Agroquímicos: profesionales de la Salud piden más controles
Reclaman al municipio que evalúe alternativas regulatorias para el uso de agrotóxicos y se escuchen las demandas de los damnificados.

A un mes de que la ONG Bios Argentina demostrara a través de su campana “Mala sangre” que los agrotóxicos que se le aplican a frutas y verduras quedan en el cuerpo de quienes las consumen, la Asociación de Profesionales de la Salud del Partido de General Pueyrredon reclamó al municipio que impulse un “manejo integral” y un “control biológico y ecológico” de plagas.
“En nuestro país hay científicos idóneos y recursos técnicos suficientes para enfrentar esta problemática y se proteja efectivamente la salud de su población y la integridad de su ambiente en pos de un verdadero resultado protectivo”, explicaron a través de una nota que enviaron en las últimas horas al intendente Gustavo Pulti. En a misiva, además, advirtieron que los agroquímicos “producen efectos tóxicos agudos y crónicos” y repararon en que “se han encontrado residuos tóxicos en hortalizas y en aguas”.
En ese orden, los médicos nucleados en Cicop evaluaron que resulta “imprescindible” que se lleve a cabo “una evaluación y un análisis multidisciplinario de factores ambientales”, así como un estudio sobre “el efecto de la contaminación de las fuentes de agua y suelo”.
En tanto, reclamaron que “sean escuchadas las voces y los argumentos” de todos los actores involucrados en el uso de agrotóxicos: los trabajadores agrarios que aplican estos productos y padecen las consecuencias en su salud, la del sector productivo que no utiliza estos productos y ve afectados sus cultivos por la deriva de las pulverizaciones; y la de los médicos de las zonas fumigadas sobre los riesgos y daños que estos productos generan a la salud y al ambiente.
Por último, exigieron la revisión de “diversos estudios que ya documentaron problemas sanitarios vinculados a este tipo de exposición” y de “alternativas regulatorias y productivas para promover una actitud precautoria que, aunque sabemos no soluciona daño o riesgo ya establecido en una comunidad, previene el agravamiento de situaciones ya instaladas”.