Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de enero de 2016

HYPERLOOP, EL NUEVO MEDIO DE TRANSPORTE ECOLÓGICO por Gonza Morales

Muy buena noticia: Nuevo medio de transporte, rápido y ecológico.


Hyperloop, el nuevo medio de transporte ecológico.
Este es el medio de transporte futurista ideado por Elon Musk fundador del medio de pago electrónico PayPal, este consiste en tren de forma capsulada levitante en el cual puede ir a velocidades de hasta 1.200 Km por hora. Si lo traducimos a nuestro país seria recorrer CABA hasta Mar del Plata en tan solo unos minutos.

Este invento es impulsado por energía solar solamente no depende de la energía eléctrica, sus primeras pruebas serán en el desierto de Nevada, EEUU. Este mismo no solo revolucionara el transporte terrestre sino que será un sustituto del avión por la velocidad ante dicha.





¿En qué consiste el sistema Hyperloop?
Estos trenes están en constante movimiento por que evitan la fricción entre la vía y el tren ya que va "levitando" sobre el riel lo que provoca una eficiencia energética, aunque sea mínima la fricción a la larga disminuye la velocidad, y será necesario otro impulso más, y así poder retomar la velocidad inicial, no es necesario otro impulso hasta llegar a los 160km del lugar de partida, ahí si, se precisa otro impulso para continuar.
 


¿Por qué es sostenible?

Porque necesita solo un 5% de energía extra, y ésta se obtendrá de la energía solar. Lo que le daría una total independencia de la energía tradicional.

La forma de alimentación será producida por placas solares que serán distribuídas a lo largo del recorrido, con esto se evitara la "huella contaminante" que deja el carbono del transporte tradicional producida por el combustible.

Comparación con medios similares

A diferencia de otro invento ej: El tren japonés (de máxima velocidad hasta ahora), éste prescinde de los rieles, ya que se desplaza dentro de un tubo al vacio. No existe una vía, por lo tanto en lugar de desplazarse por rieles, levita como lo hacen los trenes magnéticos.

El interrogante que nos deja es:

¿se podrá mantener a grandes escalas, un sistema a vacio para que funcione este medio de locomoción?
Esa pregunta demuestra que los inventores y fabricantes, deberán solucionar problemas tecnológicos para encontrar la solución definitiva y poner en marcha el proyecto que traerá grandes beneficios para los usuarios y para el medioambiente.

¿Será económico este transporte para los pasajeros?

Podemos responderlo fácilmente y decir que si, que va a ser económico los cálculos previos dicen que costaría alrededor de U$S 20 cada 500km. Un transporte económico, considerando las escalas que se manejan.

En cuanto a la inversión, el costo de dicho proyecto puede ser mas económico que las lineas convencionales, calculan los inventores, que el primer tramo de prueba, Los Ángeles hasta San Francisco, costaría alrededor de 6.000 millones de dólares para construir dos líneas de ida y vuelta respectivamente. Con esto se cubriría una distancia total de 550 kilómetros, que se recorrerían en 30 minutos. El proyecto contempla unas 40 capsulas con capacidad de 28 personas cada una.

Este proyecto resulta más viable que el "tren de alta velocidad de California", que tiene presupuestado unos 70.000 millones de dólares.

Según su creador este tren no podrá competir con los aviones supersónicos en recorrer largas distancias, Está ideado para ser usado entre ciudades que tienen mucho tráfico y que se encuentra a menos de 1.500 kilómetros de distancia.

¿Como es viajar en este medio de transporte?

Musk asegura que la experiencia resultaría confortable. “El viaje sería muy suave”, explica, pues el interior de los vagones levitaría a muy baja presión, lo que permitiría que las cápsulas o vagones avanzaran suspendidos en el aire. Musk está convencido de que se trata de un proyecto viable que puede conseguir algo nuevo sumando tecnología existente. Muchos grandes inventos se han construido así, a modo de un puzzle.



En mi opinión sería bueno tener transportes ecológicos que contribuyan con el medio ambiente, ya que está bastante devastado nuestro planeta con el consumo del transporte convencional, de los diferentes medios que conocemos desde el colectivo, el tren, el auto, entre otros. Esperemos que estos medios de transporte cuando se implementen lo veamos en nuestro país uniendo por ejemplo (idea descabellada) BS.AS con Mar del Plata, Córdoba con Rosario, o uniendo todas las grandes ciudades de la Provincia de Buenos aires, y porqué no, uniendo todas las grandes ciudades del país, ya que es viable hasta los 1500 kilómetros de distancia.

Gonzalo Morales para Ideas Claras Radio
Fuente:
Ecología verde
http://www.ecologiaverde.com/hyperloop-tren-casi-supersonico-propulsado-energia-solar/#ixzz3wt58xPMu

lunes, 23 de diciembre de 2013

Campesinos de San Luis frenaron fumigaciones

Imagen
Comunicado de Campesinos del Valle del Conlara
Valle del Conlara, 20 de Diciembre de 2013.
¡EL  JUZGADO CONCEDIÓ LA MEDIDA CAUTELAR! ¡ESTAMOS FRENANDO LAS FUMIGACIONES!
El 13 de diciembre de 2013 el Juzgado en lo Civil, Comercial, Minas y Laboral de Concarán, a cargo de la Dra Uccello de Melino, dispuso ORDENAR  EL CESE DE TODA ACTIVIDAD DE PULVERIZACIÓN CON SUSTANCIAS QUÍMICAS DE USO AGROPECUARIO EN LA ZONA DE SAN MARTINA.
De este modo, se hace lugar  a la medida cautelar solicitada por nuestra organización  en el Amparo Ambiental contra Ponzio, para el campo situado sobre Autopista 55 en el km 907 y camino vecinal de Santa Martina. Dicha medida ya fue notificada ayer jueves 19 en horas de la tarde a los hermanos Ponzio; notificación que impone  a los demandados el deber de ser cumplida.
Se entiende que, conforme a la Ley General de Ambiente Nº 25.675, se requiere de los jueces una participación activa en la problemática ambiental. A partir de las evidencias científicas, la jurisprudencia, los hechos y la legislación vigente, la jueza agrega en los fundamentos de la resolución que “….la naturaleza de los derechos afectados demandan adecuar  todo el plexo normativo a fin de prevenir y evitar el daño ambiental y por ende a la salud y en la medida de sus requerimientos; y que se encontrarían afectados el derecho fundamental a la salud y al ambiente sano consagrados constitucionalmente.”
José Martí decía que “los derechos se tienen cuando se ejercen”. La medida cautelar otorgada nos da una herramienta más para ejercer y hacer cierto nuestro derecho – y el de todos- a un ambiente sano, sin venenos que nos maten lentamente. 
Esta medida nos permite permanecer en nuestras comunidades sin el temor de estar siendo fumigados, nos da la posibilidad de pensar nuestra producción  de alimentos sin agrotóxicos. Nos refuerza la decisión de seguir viendo el campo como nuestro lugar de vida, sano y natural.
Hasta tanto se resuelva el amparo definitivamente, esta medida  se convierte en la fragua de nuestros derechos, avivando el fuego de la esperanza y de la lucha.
Compartimos nuestra alegría, nuestra emoción y nuestra gratitud
Sigamos todos juntos caminando esta lucha.
Asociación Campesinos del Valle del Conlara
Contactos:
María 0266 15 4 708539
Goyo 0362 4866944
Jorge 0266 15 4 746223

jueves, 22 de agosto de 2013

Energía nuclear.Agua altamente radiactiva en Fukushima y casos de cáncer de tiroides

Agua altamente radiactiva en Fukushima y casos de cáncer de tiroides

  
Agua altamente radiactiva en Fukushima y casos de cáncer de tiroides
Otra vez nos llegan noticias desde Japón. Y no son buenas. La autoridad de regulación nuclear del citado país ha informado de una fuga de 300 toneladas de agua con un nivel de radiactividad 3 (el máximo es 7). La fuga se ha producido en uno de los tanques que almacenaba el agua usada para enfriar los reactores tras la catástrofe nuclear.
El nivel 3 es un “incidente grave”, según la Escala Internacional de Incidentes Nucleares (Ines). Es la primera vez que se cambia el nivel de alerta desde que ocurrió el tsunami que produjo el accidente nuclear, ya hace más de dos años. Este tanque contiene agua que ha sidoparcialmente descontaminada.

El tanque contiene otras 670 toneladas de agua radiactiva, que hay que trasvasar a otro contenedor cuanto antes y de manera segura. El mayor problema es recoger el agua que ya estáen el suelo de la central. Además, pueden producirse filtraciones. Tepco, la empresa responsable de la planta, una vez más, demuestra su mala gestión y da la razón a los que la critican.
Mientras, en la zona, se ha descubierto que las personas están en riesgo. Se han realizado análisis médicos que han demostrado que tras el accidente nuclear, la radiación ha llegado hasta los ciudadanos de Fukushima y ha producido cáncer de tiroides en 18 casos de menores de edad. Se han hecho pruebas, hasta ahora, a 360.000 menores de 18 años.

Podrían aparecer más casos con el tiempo

Hay otros 25 menores de edad de la prefectura que podrían padecer la enfermedad, aunque, de momento, sólo son síntomas y no se ha confirmado la enfermedad. Las sustancias radiactivas se acumulan en las glándulas tiroides de los niños y aumenta el riesgo de sufrir cáncer.
Agua altamente radiactiva en Fukushima y casos de cáncer de tiroides
Es cierto que la rápida evacuación de la zona cuando se produjo el accidente disminuyó notablemente la probabilidad de que se produjeran casos de cáncer. Pero ahora se comprueba que el riesgo, aunque mucho menor que en Chernóbil, existe. Los efectos de un accidente nuclear se siguen produciendo después de muchos años. ¿Merece la pena arriesgarse?

miércoles, 7 de agosto de 2013

Gran noticia : Costa Rica cerrará sus zoos y liberará a los animales, esperamos que sirva de ejemplo.

Costa Rica cerrará sus zoos y liberará a los animales

  
Costa Rica cerrará sus zoos y liberará a los animales
Pese a llevar abierto la friolera de 97 años, el zoológico Simón Bolívar no cumplirá su primer siglo de vida, afortunadamente. Y no, no es que le haya caído una bomba, pero casi pues, como él, otros zoos de Costa Rica cerrarán sus puertas en breve, no sin antes haber abierto las de sus jaulas para dejar a los animales en libertad.
La noticia es de impacto, y no sólo por lo insólito, ni porque suponga un tremendo alegrón para los sufridos defensores de los derechos de los animales sino, sobre todo, por cómo se argumenta la decisión tomada por el Gobierno del país.

“Nos estamos deshaciendo de las jaulas para encontrar un modelo que interactúe con labiodiversidad en parques botánicos en forma natural”, explica el ministro de Medio Ambiente, René Castro, quien ha anunciado que el cierre se produzca en marzo del 2014.
Los planes son transformar tanto el parque zoológico Simón Bolívar, localizado en San José, como el Centro de Conservación Santa Ana (CCSA), otro zoológico en las afueras de la ciudad, para convertirlos en jardines donde algunos de los animales puedan vivir en libertad.
Lógicamente, por loable que sea la intención de liberarlos, no todas las especies pueden campar a sus anchas en cualquier parte, por lo que muchos de ellos se reubicarán donde sea mejor para ellos, muy probablemente en reservas naturales del país.
Costa Rica cerrará sus zoos y liberará a los animales
Son más de 400 animales de 60 especies, entre los que se encuentran aves de muy distinto tipo, insectos, grandes felinos, cocodrilos y venados. Todos ellos tendrán un plan de liberaciónajustado a sus necesidades, por mucho que les pese a más de uno.

Se oponen al cierre

En efecto, la drástica medida no ha convencido a todos, como era de esperar pero, al margen de tratarse de un tema controvertido, la fundación que dirige los zoológicos (Fundazoo) ha recurrido a un tribunal para que el cierre no se produzca. Dicen que los zoos están en perfectísimas condiciones, que su contrato para trabajar con los parques zoológicos no expira hasta el 2024, y bla, bla, bla…

lunes, 29 de julio de 2013

Odiaban a Bergoglio, hoy lo aplauden. Odiaban a Chevron, hoy son socios. Sólo falta que le pidan a Lanata que sea padrino de Nestor Iván.

CHEVRON EN VACA MUERTA

"Sólo falta que le pidan a Lanata que sea padrino de Néstor Iván"

Periodismo Para Todos viajó a Ecuador y recogió testimonios de activistas y afectados por la contaminación que produjo el paso de Chevrón (cuando era Texaco), el nuevo socio de YPF, en Vaca Muerta. Tal como Urgente24 ya ha mencionado en el pasado, miles de millones de barriles contaminantes fueron descargados en ríos amazónicos. Los daños causados provocaron enfermedades en pobladores de la zona y el caso fue denominado por las organizaciones ecologistas como el “Chernobyl amazónico”. El uso de tecnologías obsoletas fue denunciado como el causante de la descarga de aguas de formación en los ríos.
 
 
“Cerca de cada pozo petrolífero, Chevron abrió ‘piscinas’ donde echaba los desechos tóxicos”, explica Ermel Chávez, dirigente del Frente de Defensa de la Amazonía. “Las piscinas no fueron revestidas y, por consiguiente, los líquidos se filtraron hasta los ríos y los acuíferos. Texaco perforó más de 300 pozos en la selva ecuatoriana y creó unas 880 piscinas: este territorio está completamente contaminado”.
@MartuJohansen 
Odiaban a Bergoglio, hoy lo aplauden. Odiaban a Chevron, hoy son socios. Sólo falta que le pidan a Lanata que sea padrino de Nestor Iván.
 
 
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El acuerdo entre YPF y Chevron, cuyo texto completo aún no se conoce, para explorar y explotar el yacimiento de Vaca Muerta parece tener un alcance limitado ya que inicialmente trata de un área pequeña de 20 km2, sobre un total de 30.000, en la cual se extendería dicho yacimiento.
 
La cuestión de fondo consiste en que la catástrofe energética causada por la Década K llevó a la Argentina de exportador neto a importador por US$ 1.000 millones mensuales, con un déficit que alcanza a la mitad de esa cifra. Es la desesperación por la carencia de inversión privada y por la imposibilidad de conseguir capitales en el exterior para la expropiada YPF, lo que impulsó el acuerdo con Chevron, que según algunos es un “contrato de adhesión” a las condiciones exigidas por la petrolera extranjera. 
 
El Decreto 929/13, estableciendo para Chevron los beneficios que se le negaron a Repsol y a las otras empresas instaladas, limita las facultades de la provincias, ya que las obliga a extender el plazo de la concesiones llevándolo hasta 35 años. 
 
Un ex secretario de Energía, Emilio Apud, considera que el negocio que persigue Chevron con el compromiso de una inversión insignificante es conseguir concesiones de áreas por 35 años en un yacimiento considerado muy valioso.
 
Para finalizar, un tema que no se puede marginar son las objeciones de diversas instituciones a las técnicas de extracción de petróleo y gas no convencional, por los riesgos ambientales que podrían acarrear. Riesgos que potencian los antecedentes de la empresa ahora asociada con YPF.
 
 
"Unos 250 millones de pesos en concepto de responsabilidad social empresaria; 110 millones por canon para ingresar al yacimiento; 90 millones de pesos de impuesto de Sellos; otros 200 millones por la reducción en un 50% del subsidio al gas de la planta de Metanol. Un total de 12.000 puestos de trabajo; 11.000 millones de dólares por regalías a lo largo de todo el contrato; 9.000 millones de dólares por impuestos... las cifras sobre lo que ha de percibir la provincia por extender 22 años la concesión del área Loma Campana marean. Dicen mucho pero al fin y al cabo no dicen demasiado para el común de los mortales. (...).
 
----------------------

miércoles, 24 de julio de 2013

Qué es Chevron?



Qué es Chevron?


Chevron es una compañía petrolera basada en Houston Texas, EEUU. La compañía esta al numero 4 en la lista Fortune 500 de 2006 (una lista publicada cada año de las empresas más rentables de EEUU) y es la segunda petrolera más rentable de EEUU con $US189.5 mil millones de ingresos en 2005. Chevron esta activa en más de 180 países alrededor del mundo.

 





Su Historia en Ecuador

 

Texaco (hoy parte de Chevron) empezó a explorar los campos de petróleo en el norte del Oriente de Ecuador (alrededor de la ciudad Lago Agrio) a partir de 1964. Entre 1972 y 1992 la empresa extrajo 1.5 mil millones de barriles de petróleo de Ecuador; durante el proceso intencionadamente vertió 19 mil millones galones de residuos en la región y derramó 17 millones de galones de petróleo (para referencia, la catástrofe Exxon-Valdez derramó 11 millones.) Algunas organizaciones ecologistas han llamado la situación el peor desastre petrolero del mundo. La compañía esta acusada de no limpiar suficientemente la región a su salida en 1992 y de ignorar sus responsabilidades a las comunidades afectadas por sus actividades.

El Caso Legal


Después de diez años de proceso legal, las cortes estadounidenses decidieron que la empresa debía someterse a las cortes ecuatorianas. A partir de 2003 este proceso ha seguido en Lago Agrio. Los demandantes representen cinco nacionalidades indígenas, ochenta comunidades, y más de 30.000 personas quienes quieren que Chevron repare las zonas afectadas, que costará $US6 mil millones. Chevron sostiene que ya ha limpiado la zona suficientemente.

Temas de DDHH Pertinente

Salud

 

tasas de cáncer en zonas afectadas por contaminación son más altas que serían anticipadas normalmente
tasas de aborto espontáneo en zonas afectadas por contaminación son más altas que serían anticipadas normalmente
tasas de leucemia Infantil en zonas afectadas por contaminación son más altas que serían anticipadas normalmente


Agua

 

El agua de la zona está contaminada por toxinas relacionandas a la industria petrolera. El resultado es que la gente vivienda en la región no tiene acceso a agua sana.
Pueblos Originarios

La pérdida de tierra sufrida por comunidades indígenas a través de la contaminación y desplazamiento amenaza sus estillos de vidas y capacidad de reproducción cultural y social
Politicos y Civiles (relacionado al juicio)

Los miembros del equipo legal proseguiendo el juicio y activistas indígenas han sufrido intimidación incluyendo robos, amenazas de muerte, y secuestros intentados.


Acciones Tomado por AI y Otros

Varias acciones urgentes en cuanto a la protección del equipo legal
Manifestaciones y proposiciones en reuniones anuales de Chevron en EEUU
Chevron es uno de las 3 empresas cuyas actividades han sido subrayadas por AIUSA por sus violaciones de DDHH (Yahoo y Dow Chemicals son las otras)
Iniciativa SHAREPOWER, que consiste de socios de AI presionando shareholders de Chevron tener en cuenta temas de DDHH
Llamada por La Comisión Inter-Americano de Derechos Humanos al gobierno ecuatoriano de proteger la integridad del juicio
Preocupación expresado por la Comisión Internacional de Juristas a cerca de fatiga de abogados trabajando en él


¿Qué dice Chevron?

Chevron sostiene que ya ha limpiado las zonas en que trabajaba. Tiene estudios scientificos diciendo que las zonas están limpias y sanas y que no hay contaminación peligrosa para el medio ambiente en la región de Lago Agrio; el objetividad de estos estudios no esta seguro segun grupos ambientales. En su pagina web dice que la empresa toma en cuenta los temas de responsabilidad social, respeto al medio ambiente, y DDHH y que tiene en plazo políticas relativas a estos cuestiones. Sin embargo, en las últimas dos reuniones anuales cuando activistas han preguntado acerca del caso ecuatoriano (y nigeriano) el presidente de la empresa David O’Reilly no respondió y terminó la reunión.
Chevron sobre responsabilidad social, Chevron sobre DDHH,
Chevron Declaración de DDHH

Grupos Trabajando el Caso

Amazon Watch
La Frente de Defensa de la Amazonía
Amnesty International USA

Para Más Información

http://www.amnestyusa.org/spanish/negocios/ecuador.html
http://web.amnesty.org/library/esl-ecu/index
ttp://amazonwatch.org/ (ingles)
Crudo Amazónico por Judith Kimerling

Conclusión

Es importante tener en cuenta que los temas mencionados existen en un contexto que exacerba sus efectos. Por ejemplo, la geografía y pobreza de la región contribuyen a los problemas de salud creados por la contaminación. Aquí vemos la relación entre el derecho al desarrollo y otros derechos humanos, sobre todo los DESC. También vemos la importancia de poner en práctica una política sobre las responsabilidades de empresas operando en países de desarrollo.

Alerta ecológico: El problema de la desaparición de las abejas es peor de lo que se creía

El problema de la desaparición de las abejas es peor de lo que se creía

  
El problema de la desaparición de las abejas es peor de lo que se creía
De las abejas y del resto de polinizadores, en especial, los abejorros. Sólo con que desaparezca una especie de este tipo de insecto, tendrá un impacto gravísimo: las flores producirán menos semillas. Así lo afirma un nuevo estudio publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences.
La tendencia es mundial y alarmante: cada vez hay menos polinizadores en el planeta. Las plantas con flores y el cultivo de alimentos serán los grandes perjudicados con la disminución de la población de tan beneficiosos insectos. El estudio ha analizado la relación entre los abejorros y unas flores silvestres llamadas espuelas de caballero, que crecen en las Montañas Rocosas de Colorado, en Estados Unidos.

El estudio demuestra que la reducción de competencia entre polinizadores (que haya menos) reduce la fidelidad floral entre abejas y flores y, por tanto, la reproducción de las plantas es menor. Si desaparece una especie de abejorro, las plantas producen menos semillas.
El problema es alarmante, según los científicos, ya que aproximadamente el 90% de las plantas necesita animales, sobre todo, insectos, para que el polen se transfiera de unas a otras y así puedan reproducirse. Las abejas son, sin ninguna duda, los polinizadores más efectivos e importantes del mundo. De hecho, han evolucionado de forma paralela con las flores a las que ayudan a reproducirse. Los insectos consiguen alimento y las plantas sobreviven.

La fidelidad floral

El problema de la desaparición de las abejas es peor de lo que se creía
Los polinizadores suelen visitar varias especies de plantas durante su vida. Pero hay algunos que presentan lo que los científicos llaman “fidelidad floral”, visitando sólo una especie de planta porque aparecen sus flores. Pasado el tiempo, se decantan por otra especie que florezca en otra época. Esta fidelidad temporal beneficia a las plantas, ya que de este modo las abejas llevan elpolen a otra planta de la misma especie.
El trabajo se centró en las espuelas de caballero, flores silvestres que son visitadas por 10 de las 11 especies de abejorros que viven en la región. Se demuestra, por otra parte, la importancia de la biodiversidad para la conservación de los ecosistemas. Cada especie depende de otras y todas dependen de alguna. Ninguna especie debe desaparecer, ni de plantas ni de animales. Quizá, la única, el ser humano.

sábado, 20 de julio de 2013

Fukushima: lluvia provoca una columna de vapor

La lluvia provoca una columna de vapor sobre la central nuclear de Fukushima

  
La lluvia provoca una columna de vapor sobre la central nuclear de Fukushima
Tras la lluvia caída sobre la zona, se ha detectado vapor procedente de uno de los tres reactores accidentados en el desastre de la central nuclear de Fukushima en Japón en marzo de 2011. El operador, Tepco, ha asegurado que los niveles de radiación eran estables. No hace mucho que Tepco recibía críticas por deficiente gestión del agua contaminada en la planta.
La piscina de combustible del reactor parece, pues, estable, y no hay un aumento significativo en los niveles de radiación en los alrededores. Sin embargo, ya han pasado más de dos años desde que se produjo el accidente, lo que demuestra que las consecuencias de una crisis nuclear perduran en el tiempo poniendo en riesgo el ambiente y las personas de la región.

Un vigilante se seguridad fue quien se dio cuenta que una de las cámaras estaba captando lo que parecía ser vapor, que subía justo por encima de la vasija de contención primaria. Dos horas más tarde aún se podía ver el vapor. Tepco dice que la causa del suceso fueron las lluvias de la noche anterior.
La compañía cree que la lluvia entró al reactor. Si llegó al recipiente de contención primaria, que contiene agua caliente, ésta se evapora. El vapor surge del edificio que alberga el reactor número 3, que fue gravemente dañado por una explosión de hidrógeno tras el terremoto y posterior tsunami de 2011.

¿Dónde almacenar el agua contaminada?

La lluvia provoca una columna de vapor sobre la central nuclear de Fukushima
Los niveles de radiación en la parte superior del edificio siguen siendo demasiado altos, lo que impide que los trabajadores entren. Por ello, se utiliza maquinaria de control remoto pararetirar escombros y restos del tsunami.
El combustible de los reactores dañados está pasando al fondo de los recipientes de contención primaria. Allí se enfría con enormes cantidades de agua alimentada a través de una red de tuberías y mangueras.
Tepco está buscando un espacio donde almacenar las aguas contaminadas. En abril, la empresa solicitó permiso para canalizar el agua con niveles relativamente bajos de radiación hasta el mar, pero la medida fue rechazada por las protestas de los pescadores locales.

Contaminados por el fracking en EE.UU y mentiras para tapar.

Trabajadores de la industria del fracking contaminados con benceno en Colorado

  
Trabajadores de la industria del fracking contaminados con benceno en Colorado
La fractura hidráulica o fracking, no es sólo perjudicial para el medio ambiente y para las personas que viven cerca de los pozos de extracción, sino también para los trabajadores de la industria. En Colorado, Estados Unidos, se produjo un vertido de 241 barriles de líquidos usados para la extracción de gas natural de pizarra.
Entre los químicos del derrame, había benceno, una sustancia cancerígena. Se sabia que el incidente había contaminado el medio ambiente que rodea a Parachute Creek, la localidad cercana al pozo de fracking, así como a la fauna de la región. Pero ahora se sabe que también los trabajadores de la empresa que explota el pozo han estado expuestos a la sustancia cancerígena.

Hasta el momento, las sustancias químicas tóxicas del vertido se han mantenido en secreto. Ni siquiera los trabajadores sabían a qué se arriesgaban. La empresa, por su parte, no les proporcionó el equipo de seguridad adecuado. Por ello, la Occupational Safety and Health Administration (Administración de Seguridad y Salud) ha multado a una filial de Williams Energy y a otras dos empresas a pagar una indemnización de 27.000 dólares por incumplimiento en las labores de limpieza de sus trabajadores.
Los trabajadores estuvieron expuestos a hidrocarburos considerados como residuos peligrosos sin saberlo. Según medios de comunicación de la zona, la empresa ha ocultado esta información durante dos meses. Williams Energy ya conocía la fuga en enero, pero no informó a la institución estatal hasta marzo. Un caso más del secretismo que rodea al fracking y que demuestra que usan productos muy contaminantes que afectan al medio ambiente.

Mentiras para encubrir la contaminación

Trabajadores de la industria del fracking contaminados con benceno en Colorado
La fuga se produjo en una de las tuberías por las que se transporta el gas natural hasta una planta de procesamiento. Los responsables de la empresa dijeron en un primer momento que la cantidad de líquido derramado no era suficiente para dar la alarma. Sin embargo, en marzo, la cantidad de líquidos mezclados con gas natural se había expandido y se estima que unos 10.000 galones de hidrocarburos contaminantes han llegado al suelo y a las aguas subterráneas y, quizá, al agua que consumen en Parachute Creek. Mentiras y más mentiras que ponen en peligro la salud de la población.

miércoles, 17 de julio de 2013

La mafia se beneficia de la legislación ambiental

La mafia se beneficia de la legislación ambiental

  
La mafia se beneficia de la legislación ambiental
En la película Gomorra se cuenta cómo la mafia hace desaparecer residuos nucleares. Las empresas pagan millones y se lavan las manos, simulando ser, además, responsables con elmedio ambiente. Esta ficción no está muy lejos de la realidad. El crimen organizado de Italia mata gente y trafica con drogas y armas. Pero, su última apuesta es ayudar a que las empresas sean más ecológicas.
Negocios a los que la crisis económica europea está dañando buscan métodos para subsistir, aunque sean ilegales. Se trata de reducir costes. Y, con una legislación europea que cada vez penaliza más el daño ambiental, una de las formas de reducir esos gastos es tratar los residuos por vías que no son legales.

Así lo pone de manifiesto un reciente informe de la Europol, la policía europea. En concreto, la mafia italiana se está especializando en la gestión de residuos. A menudo, son actividades que rayan lo ilegal o, al menos, lo alegal, no se sabe muy bien si respeta o no la legislación. ¿La mafia ha encontrado un negocio legal debido a las leyes ambientales europeas?
El riesgo es bajo, ya que son delitos poco perseguidos (al menos, comparado con asesinatos, extorsiones y tráfico ilegal de armas y drogas), el rendimiento es alto y, aun en el caso de ser detenidos, rara vez acaban en juicio y menos aún en la caŕcel.
En 2010, las autoridades italianas confiscaron casi 2.000 millones de dólares a Vito Nicastri, conocido como El Señor del Viento porque se beneficiaba ilegalmente del desarrollo deparques eólicos y otras compañías de energías limpias que recibían ayudas del Gobierno. Desde entonces, las autoridades italianas siguen investigando las cuentas de las empresas de las energías limpias.

Investigan a empresas de energías renovables

La mafia se beneficia de la legislación ambiental
Industrias similares fuera de lo legal están surgiendo también en Escocia. Los vertederos ilegales están proliferando porque han aumentado los impuestos sobre la generación y el tratamiento de residuos. Un vertedero ilegal puede ahorrar a una empresa un millón de euros al mes.
Las autoridades australianas, por su parte, persiguen el fraude fiscal por emisión de carbono. Cabe recordar que el Gobierno impuso una tasa a este tipo de gases contaminantes que provocan el cambio climático.
La Europol asegura que este tipo de empresas son una amenaza real para la Unión Europea. Además, los grupos mafioso usan estas adquisiciones verdes para blanquear dinero de sus negocios ilegales como el narcotráfico, la falsificación de productos o la extorsión.

viernes, 12 de julio de 2013

Método para crear huertos urbanos sin conocimientos de jardinería

Nourishmat, un método para crear huertos urbanos sin conocimientos de jardinería

  
Nourishmat, un método para crear huertos urbanos sin conocimientos de jardinería
Nourishmat es un método que nace con el objetivo de desarrollar huertos urbanos y ayudar a alimentar de forma sana a las comunidades. Con Nourishmat cualquier persona o comunidad que tenga un pequeño trozo de tierra puede cultivar comida saludable. Se trata de una especie de alfombra que hay que desplegar en el suelo con las semillas y la información de cada planta.
Por otra parte, la técnica evita la necesidad de usar pesticidas, así que las verduras que se cultivan son ecológicas. Nourishmat tiene un diseño intuitivo para que el usuario sepa lo que planta y cómo hacerlo y sirve como barrera para que no salgan malas hierbas. Tiene las semillas y un sistema de riego por goteo.

Con este sistema, no sólo se obtiene comida sana, sino la satisfacción de haber creado y cuidado (sin mucho sacrificio, además) un huerto urbano. Disfrutar de verduras cultivadas por uno mismo, en cierta forma, alimenta la autoestima.
Según los creadores del invento, las primeras pruebas que se han hecho han conseguido producir productos de temporada por un valor de doscientos dólares. Así que, siempre según lo que ellos mismos cuentan, también se ahorra dinero. Las semillas se pueden pedir según se quiera cultivar productos de temporada o todo el año.
El método está diseñado para que todas las semillas germinen y las plantas alcancen la madurez. En otras palabras, debido a la tasa de éxito de germinación, se necesitan menos semillas. Todo ello, evita la necesidad de sistemas como luces de crecimiento o fertilizantes nocivos. Las semillas de Nourishmat se pueden plantar en otros lugares como macetas, jarras, cestas…

Fertilizantes naturales

Algunas semillas se venden en una bola de germinación, que cuenta con nutrientes para que la planta crezca en esas primeras difíciles semanas. La alfombra funciona como una plantilla, indicando qué semillas necesitan más espacio y cuáles puede crecer más juntas. Los fertilizantes naturales que usan están pensados para tierras que llevan tiempo sin ser cultivadas.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog