"Nosotros somos los buenos" dicen los hackers
El problema con las aplicaciones web es que a menudo se encargan a personas que no tienen ni idea de lo que es la seguridad
BERLÍN- El "Centro de Hackeo" está iluminado con una luz rojiza y escasa, y en las largas mesas se agolpan personas vestidas con camisetas o sudaderas con capucha, frente a portátiles y metros de cable. "Prohibido hacer fotos", dice un cartel pegado en varios sitios. Es el sótano del congreso del Chaos Computer Club, la mayor asociación de hackers europea.
La mayoría de los hackers programan o sueldan plaquetas. Pero los más jóvenes, los "kiddies" en la jerga del grupo, entran en webs y dejan sus "grafitis virtuales", llamados "defacements" (desfiguraciones). Un "defacement" es una advertencia al "webmaster". El objetivo es protestar contra los políticos, mostrar un trofeo ante los compañeros o advertir de los fallos de seguridad de las páginas.
"En el congreso hay muchos críticos de los propagandistas de internet", afirma Thomas Roth asesor de ingeniería de seguridad, en alusión a los políticos. "Ahí se buscan especialmente los puntos débiles", como por ejemplo una tienda online.
Este tipo de "objetivos" quedan documentados en una página de acceso público que incluye también próximos ataques, sobre todo contra páginas de grupos de derecha. "Con los nazis hay una política de tolerancia cero", afirma Roth.
Muchas víctimas facilitan sin embargo las cosas a los atacantes, ya que en general se hackean sistemas que están mal programados y tienen más agujeros que un queso gruyère. O usan contraseñas tan sencillas como "123456" o "admin". "El problema con las aplicaciones web es que a menudo se encargan a personas que no tienen ni idea", opina Roth.
El CCC sabe que los hackers operan en una zona gris, si bien la asociación se distancia de los espías y criminales. "¡Nosotros somos los buenos!", afirma la portavoz Constanze Kurz. Por eso organizaron el encuentro bajo el irónico lema: "En son de paz". El argumento del grupo es que el conocimiento no se vende "a los malos", sino que se usa para fomentar un debate público sobre la seguridad en la red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario