''Uno necesita ser querido para ganar, no ganar para ser querido''
Autor: Marcelo Bielsa Nacido
en Rosario, Argentina, Marcelo Bielsa descubrió, casi a los 30 años,
que su talento natural le daba más para ser entrenador de fútbol, que
futbolista. Como jugador, había resultado ser un defensa central
bastante mediocre, pero amaba tanto el fútbol que no podía prescindir de
él. En sus primeros años como técnico ya adquirió el sobrenombre de
'Loco' por el que hoy se le conoce; alias con el que se denomina en
Argentina a todo aquel que no transita por el mismo camino que los
demás. Bendito apodo, por tanto.
La filosofía vital de Marcelo
Bielsa tiene su reflejo en su discurso inteligente, matizado, coherente,
persuavivo, instructivo que siempre pretende inculcar a los jugadores y
equipos que están bajo su mando.
Estas son algunas de las perlas de su sabiduría, aplicadas al fútbol, obviamente, pero también de aplicación formal en la vida común:
Estas son algunas de las perlas de su sabiduría, aplicadas al fútbol, obviamente, pero también de aplicación formal en la vida común:
- "Prefiero que nadie me conozca a que me conozcan equivocadamente."
- "La relación éxito y fracaso ha sido fundamental en mi vida, pero el éxito y la felicidad no funcionan como sinónimos."
- “Las operaciones y los cambios se hacen en la victoria, no en la derrota. La adversidad es el momento de observación de las cosas."
- "Un entrenador no es mejor por sus resultados ni por su estilo, modelo o identidad. Lo que tiene valor es la hondura del proyecto, los argumentos que lo sostienen, el desarrollo de la idea.”
- "Crear lo pueden hacer pocos, correr está al alcance de todos."
Bielsa
también posee un parecer muy concreto sobre el modo en el que han de
asumirse los fracasos. Toda una lección magistral para aquellos que
creen que ganar lo es todo. "Los momentos
de mi vida en los que yo he crecido, tienen que ver con los fracasos;
los momentos de mi vida en los que yo he empeorado, tienen que ver con
el éxito. El éxito es deformante, relaja, engaña, nos vuelve peor,
nos ayuda a enamorarnos excesivamente de nosotros mismos; el fracaso es
todo lo contrario, es formativo, nos vuelve sólidos, nos acerca a las
convicciones, nos vuelve coherentes. Si bien competimos para ganar, y
trabajo de lo que trabajo porque quiero ganar cuanto compito, si no
distinguiera qué es lo realmente formativo y qué es secundario, me
estaría equivocando."
El
actual entrenador del Athletic de Bilbao no concede entrevistas, pero
sí ofrece numerosas charlas en las que expone sus criterios e
inquietudes...
- Sobre el afecto. "Como
todo ser humano, lo que dice el futbolista es: 'Quiéreme de verdad. No
solamente para que gane. Yo quiero que me quieras para poder ganar, no
quiero que me quieras porque gané'.
- Sobre la resistencia. "La resiliencia es
la principal virtud de un jugador. Es la virtud que tiene un cuerpo de
recuperar la forma original después de haber sido deformado. Los grandes
jugadores superan inmediatamente el dolor de la derrota o cualquier
dolor que les produzca el juego".
- Sobre el talento. "Los
que tenemos que gobernar colectivos queremos que todos los jugadores
sean iguales. Estamos en contra de los diferentes. Pero hay partidos de
0-0 en los que en el minuto 90 les pides a los jugadores: 'Inventen
algo'. Y te miran diciendo: '¿Toda la semana uniformados y en el minuto
90 de un 0-0 inamovible hay que ser diferentes?'. Ahí empiezas a
entender lo imprescindible del diferente. No basta con tolerar al
distinto. Es indispensable respetarlo..."
- Sobre las reglas. "Interpreto
el reglamento como un arma que asiste al juego para que haya armonía y
para que la dedicación esté puesta en tratar de superar al rival. El
juego fue creado para superar al rival de acuerdo con la belleza de los
elementos que tiene el juego y no para observar el reglamento buscando
perfiles que nos permitan superar al rival, pero no con la legitimidad
de la esencia del juego. La esencia del juego es el gesto al servicio de
la belleza".
- Sobre la emoción. "Siempre
les digo a los jugadores que hay que estar 'cerca y dispuesto'. El
fútbol es fundamentalmente un hecho activado por la emotividad. Todo
esto se logra entrenándolo, pero no es necesario entrenarlo si los
jugadores están entusiasmados. Estas cosas se hacen para cuando los
futbolistas no tienen ganas".

No hay comentarios:
Publicar un comentario