Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina

domingo, 18 de agosto de 2013

Diana Conti entiende de panchos, no de votos (Massa sumaría 10 puntos más en octubre)

HACIA EL DOMINGO 27/10

Diana Conti entiende de panchos, no de votos (Massa sumaría 10 puntos más en octubre)

Ya había hablado Carlos Kunkel, se esperaba la reflexión, nunca aguda, de Diana Conti. Obviamente que ella coincidió con Cristina Fernández de Kirchner: los electores se encuentran, en parte, confundidos, y eligen un candidato como si se tratara de comer un pancho. ¿Así también eligieron en 2007 y 2011 a la Presidente de la Nación? El desprecio por la supuesta soberanía popular es tan marcado en el Frente para la Victoria como la ratificación de que sus integrantes son malos perdedores. También hay otras reflexiones dominicales.
 
 
"Sí, puede haber un grado de confusión, porque hay dirigentes que en fotos muy recientes estaban en el Frente para la Victoria y ahora están con (Sergio) Massa. Tenemos que dejar en claro que es la lista que inspiró las políticas de (Eduardo) Duhalde, es volver al liberalismo económico". Pero Roberto Lavagna, quien artículo la etapa económica exitosa de Duhalde, y hoy se encuentra junto a Massa, fue ministro de Economía de Néstor Kirchner... Miguel Peirano, otro colaborador de Massa, fue ministro de Economía de Néstor Kirchner. Martín Redrado, otro colaborador de Massa, fue presidente del Banco Central con Néstor Kirchner y Cristina Fernández...
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Diana Beatriz Conti es abogada y psicóloga, aunque en el pasado trabajó como docente, aunque le provoca más orgullo haber sido asistente, durante la Convención Constituyente de 1994, de Eugenio Raúl Zaffaroni durante un mes. En 1997 fue electa diputada por la provincia de Buenos Aires en la boleta que encabezó Graciela Fernández Meijide. En 1999 fue subsecretaria de Derechos Humanos con Fernando De la Rúa. Luego, ella fue senadora nacional por el Frepaso en representación de la Provincia de Buenos Aires para completar el mandato de Raúl Alfonsín. En diciembre de 2005, fue electa diputada por la Provincia de Buenos Aires por el Frente para la Victoria y relecta en las elecciones legislativas de Argentina de 2009. En 2013 busca un 3er. mandato.
 
Evidentemente, es una mujer de oportunismos antes que de convicciones.
 
Al diario La Nación acaba de explicarle las ventajas de voto calificado: "La mayoría de la gente, en una elección de medio término, se da permisos. Y hay un sector importante de la gente que compra a un candidato como si fuera un pancho, y el análisis debería ser más profundo".
 
También: "Sí, puede haber un grado de confusión, porque hay dirigentes que en fotos muy recientes estaban en el Frente para la Victoria y ahora están con (Sergio) Massa. Tenemos que dejar en claro que es la lista que inspiró las políticas de (Eduardo) Duhalde, es volver al liberalismo económico".
 
Pero Roberto Lavagna, quien artículo la etapa económica exitosa de Duhalde, y hoy se encuentra junto a Massa, fue ministro de Economía de Néstor Kirchner... Miguel Peirano, otro colaborador de Massa, fue ministro de Economía de Néstor Kirchner. Martín Redrado, otro colaborador de Massa, fue presidente del Banco Central con Néstor Kirchner y Cristina Fernández...
 
Diana Conti es más bien torpe en sus apreciaciones.
 
Sobre los dirigentes que estuvieron en el gobierno kirchnerista y ahora pasaron al massismo, señaló que "ahora salieron de la conducción de Cristina, y con otra conducción van a mostrar sus verdaderas representaciones, que son sectoriales. Decidieron salirse de esa conducción, porque piensan en no defender lo nacional y popular, sino intereses corporativos; se alejan porque están viendo que no hay reelección. Ellos están pensando en 2015 y mostraron la hilacha. Cuando abren la boca sobre algo más profundo, muestran su verdadera ideología, si la tienen, porque en general son pragmáticos"
 
 
Las opiniones de Conti pueden complementarse con algunas reflexiones periodísticas dominicales.
 
 
"(...) En el oficialismo, la derrota provocó reacciones disímiles, en un clima de preocupación y malestar.
 
Un signo de la caída del Frente para la Victoria es que, aunque algunos lograron esquivar el golpe, varios intendentes peronistas del Conurbano con caudal propio de votos vieron cómo sus listas de candidatos a concejales acompañaban a Insaurralde en la derrota.
 
Más temprano que tarde, se instaló así en el kirchnerismo la discusión de quién arrastró a quién a la derrota. Pero esta vez los intendentes reaccionaron antes de que desde el núcleo duro del kirchnerismo salieran a responsabilizarlos.
 
Entre lunes y martes, el gobernador Daniel Scioli habló telefónica o personalmente con decenas de intendentes, en especial con los que habían perdido. A todos les preguntó por los factores que, a su criterio, habían causado la derrota.
 
“La corrupción y la inseguridad”, resumió sin titubear el intendente ultra K de Avellaneda, Jorge Ferraresi. Con notorio poder de síntesis, el alcalde -uno de los que perdió el domingo- concentró las culpas en la Casa Rosada y la Gobernación.
 
Con matices, la mayoría de los intendentes adjudicó a las denuncias de los últimos meses sobre presuntos negociados con fondos públicos, y al violento accionar de la delincuencia en la Provincia, las razones centrales del vuelco mayoritario de los bonaerenses a opciones opositoras: siete de cada diez. Y rápidamente comenzaron a plantear -muy pocos en voz alta- la necesidad de definir una nueva estrategia de campaña para octubre.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog