Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina
Mostrando entradas con la etiqueta Mercosur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercosur. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de julio de 2013

Crece el malestar económico con Brasil,Cris y Dilma se evitaron.

PROBLEMAS CON EL PRINCIPAL SOCIO  

Cristina y Dilma evitaron reunirse y crece el malestar económico con Brasil

Suspendieron un encuentro bilateral. Trabas aduaneras, Vale y Petrobras.

Gabinete economico. Al lado de Ella, Kicillof y Timerman. Moreno al fondo. Detrás, su escolta Zaninni y el joven Augusto Costa.
Gabinete economico. Al lado de Ella, Kicillof y Timerman. Moreno al fondo. Detrás, su escolta Zaninni y el

La Presidenta Cristina Kirchnerdesembarcó en Montevideo, para asistir a la Cumbre del Mercosur, acompañada de sus máximos asesores y ejecutores del modelo económico: el viceministro de Economía, Axel Kicillof y el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, lo que hizo pensar en que la reunión bilateral que el gobierno argentino aseguró que mantendríacon la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, marcaría avances en una agenda compleja y retrasada. Pero los problemas del comercio bilateral, la desinversión de la minera Vale y la suspensión de la venta de la filial argentina dePetrobras a Cristóbal Lópezvolvieron a ser dejados de lado al suspenderse en Montevideo una reunión paralela a la 45º Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, donde debían discutir la agenda de "temas urticantes" para ambas naciones.
La decisión se tomó poco después del mediodía y, según manifestó la delegación argentina, la cancelación se debió “a problemas de las agendas de ambas mandatarias”.
Fuentes cercanas a la negociación aseguraron que hubo reuniones informales entre los ministros y secretarios que acompañaron a Cristina, pero el malestar perdura, del lado de la Argentina, por las inversiones caídas como la de Vale, pero también porque la economía de Brasil sigue sin repuntar. No dejan de ver las políticas del país vecino como “ortodoxas” –como la suba de tasas de esta semana para paliar la inflación–, uno de los temas que formó parte de la ‘armonización’ macroeconómica que intentaron en el Hotel Sheraton los ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales.
Brasil, por su parte, pretendía un trato preferencial para sus exportaciones, que el Gobierno de Cristina no pudo garantizar ante las operaciones frenadas. “Lo que más molesta en Brasil es el freno a sus productos industriales”, aseguraron en el entorno.
“Hay varios temas y no son de fácil resolución”, aseguró el economista de Abeceb.com, Mauricio Claverí. Entre ellos está el acuerdo automotriz, que quedó para negociar en 2014. “El flex no es esencial para mantener la balanza”, bilateral, donde pesa la inclusión de autopartes. El canciller Héctor Timerman aseguró que el tema automotriz “no formó parte de las reuniones”. En cambio, el funcionario dijo que “Cristina y Dilma hablaron durante el plenario” y, por lo tanto, no fue necesaria la reunión bilateral.
No es la primera vez que las presidentas evitan tocar los temas más calientes.
De uno y otro lado de la frontera se buscan barreras paraarancelarias para bloquear el ingreso de bienes. El miércoles, medios de Brasil alertaron: “la Argentina pierde reservas y va a retomar el porteccionismo”.
Mientras del lado argentino se apela a trabas como las Declaraciones Juradas de Autorización de Importación (DJAI), del lado brasileño se aplican barreras fitosanitarias para frenar la llegada de alimentos de origen argentino.
Las presidentas también chocan cuando opinan sobre el tratado de libre comercio con Europa. Cristina no desea avanzar por las barreras agropecuarias, Dilma pidió ayer “un cronograma más acelerado” para ese acuerdo comercial, “cuyas negociaciones se harán a más tardar en el último trimestre del 2013”, acordaron los jefes de Estado
joven Augusto Costa. | Foto: Cedoc

El Mercosur aceptó el regreso de Paraguay, pero Asunción lo rechazó

Disputa

El Mercosur aceptó el regreso de Paraguay, pero Asunción lo rechazó

viernes, 12 de julio de 2013

El retraso de la viuda, y un "error" que Paraguay no dejará pasar

CUMBRE DEL MERCOSUR EN MONTEVIDEO

El retraso de la viuda, y un "error" que Paraguay no dejará pasar

Con una hora de retraso, comenzó la Cumbre del Mercosur en Montevideo. El primero en llegar fue el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. A las 9:30, arribaron el presidente de Bolivia, Evo Morales y la brasileña Dilma Rousseff. "Vestida de negro y pasadas las 10 llegó la presidenta argentina", explica el diario uruguayo 'El País'. Habrá en aquella cumbre varios temas a tratar. Entre ellos, uno más complejo que el improvisto sufrido por Evo Morales. Se trata de la reincorporación de Paraguay, que exige no darle a Venezuela la presidencia pro témpore del bloque, algo que ocurrirá justamente hoy.
El de hoy no fue el primer notorio retraso de Cristina Fernández.
 
 
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La Cumbre del Mercosur comenzó con una hora de atraso. El primero en llegar al edificio del Mercosur fue el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. 
A las 9:30 horas arribaron también el presidente de Bolivia, Evo Morales y la presidenta brasileña, Dilma Rousseff. 
Sin embargo, según publica el diario uruguayo 'El País', vestida de negro, la viuda Cristina Fernández, arribó pasadas las 10:00. No es la primera vez que la mandataria se retrasa, al contrario, cuenta con un vasto historial.
Según informaron desde Presidencia al mencionado matutino, al finalizar habrá una conferencia de prensa de Evo Morales. 
Sucede que uno de los temas que analizarán los mandatarios es justamente el impedimento que sufrió Morales de sobrevolar el espacio aéreo de Francia, Italia, España y Portugal, luego de que los gobiernos de esos países sospecharan que transportaba al ex técnico de inteligencia Edward Snowden, buscado por USA.
Hay, sin embargo, otro tema complejo a tratar: se trata de la fórmula para el reingreso del suspendido Paraguay al bloque. 
"Hemos abordado los temas vinculados obviamente a la reincorporación de Paraguay", dijo el canciller uruguayo, Luis Almagro, al término de un desayuno con sus pares del Mercosur. "Existe la mejor disposición de todos los socios del Mercosur a que esto se haga el 15 de agosto", cuando asumirá el presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes. 
Almagro destacó que se darán a Paraguay "todas las garantías de las seguridades de la mejor disposición de todos los socios" del bloque integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela. Paraguay, suspendido del grupo tras el juicio político que destituyó a Fernando Lugo de la presidencia el año pasado, no participa de la cumbre de Montevideo.
Pero tanto Cartes como el gobierno paraguayo afirmaron esta semana que Paraguay no retornará al bloque sureño si Venezuela asume la presidencia pro témpore del mecanismo. 
Asunción sostiene que el ingreso de Venezuela -adoptado hace un año, en su ausencia- fue irregular porque el Parlamento paraguayo no lo había ratificado. 
Pero Uruguay, que dirige actualmente el grupo, ratificó que traspasará la responsabilidad a Caracas. 
El presidente uruguayo, José Mujica, dijo en Montevideo que el Mercosur enfrenta "dificultades" y "está lejos" de lograr sus metas, y llamó a cumplir los compromisos adquiridos, al tiempo que insistió en la necesidad de negociar como bloque con China.
Por su parte, el exembajador paraguayo ante la OEA Hugo Saguier señaló que los países del Mercosur que suspendieron a Paraguay no están dispuestos a reconocer su error, pese a que analizan medidas para restituirlo.
Según 'ABC' de Paraguay, el exdiplomático consideró que la búsqueda de una “fórmula” para integrar nuevamente a Paraguay como socio pleno del Mercosur no incluye el reconocimiento del error cometido contra el país.
"Ellos no van a asumir ese error. Ellos no se equivocan", manifestó de manera irónica, e indicó que la decisión firme de dar la presidencia pro témpore del Mercosur a Venezuela es prueba de esta actitud.
Indicó que la suspensión del acto de traspaso de mando en el bloque hubiera constituido un buen gesto hacia el Paraguay, considerando que hubo un pedido concreto del Presidente electo.
"Acá se está desvirtuando el Mercosur", manifestó, y lamentó el dilema jurídico ya generado en junio del 2012 y que se recrudecería en la fecha.
Cartes había adelantado en numerosas ocasiones que el Paraguay no volverá al bloque si para ello debe pisotear su propia institucionalidad y la del bloque.
Pues, sostienen que los presidentes de Brasil, Argentina y Uruguay optaron por suspender al Paraguay y aprovechar la ocasión para pactar el ingreso del país caribeño como miembro.

martes, 25 de junio de 2013

Paraguay no regresará al Mercosur bajo presidencia de Venezuela

Paraguay no regresará al 

Mercosur bajo presidencia 

de Venezuela

Lo confirmó Horacio Cartes desde Madrid. Este lunes se reunió con Mariano Rajoy y prometió “seguridad” para las inversiones extranjeras   

 

Paraguay no tiene problemas con Venezuela, pero nuestra voluntad política tiene un límite, que es el Estado de Derecho, y si la presidencia la ocupa Venezuela, no sería posible la reincorporación de Paraguay por una cuestión de dignidad”, afirmó categórico el mandatario electo paraguayo, Horacio Cartes, desde Madrid.

Cartes, quien se encuentra de gira por España y fue recibido este lunes porMariano Rajoy, sostuvo que la presidencia temporal del bloque regional debería corresponderle a su país, dado que es un “miembro fundador”.

Paraguay fue suspendido del Mercosur -y también de la Unasur y la Celac- en junio del año pasado, en rechazo a la destitución del entonces presidente Fernando Lugo durante un polémico juicio político en el Congreso y hasta que asumiera un nuevo mandatario con la legitimidad de las elecciones.

Con el país suspendido, se dispuso el ingreso de Venezuela en el Mercosur como miembro pleno, que además deberá asumir la presidencia pro témpore del bloque regional, que ejerce actualmente Uruguay y que rota por orden alfabético.

Desde las elecciones nacionales del 21 de abril, se han enviado señales políticas desde la Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela para readmitir a Paraguay, pero el país ha puesto sus reparos.

Por otro lado, durante su paso por Madrid, Cartes no sólo se reunió con Rajoy, sino que además prometió garantizar la seguridad jurídica para las inversiones extranjeras. La visita de Cartes se enmarca en la normalización de las relaciones bilaterales entre España y Paraguay, luego de que también España rechazara la destitución de Lugo.

Antes del encuentro de carácter privado con Rajoy en el Palacio de la Moncloa, Cartes se reunió con la colonia paraguaya afincada en Madrid. El mandatario anunció una administración más eficiente para que Paraguay no sea "un país de pedir limosnas". "No digo que atacar y resolver los problemas sea de un día para el otro, pero sí estoy seguro de que tenemos un país con enorme potencial", afirmó.

Por su parte, el presidente del gobierno español confirmó a Cartes que el príncipe Felipe, heredero de la corona española, tiene intención de asistir a su toma de posesión, el próximo 15 de agosto en Asunción.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog