Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina
Mostrando entradas con la etiqueta Medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medios. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de diciembre de 2016

Después que los K mintieran en sus medios, Elisa Carrió explicó por qué viajó a EE.UU.

Después que los K mintieran

en sus medios, Elisa Carrió 

explicó por qué viajó a EE.UU. 

Elisa Carrió viajó a Miami para dar conferencias
Carrió viajó a Miami para dar conferencias
y mantener reuniones con funcionarios.

Elisa Carrió salió hoy a aclarar las razones de su viaje a Estados Unidos en medio del retiro espiritual del presidente Mauricio Macri y su Gabinete y en la previa del debate de un amplio paquetes de leyes solicitadas por el Ejecutivo en sesiones extraordinarias.
Su equipo de prensa difundió su itinerario de viaje, que durará 10 días, y argumentaron que era una actividad programada hacía tiempo. "El viaje se encontraba programado desde hace más de dos meses en razón a las invitaciones que durante todo el año recibió Elisa Carrió", afirmaron en un comunicado.
El cronograma del viaje de "Lilita" se conoció luego de que varios sitios informaran que la diputada había viajado anoche de vacaciones a Miami para defender el blanqueo de capitales. En esos medios, además se difundió una llamativa captura de pantalla detallando los vuelos de la líder de la CC-ARI y hasta un hotel.

 
Diputados pagó su pasaje y viáticos por cuatro días (US$ 1062), el viaje fue realizado clase ejecutiva debido a razones de salud

La información fue levantada por el sitio El Destape, del periodista ultrakirchnerista Roberto Navarro, y otros portales afines, y replicada en redes sociales. Es más, el diputado K Juan Cabandié afirmó que Carrió se iba de vacaciones mostrando la pantalla con los datos. 



Carrió se fue de vacaciones a Miami en medio de las sesiones extraordinarias, con pasajes que otorga el http://bit.ly/2fTzEvx 
"La diputada Nacional Elisa Carrió viajó a los Estados Unidos donde cumplirá con una serie de actividades institucionales durante la próxima semana", afirmó un comunicado enviado por la diputada, en el que se detallan sus actividades con horario y lugar. 
Es más, hasta se incluye el vuelo de regreso de Lilita, que será a pesar de las superticiones el martes 13 de diciembre, en el vuelo 1305 de Aerolíneas Argentinas desde Miami a Buenos Aires. 
Otro dato que agrega la información oficial es que parte del viaje es costeado por la Cámara de Diputados."La Cámara de Diputados de la Nación pagó su pasaje y viáticos por cuatro días (US$ 1062), el viaje fue realizado clase ejecutiva debido a razones de salud. No habiendo desde el año 2001 utilizado pasajes de la Cámara siendo a la fecha presidenta de la Comisión de la Relaciones Exteriores", aclararon.



La diputada @elisacarrio se fue 10 días de vacaciones a Miami y no estará para las sesiones extraordinarias en el Congreso.
Según pudo corroborar Clarín, esa captura de pantalla pertenece al sistema de reservas de OPTAR, la agencia de viajes del Gobierno creada por Cristina Kirchner durante su mandato, que aún sigue funcionando tras la asunción de Macri.
Optar era uno de los tantos espacios colonizados por La Cámpora en su paso por el Estado, al igual que Aerolíneas Argentinas. La agencia, además, despierta críticas entre funcionarios del Gobierno de Macri:"Es muy incómodo estar limitado a Optar. Además, era un quiosco de La Cámpora", dijo uno hace poco al diario La Nación.


domingo, 3 de abril de 2016

Como Perón y Menem, CFK pierde los medios. por Pablo Sirvén

Como Perón y Menem, CFK pierde los medios

Pablo Sirvén
por Pablo Sirvén

El Grupo Vignatti le vendió a Cristóbal López el 60% de los diarios Ámbito Financiero y Buenos Aires Herald en cuatro cuotas y sólo habría cobrado una sola hasta el momento, lo que lo habilitaría a ejecutar ese contrato y salir en busca de un nuevo comprador. Es más: un megaempresario, que en el pasado tuvo un importante papel en el mundo de los medios locales, se mostró interesado en rescatar al centenario tabloide en inglés para devolverle sus viejos brillos perdidos. Pero ante la virtual hecatombe del Grupo Indalo, esa iniciativa se enfrió.

El sinceramiento en el mercado de medios de comunicación a partir del último 10 de diciembre evidencia que el andamiaje para crear una red de empresas periodísticas afines al régimen anterior, aunque muy oneroso, tuvo la fortaleza de una hojita al viento.

Durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner se intentó por vías paralelas transformar ese sector: con la ley de medios y con permanentes ofensivas verbales y medidas arbitrarias se buscó horadar gravemente el patrimonio de los medios profesionales y minar su prestigio para ahuyentar a sus audiencias y anunciantes. Al mismo tiempo se alentaba a los amigos del poder a iniciar sus propios emprendimientos periodísticos, subsidiados con multimillonaria pauta oficial. Como ha quedado explícito, a partir de la documentada investigación de Hugo Alconada Mon en LA NACION, a Cristóbal López se le concedió, además, no pagar miles de millones de pesos en impuestos para invertir buena parte de ese dinero en la compra casi compulsiva del Grupo Hadad, en 2012; la productora Ideas del Sur (Marcelo Tinelli), en 2013; los mencionados Ámbito y el Herald, a fines de 2014, y, el año pasado, las productoras PPT (Diego Gvirtz) y La Corte (a cargo de las transmisiones de Fútbol para Todos).

Como el kirchnerismo, también durante su segundo mandato, el menemismo procuró con el CEI armar un holding propio de comunicación, aunque de poco le sirvió tras su extinción, en 1999. Cristina Kirchner superó a su predecesor y aún miembro de la bancada de su propia fuerza (FPV) en el Senado, Carlos Menem, porque avanzó mucho más allá en la misma materia: le concedió multimillonarios favores de pauta oficial al Grupo Szpolski-Garfunkel y a varios más. Pero aunque han pasado menos de cuatro meses desde su alejamiento de la presidencia, ese poder de fuego mediático también se va convirtiendo rápidamente en cenizas. Aunque ambiciosos, tanto Menem como Cristina no consiguieron alcanzar a su líder inspirador, Juan Domingo Perón, quien, a pesar de haber forjado un aparato de medios a su favor mucho más gigantesco, tampoco logró que tras su caída, en 1955, le sirviera de mucho.

Es que crear medios de prepo, y con un objetivo distinto del de atender a una audiencia determinada, no suele dar buen resultado.

La enorme movilización de recursos del gobierno anterior -que comprometió cantidades monumentales de dinero para alimentarlos y que cooptó voluntades de muchos periodistas que se volvieron obsecuentes del régimen a cambio de buena paga y pluriempleo- terminó mostrando su verdadera cara a partir del fin de la "década ganada": todos esos esfuerzos, sin raíces firmes, se diluyen sin remedio, cuando se corta el chorro del mecenazgo oficial y levanta en su lugar una enorme ola de frustración que pega de frente a los empleados que no cobran sus salarios desde hace meses y que quedan expuestos al fantasma de la desocupación.

Los medios también sufren algo similar al "efecto reality show": una cosa es una figura que va ganando genuina popularidad en el tiempo por su talento, simpatía y laboriosidad, y otra muy distinta es el destino efímero de aquellos que sólo trascienden de pronto y por un rato en ese tipo de programas. Al cabo de un tiempo, la gran mayoría de sus participantes son olvidados. Lo mismo sucede con los medios que crecieron rápido sólo por contar con una financiación temporal y se preocuparon más por conformar a ese patrón que por establecer una real conexión con un público determinado.

Un medio de comunicación no surge de la noche a la mañana. Depende de la inspiración de un hacedor, que además de contar con un capital, para llevar adelante y plasmar su idea, debe tener un instinto muy fino para captar la sintonía con la porción de público a la que aspira dirigirse.

Por eso suelen resultar poco exitosos los medios inventados exclusivamente a la medida de quien lo encarga. Termina siendo un producto afectado, mezquino y engañoso, una suerte de lastimoso "diario de Yrigoyen" que busca conformar a un solo lector.

Pero hay todavía un fenómeno mucho peor: el "efecto autito chocador", que consiste en comprar un medio exitoso con la ilusión de gozar de su audiencia e influencia. Los ejemplos sobran para demostrar que en manos inexpertas y sólo ávidas por hacer circular un proyecto de poder terminan más temprano que tarde chocándolos al convertirlos en una burda caricatura de lo que eran. Así, el daño no sólo se circunscribe a la creación de medios inviables, sino que también se lleva puestas grandes marcas que, tras esas inexpertas intervenciones, se vuelven irrecuperables.

psirven@lanacion.com.ar

Twitter:@psirven

domingo, 21 de febrero de 2016

Borrón y cuenta nueva para Radio Nacional, por Pablo Sirvén

Borrón y cuenta nueva para Radio Nacional

 por Pablo Sirvén
 

En lo único en que se parecen el gobierno actual y el anterior es en su coincidencia en poner al frente de Radio Nacional a mujeres periodistas que antes pasaron por la redacción del diario Clarín. María Seoane mandó en la etapa militante del kirchnerismo, como ahora es directora ejecutiva de esa emisora Ana Gerschenson, nombrada su sucesora, tras el abrupto giro macrista del poder.
Dato curioso: la primera emisora estatal en la historia argentina fue LS11 Radio Provincia, que, cuando salió al aire, dependía del Ministerio de Gobierno bonaerense, en tiempos de Roberto Noble. En 1945, Noble fundaría el diario de mayor circulación de la Argentina, que tantas consignas irritantes inspiraría al kirchnerismo cuando lo distinguió como su enemigo N° 1 desde el conflicto con el campo, en 2008.
Otra paradoja es que Radio Nacional -que nació como Radio del Estado y que en 2017 cumplirá 80 años- fue creada durante el gobierno conservador de Agustín P. Justo gracias a una donación no tan desinteresada de la Editorial Haynes, que entonces manejaba la muy escuchada Radio El Mundo, y su primera sede fue el Palacio de Correos, reinaugurado el año pasado como Centro Cultural Kirchner.
Estos y otros datos de gran interés se desprenden de La Radio Nacional. Voces de la historia 1937-2010, un minucioso e ilustrado libro que pasa revista de sus siete largas décadas de existencia gracias a la reconocida y entrañable impronta de Carlos Ulanovsky, secundado por un equipo de colaboradores.
El episodio que sufrió estoicamente la nueva directora a principios de este mes, cuando salió a la calle a parlamentar con conductores y columnistas que quedaron fuera de la nueva grilla de la programación, que saldrá al aire a partir del 1° de marzo, no es el primero incómodo en la vida de la emisora, que comenzó a agitarse en los años 90 del siglo pasado. No por casualidad, Gerschenson prefirió ceder a hablar en la vereda que hacer pasar a los visitantes: los sindicalistas de la casa no respondían por sus puños si entraban. No les perdonan a algunos de ellos que, grabación de programas mediante, hayan ninguneado un paro por reclamos salariales en 2015. Los gremialistas se asombraron de que la nueva directora los recibiera; la anterior no solía contestarles ni los mensajes.
Luego de haber sido por varias décadas líder en la transmisión de música clásica, ciclos culturales y un ejemplo en la sobriedad de las voces de sus conductores y artistas, durante el menemismo Radio Nacional mutó su grilla a una programación generalista de actualidad y abrió su aire a la publicidad comercial. El kirchnerismo militante de los últimos años despuntó, por su parte, un curioso patrón repetitivo con la presencia de conductores y columnistas de 6,7,8 esparcidos en sus programaciones, y plantó un rotundo enclave camporista en Nacional Rock.
Como antecedente hay que remontarse a los años 50, cuando la entonces Radio del Estado era frecuentemente atravesada por los discursos de Juan y Eva Perón, más los boletines y editoriales preparados por la Subsecretaría de Informaciones, que dirigía el temible mandamás Raúl Apold.
La programación que nacerá en unos días procurará no ser "monocromática", para decirlo con la misma palabra que utilizó la nueva directora en la reciente entrevista de Conversaciones que le hizo este periodista (http://tinyurl.com/hlb3pkk). También aseguró que se propone hacer "una radio que nos identifique a todos y no agreda a nadie", con la idea de "poder pensar distinto y convivir".
Si bien salieron del aire varios nombres emblemáticos de la programación anterior, persistirán voces que representan con matices ese mismo punto de vista (Eduardo Aliverti, Mario Wainfeld, Eduardo Anguita, José Pablo Feinmann y varios más). ¿Representan una suerte de kirchneristas tolerados frente a los que se fueron? ¿Por qué, por ejemplo, Jorge Dorio sí y Cynthia García no? Gerschenson responde que el coconductor de 6,7,8 tenía una trayectoria previa (es verdad, bien ecléctica: diario Convicción, Radio Belgrano, coequiper de Dolina, Gran Hermano, etcétera). Pero también se suman otras voces variadas y profesionales (Oscar Gómez Castañón, Román Lejtman, Romina Manguel, Osvaldo Bazán, María Julia Oliván, Diego Scott, Gustavo Noriega y otros).
También habrá fútbol -algunos cuestionan que se perderán valiosos ciclos de fin de semana- y varios especiales por el bicentenario de la Declaración de la Independencia y por los 40 años del asalto al poder de la última dictadura militar.
Radio Nacional tiene 1300 empleados en planta permanente, distribuidos en medio centenar de emisoras en todo el país, sus tres FM (Clásica, Folklórica y Rock) y RAE (Radio Argentina al Exterior). La nueva voz identificatoria de LRA será la del legendario Héctor Larrea, que merecía ser reivindicado.
Al ser concebida la ley de medios de manera tan sesgada, sólo para favorecer exclusivamente al oficialismo anterior, queda como asignatura pendiente que el Congreso y el gobierno actual trabajen en serio en un sistema público, no gubernamental, que haga definitivamente creíbles y respetables a los medios estatales para que sean motivo de orgullo y nunca más, como hasta ahora, objeto de vandalismo y bochorno ideológicos.
Twitter: @psirven

domingo, 7 de febrero de 2016

Cómo será la grilla de Radio Nacional y cuánto ganarán los conductores

06/02/2016 - 23:18

Cómo es la nueva programación

Cómo será la grilla de Radio Nacional y cuánto ganarán los conductores


Radio Nacional
Los conductores de la AM ganarán entre 35 y 50 mil pesos, volverá a transmitir el fútbol los fines de semana y Héctor Larrea será la voz institucional. Bobby Flores cuenta con un presupuesto de 500 mil pesos para rearmar FM Nacional Rock.
Por Gustavo Mendez*
El 15 de febrero quedará definida la nueva grilla de Radio Nacional de la era Cambiemos que empezará a salir al aire a partir del lunes 22. A los que ya confirmados Eduardo Anguita y Romina Manguel en la primera mañana, Oscar Gómez Castañón en la segunda mañana, arreglaron con Osvaldo Bazán para que cierre la programación (de 23 a 1) y contrataron la dupla de cordobeses Max DeLupi y Beto Bernuez para que animen las madrugadas desde la ciudad de Córdoba. “Hacen humor. Son los creadores de Thelma y Nancy. Antes no se podían reír de CFK, ahora van a poder reírse de CFK y obvio que de Macri”, afirman desde Nacional.
Aún falta definir la tarde. Están negociando con Gustavo Noriega, hoy en Radio La Red con Luis Majul, y el otro es Román Lejtmanpara que conduzca el regreso. Héctor Larrea será la voz institucional de la radio en una especie de homenaje y reconocimiento a su trayectoria. En este año de transición política, el legendario conductor pretende continuar en FM Radio Nacional Folklórica ya que los directivos le sugirieron volver a su horario vespertino (14 a 17) con Una vuelta nacional, franja horaria que le fue arrebatada para darle lugar en Nacional a Carlos Barragán, ex 678, por expreso pedido de Tristán Bauer, en su momento director de RTA, y así fue que Larrea terminó en la FM 98.7.
Por su parte, Mario Wainfeld, Felipe Pigna, José Pablo Feinmann y Eduardo Aliverti seguirán los fines de semana. Ana Gerschenson, la elegida por Hernán Lombardi para hacerse cargo de la AM 870, decidió que regrese la transmisión del fútbol los fines de semana que fuera enviado por Casa Rosada, es decir Máximo Kirchner, a la Nacional Rock. Se las arreglarán con el staff de periodistas y relatores que cubrían el deporte para La Rock. No piensan en traer a ningún periodista deportivo de renombre.
En cuanto a los costos de Nacional, los conductores cobrarán entre 35 mil y 50 mil pesos y se abrirá de par en par las puertas para losanunciantes privados. Desde la cúpula de RTA sostienen que no esperarán a que lleguen sino que “iremos a buscarlos”. “Si un conductor quiere traer su propia pauta y dividirlo 50 y 50, es otra posibilidad de generar ingresos para la radio”, afirma una fuente a exitoina.com.
Bobby Flores fue elegido por la directora Ana Gerschenson para el puesto de director artístico de FM Nacional Rock, emisora que en la era kirchnerista era el bastión de La Cámpora dentro de RTA. El conductor y periodista de música cuenta con un presupuesto de 500 mil pesos con el que planea armar una radio de formato netamente musical. “Puso el ejemplo de BitBox (FM 93,3), solo música, conductores y así recuperar la audiencia amante del rock que quedaron huérfanos”, aseguran desde la FM 93.7. En BitBox, Flores anima el horario de 10 a 14, ciclo que en el que seguirá.
Las cuatro emisoras estatales Radio Nacional, Radio Nacional Folklórica, Radio Nacional Clásica, FM Nacional Rock y RAE(Radiodifusión Argentina al Exterior) cuentan con una planta permanente de 470 empleados efectivos, incluido los sectores administrativos de RTA instalados en el edificio lindero a Maipú 555. Gerschenson y Ciarliero se encontraron que por el edificio donde están recursos humanos y contaduría se abona un alquiler de 300 mil pesos mensuales, una cifra que heredaron de la gestión K, y en su idea de reducción de gastos de la nueva gestión elevaron la situación a Hernán Lombardi para determinar si compran el edificio o eventualmente realizar una mudanza. En marzo les vence la prórroga del contrato.
Una vez que esté Nacional al aire, reverán los concursos ydesignaciones que se realizaron en los últimos tres años en las 50 emisoras distribuidas en el país. A prima facie, los directores habrían encontrado ciertas irregularidades en designaciones encargos directivos y con más empleados de los que figuran en las planillas oficiales de RTA. En caso de irregularidad, volverán a llamar a concurso.
Con respecto a la situación conflictiva con Vicente Muleiro, el sub director de Nacional de la gestión K que resiste dentro del edificio de Maipú 555 y pretende quedarse para jubilarse en agosto, en breve le estará llegando el telegrama de despido. Por este motivo, el periodista Pablo Ciarliero, quien ocupará el lugar de Muleiro en la cúpula de Nacional, no puede ser nombrado, no cobra su sueldo, y tampoco tiene su oficina propia ya que es la trinchera de Muleiro. Por su parte, el ex director de Nacional Rock, el camporista Federico Vázquez y actual novio de Julia Mengolini, periodista que en la era K tenía su programa en La Rock, inició acciones legalescontra RTA.
*Especial para exitoina.com / Twitter: @gusta_mendez

domingo, 2 de agosto de 2015

El río revuelto de los medios estatales Por Pablo Sirvén

El medio es el mensaje

El río revuelto de los medios estatales

domingo, 26 de julio de 2015

Pago millonario de Alperovich a Rial/Revista Contexto

Contexto 24 

Pago millonario de Alperovich a Rial

Domingo, 26 de Julio de 2015 08:15


El Ente de Turismo de Tucumán Destina Fondos millonarios al periodista Jorge Rial 

quien presuntamente a Través de Sus Programas y su Cuenta de Twitter Impulsaria al Candidato a la gobernación alperovichista, Juan Manzur.  

Segun Revelo el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tucumán, el 6 de julio Ultimo, el Ente turístico que preside Bernardo Racedo Aragón, le Giró Más de 1,2 Millones de pesos a la central Media SA, por 8 PASES publicitarios en el Programa televisivo Intrusos en el Espectáculo, Que conduce el periodista chimentero Jorge Rial, Más Una Campaña incierta en cines de la Capital Federal Y "Localidades bonaerenses".  

En Las Ultimas Semanas, el mediático Rial habria Mostrado Interés por PROMOVER a Juan Manzur, a Través de su Twitter y En sus Programas. 

 El 20 de junio el periodista de espectáculos Informo en su Cuenta de Twitter Que El gobernador José Alperovich y El candidato a sucederlo, Juan Manzur, "mantuvieron una cena con el precandidato a presidente por el FPV, Daniel Scioli, en la chacra La Ñata". 

 Rial tuiteo la instantánea - AUNQUE a Los Pocos Días la habria borrado- y consignó el mitin Como su primer encuentro Como Candidato a presidente, desde que Florencio Randazzo desistió de postularse en las PASO.  

"La primera Cena de daniel scioli Como presidenciable Tuvo con Juan Manzur, su Candidato en Tucumán y Alperovich", escribio.  

 El 14 de julio Ultimo, Rial "entrevistó" a Manzur por Radio La Red, y en medio de lisonjas, lo felicitó por el Respaldo al arzobispo Alfredo Zecca. 

 "Hoy CUALQUIER Encuesta Nacional nos da siete puntos Encima de la Oposición. La gente Elige en base a la Experiencia, por los Antecedentes y Las Iniciativas ", coincidió el vicegobernador con el entrevistador.  

ACUERDO N ° 2548.- SAN MIGUEL DE TUCUMAN, Julio 06 de 2015. VISTO: El expediente n ° 1505-460- F-15 por el Que se somete un control preventivo of this Tribunal la Resolución nº 1753/9 (EATT), de fecha 07/01/15, dictada por el Ente autárquico Tucumán Turismo (fs.44 / 45).  

Por La Misma se autoriza la contratación De Una pauta publicitaria con la firma CENTRAL MEDIA SA, Para Llevar un cabo la Campaña de Invierno 2015, consistente en 8 Pases (uno por día), Durante dos Semanas (de Lunes a Jueves), en el Canal América TV en el Programa de "Intrusos en EL ESPECTACULO", Que se EMITE de Lunes a Viernes de 13 a 15:30 horas y 14 Días de publicidad de la ONU lugar de 70 Segundos, en 90 salas de Cines de la Ciudad de Buenos Aires Y Localidades bonaerenses, un partir de la notification de la Presente, por la suma de $ 1.253.328, incluido con IVA .. 

Por el arte 2º se autoriza una División Tesorería dependiente de la Dirección de Administración del EATT un effect el pago por la suma total de $ 1.253.328 de, con IVA incluido a la firma mencionada supra.  

Por el arte 3º se Realiza la imputación Presupuestaria. La modalidad contractual SE Encuentra sustentada en lo normado en el art. 59 inc. 9 de la LAF y Ley nº 7484, y  

CONSIDERANDO: . Que en su intervention del nuestro Departamento de Contadores Fiscales informa la del que es correcta del imputación Presupuestaria y Cuenta con saldo Suficiente Analizadas las Actuaciones no se advierten objeciones de Orden legal, lo Por Que corresponde ninguna Formular OBSERVACIONES subexamen OTCA al. autos en obra Dictamen nº 2226/15 de Asesoría Jurídica. 

Por ello,         EL TRIBUNAL DE CUENTAS DE FERIA ACUERDA



ARTICULO 1 °: NO FORMULAR OBSERVACION a la Resolución nº 1753/9 -EATT-15, sometida un control . preventivo de ley  
ARTICULO 2º:. comuniquese archívese oportunamente y LSR Firmado: CPN MIGUEL CHAIBEN. TERRAF

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog