Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina

viernes, 23 de agosto de 2013

El estrés encoge el cerebro


  • A Cristina se le encogió el cerebro

    El estrés encoge el cerebro 
     
    El estrés encoge el cerebro y disminuye la habilidad de lidiar con las adversidades
    El estrés es un parte integral de nuestras vidas, al grado de que tendemos a aceptar el pulso acelerado y las noches de insomnio como algo normal. Pero los investigadores dicen que incluso el estrés de la vida diaria, puede llevar a cambios en el cerebro que nos hacen más vulnerables a enfermedades y desordenes mentales, desde la depresión a la adicción y condiciones del comportamiento.

    La doctora Rajita Sinha, profesora de psiquiatría y neurobiología en la Universidad de Medicina de Yale en Estados Unidos, reportó en la revista Biological Psychiatry que incluso entre los individuos más saludables, sucesos de adversidad en la vida pueden provocar estrés y llevar a un encogimiento en ciertas partes del cerebro, responsable de regular las emociones y el metabolismo. Además, su equipo encontró que no son los eventos traumáticos individuales los que tienen un mayor impacto, sino lo efectos acumulativos de una vida de estrés que pueden provocar daños importantes en el volumen del cerebro. 

    Sinha tomó imágenes de los cerebros saludables de 100 participantes, que habían brindado información acerca de eventos traumáticos y estresante en su vida, incluido el divorcio, la muerte de un ser querido, la pérdida de una casa o un trabajo. Incluso los sujetos que habían sido afectados recientemente, mostraron menos materia gris en el córtex pre frontal del cerebro, una región responsable del auto control, emociones y funciones psicológicas como mantener buenos niveles de glucosa e insulina. 

    “El mensaje más importante es que el área más vulnerable al estrés es el córtex pre frontal,” explicó Sinha. “Es importante para regular nuestras emociones, deseos y control de impulsos.” Como el tejido nervioso en está región desaparece debido al constante maltrato de eventos estresantes, nuestra habilidad de contrarrestar deseos peligroso, como sustancias adictivas, o controlar nuestros comportamientos impulsivos por hacer cosas peligrosas, puede disminuir. “El córtex pre frontal es importante para la homeóstasis metabólica y para la adaptación y sobrevivencia de las adversidades en la vida,” explicó Sinha. 

    Lo interesante fue, que al analizar las imágenes del cerebro, Sinha y su equipo fueron capaces de distinguir cómo los diferentes tipos de estrés afectan diferentes regiones del cerebro. Eventos recientes en la vida, como por ejemplo un accidente traumático, una pérdida de trabajo o una condición médica, parecen afectar predominantemente nuestra conciencia emocional. Conforme está parte del cerebro se encoge, empezamos a perder contacto con nuestras emociones, y actuamos de una manera inapropiada a ambas situaciones al igual que nuestras interacciones con las personas. 

    Los traumas de la vida, como vivir con una enfermedad crónica como cáncer o perder a un ser querido, parecen afectar nuestros centros de estado de ánimo de forma más aguda, sesgando nuestra habilidad de regular el placer y la recompensa. Volúmenes menores en estos centros del cerebro, han sido ligados a la depresión y a otros trastornos de humor como la ansiedad. 

    Finalmente, el estrés crónico con el cual vivimos todos los días, para hacer entregas en el trabajo y malabarear la familia y el trabajo, no parece afectar el volumen del cerebro. Pero, según Sinha, las personas que experimentan dicho estrés crónico, pueden ser más vulnerables a sufrir encogimiento en áreas claves del cerebro, cuando se enfrentan con un trauma o alguna adversidad. Esto se debe a que el estrés crónico puede surgir en ciertas partes del cerebro de manera gradual, lo suficiente como para que no sea perceptible, pero si para que cuando un evento estresante ocurra, sus efectos son magnificados y nuestra habilidad para hacer frente a ellos se vea comprometida. “Con el tiempo, conforme el número de factores de estrés aumentan, el estrés crónico puede interactuar con este y empeorar el efecto,” explicó Sinha. 

    Esto es importante ya que entender que el estrés puede acumularse, ayudará a la gente a reconocer las adversidades en su vida y alejar a su cerebro de los efectos negativos. “El cerebro es plástico, y hay formas de traer de regreso e incluso revertir algunos de los efectos del estrés y rescatar el cerebro de alguna manera”, explicó Sinha. Aliviar el estrés a través del ejercicio o la meditación, es una manera importante de difundir algunos efectos dañinos en el cerebro. Mantener relaciones social y emocionalmente fuertes, también puede ayudar, al igual que brindar perspectiva en eventos y experiencias que pueden ser demasiado complicadas para lidiar por si solos. (Con información de la revista TIME).

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog