la administración de Cristina Kirchner, igual el camionero ayer se levantó tarde como hace los domingos y tuvo un almuerzo tranquilo y familiar –solo con su mujer y su hijo menor–, en su departamento de Barracas. Recién salió de su casa al atardecer. Fue a la sede de su gremio a verificar cómo las 15 ramas de Camionerosimplementarán hoy su huelga de 24 horasy a dar las últimas instrucciones para el acto que planea realizar hoy al mediodía en Plaza de Mayo.
Ayer hubo algunas dudas sobre el lugar, porque el Gobierno valló buena parte de la Plaza. Allegados al camionero recorrieron anoche la zona y comprobaron que se puede montar el escenario a los pies del Cabildo. El jefe sindical descartó de plano que intenten ingresar por la fuerza. “Pareciera que la Presidenta valla porque le tiene miedo a los trabajadores”, se quejó el jefe de la CGT anti K, y anoche precisó su decisión en diálogo con Clarín: “Ratificamos nuestra decisión de ir a la Plaza”.
Anoche, en la reunión en Camioneros se definían detalles referidos a la ubicación del escenario. Se evaluaba montarlo frente al Cabildo, con lo que la gente quedará de espaldas a la Casa Rosada.
El paro es para reclamar contra el impacto del impuesto a las Ganancias en los salarios de los trabajadores, pero en los hechos es un nuevo desafío del sindicalista al Gobierno.
Moyano pretende movilizar a unas 40.000 personas. Otros gremios de su central sindical y de la CTA anti K de Pablo Micheli también participarán de la protesta. El único orador será el camionero.
Consultado por Clarín sobre el impacto del paro, el camionero contestó: “La gente no se tiene que enojar con nosotros sino con las causas que nos llevan a parar. Y a esas causas las provoca la Presidenta, que se maneja como si fuera la dueña de los salarios en la Argentina”. El camionero insistió con que Ganancias es un “perverso impuesto al trabajo”.
El jefe de la CGT opositora negó, por otro lado, que su paro de hoy sea político.
“Político las pelotas.
¿Qué tiene que ver si yo no soy candidato a nada?
Bah!, voy en el puesto 35 de la lista y sin ninguna chance de entrar. Los que dicen que es un paro político deberían ir a explicarle a la gente por qué les descuentan tanto de Ganancias y por qué todos los trabajadores no cobran las asignaciones familiares.
Yo estoy haciendo lo que tengo que hacer para defender los derechos de los trabajadores que represento”.
Moyano forma parte de una alianza electoral en la Provincia con Francisco de Narváez. Por propia decisión es el último de la boleta de candidatos a diputados nacionales, pero hay tres moyanistas en las primeras 10 ubicaciones.
Se había anunciado que el paro se iniciaría a la 0 de hoy y finalizaría esta medianoche. Pero lo cierto es que en diferentes actividades la medida de fuerza comenzó antes. La rama recolección de residuos, por ejemplo, no inició su jornada a las 20, con lo que anoche no hubo recolección de residuos. Moyano detalló:“El paro es por una jornada, con lo que mañana (por hoy) sí habrá recolección”.
Según el camionero, el paro se notará sobre todo por las calles sucias por la falta de recolección. “Salvo en la basura, los efectos de las medidas de fuerza nuestras nunca son inmediatos. Más aún cuando no es un paro sorpresivo sino que fue anunciado hace días”.
En su discurso, Moyano volverá a exhibir recibos de sueldo para demostrar cómo impactó Ganancias en los aguinaldos de sus afiliados. Se referirá, además, a la “tremenda” carga impositiva que sufren los trabajadores argentinos que “encima deben pagar 21% de IVA”.
¿Cree que podrá torcerle el brazo al Gobierno?, le preguntó Clarín: “No sé si cambiará algo, pero está claro que cada vez más gente se anima a reclamar y que la Presidenta está completamente fuera del sentido común. Ojalá que nuestro paro por fin la haga reflexionar”.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog