Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina

miércoles, 24 de agosto de 2011

Tardes de Ideas



SIGUE LA BUSQUEDA DE CANDELA

La Policía continúa con la búsqueda de la menor que se encuentra desaparecida desde el lunes, cuando salió de su casa para esperar a amigas. "Yo sé que a ella se la robaron" y "pido que me la devuelvan", rogó la madre
Nancy Labrador, madre de la niña, cree que su hija pudo haber sido raptada para ser víctima de una red de trata de personas.
En ese marco, a través de los medios de comunicación pidió que cualquiera que sepa de ella avise al teléfono 4665-7651 o a la Policía, que -desde la comisaría de Villa Tesei- ya está trabajando para localizarla o avise a través de los números de Missing Children o Red Solidaria.
Por su parte, la tía de la niña desaparecida rogó hoy que los presuntos captores liberen a la menor de 11 años, al sostener que "es una criatura".

Dijo que están "desesperados" porque no hubo novedades sobre el paradero de Candela Sol Rodríguez, quien fue vista por última vez el lunes a las 15:15, cuando salió de su casa en inmediaciones de la esquina de las calles Bustamante y Coraceros de Hurlingham.

"Queremos que nos devuelvan la chiquita, por favor", clamó la mujer, quien remarcó que "en el partido de Hurlingham serían cuatro nenas que están faltando" de sus viviendas en los últimos meses. Rodríguez confirmó que a la misma hora en que desapareció Candela, una vecina "escuchó una frenada muy grande y como un grito, pero no alcanzó a ver" lo que sucedió.

Remarcó que la niña "no se iba a ningún lado, era una nena obediente, nunca andaba sola, es muy buena, no es que se que escapa y que miente". La mujer negó una versión que indicaba que podría tratarse de una venganza familiar y rogó: "Si nos están escuchando libérenla, que es una criatura".

Además, pidió a la gente que no llame para dar "pistas falsas" y que "no jueguen" con su dolor. Candela, de 1,60 metro de estatura y con pelo largo hasta la cintura, iba a dirigirse con sus amigas a la parroquia San Pablo Apóstol, de Hurlingham, donde se reuniría con un grupo de boy scouts.

Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, aseguró que "todas las fuerzas de la Policía” participan de la búsqueda. "Ojalá tengamos la suerte de poder reencontrarla sana y
salva", expresó. Sostuvo que también se reunirá para analizar el tema con Juan Carr de Red Solidaria.

INSEGURIDAD EN MAR DEL PLATA

Un cocinero fue asesinado a balazos en una rotisería de Mar del Plata por un grupo de hombres que asaltó el local, tras lo cual la Policía detuvo a tres personas por el crimen, informaron fuentes de la fuerza de seguridad.

El homicidio fue perpetrado el domingo por la noche en una rotisería ubicada en el cruce de las calles Génova y 170, cuando uno de los asaltantes abrió fuego para intimidar al dueño del local y reclamarle la recaudación del día.

Uno de los disparos impactó en la cabeza de Horacio Fernández, de 19 años, quien falleció minutos después de ingresar en emergencia al Hospital Interzonal de Agudos de la ciudad.

Fuentes policiales dijeron que dos hombres ingresaron al local y pidieron comprar dos pollos, pero cuando el plato era preparado sacaron sus armas, amenazaron a los empleados del comercio y exigieron al dueño toda la recaudación de la caja.

En ese marco, uno de los asaltantes comenzó a disparar su revólver y al menos una de las balas impactó en Fernández. Tras la herida grave que provocaron al joven, los asaltantes escaparon del lugar, al parecer acompañados por un tercer hombre que montaba guardia en la puerta de la rotisería.

El comisario inspector Fernando Feije, jefe de la Distrital Sur, confirmó hoy el arresto de "tres personas a quince cuadras del lugar, que están involucradas en el hecho".

Feije señaló que se concretó la detención "por el delito de homicidio".

Además, indicó que "el arma no apareció pero hay un elemento que los relaciona en un 90 por ciento, en base a lo que se secuestra en el lugar del hecho y lo que se les secuestra a los tres individuos".

Respecto de los detenidos, dijo que "los tres son mayores de edad y uno de lo aprehendidos registra varios antecedentes por delitos".

Mafia china en Mar del Plata:

balean al dueño de un supermercado
22.08.2011 Sin motivo de robo, la víctima de 35 años fue baleada en su negocio. Se encuentra internado en un delicado estado. Se había negado a pagarles la "seguridad" de su comercio a la mafia.
Mar del Plata- El dueño de un supermercado chino de Mar del Plata fue herido de dos balazos por presuntos integrantes de la denominada "mafia china", que la semana pasada lo intimaron a pagar unos 50 mil dólares para garantizarle "seguridad".

La policía informó esta mañana que el comerciante baleado, Mi You Shi, de 35 años, se encuentra internado en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) en delicado estado de salud.

"El ataque contra el dueño del supermercado no tuvo móvil de robo", destacaron los informantes.

Según las fuentes el hecho se produjo alrededor del mediodía de ayer en el supermercado ubicado en la esquina de las calles Gascón y 180, donde un hombre atacó a balazos al dueño del supermercado y luego escapó sin robar nada del lugar, aseguraron las fuentes.

Mi You Shi fue trasladado de urgencia a un centro médico de la zona donde se informó que una de las balas le atravesó un pulmón y quedó alojada en el hígado y la otra dio en un brazo. Investigan lo ocurrido los fiscales Andrea Gómez y Fabián Belén, que llevan a delante una causa por "amenazas, abuso de arma y lesiones graves".


SE SIGUEN DENUNCIANDO TRAMPAS ELECTORALES


El bloque que agrupa a la segunda fuerza parlamentaria de Argentina, la Unión Cívica Radical (UCR), denunció ante la justicia irregularidades en el cómputo de votos de las elecciones primarias abiertas y obligatorias celebradas el 14 de agosto, como paso previo a los comicios del 23 de octubre.

Francisco de Narváez, candidato a gobernador de Buenos Aires por la Unión para el Desarrollo Social (Udeso), alianza entre la UCR y peronistas disidentes, denunció en el juzgado electoral de La Plata que han encontrado “un porcentaje alto y significativo de irregularidades” en los telegramas enviados por las autoridades de muchas mesas de la provincia, el mayor distrito electoral del país.

“Y da la casualidad de que todos los errores favorecen al Frente para la Victoria” que encabeza la presidenta argentina, Cristina Fernández, quien el domingo obtuvo un triunfo arrollador al lograr más del 50 por ciento de los votos y más de 37 puntos de diferencia respecto al segundo clasificado.

El titular del comité de la provincia de Buenos Aires de la UCR, Miguel Bazze, señaló que esperan el recuento definitivo para hacer una presentación formal ante los juzgados electorales para denunciar las irregularidades que han detectado en más de 3.000 mesas de diferentes puntos del país en las que figura que el candidato a presidente de la Udeso, Ricardo Alfonsín, no sacó ningún voto.

Además, afirman que en muchos de los telegramas enviados por las autoridades de mesa hay errores en el escrutinio de los sufragios obtenidos por el hijo del expresidente Raúl Alfonsín (1983-1989), quien el domingo fue el segundo candidato mejor posicionado, con un 12,17 por ciento de los votos, pero muy lejos de Fernández.

El Frente Popular que lidera el peronista disidente Eduardo Duhalde, candidato presidencial que con el 12,15 por ciento de los apoyos quedó en tercer lugar aunque prácticamente empatado con Alfonsín, también denunció esta semana “una cantidad muy importante de errores: hay lugares donde aparecen escrutinios increíbles”, expone.



No se si se puede considerar fraude , pero que hubo de todo , eso te lo aseguro, y aunque en esta eleccion no se jugaban puestos , sirvió para terminar de instalar una candidatura , y que muchos se subieran al carro de los triunfadores , como hemos visto desde el mismo lunes...ya toda la prensa , los periodistas , comunicadores , gente conocida..y hasta vecinos ..se subieron y hoy estan seguros que el camino que marca la"mayoría"....es el que hay que seguir.....es una lástima , ganaron con trampas...
Fuí fiscal general el 14 , y les digo que hubo de todo , trampas de todo tipo , de parte del kirchnerismo , y hasta a último momento, los del correo venian a apretar para que dejaramos abiertas las urnas !!! no hubo fraude , pero si, se produjo una instalacion de la candidata, ahora despues de ver esa eleccion mucha gente se sube al carro de los triunfadores , esa instalacion viene de antes del 14 , y desde los medios y encuestadores que daban ganadora imbatible a Cris , desde hace mas de un año.

MEMORIA : MUERTOS EN REPRESION

La represión en un desalojo de tierras jujeñas de la familia Blaquier, una acción comandada por la policía de la provincia, gobernada por el kirchnerista Walter Barrionuevo, sumó cuatro muertos. En ningún otro caso de la era K habían fallecido tantas personas durante una manifestación social. Pero habían muerto otras, sí.

A pesar de que el oficialismo asegura que no criminaliza ni judicializa las manifestaciones, la realidad se impone. En los cuatro años de gobierno de Cristina Kirchner murieron doce civiles y dos policías en situaciones de reclamo político. Catorce muertos. La presidenta Cristina Kirchner sólo habló públicamente de uno de ellos: del militante del PO Mariano Ferreyra, asesinado el año pasado por una patota de sindicalistas ferroviarios.

La estrategia de no confrontar abiertamente contra las marchas que se realizan en el conurbano bonaerense o en la Capital Federal, encubre el alto nivel represivo contra las protestas que se realizan en el resto del país.
La versión del Gobierno es que no impulsa la criminalización de la protesta, una política que, por supuesto, podría tener fallas y consecuencias. Pero un repaso por los 14 muertos en manifestaciones muestran que el oficialismo reaccionó en forma dispar ante los hechos: no siempre los repudió ni pidió investigaciones judiciales para dilucidar responsabilidades políticas . Los dirigentes sociales opositores, además, aseguran que son denunciados por protestar.

Un día después de que se sucedieran las muertes en las tierras de los Blaquier protegidas por la policía, el Gobierno, a través del Ministerio del Interior, sacó un comunicado en el que repudió lo ocurrido, pidió que la Justicia investigue, y le reclamó al gobernador Barrionuevo que "separe de sus funciones a quienes hayan tenido responsabilidad". La Presidenta, de viaje,en ese momento, no hizo declaraciones sobre la mayor matanza policial durante una protesta ocurrida en su gestión. En cambio, sí usó su Twitter para reproducir los discursos de sus propagandas de campaña.

Un ejemplo contrario a la reacción gubernamental por el caso Jujuy, es del asesinato del aborigen QOM Roberto López, muerto por la policía durante un desalojo en Formosa, gobernada por el oficialista Gildo Insfrán. La Casa Rosada no impulsó la búsqueda de responsabilidades políticas. Y algo similar ocurre con las muertes de Franco Almirón y Mauricio Ramos, fallecidos en un disturbio en José León Suárez reprimido por la policía bonaerense, al mando del gobernador Daniel Scioli.

Según contabilizamos, los muertos civiles en protestas sociales son doce. A los ya mencionados deben sumarse estos nombres: Juan José Velázquez, Ariel Farfán y Félix Reyes, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), fueron quienes murieron en Jujuy.

Nicolás Carrasco y Sergio Cárdenas fallecieron en Bariloche en una protesta en la que reclamaban por el asesinato de otro joven, acusado de un delito por la policía.

Juan Castañares Quispe, Rosemari Chuña Puré y Bernardino Salgueiro murieron durante la toma del Parque Indoamericano.

El candidato presidencial del PO,muy promocionado en estos momentos por su spot de campaña , Jorge Altamira, era el jefe político de Mariano Ferreyra, dice que el Gobierno criminaliza la protesta social aunque diga lo contrario: "Como lo muestra el caso de Jujuy, hay complicidad del Gobierno con el grupo económico que pidió reprimir, el ingenio Ledesma.

El gobernador es responsable de lo que pasó y lo protegen ".

Por su parte, el líder de la CCC, Juan Carlos Alderete, la fuerza reprimida en Jujuy, dice que " el gobierno tiene doble discurso : mientras se dice nacional y popular, reprime y judicializa las protestas.

Se vio en Jujuy, y tambien en la represión a los docentes de Santa Cruz".

El propio Alderete dice que en sí mismo es un ejemplo que grafica la situación. Durante la era K, asegura, fue denunciado 7 veces por manifestarse: tres causas siguen abiertas. Una es por caminar en contramano por avenida Rivadavia.

JUAN CARLOS ALDERETE:


Nacio en Salta el 19 de septiembre de 1952, DNI: 10.539.167, Profesión: CHOFER-OBRERO, Domicilio: Rizo Patrón entre Juan B Justo y Rodney. TEL Cel: 15-5028-7968.

RESEÑA PERSONAL

Ex obrero del gremio de los camioneros y de los metalúrgicos, tras ser despedido a mediados del año 94 de su último empleo, Juan Carlos Alderete en parte por sus problemas legales y en parte agobiado por las deudas debe abandonar su domicilio que alquilaba sobre la calle Arieta en la Localidad de San Justo para luego de deambular por soluciones y alojamientos transitorios, pasar a ubicarse junto a su familia en un asentamiento cerca del Km. 26.700 de la Ruta Nacional 3, en la localidad de Gregorio de Laferrere en el Partido de La Matanza.

Los posteriores años de Juan Carlos Alderete transcurren en este asentamiento al que mas tarde se integrarían varios cientos de familias sin techo provenientes de distintas partes del país y que finalmente conformarían lo que luego se denominaría como Barrio María Elena.

Por entonces comenzaban a sucederse las primeras actividades políticas en el asentamiento, de la mano de algunos cuadros del Partido Comunista Revolucionario (PCR) / Partido de los Trabajadores del Pueblo (PTP) del cual el propio Alderete era militante y afiliado, con lo que se sucede como uno de los hechos primogénitos de la futura organización de desocupados, la Junta Vecinal del Barrio María Elena, siendo elegido por voto directo como su presidente, el propio Juan Carlos Alderete.

La organización política del Barrio María Elena comienza a tomar consistencia a partir de entonces a través de las asambleas barriales que de la mano de Alderete y de los cuadros PCR/PTP se suceden regularmente logrando en forma paulatina la integración de gran número de participantes y de nutrida filiación política. En este sentido confluyen heterogéneamente personas de todo tipo de ideologías, desde peronistas, radicales, progresistas, comunistas, socialistas, sindicalistas y hasta individuos carentes de formación doctrinaria alguna.

Sin embargo el salto cualitativo en la imagen de Alderete se produce el 24 de mayo de 1996 cuando en reclamo de un petitorio que incluía varios puntos entre ellos “Alimentos para todas las familias de desocupados, cien mil puestos de trabajo en La Matanza, Ampliación del subsidio por desocupación, Boleto gratuito para los desocupados, que se exceptúe a los desocupados del pago de servicios e impuestos, por la derogación de la Ley Provincial 11.685, y contra la persecución a los dirigentes populares” varios centenares de familias del barrio María Elena se movilizaron hasta la Plaza de San Justo donde instalaron una olla popular y acamparon al aguardo de respuestas de las autoridades.

A partir de este hecho en particular Alderete fue estableciendo relación con los distintos punteros políticos locales incluido dirigentes de la línea pierrista, los duhaldistas y al propio Luis D'elía con quien tiempo mas tarde confluiría en accionares conjuntos.

Ya en el mes de Febrero del año 1997 Alderete comienza a tomar un mayor protagonismo y junto a los integrantes de la junta vecinal del María Elena y vecinos del mismo barrio encabezan articulados con desocupados de barrios lindantes como el de Villa Unión una movilización hacia la sede de la gobernación en La Plata en reclamo de planes trabajar.

Para entonces algo mas consolidado en su peso político distrital y local rivalizando inclusive con los punteros del PJ locales a los que prácticamente había desplazado; en Julio del 97 y a días de lo acontecimientos de Jujuy, del Tartagalazo y del segundo Cutralcazo que conmocionaron al país, en articulación con el Movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados (MIJP) en ese entonces liderado por Norma Pla y Raúl Castells los vecinos de los barrios María Elena y Villa Unión con Alderete a la cabeza realizan la primera experiencia en el Conurbano Bonaerense de mantener una ruta cortada por tiempo prolongado, hecho realizado sobre el kilómetro 27 de la Ruta Nacional N° 3.

Luego de su participación en distintas protestas como la toma del Cabildo y la marcha a la Plaza de Mayo, se decide dar lugar a la organización estructural para distribuir lo cupos de planes trabajar que se habían obtenido con los cortes de ruta para lo que se realiza un plenario junto a la CTA, el cual era presidido en ese entonces por Alderete mismo.

Tras varias idas y vueltas y algo mas nutridos de la práctica política y con algunos cupos de planes trabajar como mérito para la captación de nuevos militantes Alderete decide convocar a la conformación e integración de las distintas juntas Vecinales hacia una forma superior de organización. Finalmente como consecuencia de ello el 11 de abril de 1998 se realiza en La Matanza el Plenario Nacional Constitutivo del Movimiento de Desocupados de la Corriente Clasista y Combativa (MDCCC) siendo elegido por votación directa como su presidente en dicha ocasión, el presidente de la Junta Vecinal del Barrio María Elena, Juan Carlos Alderete.

Es a partir de este momento que tras articular su accionar con el movimiento de Luis D'elía, Alderete comienza en forma paralela a su socio a crecer vertiginosamente tanto en el aspecto político como estructural a nivel organizativo y de bases. Hecho que se hará sentir a lo largo de todo el año 2000 y 2001 donde el Movimiento de Desocupados de Alderete se repercutirá considerablemente poniendo en ejecución sus planes de lucha nacionales que contemplaran los tan famosos cortes de ruta por tiempo indeterminado llegando algunos de ellos a rondar los veinte días de permanencia a la intemperie sobre la ruta y que en algunos casos finalmente terminarán por doblegar la voluntad de gobierno nacional, como ocurrió durante la administración del ex presidente Fernando De La Rúa.

Declaracion jurada

El patrimonio de la presidente Cristina Fernández de Kirchner sigue creciendo y no se detiene. Ayer presentó su declaración jurada y a raíz de esos datos, en el último año, el patrimonio creció 46%. Según declaró ayer ante la Oficina Anticorrupción, tiene una fortuna de más de 79 millones de pesos. Es decir, 25 millones de pesos más que en 2009, cuando declaraba $ 54.208.689.

Millonarios. Antes de llegar a la presidencia, Néstor Kirchner informó que su patrimonio era de $ 2.239.515. Hoy, según informó el diario Libre, Cristina posee $ 79.438.856. Es decir que hubo un incremento del 3.540 % en ocho años. La composición de los bienes no se modificó, pero el valor de cada uno de ellos creció sin pausa.

Que tienen. Cristina declaró ser dueña de 27 propiedades: seis casas, doce departamentos, seis terrenos y tres locales. Además, es la accionista mayoritaria en tres sociedades anónimas: Los Sauces S.A. (dueña del hotel boutique Los Sauces), CO.MA S.A., y Hotesur S.A. (a través de la cual explota el hotel Alto Calafate). La presidente afirma, además, tener un total de 19 plazos fijos, todos a nombre de Néstor Kirchner, de los cuales solo uno está en dólares.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog