Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina

viernes, 9 de septiembre de 2011

Copa del Mundo de Rugby

Copa del Mundo de Rugby

Temporada actual de la competencia Copa Mundial de Rugby de 2011
Copa Webb Ellis
Fundación1987
Temporada InauguralCopa Mundial de Rugby de 1987
No. de equipos20 (etapa final)
ContinenteMundial, IRB
Último CampeónFlag of South Africa.svg Sudáfrica
Sitio Web Oficialwww.rugbyworldcup.com
La Copa del Mundo de Rugby es la competición internacional de la Unión Internacional de Rugby (IRB, por sus siglas en inglés).
El primer torneo fue organizado en 1987, por Australia y Nueva Zelanda, y desde entonces se lleva a cabo cada cuatro años. El premio es la Copa Webb Ellis por el nombre del "inventor" del rugby: William Webb Ellis.
El torneo es una de las competiciones deportivas internacionales más grandes del mundo, junto con la Copa Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos de verano. El actual campeón del mundo es Sudáfrica, que ganó el torneo celebrado en 2007 en Francia (con algunos partidos disputados en el Reino Unido). La séptima edición del torneo se está celebrando desde el 9 de septiembre hasta el 23 de octubre en Nueva Zelanda. Las sedes para las ediciones de 2015 y 2019 serán Inglaterra y Japón respectivamente.[1]

Historia

Antecedentes


Equipo olímpico de rugby de Estados Unidos, que participó en los Juegos Olímpicos de París 1924 y obtuvo la medalla de oro olímpica.
Con anterioridad a la aparición de la Copa del Mundo de Rugby, ya se disputaban y aún se siguen celebrando, al margen de la Copa del Mundo, torneos internacionales entre selecciones. Uno de los más antiguos e importantes es el Torneo de las Seis Naciones, que se celebra desde 1883, aunque en principio se disputaba únicamente entre los cuatro equipos de las islas británicas (las denominadas Home Nations: Inglaterra, Irlanda, Gales y Escocia). En 1910, Francia se unió al, entonces, Torneo de las Cinco Naciones y ya en el año 2000 lo hizo la selección de Italia.[2]
En el hemisferio sur, el equivalente a esta competición es el Torneo de las Tres Naciones, que se disputa anualmente entre las selecciones de Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia. Desde 2012 se integrará el seleccionado de Argentina, que ostenta un sitio privilegiado desde la década pasada en competencias mundiales.
El rugby union se disputó también a nivel internacional en los Juegos Olímpicos en las ediciones de París en el año 1900, Londres en 1908, Amberes en 1920 y de nuevo París en 1924. Francia ganó la medalla de oro en la primera edición, Australasia en la de 1908 y selección de Estados Unidos en Amberes 1920 y París 1924. El rugby fue eliminado posteriormente del programa olímpico hasta que en el XIII Congreso del Comité Olímpico Internacional se aprobó de nuevo su inclusión en la modalidad de seven
Además de estas competiciones oficiales, el rugby conserva la tradición de la realización de giras de equipos del hemisferio norte contra selecciones del hemisferio sur durante el mes de junio, siendo la principal de ellas la que realizan los Leones Británico-irlandeses desde 1888. Los equipos del hemisferio sur devuelven la visita tradicionalmente durante el mes de noviembre.

Primeros intentos

La idea de organizar un torneo de rugby a nivel mundial fue propuesta en múltiples ocasiones antes de la idea se materializase finalmente. En 1947, Alfred Eluère, entonces presidente de la Federación Francesa de Rugby (FFR), expresó la idea de un gran torneo en el que tomaran parte equipos de los dos hemisferios. Esta idea fue rechazada por la International Rugby Board que la calificó como "locura".[3] En la década de los 50, el jugador australiano Harold Tolhurst, también propuso la idea de un campeonato mundial de rugby.[4] De nuevo, a finales de 1970, otro presidente de la FFR, Albert Ferrasse y Bill McLaughin, presidente de la federación australiana retomaron la propuesta. En el caso de McLaughin, presentó la propuesta de un torneo mundial de rugby con motivo de los actos por el bicentenario de Australia. La IRB, sin embargo rechazó cualquier iniciativa de torneo mundial de rugby.[4]

Origen del torneo

La Copa del Mundo de Rugby se ideó a finales de 1983. La Australian Rugby Union y la New Zealand Rugby Football Union redactaron cada cual por su parte una carta preconizando la creación de una entidad mundial del rugby que organizara el torneo: la Rugby World Cup Limited (RWC Ltd.). En 1985, la IRB decidió que el primer torneo tendría lugar en Nueva Zelanda y Australia dos años más tarde, en 1987, con la participación de 16 selecciones.

Primera copa del Mundo (1987)

Artículo principal: Copa Mundial de Rugby de 1987
En 1987 se celebra la primera Copa del Mundo de Rugby en Nueva Zelanda y Australia durante los meses de mayo y junio, en la cual la selección de Nueva Zelanda se alzó con el galardón, venciendo a Francia por 29 a 9.

La primera copa del Mundo en Europa (1991)

Artículo principal: Copa Mundial de Rugby de 1991
En 1991 la Copa fue organizada por Inglaterra, resultando ganador la selección de Australia, que venció en el estadio Twickenham a los locales, Inglaterra, por 12 a 6.

El efecto Mandela (1995)

Artículo principal: Copa Mundial de Rugby de 1995
En 1995 se incorpora a la IRB por primera vez Sudáfrica, (tras el fin del apartheid), organizándose la Copa en este país. La selección de Sudáfrica llega a la final en la que derrota agónicamente a Nueva Zelanda por 15 a 12.

Dominio del hemisferio sur (1999)

Artículo principal: Copa Mundial de Rugby de 1999
En 1999 la Copa se organiza en Gales, y Australia alcanza por segunda vez la Copa Webb Ellis, ganando a Francia en la final por 35 a 12. En esta edición se amplía la partipación a 20 selecciones.

El primer triunfo del hemisferio norte (2003)


Inglaterra celebra su título de campeón del mundo de rugby por las calles de Londres.

Bryan Habana sostiene la Copa Webb Ellis durante las celebraciones por la consecución del título en 2007.
Artículo principal: Copa Mundial de Rugby de 2003
En 2003 la Copa es organizada en Australia y el ganador es la selección de Inglaterra, que derrota en la final al equipo local, Australia, por 20 a 17, destacándose la gran actuación del apertura inglés Jonny Wilkinson.

El retorno de los Springboks (2007)

Artículo principal: Copa Mundial de Rugby de 2007
En 2007 la Copa se celebra en Francia. El ganador es la selección de Sudáfrica, derrotando a Inglaterra por 15 a 6. Destaca en este partido el consagrado zaguero Percy Montgomery y el joven François Steyn.

Regreso a Nueva Zelanda (2011)

Artículo principal: Copa Mundial de Rugby de 2011
En 2011 la Copa del Mundo de Rugby se está celebrando en Nueva Zelanda por segunda vez, tras la primera edición en 1987 (que compartió con Australia).

Futuras ediciones (2015-2019)

En la reunión extraordinaria de la International Rugby Board celebrada en Dublín el 28 de julio de 2009 se anuncio que Inglaterra y Japón albergarían las ediciones de 2015 y 2019 respectivamente.[5]

Formato

Clasificación

El torneo inaugural de la Copa del Mundo de Rugby 1987 fue por invitación, en donde participaron 16 selecciones nacionales. Para el torneo de 1991, se introdujeron las series de clasificación en que 32 selecciones disputaron ocho cupos en el torneo para complementar con los ocho cuartofinalistas del torneo anterior. Actualmente, el formato cuenta con 20 selecciones, a partir del mundial del 2007, obtendrán su clasificación los equipos que finalicen entre los primeros tres de cada grupo (clasificándose para el próximo mundial automáticamente 12 seleciones).
Los 12 cupos restantes son definidos por torneos clasificatorios continentales: tres de las Américas, uno de África, uno de Asia, tres de Europa, y dos de Oceanía. Dos cupos más son definidos por repesca.

Países participantes en la Copa del Mundo de Rugby

Rugby world TERCERO.png

El Torneo

Los 20 seleccionados nacionales que clasifican para el torneo están divididos en cuatro grupos de cinco. Cada grupo disputa un formato de todos contra todos y las dos selecciones que obtienen más puntos clasifican para la siguiente etapa, que se juega con la modalidad de eliminación directa.
Esta fase consiste en una etapa de cuartos de final, una de semifinales y una final. En los cuartos de final, el ganador de un grupo juega contra el segundo de otro grupo. El ganador de cada cuarto de final van a las semifinales. Los ganadores de las semifinales van a la final mientras que los perdedores disputan un partido para determinar el tercer lugar del torneo.

Impacto

La copa del Mundo de Rugby es uno de los acontecimientos deportivos más importantes, al nivel de otros eventos deportivos como los Juegos Olímpicos, la copa mundial de la FIFA o el Tour de Francia.
Espectadores acumulados en la copa del Mundo de Rugby.[6]
EdiciónTélévision
(miles de millones)
Stades
(millions)
19870,300,6
19911,751,0
19952,671,0
19993,101,75
20033,401,8
2007[7]4,202,24
Estos datos son un claro indicador de la creciente popularidad del torneo desde su inicio en 1987 hasta la última edición celebrada en Francia en 2007, hecho que se confirmara en 2011 en virtud de fuerte demanda de entradas para los eventos durante los primeros días de venta al público.[8] ·[9]

Cobertura televisiva

La final del torneo de 2003 se retransmitió a 205 países. El número de espectadores acumulados aumenta de una edición a otra, con un espectacular crecimiento entre las cuatro primeras ediciones, de 300 millones en 1987 a 2,67 miles de millones de espectadores en 1995. La tasa de crecimiento disminuyó hasta la celebración del torneo de 2003, cuando el número de espectadores alcanzó los 3,4 miles de millones de personas.[6]

Presencia en los estadios


Imagen del Telstra Stadium de Sídney durante el partido de apertura de la edición del 2003.
La edición de 2003 atrajo un total de 1.837.547 de espectadores en los 48 encuentros disputados y en la edición de 2007, la tasa de ocupación de los estadios fue superior al 95%.[10] El crecimiento desde 1987 es menos marcado que el del número de telespectadores, hecho relacionado principalmente con el aumento del número de partidos disputados. La afluencia media a los estadios durante la copa del Mundo, es una de las más importantes registradas para una competición deportiva internacional; en 2003, el número medio de espectadores en los estadios fue de 38.282,[11] número superior al de las ediciones de 1991 y 1995 cuando la asistencia medio fue de 31.250 e inferior a la asistencia media a la edición de 1999 cuando 42.683 personas acudían, de media, a presencia cada partido. La primera edición fue la que menor asistencia media obtuvo, con solo 18.750 espectadores por partido.[12]
El mayor número de espectadores que presenciaron una final de la copa del Mundo fue de 82.957, durante el partido entre Australia e Inglaterra disputado en elLe Telstra Stadium de Sídney (Australia).[13]

Turismo

Un estudio realizado por encargo del gobierno de Australia reflejó que, con motivo de la Copa Mundial de Rugby de 2003 visitaron el país 65.000 personas.[14] Mientras que en la edición de 2007, el beneficio en el ámbito turístico en Francia generó unos ingresos en el ámbito hotelero de entre 100 y 150 millones de euros,[15] y en el torneo de 2011 se esperan unos ingresos de 280 millones de NZ$ solo en concepto de venta de entradas y alrededor de 700 millones de NZ$ en beneficios relacionados con el turismo,[16] [17] esperandose la llegada al país de 100.000 turistas.[18]

Repercusión

Aspecto económico

Finances de la copa del mundo de rugby en millions de libras sterlinas[nota 1]
EdiciónPresupuesto (Mill.£)Beneficios (Mill.£)
19873,31,0
199123,64,1
199530,317,6
199970,047,3
200381,864,3
El presupuesto y los beneficios generados por la copa del Mundo de Rugby han ido en aumento con cada edición, tal como se muestra en la tabla de la derecha.[6] Los valores están expresados en libras esterlinas; en la edición de 2003, el presupuesto comercial ascendió a 81,8 millones de libras, lo que representa unos 118 millones de euros.
La edición de 1999 estuvo marcada en el aspecto económico por la construcción, en sustitución del estadio nacional Cardiff Arms Park, del Millennium Stadium de Cardiff, con una capacidad para 74.500 espectadores,[19] y con un coste de 126 millones de libras[20] (alrededor de 190 millones de euros). La financiación procedió de inversión privada, fondos públicos (46 millones de libres), préstamosy la propia venta de entradas a los partidos.[21] La construcción del estadio generó 1.200 empleos durante dos años y el funcionamiento del complejo deportivo ha creado 1.6000 empleos de forma permanente en la región.[20]

Tienda oficial de la Copa del Mundo de Rugby 2007 en París. La federación francesa previó un beneficio en concepto de marketing y televisión de 70 millones de euros.
La popularidad del torneo ha aumentado constantemente desde su creación en 1987 y en consecuencia, su influencia sobre la economía del país anfitrión. En la edición de 2003, celebrada en Australia la International Rugby Board generó un beneficio de 97,4 millones de dólares: los derechos de difusión televisva ascendieron a 56,5 millones y los de marketing a 40,9 millones. La federación australiana de rugby registró un beneficio neto del orden de 22 millones de euros.[22] Los organizadores han generado un benficio de 150 millones de dólares.[11] Según un estudio elaborado por el gobierno australiano, la copa del Mundo de rugby ha generado 494 millones de dólares en concepto de ventas en Australia sobre un valor añadido de 251 miliones.[14] Se crearon 4.476 empleos a jornada completa o parcial.[14]
Para la copa del Mundo de 2007 que se organizó en Francia, la Federación francesa de rugby (FFR) predijo la venta de dos millones y medio de entradas para los eventos, que generarían unos ingresos de 180 millones de euros, 70 millones en concepto de derechos televisivos y de marketing para la Rugby World Cup Ldt. y 5,5 millones de beneficio para la federación francesa.[23] [24] [25]
El presupuesto de las ediciones futuras viene determinado por la creciente popularidad del evento. El gobierno neozelandés prevé que la organización de la edición de 2011 generará un beneficio de 408 millones de dólares neozelandeses (alrededor de 200 millones de euros) para la economía del país y 90 millones en concepto de impuestos (alrededor de 45 millones de euros).[26] [27]

Aspecto político

La celebración de la copa del Mundo de Rugby ha tenido también influencia en terrenos extradeportivos dentro del país anfitrión, por ejemplo, en el plano sociológico y político. La edición de 1995 fue el primer evento internacional de grandes dimensiones organizado por Sudáfrica tras el apartheid. La misma se celebró apenas un año después de las primeras elecciones celebradas bajo sufragio universal de todos los habitantes del país con independencia de su origen étnico y que resultó con la elección de Nelson Mandela como presidente. Es plenamente reconocido que la exitosa organización de la copa del Mundo en Sudáfrica contribuyó al proceso de reconciliación nacional, iniciado por la administración del presidente Mandela.[28] [29]

Celebración en Trafalgar Square con motivo de la victoria de la selección de rugby de Inglaterra en la Copa Mundial de Rugby de 2003, la primera para una selección del hemisferio norte.
Hasta la celebración de este evento en Sudáfrica, el rugby se asoció como un elemento de la represión del apartheid y el rugby era practicado por personas de raza blanca. A partir de entonces, el rugby comenzó a extenderse por la población negra, de la que proceden destacados jugadores como Bryan Habana, JP Pitersen o el seleccionador nacional Peter de Villiers.[28]

Repercusión en el mundo del rugby

La celebración de la copa del mundo de rugby ha permitido la difusión y popularización del rugby en el mundo, junto con los beneficios económicos que la organización del torneo aporta a las federaciones organizadoras. El torneo ha incrementado los choques entre las mejores secciones de los hemisferios norte y sur; durante las veinte temporadas que precedieron a la celebración del primera edición, Australia y Nueva Zelanda disputaron un total de 44 partidos contra Inglaterra, mientras que durante los veinte años siguientes disputaron 75 encuentros.[30] [31] El torneo ha dado pie además a la posibilidad de que equipos del segundo escalón del rugby internacional puedan disputar partidos contra equipos más potentes durante los partidos de preparación o durante el propio torneo: por ejemplo entre 1967 y 1986, la selección de Italia se enfrentó cuatro veces contra Inglaterra, Francia, Nueva Zelanda y Australia. Esta cifra ha pasado a 37 encuentros entre 1987 y 2006.[32] En el caso de la selección de Argentina, el número de partidos disputados contra estos equipos aumentó de 20 a 51.[33] Este hecho ha contribuido, sin duda, a mejorar el nivel del rugby en países con menor tradición en el deporte del rugby.
En términos de infraestructura deportiva, el hecho de organizar la copa del Mundo de rugby permite a un país la ocasión de construir nuevos estadios y de mejora de los ya existente. A modo de ejemplo, el Millennium Stadium de Cardiff fue construido con motivo de la organización de la copa del Mundo de 1999 y, con capacidad para 74.500 espectadores, se ha convertido en uno de los más grandes del Reino Unido.[34]

Organización

La Copa del Mundo de Rugby se celebra cada cuatro años desde 1987. La Rugby World Cup Limited (RWC Ltd.)[35] es la entidad encargada de supervisar la organización de todos los aspectos del torneo: deportivo, reglamentario, comercial y financiero. La entidad está dirigida por cinco directores designados por el consejo de la International Rugby Board.
La elección de la sede de la copa del Mundo se realiza al menos cuatro años antes de la celebración del torneo,[36] mediante el voto secreto de los miembros del consejo de la IRB.
Desde su creación, todas las ediciones se han celebrado en países con una gran tradición rugbística: Nueva Zelanda y Australia (1987), Inglaterra (1991), Sudáfrica (1995), País de Gales (1999), Australia (2003) y Francia (2007). Lo mismo ocurrirá en la ediciones de 2011 y 2015 que se celebrarán en Nueva Zelanda e Inglaterra respectivamente. Por el contrario, en 2019 el torneo se celebrará por primera vez en un país asiático, Japón, con poca tradición el mundo del rugby, pero con un nivel en franca progresión.

El trofeo


La Copa Webb Ellis
Artículo principal: Copa Webb Ellis
Al ganador del Mundial de Rugby se le ortorga la Copa Webb Ellis o Copa del Mundo de Rugby. Lleva el nombre de William Webb Ellis, el que según la leyenda es considerado creador del rugby moderno. Coloquialmente se le llama Bill en referencia a William Webb Ellis. El trofeo mide 38 centímetros de alto y está realizado en plata bañada en oro. Sobre una de sus asas se encuentra la cabeza de un sátiro mientras que sobre la otra se encuentra la cabeza de una ninfa. En la parte frontal del trofeo se encuentran las palabras International Rugby Board seguidas de la inscripción The Webb Ellis Cup.

Himno

Artículo principal: World in Union
Para la edición de 1991 la International Rugby Board encargó la composición de una canción temática para la competición. La letra fue escrita por Charlie Skarbek y la música es el tema principal de la sección central de «Júpiter, el portador de la Alegría», un movimiento de The Planets de Gustav Holst.
Desde 1991, «World in Union» se ha interpretado, por diferentes vocalistas, en cada una de las ceremonias de inauguración del torneo y se han grabado múltiples versiones interpretadas por diversos artistas, e incluso, fue utilizada para la banda sonora de la película Invictus, en este caso, interpretada por Overtone con Yollandi Nortjie.

Resultados

Por edición

A pesar de que el sistema de clasificación permite la participación de equipos de todos los continentes, el palmarés de la copa de mundo de Rugby está, hasta ahora, dominado por cinco equipos, tres del hemisferio sur y dos europeos: Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Inglaterra y Francia. Estos son, de hecho, los únicos equipos que han logrado alcanzar la final de la copa del Mundo.
Otros tres equipos han alcanzado las semifinales del torneo: País de Gales en 1987, Escocia en 1991 y Argentina en 2007 y otros 4, 12 en total, han disputado los cuartos de final.
AñoSede
Final
Partido por el Tercer puesto
CampeónMarcadorSubcampeónTerceroMarcadorCuarto
1987AustraliaNueva ZelandaSelección nacional de rugby de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
29 - 9Selección nacional de rugby de Francia
Francia
Selección nacional de rugby de Gales
Gales
22 - 21Selección nacional de rugby deAustralia
Australia
1991InglaterraEscocia
Gales
Francia
Selección nacional de rugby de
Australia
12 - 6Selección nacional de rugby de Inglaterra
Inglaterra
Selección nacional de rugby de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
13 - 6Selección nacional de rugby de Escocia
Escocia
1995SudáfricaSelección nacional de rugby de Sudáfrica
Sudáfrica
15 - 12Selección nacional de rugby de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
Selección nacional de rugby de Francia
Francia
19 - 9Selección nacional de rugby de Inglaterra
Inglaterra
1999GalesFrancia
Inglaterra
Escocia
Selección nacional de rugby de
Australia
35 - 12Selección nacional de rugby de Francia
Francia
Selección nacional de rugby de Sudáfrica
Sudáfrica
22 - 18Selección nacional de rugby de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
2003AustraliaSelección nacional de rugby de Inglaterra
Inglaterra
20 - 17Selección nacional de rugby de Australia
Australia
Selección nacional de rugby de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
40 - 13Selección nacional de rugby de Francia
Francia
2007FranciaGales
Escocia
Selección nacional de rugby de Sudáfrica
Sudáfrica
15 - 6Selección nacional de rugby de Inglaterra
Inglaterra
Selección nacional de rugby de Argentina
Argentina
34 - 10Selección nacional de rugby de Francia
Francia
2011Nueva Zelanda





2015InglaterraGales





2019JapónHong Kong
Singapur






Ranking por equipos finalistas y semifinalistas

PuestoSelecciónCampeónSubcampeónTerceroCuarto
Bandera de Australia Australia2 (1991, 1999)1 (2003)
1 (1987)
Flag of South Africa.svg Sudáfrica2 (1995, 2007)
1 (1999)
Bandera de Inglaterra Inglaterra1 (2003)2 (1991, 2007)
1 (1995)
Flag of New Zealand.svg Nueva Zelanda1 (1987)1 (1995)2 (1991, 2003)1 (1999)
Bandera de Francia Francia
2 (1987, 1999)1 (1995)2 (2003, 2007)
Bandera de Gales Gales

1 (1987)
Bandera de Argentina Argentina

1 (2007)
Bandera de Escocia Escocia


1 (1991)

Balance por selecciones

Selección1987199119951999200320072011
Bandera de Australia Australia1/4 f.1/4 f.
Flag of South Africa.svg Sudáfrica--1/4 f.
Bandera de Inglaterra Inglaterra1/4 f.1/4 f.
Flag of New Zealand.svg Nueva Zelanda1/4 f.
Bandera de Francia Francia1/4 f.
Bandera de Gales Gales1ª fase1ª fase1/4 f.1/4 f.1ª fase
Bandera de Argentina Argentina1ª fase1ª fase1ª fase1/4 f.1ª fase
Bandera de Escocia Escocia1/4 f.1/4 f.1/4 f.1/4 f.1/4 f.
IRFU flag.svg Irlanda1/4 f.1/4 f.1/4 f.1ª fase1/4 f.1ª fase
Flag of Fiji.svg Fiyi1/4 f.1ª fase-1ª fase1ª fase1/4 f.
Flag of Samoa.svg Samoa-1/4 f.1/4 f.1ª fase1ª fase1ª fase
Bandera de Canadá Canadá1ª fase1/4 f.1ª fase1ª fase1ª fase1ª fase
Flag of Italy.svg Italia1ª fase1ª fase1ª fase1ª fase1ª fase1ª fase
Flag of Japan.svg Japón1ª fase1ª fase1ª fase1ª fase1ª fase1ª fase
Flag of Romania.svg Rumania1ª fase1ª fase1ª fase1ª fase1ª fase1ª fase
Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos1ª fase1ª fase-1ª fase1ª fase1ª fase
Flag of Tonga.svg Tonga1ª fase-1ª fase1ª fase1ª fase1ª fase
Flag of Namibia.svg Namibia---1ª fase1ª fase1ª fase
Flag of Zimbabwe.svg Zimbabue1ª fase1ª fase----
Flag of Uruguay.svg Uruguay---1ª fase1ª fase-
Bandera de Georgia Georgia----1ª fase1ª fase
Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil--1ª fase---
Bandera de España España---1ª fase--
Flag of Portugal.svg Portugal-----1ª fase
Flag of Russia.svg Rusia------

Estadísticas

Récords de la Copa del Mundo de Rugby
Jonny Wilkinson es el máximo anotador del torneo.
Jonny Wilkinson es el máximo anotador del torneo.
Bryan Habana es el máximo anotador de ensayos en una sola edición.
Bryan Habana es el máximo anotador de ensayos en una sola edición.
Jonah Lomu es el máximo anotador de ensayos en una sola edición y en toda la historia de la competición.
Jonah Lomu es el máximo anotador de ensayos en una sola edición y en toda la historia de la competición.
El máximo anotador de puntos de la copa del Mundo de rugby es el jugador inglés Jonny Wilkinson. Grant Fox de Nueva Zelanda posee el récord del mayor número de puntos en una única edición con 126 puntos en 1987;[37] Jason Leonard de Inglaterra es el jugador que mayor número de partidos ha disputado en el torneo con 22 partidos disputados entre 1991 y 2003. Simon Culhane es el jugador que más puntos ha anotado en un solo partido, 45, así como el mayor número de conversiones en un solo partido: 20.[38] Marc Ellis posee el récord de anotación de ensayos en un sólo partido, anotando seis.[39] El neozelandés Jonah Lomu posee el récord de mayor número de ensayos durante el torneo, con un total de 15 entre las ediciones de 1995 y 1999. Jonah Lomu y el sudafricano Bryan Habana comparten la marca de mayor número de ensayos en una sola edición con 8 ensayos.[37] El récord de mayor número de conversiones en un partido es de ocho y lo comparten Matt Burke, Gonzalo Quesada, Gavin Hastings y Thierry Lacroix, mientras que el récord de conversiones en un torneo lo posee Gonzalo Quesada, con 31. El mayor número de drops en un partido los anotó el jugador sudafricano Jannie de Beer. El mayor número de puntos anotados en un partido lo ostentan los All Blacks en el partido disputado contra la selección de Japón en 1995 cuando anotaron 145 puntos.[40]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog