Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina

martes, 6 de septiembre de 2011

Tarde de Ideas 06/09 -mas denuncia de fraude-vendiendo el pais??















Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos.
Buda
Que tengan un buen dia !!!


Duhalde denuncia por fraude a la empresa que realizó el escrutinio en las primarias
El candidato presidencial acudirá a la Justicia y dijo que el Gobierno le digitó las cifras a esa empresa "para que no haya segundo". Las críticas.


El candidato a presidente por Unión Popular, Eduardo Duhalde, retomó hoy la campaña con una denuncia sobre un supuesto "fraude informático escandaloso" en las primarias y estimó la presidenta Cristina Fernández habría obtenido, según las investigaciones de sus fiscales, "entre 38 y 42 por ciento de los votos, y no más del 50 por ciento".

"Es una denuncia pública contra Indra (empresa acusada), una manifestación de que se produjo un fraude en las primarias y lo hacemos porque no queremos que el 23 de octubre una situación como la que pasó el 14 de agosto se vuelva a repetir", afirmó el jefe de la campaña duhaldista, Carlos Brown.

Antes, el ex mandatario había señalado a la empresa responsable del escrutinio por las irregularidades -pero sin identificarla- y recordó que "la misma" compañía ya tuvo denuncias también "por fraude informático, casualmente, en Ecuador y Venezuela, los países más amigos de Argentina".

En su portal, la empresa Indra confirma que "el contrato incluye el recuento de las elecciones primarias del próximo 14 de agosto" y "también contempla el escrutinio del próximo 23 de octubre".

"Hubo manipulación. Se utilizó un software específicamente diseñado que permite corregir automáticamente los porcentajes, modificándolos en el sentido que se lo desee. Como decidieron 50% podrían haber elegido 54, porque al ser una elección interna, no hay control", afirmó Duhalde.

El candidato de Unión Popular no dudó en advertir que el 14 de agosto se produjo "un fraude que no tiene antecedentes en la historia de la democracia recuperada", por lo que exigió que "no vuelva a ocurrir" en los comicios del 23 de octubre y que se llame "a licitación pública" para definir la compañía encargada de realizar el recuento de los votos.

El ex jefe de Estado anticipó que presentará una denuncia formal ante la Justicia penal y que enviará una carta a la Presidenta para informarle sobre la situación.

De todos modos, esta tarde Duhalde realizó públicamente la denuncia en una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes Hilda "Chiche" Duhalde y los dirigentes Carlos Brown, José Antonio Romero Feris, Eduardo Mondino, Miguel Ángel Toma, Daniel Basile y Marina Cassese, entre otros.

"Hubo un fraude informático escandaloso", aseguró Duhalde, quien aclaró: "No soy un denunciador y quería estar seguro de lo que iba a denunciar". Sin nombrar a Indra, advirtió que "la misma empresa" que fue encargada de realizar el recuento en la Argentina "viene denunciada por fraude informático, casualmente, en Venezuela y Ecuador, pero en elecciones generales".

El ex presidente se presentó con un grupo de "fiscales informáticos", quienes luego de terminar la conferencia de prensa mostraron telegramas en los que se registraron irregularidades y volvieron a acusar a "los data entry" de haber ingresado en forma incorrecta los datos, aunque no pudieron dar precisiones sobre la supuesta existencia del "software".

"Vengo de comicios de toda la vida y estas son las primeras elecciones controladas por el Estado en las que hubo un fraude realmente escandaloso", continuó el ex presidente.

Duhalde, junto a los cuestionamientos sobre los resultados que la Justicia Electoral avaló estimó que el Frente para la Victoria realizó una "buena elección", pero estimó que "en base a los datos" que le habrían proporcionado sus fiscales informáticos, no habría obtenido el 50 por ciento, sino "entre el 38 y el 42 por ciento".

Según el ex presidente, desde el oficialismo de antemano se había impuesto la decisión de fijar el porcentaje que finalmente se anunció y "que no hubiera segundo", ya que en teoría decidió que el segundo y el tercero en las primarias se quedara con un resultado del orden "del 12 y el 12 por ciento".

Por último, también advirtió que "no" se puede "permitir que los afiliados a partidos políticos estén inscriptos para ser presidentes de mesa. No puede ser que un presidente de mesa lo sea de 20 mesas distintas".



Fuente: DyN.

Caso Candela: cinco nuevos detenidos

y un boul con ADN de la nena
En boul con arroz hallado la semana pasada en un galpón allanado tiene ADN de la nena. Esto confirma que la tuvieron cautiva allí. Los cinco detenidos serán indagados mañana. Creen que lavaron el cuerpo antes de arrojarlo.


Los investigadores del secuestro y crimen de Candela Sol Rodríguez creen que la adolescente estuvo cautiva en un galpón de la calle Kiernan 992, de Villa Tesei, a 30 cuadras de su casa, donde fue hallada comida dentro de la cual se encontró el ADN de la víctima.

Fuentes policiales aseguraron que ese galpón fue allanado la semana pasada, al día siguiente del hallazgo del cadáver de Candela en Hurlingham, y allí encontraron un boul con un guiso con arroz, dentro del cual se encontraron restos orgánicos que, tras ser analizados, pertenecían a la nena.

Mientras tanto, las cinco personas que quedaron detenidas anoche acusadas de encubrir el crimen de la niña serán interrogadas mañana por el fiscal de Instrucción de Morón, Marcelo Tavolaro.

Entre los detenidos se encuentra Gladis Cabrera, supuesta propietaria de la casa con galpón donde se encontró ADN de la nena. Los investigadores creen que una mujer fue quien cuidó de la chiquita mientras estaba cautiva.

También Ramón Néstor Altamirano, carpintero de 55 años, quien se cree le daba de comer a la chiquita.

Los otros capturados son Gustavo Damián Valenzuela, carpintero de 44 años; Alfredo Monteros, tornero de 75; y Alfredo Monteros hijo, de 36, quienes se supone que se habrían movilizado en una combi Renault Trafic secuestrada en el marco de la investigación.

La camioneta permanecía en la comisaría segunda de Villa Tesei, en la avenida Vergara 2350, donde a las 10 estaba previsto que fuera sometida a pericias.

Los sospechosos pasaron la noche incomunicados en las comisarías primera, segunda y de la mujer de Morón. La traffic esta madrugada era analizado por expertos de la Policía Científica bonaerense, que trataban de hallar huellas dactilares o restos de ADN.

Los peritos prestaron un especial interés en lonas halladas en la parte trasera del utilitario, ya que sospechan que allí pudo haber estado el cadáver embolsado de la víctima.

Candela fue vista con vida por última vez el lunes 22 de agosto, cuando salió de su casa ubicada en Coraceros 2552, de Villa Tesei, para encontrarse con unas amigas con quienes asistía a un grupo de scouts, en la parroquia San Pablo Apóstol, de esa localidad.

Tras nueve días de intensa búsqueda, la niña fue encontrada muerta la tarde del miércoles pasado dentro de una bolsa, a la vera de la calle Cellini y la colectora del Acceso Oeste.

Según reveló la autopsia, Candela fue asesinada por asfixia entre 24 y 36 horas antes del hallazgo.. Ayer el fiscal general de Morón, Federico Nieva Woodgate, reveló que el cuerpo de Candela probablemente haya sido lavado antes de ser arrojado en el lugar donde se lo encontró.




Cómo y a quién el kirchnerismo entrega los recursos argentinos


La Argentina se zambulle de lleno en la corrupción por falta absoluta de justicia, transparencia e independencia de poderes, con íconos de corrupción impunes como Ricardo Jaime, Julio De Vido, Pablo y Sergio Shcoklender, Hebe de Bonafini, Guido Antonini Wilson, Ricardo Etchegaray y sus feedlots truchos, Skanska, medicamentos adulterados, triple crimen, la trata de blanca, los privados del juez Supremo Eugenio Zaffaroni sin crítica de sus pares ni “ética”, sobreprecios en la obra pública, Hugo Moyano y su staff sindical asociado al poder y la corrupción, “millonarizándose” con venia política. Son parte del baluarte de corrupción que replica impunidad “para todo el poder”.

Contracara: aquí nomas, en Brasil, Dilma Rousseff demostró cómo se descabeza la corrupción con más de 50 funcionarios procesados y otros presos. Las denuncias se referían a inexplicables aumentos de su patrimonio, sobreprecios en contratos públicos, crecimientos en la nómina de las empresas públicas, desvíos de millones de dólares por el pago de cursos y capacitaciones que nunca se realizaron. El “rifle sanitario” anticorrupción de Dilma Rousseff respaldado por el congreso y todo su país no se detiene. Es un ejemplo, que Argentina no está dispuesta a seguir más que en lo declamatorio, pues en lo taxativo, estamos gobernados por una banda que pelea por sus propios intereses muy lejos de la realidad Nacional. El Gobierno por cadena Nacional nos brinda diariamente “verso para todos”.
La Argentina, desde el mandato del criminal traidor Carlos Menem a la fecha, ha aggiornado todas sus políticas en democracia de entrega de recursos, tierras y patria a manos extranjeras con testaferros nacionales. En pocas palabras, se ha mejorado la manera de robar, profundizando la similitud del modelo. Cristina lleva a Carlos Menem, ayer aparente enemigo de Néstor, en la lista del FPV como candidato a senador provincial respetando el pacto de brindarle fueros para evitarle la cárcel, a cambio de levantar la mano en favor oficialista desde su banca.
La nota anterior versó acerca de la falta absoluta de transparencia en la política, de la Ley de Ética Pública, de los órganos anticorrupción y controles que no funcionan en la gestión de recursos. La carencia de justicia por la falta de independencia de poderes que les brinda impunidad Los decretos secretos de Qatar sobre humus y agua del acuífero a Venezuela y China, que nuestros representantes a la fecha, nunca reclamaron aun. La “oposición” les recuerdo, tienen aun fueros para hacerlo.

Gobernadores mutantes corrompidos e impunes: el caso Fabiana Ríos

En esta nota muestro cómo la mentira es federalizada. La entrega de patria y
recursos también es impulsada por gobernadores mutantes como Fabiana Ríos (Tierra del Fuego) que no dudó en pisotear todo su curriculum anticorrupción de antaño desde su bancada de diputada del ARI. Hoy emula a los Kirchner que tanto criticó por la entrega de YPF y la desaparición de los fondos de Santa Cruz.
Esto es tan a contrapelo de la historia como si quien suscribe se abrazara públicamente con Felipe Solá, entregador y destructor confeso de la pesca en la Argentina.
No se puede dejar este análisis de lado pues las medidas que tomo la Gobernadora Fabiana Ríos son superadoras de las de Néstor y Cristina, haciéndola ingresar en la galería de los máximos traidores a la patria.

Lo que vendrá: entrega de recursos públicos ocultando condiciones

Otro escándalo que envuelve a la administración de Fabiana Ríos que aún no pudo recuperarse de la mala prensa que le dio el salariazo. Se autoimpuso de 70.000 mil pesos al mes junto a legisladores del oficialismo y ministros.
Una resolución adoptada el 6 de enero de 2011, por la Secretaría de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, expresa que en todos los contratos de renegociación petrolera que haga la provincia, incluyendo la que está en curso, obviamente, las partes (Estado y privados) quedarán sujetos a un Contrato de Confidencialidad, durante el cual se prohíbe a los actores a brindar cualquier tipo de información y/o difundir detalles de la operación a ninguna persona o medio de comunicación, haciéndose pasible (quien vulneren estas condiciones) a juicios por “daños y perjuicios”.
El salariazo decretado no les alcanza para sus gastos. Nada les alcanza. En todo lo opuesto a la transparencia, hay una intencionalidad manifiesta de ocultamiento y reserva que atenta contra la institucionalidad y con el derecho público a la información. Además lesiona el derecho individual de los ciudadanos de TDF que luchan, trabajan y contribuyen con su dinero, a sostener la estructura de un Estado que no les informa sus acciones.
Estos actos deberían estar on line para todo el país así Jaime, Schoklender, Cristina, Boudou y Marco del Pont tendrían un control fehaciente, imposible de arreglar comprando los votos de una mayoría de legisladores opositores en venta que negocian hasta las abstenciones y ausencias del recinto.

Memoria: Fabiana Ríos denunció la corrupción de YPF en 2006

Easy AdSense by UnrealA fines de febrero de 2006, Fabiana Ríos presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de Valores instando una investigación a la empresa Repsol-YPF por fraude a sus accionistas.
Una semana más tarde amplió la denuncia por contrabando de hidrocarburos, evasión fiscal, fraude a la administración pública por ausencia del estado en cumplimiento del deber de fiscalizador y policía. Fabiana Ríos aseveraba que miles de toneladas de petróleo se habrían vendido por debajo de su precio, millones de metros cúbicos de gas que se habrían “perdido” en el aire, décadas de reserva energética que se evaporaron sin más explicación que el “error de cálculo”.
El trabajo que llegó a la Justicia era producto de investigaciones previas realizadas por la Auditoría General de la Nación y las legisladores del ARI, quienes sostenían que durante los últimos tres años Repsol YPF utilizó la mano blanda del estado argentino para inflar su perfil bursátil y transportar hectolitros de petróleo de manera irregular. Las denunciantes Fabiana Ríos-Elisa Carrió, documentaban la política instaurada durante el gobierno de Carlos Menem y cómo durante el 2005 la gestión K corroboró esta frágil política de fiscalización a través de la Resolución 2057.
En agosto de 2008, Fabiana Ríos ratificó ante la justicia santacruceña el contenido del informe sobre obras públicas que ponía la lupa en el manejo discrecional de fondos por parte del ministro de Planificación de la nación, Julio De Vido. El informe había sido redactado por Ríos durante su paso por el Congreso Nacional y allí denuncia un posible desvío de fondos. “Ratifiqué todas las denuncias sobre el informe de obras públicas”. El informe, de 25 carillas, redactado por la diputada nacional Fabiana Ríos (ARI-Tierra del Fuego), denunciaba que la provincia del Presidente era una de las tres más beneficiadas con la asignación de fondos para construir viviendas, en desmedro de las jurisdicciones más pobres del país. Y recordaba que De Vido fue denunciado en una causa (ya cerrada por la justicia chubutense) por un presunto pedido de coimas por $ 80.000.
¿Qué hizo que la Gobernadora que tanto defendía la transparencia en los actos de Gobierno, cargando contra los Kirchner haya mutado a ser más corrupta que Menem y los Kirchner por ella denunciados?
La Nación y la Provincia tienen una batería de legislación además de la Ley de Ética Pública que obligan a transparentar los actos de gobierno y si finalmente triunfa en su postura, el pueblo de Tierra del Fuego se lo deberá demandar o seguir cautivos del mandato feudal que recién iniciara la gobernadora.

La entrega de tierras y recursos de península Valdés, declarada patrimonio de la humanidad

Según publicaciones del portal iprofesional sobre ofertas de tierra en la península Valdez, declarada por la Unesco como ‘Patrimonio Natural de la Humanidad’, se vende a un precio de US$360. El sitio lo compara con el valor de un “Blackberry 9100 con línea full”.
Sin embargo, desde la Administradora de Península Valdés desconocen la existencia de sociedades extranjeras adquiriendo terrenos.
No obstante, aseguran que “en estos días hay más de una decena de boletos de compraventa emitidos y que buscan definir nuevos titulares de propiedad. Aunque la avanzada en el lugar la están realizando principalmente inversionistas ingleses, también hay información sobre el interés de estadounidenses”.
“Es notorio cómo aparecieron en el último tiempo numerosas sociedades anónimas que controlan grandes extensiones de tierras en esa parte de Chubut La investigación que se realizó en la zona del Valle revelaría que muchos campos de la Península han pasado a manos de propietarios ingleses. “La verdad del tema es que la península ya tiene un estatus especial que hace que determinadas decisiones que pudiéramos tomar, deben ser consensuadas en virtud de que esto es patrimonio de la humanidad” que esta zona pase a manos extranjeras “es una cuestión que debemos definir si es conveniente o no es conveniente para el país y en particular para nuestra provincia”, para lo que “hay que modificar la regulación. Esto es zona de seguridad de frontera. La zona de la cordillera y la zona del litoral atlántico en Chubut están dentro del decreto que establece zona de seguridad de frontera, esto es difícil de comprobar porque normalmente en la zona cordillerana los extranjeros están escondidos detrás de personas jurídicas. La información es que hay muchas sociedades anónimas que han reemplazado a los antiguos pobladores de la península”,
Recordemos que estancias en áreas de la provincia de Santa Cruz como Tres Lagos, en cercanías de Esquel (Chubut), y en los alrededores de Bariloche y El Bolsón (Río Negro) dan de bruces con la ley nacional determina que en esas zonas siempre es prioridad que el propietario sea argentino por una cuestión de seguridad nacional, un problema geopolítico. Así es como también liberamos el narcotráfico al liberar tierras linderas a fronteras a manos particulares sin control alguno.

Mientras la mayoría de la oposición analiza su derrota, la patria se vende

Malargüe, Mendoza: 250.000 hectáreas (equivalente a 12 veces la superficie de la Capital Federal), compradas por empresarios de Malasia, con gente adentro, además de miles vendidas y ofrecidas a capitales chinos y españoles. Vendidas: 500.000 hectáreas. En venta: 800.000 hectáreas.
Dique de las Carretas, San Luis: 40.000 hectáreas compradas por empresarios italianos. En venta: 850.000 hectáreas.
San Juan: 2.000.000 de hectáreas en venta, más del 20% de la provincia incluyendo la frontera con Chile.
Catamarca: Se venden campos del tamaño de la isla Gran Malvina a U$S 8 la hectárea (el precio de un ‘Big Mac’ en EEUU). Vendidas: 100.000 hectáreas a un grupo holandés. En venta: 1.600.000 hectáreas.
El Dorado, Misiones: 172.000 hectáreas de la selva Paranaense (única en el mundo), taladas por la empresa Alto Paraná, propiedad del grupo Arauco de Chile.
Formosa, Chaco y Corrientes: 1.400.000 hectáreas en manos de capitales australianos.
Puerto Gral. San Martín, Santa Fe: tierras compradas por EEUU. Se han desplazado monumentos históricos nacionales.
Entre Ríos: Vendidas 100.000 hectáreas. En venta 150.000 hectáreas.
Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja: Vendidas: 120.000 hectáreas. En venta: 1.300.000 hectáreas.
Salta: 2.400.000 hectáreas en venta, entre ellas se encuentra la finca Jasimana en el corazón de los valles calchaquíes, equivalente a 65 veces la superficie de la Cap. Fed. En total, en venta y vendidas 13.000.000 de hectáreas, equivalente a la superficie de Cuba.
Patagonia: se vendieron tierras que incluyen lagos, ríos, fronteras, animales, aún en zonas de seguridad.
Ushuaia, Tierra del Fuego: 100000 hectáreas de bosque (el más austral del mundo), compradas por una corporación de EEUU que intenta talarlas. Cada planta tarda decenas de años en crecer debido a las condiciones climáticas.
Lago Rosario, Chubut: 20.000 hectáreas compradas y cercadas por alemanes, que incluían la reserva de Naturales Mapuches más grande del país, que fue desplazada y despojada de las mejores pasturas para alimentar ganado.
Santa Cruz: las estancias (80.000 hectáreas), Monte León, Don Aike, El Rincón, y Sol de Mayo (cordillera), comprada por el terrateniente Douglas Tompkins de EEUU, quién pretende apoderarse de las reservas de agua potable más puras del planeta, formadas por la cuenca de los hielos continentales Patagónicos, que desembocan en su mayoría en el río más caudaloso de Patagonia (Rio Santa Cruz). Douglas Tompkins, reclama a través de su empresa (The Patagonia Land Trust) que el gobierno de la provincia renuncie a estos lugares, quedando finalmente regidos bajo leyes de EEUU.
En la Argentina hay vendidas y en venta aprox. 16.900.000 hectáreas a extranjeros. Si a eso le sumamos el proyecto de privatizar bancos como el Nación, que hoy tienen en sus manos 14.500.000 hectáreas de chacareros endeudados, éstas pasarán a manos de la banca extranjera, suman un total de tierras vendidas e Hipotecadas de 31.400.000 hectáreas.
Para compararlo en dimensiones, algo así como toda la provincia de Buenos Aires, en manos de capitales extranjeros.
Además, la familia Bush adquirió más de 30.000 has. En la Provincia de Córdoba, muy cerca de una fuente de agua dulce muy potable, la que está en los planes de los adquirentes exportar como agua Premium a Europa…
Estas tierras luego serán las cabeceras de puente que utilizarán para el desembarco de tropas que en sus planes tienen ya, usar las aguas donde se encuentren, y los combustibles fósiles, y explotar las minas que los “pueblos rebeldes” impiden hasta ahora, tal como lo hacen desembozadamente en otros lugares del planeta, y basados en mentiras, como las armas de destrucción masiva de Irak.
Pero en nuestro país hay quienes limpian las cabeceras de puente, las lustran y les crean las posibilidades a los extranjeros para apropiárselas. Debiéramos comenzar un registro de estos cipayos traidores a la patria, a fin de que no pasen desapercibidos y podamos impedirles, aunque sea, alguno de estos sucios negociados. Randazzo a la cabeza, luego de permitir la venta de lo invendible y generar derechos “adquiridos” a extranjeros en tierras de frontera bajo un enredo normativo que nuestros legisladores no se preocupan de transparentar, se pavonea con el proyecto de ley de simulacro de protección del dominio nacional de las tierras rurales que protege a los extranjeros millonarios que ya tienen miles y miles de hectáreas en tierras ricas de todas y todos.
Será la construcción popular en plantarse ante el estado y tribunales internacionales en reclamo lo que permitirá la vida normal de las próximas generaciones. La justicia en la Argentina no funciona y contra el poder menos aun. Gracias a la oposición legislativa de los partidos tradicionales hoy de rodillas, insisto, que deberían denunciar en masa estas traiciones a la patria, para defender el interés genuino del pueblo y la Nación de las mafias en vez de pelearse entre ellos como estrategia de entrega de País. ¿O son cómplices?

El proyecto de la nueva ley de tierras rurales entrega más patria

En EEUU, la venta de tierras a extranjeros está sumamente restringida por ser considerada un insumo estratégico. La Presidencia de la Nación invita a duplicar el porcentaje existente. El “tope” del 20% que establece es, demasiado alto y no solo no detiene el proceso de extranjerización sino que estimula la oferta de tierras a manos foráneas.
Cristovam Buarque, del Partido Democrático Laborista (Brasil) abogó por investigaciones profundas para erradicar la corrupción. “Es importante poner a los corruptos en la cárcel, y más importante que eso es no tener ningún corrupto en ningún gobierno”.
Sería interesante que la Presidenta —ya electa según la oposición— iniciara en su nueva gestión la erradicación de la corrupción de su gobierno, o sea cómplice en la defraudación al ciudadano que representa. Podría empezar con Fabiana Ríos.

Fuente: Roberto V Maturana



Gabriela Millan

El dia que la vida me trato bien, fue ; cdo en el noviembre del 2007 viaje a mi pais , por una corazonada que rondaba mi cabeza, y por una presion que sentia en el pecho, movi cielo y tierra, arme todo, casa, niñas, Y le dije a mi marido ; Tengo que viajar, tengo un presentimiento. Viajamos, y cdo llevaba 10 dias en casa de mis padres; De estar bien, de la nada, fallece mi padre. En ese momen...to en medio de la ausencia, pude agrecerle a la vida haberle cumplido a mi padre la promesa que le hice, Ir, llegar con sus nietitas...Fueron 10 dias muy felices en los que vi a mis hijas y a mis padres, plenos. Hoy solo tengo que agradecer !!! Gracias a la vida por mi gente. ( Las cosas de haber emigrado )



¿Puede revertirse el resultado de las primarias?

Qué debe hacer la oposición
Por Alvaro Abos Para LA NACION
.
n político verdadero es el que marcha delante, no detrás de su sociedad. Un político verdadero es el que les dice a sus votantes cuál es el camino por transitar, no el que anda olfateando encuestas para saber en qué vereda pararse. El político verdadero no tiene miedo a perder elecciones. Sabe que, si hoy pierde, algún día ganará. El político medroso y cuyo único horizonte es ocupar un lugarcito al sol (llámese Estado) no puede permitirse perder; es decir, arriesgar. Los políticos medrosos necesitan garantías de que harán "una buena elección". Pero la paradoja de la política es que, parafraseando a la Biblia, según la cual los últimos serán los primeros, a la larga suele ganar quien no ha temido perder. Las sociedades no quieren oír la verdad, y se refugian en ideas que les ofrecen seguridad. Tiene que venir un gran político para hacerles entender que hay otros caminos.

Grandes políticos fueron perdedores: Salvador Allende perdió cuatro veces antes de alcanzar la presidencia de Chile, en 1970. François Mitterrand cayó ante Charles De Gaulle y Valéry Giscard d'Estaing y sólo ganó en su tercer intento, en 1981. Lula fue derrotado en 1989 por Fernando Collor de Melo (quien poco después renunció para no ser destituido por corrupción), y luego, dos veces más, en ambos casos, por Fernando Henrique Cardoso. Fui, como periodista, testigo directo de esas derrotas, y no olvidaré la imagen del líder del PT después de cada paliza electoral: con su cabeza de toro metida en los hombros y los ojos colorados, Lula consolaba a sus seguidores, que lloraban, y les repetía: los que hoy lloramos mañana reiremos.

A veces, el tiempo limitado que nos da la vida no le alcanza a un político -como no le alcanza a nadie, político o no- para hacer realidad los sueños.

Líber Seregni, por ejemplo, fue uno de los creadores del Frente Amplio uruguayo. Como candidato presidencial fue derrotado en 1971 y en 1989. Su Frente triunfó, con la candidatura de Tabaré Vázquez, recién en 2004, pero el general Seregni ya no pudo verlo porque había muerto tres meses antes. En la Argentina, grandes políticos afrontaron derrotas y no vieron sus frutos, aunque ganaron un lugar en la historia: Lisandro de la Torre, candidato a la presidencia en 1916, fue derrotado por Hipólito Irigoyen, y en 1931, esta vez con fraude, por Agustín P. Justo. No hubo una tercera oportunidad porque Lisandro, en 1939, se pegó un tiro en el corazón.

La paciencia, la perseverancia, el coraje moral ante la derrota contienen el germen de la victoria. Estas reflexiones vienen a cuento de lo que sucede en la Argentina, donde el próximo 23 de octubre se elegirá presidente. Pero pareciera que, para algunos políticos, en esa fecha no habrá elecciones presidenciales, sino legislativas. Las encuestas, realizadas ya sea sobre muestras sociológicas o a través de las elecciones primarias del 14 de agosto, aseguran el triunfo de Cristina Kirchner. Sin embargo, en la Argentina las encuestas fallan una y otra vez. Es que el electorado es móvil y las orientaciones políticas no están consolidadas. La diferencia entre un político auténtico y uno medroso es que el primero es esclavo de las encuestas y el segundo es amo de éstas, porque no las usa para refugiarse en ellas, sino para contradecirlas si no comparte lo que muestran.

Ortega y Gasset sostenía que el verdadero político, que él identificaba con Mirabeau, es "quien se desenvuelve eficazmente con alcances nacionales y políticos claros, como producto de su intelecto. Se es un político pequeño cuando el individuo se preocupa sólo por su supervivencia dentro del Estado o dentro del gobierno y se olvida que lo fundamental es el desarrollo de la Nación".

En la Argentina, tras las elecciones primarias del 14 de agosto, prevalece la confusión y la volatilidad del voto. El gobierno fue derrotado en Capital Federal, Santa Fe y Córdoba. Y ganó ampliamente las internas en el orden nacional. La opinión pública vacila, oscila y, a último momento, toma una decisión. Por eso las victorias tienen un plus de votos, un arrastre, que el periodismo expresa con la locución: "Fulano arrasó". Por eso Macri arrasó, por eso De la Sota arrasó y por eso Cristina Kirchner arrasó.

Las elecciones son opciones fugaces y momentáneas. Hay en la opinión pública un núcleo uniforme que obedece a mandatos de época. Son mandatos inciertos que se definen en un momento determinado; generalmente, en las horas previas a la votación. Son como moléculas sueltas que súbitamente se solidifican. Es posible que esta uniformidad de las decisiones finales tenga que ver con la multiplicación de las comunicaciones en un país como la Argentina, donde la cantidad de teléfonos celulares en funcionamiento ya ha sobrepasado la cantidad de habitantes.

Se elige entre lo que hay, pero lo que se elige hoy puede desecharse mañana. Por eso los oficialistas más lúcidos, al contrario de lo que machaca la "propaganda" del Gobierno, recelan del triunfalismo desatado por los resultados del 14 de agosto. Les inquieta el "ya se ganó" e intuyen que la desmesura en la victoria cosechada el 14 de agosto puede ser un caramelo envenenado.

La sociedad argentina está tratando de orientarse como si fuera un ciego (quizás un tuerto) que transita un camino desconocido. El 50% de los votos obtenidos por el Frente para la Victoria puede indicar una preferencia compacta y un "aire de época" sólidamente instalado. Pero ese "plus", que el oficialismo aspira a ampliar aun más en octubre, hasta llegar al 60%, también pudo significar un voto castigo contra la oposición, que se presentó ante las internas del 14 de agosto desarticulada por ambiciones personales y rencillas de cartel.

¿Qué pasaría si en octubre un candidato expresa una opción diferenciada y nítida que refleje el disconformismo que la mitad de los ciudadanos argentinos sentimos ante aspectos que lastran el gobierno de los Kirchner, llámense clientelismo, corrupción, retórica seudoizquierdista, ausencia de cambios estructurales, subsistencia de la pobreza, uso faccioso del Estado?

Los resultados del 14 de agosto pueden revertirse a condición de que un candidato crea realmente en la victoria y articule una opción diferenciadora del kirchnerismo. Ese candidato, a mi juicio, sólo puede ser Hermes Binner, por razones que ya se han expuesto sobradamente en los análisis y que tienen que ver con los límites de las candidaturas de Ricardo Alfonsín y Eduardo Duhalde. Si de entrada Binner acepta el rol de segundón que el sentido común le impone, si no pelea por la victoria desentendiéndose de los riesgos, si no acepta el desafío, nadie lo hará por él. ¿Podrá/querrá Binner abolir el lugar común de que él no es sino una "Cristina buena"? Porque si ese lugar común prevalece, prevalecerá también el siguiente razonamiento: "¿Para qué yo, elector, tendría que votar a Binner si es más o menos lo mismo que Cristina y a ella ya la conozco?".

Hermes Binner debería convencer a los argentinos de que es él ese "político auténtico" del que habla Ortega y Gasset. De que es el Mirabeau argentino. Y esto nada tiene que ver con insuflarle "bronce" a un candidato ni con otras operaciones de marketing. Por el contrario, muchas veces la sociedad se ve atraída hacia personas sencillas y discursos poco brillantes.

Para revertir la votación del 14 de agosto, la oposición debería explicar adecuadamente al electorado que una victoria basada en un acuerdo interpartidario sería la única garantía real de gobernabilidad, mientras que una victoria del oficialismo, minado como está por divisiones internas hoy camufladas por el rímel preelectoral, sería la más peligrosa introducción a la ingobernabilidad.

© La Nacion.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog