"La felicidad consiste en poner de acuerdo tus pensamientos, tus palabras y tus hechos"
Autor: Mahatma Ghandi En una entrevista concedida al diario El País, preguntaron a PhapDung, monje budista zen, cómo definiría la felicidad. Esta fue su respuesta...
"Una
persona feliz se conoce bien a sí misma. Ama vivir. No está atrapada
por sus ideas y emociones. Sabe cómo cuidarse. Esto no significa que
tenga que estar contenta todo el tiempo, pero sabe lidiar con su
sufrimiento.
Antes
creía que era feliz cuando recibía cosas de fuera: fiestas, estímulos
interesantes. Pero mira: observa este instante. Este es un momento
feliz. Estoy vivo. Estoy hablando con alguien que quiere ayudar a otros.
Puedo alimentar mi felicidad. Esto no es una constante, no hay que
darlo por hecho; es una práctica que puedo cultivar."
Me pareció muy apropiada y
veraz la reflexión, ya que el acercamiento a la felicidad, depende más
de aquello de lo que seamos capaces de desprendernos, que de las mil
nuevas maravillas que persigamos y podamos adquirir. En realidad, basta
con saber que estamos vivos para sentirnos felices. Eso debería
suponerlo todo.
En todo caso, y para los que desconfíen de una propuesta tan simple, planteemos la pregunta clave: ¿hay una fórmula que se pueda aplicar en el día a día y que nos lleve a alcanzar la felicidad? La
respuesta es que no hay una fórmula magistral, única y específica,
entre otras cosas porque la felicidad no implica lo mismo para cada uno
de nosotros. Existen, eso si, recetas genéricas como las que integran
estas "13 claves para ser feliz" del profesor de Harvard Tal Ben-Shahar; un israelí experto en psicología positiva que imparte desde hace varios años el curso “Mayor felicidad”.
La cátedra
"Mayor felicidad", que se ha convertido en una de las más populares de
la prestigiosa universidad norteamericana, está fundamentada en
encuestas y estudios de campo sobre las características y ingredientes
que permiten vivir felizmente. El resumen del curso son estos trece
consejos que contribuyen a alcanzar la felicidad; tips bastante
sencillos y fáciles de seguir.
1.- Realiza algún ejercicio: Los
expertos aseguran que hacer actividad física es igual de bueno que
tomar un antidepresivo para mejorar el ánimo. Treinta minutos de
ejercicio es el mejor antídoto contra la tristeza y el estrés.
2.- Toma desayuno: Algunas
personas se saltan el desayuno porque no tienen tiempo o porque no
quieren engordar. Estudios demuestran que desayunar ayuda a tener
energía, pensar y desempeñar exitosamente las actividades.
3.- Agradece a la vida todo lo bueno que tienes: Escribe
en un papel diez cosas que tienes en tu vida que te dan felicidad.
Cuando hacemos una lista de gratitud nos obligamos a enfocarnos en cosas
buenas.
4.- Sé asertivo: Pide
lo que quieras y di lo que piensas. Está demostrado que ser asertivo
ayuda a mejorar la autoestima. Aguantar en silencio todo lo que te digan
y hagan, genera tristeza y desesperanza.
5.- Gasta tu dinero en experiencias, no en cosas: Un
estudio descubrió que el 75% de las personas se sentía más feliz cuando
invertía su dinero en viajes, cursos y clases. En tanto, solo el 34%
dijo sentirse más feliz cuando compraba cosas.
6.- Enfrenta tus retos: No
dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Estudios demuestran que
cuanto más postergas algo que sabes que tienes que hacer, más ansiedad y
tensión generas. Escribe pequeñas listas semanales de tareas a realizar
y cúmplelas.
7.- Pega recuerdos bonitos, frases y fotos de tus seres queridos por todos lados: Llena tu refrigerador, tu ordenador, tu escritorio, tu dormitorio, en fin, tu vida, de recuerdos bonitos.
8.- Siempre saluda y sé amable con otras personas: Más de cien investigaciones afirman que solo sonreír cambia el estado de ánimo.
9.- Usa zapatos que te queden cómodos: Si
te duelen los pies es seguro que te pondrás de mal genio, asegura el
doctor Keinth Wapner, Presidente de la Asociación Americana de
Ortopedia.
10.- Cuida tu postura: Caminar derecho con los hombros ligeramente hacia atrás y la vista hacia el frente ayuda a mantener un buen estado de ánimo.
11.- Escucha música: Está comprobado que escuchar música te despierta deseos de cantar y bailar, lo que alegra la vida.
12.- Aliméntate bien: Lo
que consumes tiene un impacto importante en tu estado de ánimo. Por
esta razón, lo recomendable es comer algo ligero cada tres o cuatro
horas para así mantener los niveles de glucosa estables; no saltarse
comidas; evitar el exceso de harinas blancas y el azúcar; comer de todo y
variar los alimentos.
13.- Arréglate y siéntete atractivo(a): El 41% de la gente dice que se siente más feliz cuando piensa que se ve bien.
Reflexión final: "Piensa en toda la belleza que aún queda alrededor de ti y sé feliz." (Ana Frank)
No hay comentarios:
Publicar un comentario