Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2014

Proyecto K para restringir el acceso a Internet

LO QUE FALTABA...

Proyecto K para restringir el acceso a Internet

Peligrosas inclinaciones exhibe el Frente para la Victoria acerca de la libertad de expresión. Más allá de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que ignoró a Internet como medio de comunicación porque la obsesión que la inspiró fue embestir contra Grupo Clarín, en días recientes se conoció un proyecto en Entre Ríos para intentar bloquear el acceso a las redes sociales, una iniciativa para procurar que las autoridades estadounidenses individualicen a usuarios de la red social Twitter a quienes el kirchnerismo quería castigar, y ahora un proyecto de ley que es muy peligroso. Con la excusa de la pornografía en la red, una senadora nacional de historia genuflexa pretende instalar un torniquete en Internet.
 
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Si bien Sandra Daniela Giménez afirma que ella es médica pediatra y docente universitaria, hace mucho tiempo que vive de profesional de la política. Ella fue integrante, en forma sucesiva, de las administraciones provinciales que, en Misiones, lideraron Ramón Puerta, Carlos Rovira y, ahora, Maurice Closs, de quien fue vicegobernadora antes de su banca actual de senadora nacional.
Por lo tanto, habrá que convenir que Sandra Giménez es peronista. Y que ella es eficiente para satisfacer la genuflexión que habitualmente exigen los diferentes caudillos provinciales argentinos para quienes la meritocracia no existe. También hay que aceptar que ella es tan pragmática como para agradar a gobernadores bastante diferentes entre sí.
Giménez, oriunda de Jardín América, localidad del interior provincial famosa por su salto Tabay, sobre el arroyo Tabay, está casada con el médico Germán Bezus, quién también se desempeña como funcionario público.
En un proyecto de ley, la senadora nacional pretende aplicar un cerrojo sobre la red Internet, con la excusa de que hay que combatir la pornografía.
Acerca de la iniciativa de Giménez, cabe destacar que ya han existido filtros en los llamadoscibercafés, cuyo cumplimiento debería resultar una preocupación municipal o provincial antes que nacional. También existen herramientas en todos los buscadores tipo Explorer o Chrome o Firefox como para restringir la pornografía, tal como sucede en la TV por cable. Luego, los propios buscadores como Google, Yahoo y Bing han tomado medidas contra la pornografía, y en especial contra la pedofilia. ¿Qué puede agregar la senadora nacional?
En vez de concientizar o educar a los mayores (padres y tutores) para que tomen los recaudos con los menores de edad, ella pretende una brutal restricción legal apelando a una iniciativa que podría utilizarse, más adelante, en un concepto mucho más amplio al que ella enuncia.
Además, la imposición de identificación de las preferencias de navegación en la Red que ella propicia para cada usuario es un peligroso avance sobre la libertad de las personas, toda vez que se le exige a cada uno que informe si desea tener una Internet que ella denomina "de acceso irrestricto".
Internet nació libre pero, de tanto en tanto, aparece gente intentando reemplazar la autorregulación por la censura. Giménez ha decidido militar junto a los gobiernos autoritarios como China, Corea del Norte, Cuba, Arabia Saudita y otros países.
Resultan polémicos los fundamentos de su iniciativa que, en forma encubierta, puede resultar un antecedente en formas de restricción a la libertad de expresión:
"En el ámbito de las innovaciones tecnológicas,la aparición en escena de ese gran medio decomunicación que es INTERNET ha supuesto la incorporación de mejoras sustanciales a nuestra calidad de vida, y ha permitido la ampliaciónde nuestros conocimientos respecto al mundo en el que vivimos, aproximándonos al menosen el terreno virtual a realidades sociales y humanas todavía muy lejanas en la distancia.
Pero, como todo cambio, también han surgidoo se han favorecido conductas desviadas que agreden a los más elementales valores de nuestra sociedad, en especial a la dignidad humana. Una de ellas, quizás, la de mayor alarma social,es la distribución y consumo de contenidos de pornografía infantil, puesto que se trata de unfenómeno criminal que se ha multiplicado conla multitud de canales de distribución que ofrece la red.
Existen aproximadamente 4,5 millones de sitios con contenido pornográfico (es decir más de 10% del total de sitios web del mundo) de los cuales unos 100 mil sitios ofrecen contenido ilegal relacionado con pornografía infantil. La búsqueda de contenido pornográfico explica 25% de las búsquedas diarias en internet y 35% de las descargas de contenido. Más de 70 millones de usuarios visita habitualmente sitios con contenido pornográfico y casi la mitad de los usuarios de internet ha visto material pornográfico en internet.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) ha reconocido al tráfico de drogas, de armas y de personas como tres de las actividades delictivas más lucrativas a nivel mundial; en el caso de esta última, se calcula una derrama económica de 32 mil millones de dólares anuales. De este círculo delictivo, la pornografía constituye un negocio central.
Pero el compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en el combate contra esta tortuosa y degradante delincuencia pasa por la aplicación real y efectiva, más allá de la firma y ratificación de los convenios internacionales como el caso de la convención sobre los Derechos del Niño y muy particularmente de su Protocolo Facultativo relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, hecho en Nueva York el 25 de Mayo de 2000.
Por todo lo expuesto y teniendo en cuenta que existen herramientas informáticas que nos permiten proteger a los menores de una exposición temprana a contenidos sexuales que afecten su desarrollo, este proyecto de ley busca reducir la exposición de los menores a contenido sexual en forma anticipada a través de un mecanismo de filtro de sitios de acceso restringido, los cuales deberán ser identificados en forma permanente por la autoridad de aplicación, de forma tal que todos los usuarios de internet, si no manifiestan expresamente su voluntad de tener un acceso irrestricto, mantendrán bloqueados los sitios identificados como aquellos con contenido sexual.
Las empresas proveedoras del servicio de acceso a internet deberán instalar los filtros conjuntamente con el acceso a internet a todos los usuarios nuevos e instalar los filtros a los usuarios existentes al momento de la sanción de la presente ley. Si así no lo hicieran, serán pasibles de una multa cuyo producido se utilizará para concientizar acerca de la peligrosidad de la difusión de contenido pornográfico entre los menores de edad a través de internet.
De esta manera los usuarios de internet tendrán la posibilidad de elegir el tipo de acceso de internet que desean en sus hogares, irrestricto o con filtros sobre sitios de contenido pornográfico identificados por la Comisión Nacional de Comunicaciones en forma permanente, reconociendo el carácter dinámico de la web y de este tipo de sitios en particular.
En fin, se trata de una iniciativa tendiente a proteger a nuestras familias, especialmente a nuestros hijos, de una exposición inadecuada a una herramienta que puede ser ilimitada y utilizarse favorablemente pero que también puede utilizarse con un alto potencial de daño debido a la vulnerabilidad de los niños. Es por ello que restringir el acceso de determinados sitios constituye una alternativa adecuada para garantizar la utilización segura de internet en el ámbito familiar.
Por lo expuesto solicito a mis pares, me acompañen con su voto.
Sandra D. Giménez."
Pero, detrás de sus objetivos polémicos aunque nobles, aparece el peligro que enuncia el articulado:
"El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1. - A partir de la sanción de la presente ley será obligatorio para las empresas que ofrecen el servicio de acceso a internet a usuarios finales la instalación de filtros que permitan bloquear el acceso a la lista de sitios de acceso restringido que determine la Comisión Nacional de Comunicaciones.
El servicio básico implicará la instalación del acceso a internet con el filtro referido a excepción de los casos en los que el usuario manifieste expresamente y por escritosu voluntad de mantener acceso irrestricto.
Artículo 2. - La Comisión Nacional de Comunicaciones elaborará y mantendrá actualizado el contenido de la lista de sitios de acceso restringido en el que identificará las páginas con contenido pornográfico a través de una estrategia acordada en el marco de la Comisión Argentina de Políticas de Internet.
El referido listado será el que utilicen los filtros a los que hace referencia el artículo 1o de la presente ley para bloquear los sitios de
Artículo 3. - Aquellos usuarios del servicio de acceso a internet que decidan no bloquear los sitios de acceso restringido deberán solicitar expresamente y por escrito al proveedor de acceso a internet que no le sea instalado el filtro.
Artículo 4. - Las empresas que proveen el servicio de internet tienen un plazo de 180 días para instalar los filtros a los que hace referencia el artículo 1 de la presente ley a todos los usuarios existentes al momento de la sanción de la presente Ley a excepción de aquellos que manifiesten expresamente y por escrito que desean mantener acceso irrestricto a internet.
Artículo 5. - Las empresas que proveen el servicio de acceso a internet que no instalen los filtros a los que hace referencia el artículo 1o de la presente Ley a sus usuarios serán sancionados con una multa equivalente a 10 veces la tarifa abonada por el cliente en el período en el que debería haber recibido la instalación del filtro.
La Comisión Nacional de la Comunicaciones utilizará lo recaudado en concepto de multa para difundir la importancia de restringir el acceso de los menores a los sitios de contenido pornográfico.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Pitón traga entero a un hombre en India: La verdad sobre esta increíble historia

Pitón traga entero a un hombre en India: La verdad sobre esta increíble historia

Una increíble imagen circuló hace días por internet, donde una serpiente se habría tragado a un ebrio que dormía afuera de una botillería. La verdad es que estos animales no suponen un peligro al hombre, por el contrario, el hombre es su principal depredador.
 piton india
Hace pocos días se extendió rápidamente por la prensa y las redes sociales una increíble historia sobre una serpiente pitón que habría engullido completamente a un hombre borracho, que dormía afuera de una botillería de India.
Según las primeras informaciones, la hambrienta serpiente actuó afuera de una botillería de la ciudad de Attapadi, en el estado Kerala.
La historia va acompañada de una impresionante foto, en un lugar que parece ser India, que da la idea que realmente hay un cadáver adentro  del enorme reptil.
 La información comenzó a circular luego que se compartiera la foto en Twitter y también algunos portales respaldaran inicialmente la información, difundiéndose en forma masiva por Facebook y redes sociales.
Pero en "Ideas Claras" le contamos la verdadera historia, para que tenga el criterio de no creer todo lo que se publica en internet.
El sitio BuzzFeed salió a desmentir la noticia, recordando que la  foto ha circulado anteriormente, siempre sin ningún tipo de confirmación.
Años atrás se difundió que la pitón se había comido a una mujer sudafricana, que se había comido a una vaca y hasta se habló que el animal se tragó a un diputado en Brasil. Pero nada de esto ha sido verificado por una fuente confiable.
Las serpientes pitones se alimentan de animales como pájaros y mamíferos. El tamaño de las presas puede variar enormemente, pero suelen ser de talla pequeña, menor a un gato doméstico.
Las pitones más grandes pueden llegar a comer hasta una gacela, pero el ser humano se encuentra fuera del tamaño habitual de sus presas, por lo que generalmente son inofensivas, excepto si se las asusta o provoca.
Las hembras pueden comportarse de forma más agresiva si están protegiendo los huevos. Pero no es que alguien se ponga a dormir la siesta y aparezca adentro de una serpiente.
La verdad de la historia es que es un mito el peligro que estas serpientes suponen para el hombre. Por el contrario, ha sido el hombre el que las ha cazado incesantemente hasta llevar a algunas especies, como la pitón india (Python molurus) al borde de la extinción.
La amenaza real es que el hombre deprede a las pitones, como trofeo y para utilizar su piel, pero no al revés. No le tenga miedo a la naturaleza, solo porque aparece una foto en internet.

lunes, 9 de diciembre de 2013

El Gobierno estudia cobrar un canon de $50 al mes a las direcciones web .ar

El Gobierno estudia cobrar un canon de $50 al mes a las direcciones web .ar

La Secretaría Legal y Técnica, conducida de hecho por Carlos Luizzi, creó una dirección nueva y evalúa tarifar los dominios argentinos. ¿Caja nueva?

 Por Diego Gueler

El secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, y su mano derecha, Carlos Liuzzi, quien encabeza la oficina NIC Argentina
El secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, y su mano derecha, Carlos Liuzzi, quien encabeza la oficina NIC Argentina "reloaded". | Foto: Cedoc.

 

Con la creación de la Dirección Nacional de Registro de Dominios de Internet, la Secretaría Legal y Técnica de la Nación estudia cobrar un canon mensual por los dominios .ar por primera vez desde que surgió en el país la World Wide Web (WWW) en mayo de 1995, según precisaron a Perfil.com dos fuentes calificadas del área que conducen Carlos Zannini y su subsecretario técnico, Carlos Luizzi.
Según pudo saber este portal, la tarifa mensual se ubicaría en tornoa los 50 pesos por mes por dominio -la gran mayoría son.com.ar- y abarcaría también las.net.ar y las gob.ar/gov.ar del Estado. El canon no afectará las puntocom, las que son administradas de forma paga por empresas privadas del exterior.
Eso sí, Legal y Técnica estudia tarifas diferenciales para empresas o usuarios con varios registros, así como entidades educativas, asociaciones sin fines de lucro, benéficas o religiosas. Hasta hoy, el registro de los dominios .ar es gratuito
"Se habla de un canon de 50 pesos por mes. Está todo armado. Es una nueva "caja" de recaudación. No se sabe cuándo va a salir, pero están esperando el momento adecuado para lanzarlo por resolución y publicarlo en el Boletín Oficial", precisó una de las fuentes aPerfil.com.
En rigor, los cambios ya están en marcha. A través del Decreto 2066/13, la presidenta nombró a Gabriel Luis Brenta -un soldado de Liuzzi- a cargo de la nueva Dirección Nacional de Registro de Dominios Web, y a Victoria Navarro Ocampo como Jefa de Unidad Registro -otro cargo nuevo-, según publicó hoy el Boletín oficial de la Nación.
El principal asesor de Zannini también nombró a tres empleados de confianza como directores en la nueva Dirección General de Sistemas Informáticos, Raúl Adrían Tau, Pablo Damián Romero y Hernán Mariano Settino.
La historia del canon. La iniciativa de cobrar por las webs de dominio argentino surgió degrupo de informáticos en Legal y Técnica en 2007. El proyecto se guardó en un cajón hasta finales de 2011. En el verano 2012 se instrumentó la oficina de NIC Argentina con status propio dentro de la secretaría de Zannini, el funcionario que más influye en el gobierno de Cristina Kirchner, y la idea de cobrar por las webs reflotó con fuerza.
La oficina central de registros web funciona en la sede del Boletin Oficial (Suipacha 767), dirigido por Eduardo Feijoo, y con el relanzamiento de NIC, Legal y Técnica abrió otra sede en un inmueble público la calle Juncal 847, a 100 metros de la Cancillería.

El asesor de Zannini que controla la oficina NIC es Carlos Luizzi, funcionario investigado y sobreseído por el juez Oyarbide a raíz de una investigación de Perfil.com porenriquecimiento ilícito y negociosprivados en la Rosada. Así, la mano derecha de Zannini pusó una treintena de empleados a trabajar en NIC Argentina a jornada completa, agregaron las fuentes de la Casa Rosada a este portal.
A raíz de la apuesta del Gobierno por NIC Argentina, el servicio renovó su portal e incorporó en los últimos incorporó atención online por chat y nuevas funciones para los usuarios, como la agilización del registro -todavía gratuito- de las webs .ar.
Perfil.com se comunicó en varias ocasiones con la Subscretaría Legal y Técnica de Liuzzi para conocer su versión sobre el canon de las .ar, pero no obtuvo respuesta. A su vez, desde la oficina NIC Argentina tampoco quisieron hacer comentarios a este medio.
(*) De la redacción de Perfil.com.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Una ONG identificó a más de mil "depredadores" sexuales por Internet

Una ONG identificó a más de mil "depredadores" sexuales por Internet

Gracias a "Sweetie", una niña virtual de 10 años, Tierra de Hombres recopiló datos de personas dispuestas a pagar por verla tener sexo, y se los entregó a Interpol.

 
La ONG Tierra de Hombres anunció que lograron identificar a más de 1.000 "depredadores" sexuales, quienes estaban dispuestos a pagar por ver a "Sweetie", una niña virtual, tener actos sexuales en cámara.
"Hemos creado una niña virtual de 10 años, una filipina", contó Albert Jaap van Santbrik, el director de la sección holandesa de la organización. Y agregó que las personas identificadas "estaban dispuestos a pagar a Sweetie para que realizara actos sexuales ante sus web cam".
El objetivo de la ONG es "la atención directa a la infancia desamparada, sin preocupación de orden político, racial o confesional", sostienen desde su página oficial.
La organización recopiló los datos de los más de 1.000 pedófilos, con sus direcciones, números de teléfono y fotos de ellos, y se los envió a la Interpol para que inicie la investigación correspondiente.
A través de esta campaña, la organización intenta concientizar a la opinión pública y a las autoridades del crecimiento de la prostitución infantil a través de la red. "Dado que todo esto ocurre en Internet, piensan que nadie les observa por lo que ha sido fácil recabar informaciones sobre estas personas", afirmó Hans Guyt, responsable del proyecto.
Tierra de Hombres sostiene que si hubiesen contado con más recursos, "habríamos podido identificar fácilmente a 10.000". Y sentenció que alrededor de 750.000 pederastas están en línea en Internet, según cifras de la ONU.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog