DELIVERY MUSICAL- CANCIONES CON HISTORIA
Te contamos la trastienda de todos los temas musicales pedidos por los oyentes: Datos de las canciones, letras y biografías de los intérpretes.

Chayanne – Salomé
http://youtu.be/Z2BMBrCKMcY |
"Salomé" es una canción pop latina escrita
por Estéfano , producido por Ronnie Foster, e interpretada por el cantante puertorriqueño Chayanne . Fue
lanzado como el tercer sencillo del álbum “Atado a tu amor” en el año 1998.
Tanta adrenalina, sube
a mi cabeza,
miro como bailas y sale el fuego de tus caderas,
y con el tambor tú y yo, vamos acercándonos,
a esa tentación que me vuelve loco y me desespera.
y es que tu cintura, mi insulina pura,
me vas atrapando, me vas elevando,
y es que ese tu cuerpo nena,
que respira vida nena,
y es que tienes todo en esta vida pa' gozar.
Baila que ritmo te sobra, baila que báilame,
acércate un poquito Salomé,
baila que ritmo te sobra, baila que báilame,
regálame tu hechizo de mujer.
Ay!, ay!, ay!, tu bajaste desde el cielo,
ay!, ay!, ay!, y me echaste al candelero,
ay!, ay!, ay!, tu bajaste desde el cielo,
ay!, ay!, ay!, mira niña si te quiero.
¡Eso!
Pero ven y baila,
síguete acercando que con tu sabor que es Caribe y son,
seguimos gozando;
tu ritmo se ve mi amor,
cuando cae tu sudor
y tus movimientos parecen más que un gato sagrado.
Y es que tu cintura, de silueta luna,
que me va atrapando, me va alucinando,
y es que está en tu cuerpo nena,
eres vida, vida nena, y es que tienes todo en esta vida pa' gozar.
Baila que ritmo te sobra, baila que báilame,
acércate un poquito Salomé,
baila que ritmo te sobra, baila que báilame,
regálame tu hechizo de mujer.
Ay!, ay!, ay!,tú bajaste desde el cielo,
ay!, ay!, ay!, y me echaste al candelero,
ay!, ay!, ay!, tu bajaste desde el cielo,
ay!, ay!, ay!, mira niña si te quiero.
¡Eso!
Ay, ay, ay, ay, Salomé; ay, ay, ay, ay, Salomé.
Báilame como quieras báilame,
que tu ritmo me vuelve loco Salomé,
báilame como quieras, báilame,
que tu ritmo me vuelve loco Salomé.
Baila que ritmo te sobre, baila que báilame,
acércate un poquito salome,
baila que ritmo te sobra
baila que báilame, regálame tu hechizo de mujer (2 veces).
miro como bailas y sale el fuego de tus caderas,
y con el tambor tú y yo, vamos acercándonos,
a esa tentación que me vuelve loco y me desespera.
y es que tu cintura, mi insulina pura,
me vas atrapando, me vas elevando,
y es que ese tu cuerpo nena,
que respira vida nena,
y es que tienes todo en esta vida pa' gozar.
Baila que ritmo te sobra, baila que báilame,
acércate un poquito Salomé,
baila que ritmo te sobra, baila que báilame,
regálame tu hechizo de mujer.
Ay!, ay!, ay!, tu bajaste desde el cielo,
ay!, ay!, ay!, y me echaste al candelero,
ay!, ay!, ay!, tu bajaste desde el cielo,
ay!, ay!, ay!, mira niña si te quiero.
¡Eso!
Pero ven y baila,
síguete acercando que con tu sabor que es Caribe y son,
seguimos gozando;
tu ritmo se ve mi amor,
cuando cae tu sudor
y tus movimientos parecen más que un gato sagrado.
Y es que tu cintura, de silueta luna,
que me va atrapando, me va alucinando,
y es que está en tu cuerpo nena,
eres vida, vida nena, y es que tienes todo en esta vida pa' gozar.
Baila que ritmo te sobra, baila que báilame,
acércate un poquito Salomé,
baila que ritmo te sobra, baila que báilame,
regálame tu hechizo de mujer.
Ay!, ay!, ay!,tú bajaste desde el cielo,
ay!, ay!, ay!, y me echaste al candelero,
ay!, ay!, ay!, tu bajaste desde el cielo,
ay!, ay!, ay!, mira niña si te quiero.
¡Eso!
Ay, ay, ay, ay, Salomé; ay, ay, ay, ay, Salomé.
Báilame como quieras báilame,
que tu ritmo me vuelve loco Salomé,
báilame como quieras, báilame,
que tu ritmo me vuelve loco Salomé.
Baila que ritmo te sobre, baila que báilame,
acércate un poquito salome,
baila que ritmo te sobra
baila que báilame, regálame tu hechizo de mujer (2 veces).
Elmer Figueroa Arce nació en Rio Piedras, Puerto Rico el 29 de Junio de 1968, conocido por su nombre
artístico de Chayanne, es
un cantante, bailarín y actor puertorriqueno.
Su padre es Quintino
Figueroa, gerente de ventas, y su madre, Irma Luz Arce, profesora de inglés,
falleció luego de librar una larga batalla contra el cáncer, el 17 de abril de
2014. Es el tercero de cinco hermanos: Kenny, Clara, Elliot y Emanoel.
Comenzó a utilizar el
nombre artístico "Chayanne" cuando tenía tan solo 9 años de edad, el
cual proviene de una serie de televisión de 1955 llamada Cheyenne, la
cual su madre solía ver.
Ha vendido más de 40
millones de discos en todo el mundo. Chayanne está casado con la abogada venezolana Marilisa Maronesse, Miss Venezuela 1988. Tiene dos hijos, Lorenzo
Valentino e Isadora Sofía.
Infierno 18 – A
mi manera
http://youtu.be/Z7JNrcWUfUs |
Esta versión de un clásico
de todos los tiempos integra el Disco “No hay lugar para dudar”, lanzado en el
año 2011.
Si hoy debo decir que haría bien
lo que yo pienso,
si yo puedo tal vez
sin timidez cambiar el mundo.
Así yo te diré
que más allá de lo que pase,
lo haré como siempre
a mi manera.
Reí, también jugué,
tal vez lloré, lo reconozco.
Dudar, quizás dudé,
pero seguí de, todos modos.
Más bien yo soy capaz
de disfrutar cualquier momento.
Al fin siempre lo haré
a mi manera.
Porque triunfar no es prioridad,
debes desear más de lo que hay.
Hay que caer y levantar,
y festejar y disfrutar,
puedo estar mal, yo vivo así,
a mi manera.
Soñar, imaginar,
y al despertar seguir bailando,
ya sé qué debo hacer para reír
y estar contento.
A mí me hace feliz poder estar
con quien yo quiero,
ya ves que vivo así,
a mi manera.
Hay que creer, hay que vivir
una amistad y compartir.
Querer, amar, imaginar
y expresar nuestra verdad.
Este soy yo, me gusta así,
a mi manera.
lo que yo pienso,
si yo puedo tal vez
sin timidez cambiar el mundo.
Así yo te diré
que más allá de lo que pase,
lo haré como siempre
a mi manera.
Reí, también jugué,
tal vez lloré, lo reconozco.
Dudar, quizás dudé,
pero seguí de, todos modos.
Más bien yo soy capaz
de disfrutar cualquier momento.
Al fin siempre lo haré
a mi manera.
Porque triunfar no es prioridad,
debes desear más de lo que hay.
Hay que caer y levantar,
y festejar y disfrutar,
puedo estar mal, yo vivo así,
a mi manera.
Soñar, imaginar,
y al despertar seguir bailando,
ya sé qué debo hacer para reír
y estar contento.
A mí me hace feliz poder estar
con quien yo quiero,
ya ves que vivo así,
a mi manera.
Hay que creer, hay que vivir
una amistad y compartir.
Querer, amar, imaginar
y expresar nuestra verdad.
Este soy yo, me gusta así,
a mi manera.
Infierno 18 es una banda Argentina de pop rock y la
banda de rock alternativo formada
en 1999 . Los
miembros atuis son: Tomás Taranto (guitarra y voz), Nicolás Taranto (batería y
voz) y Sergio Munich (bajo y voz).
The Police – Mensaje en una botella
https://app.box.com/s/e5pkewep087uny7e057g |
"Message in a
Bottle" es una canción de 1979 interpretada por The Police. La canción fue lanzada en
su álbum Reggatta de Blanc.
La canción narra la
historia de un náufrago en una isla, quien envía un mensaje en
una botella con la esperanza de obtener ayuda. Un año después, siente que no
necesita el amor. Posteriormente, encuentra "cien mil millones de
botellas" en la playa, descubriendo que hay más gente como él.
"Message in a
Bottle" fue el primer sencillo de The Police en alcanzar el primer lugar
de las listas de popularidad del Reino
Unido, pero sólo alcanzó la
posición 74 en los Estados
Unidos. Un remix de la canción fue incluido en el álbum
recopilatorio Every Breath You
Take: The Classics.
Simplemente un náufrago,
una isla perdida en el mar,
otro día solitario
con nadie aquí más que yo.
Más soledad
que la que ningún hombre pueda resistir,
rescátenme antes de que caiga en la desesperación.
Enviaré un S.O.S al mundo,
enviaré un S.O.S al mundo,
espero que alguien reciba mi
mensaje en una botella.
Ha pasado un año desde que escribí mi nota,
pero debería haber sabido esto desde el principio.
Sólo la esperanza puede mantenerme,
el amor puede arreglar tu vida
pero el amor puede romperte el corazón.
Enviaré un S.O.S al mundo,
enviaré un S.O.S al mundo,
espero que alguien reciba mi
mensaje en una botella.
Salí a caminar esta mañana,
no puedo creer lo que vi
cien mil millones de botellas
arrastradas por el mar en la playa.
Parece que no estoy solo en esto de estar solo,
cien mil millones de náufragos
buscando un hogar.
Enviaré un S.O.S al mundo,
enviaré un S.O.S al mundo,
espero que alguien reciba mi
mensaje en una botella.
una isla perdida en el mar,
otro día solitario
con nadie aquí más que yo.
Más soledad
que la que ningún hombre pueda resistir,
rescátenme antes de que caiga en la desesperación.
Enviaré un S.O.S al mundo,
enviaré un S.O.S al mundo,
espero que alguien reciba mi
mensaje en una botella.
Ha pasado un año desde que escribí mi nota,
pero debería haber sabido esto desde el principio.
Sólo la esperanza puede mantenerme,
el amor puede arreglar tu vida
pero el amor puede romperte el corazón.
Enviaré un S.O.S al mundo,
enviaré un S.O.S al mundo,
espero que alguien reciba mi
mensaje en una botella.
Salí a caminar esta mañana,
no puedo creer lo que vi
cien mil millones de botellas
arrastradas por el mar en la playa.
Parece que no estoy solo en esto de estar solo,
cien mil millones de náufragos
buscando un hogar.
Enviaré un S.O.S al mundo,
enviaré un S.O.S al mundo,
espero que alguien reciba mi
mensaje en una botella.
The Police fue una banda de rock de fines de la década de 1970 y comienzos de la de 1980. Su estilo
musical estuvo marcado por influencias del rock, reggae y jazz.
Se formó el año 1977 en Londres,
tocaron oficialmente hasta 1986,
con un hiato entre marzo de 1984 hasta julio de 1986 y nunca emitieron un
comunicado sobre su disolución. La formación habitual del grupo incluyó a Sting, voz y bajo; Andy Summers, guitarra y coros y Stewart Copeland, batería y coros. La
banda ha vendido casí 70 millones de copias por el mundo.
Liderados por Gordon Matthew Sumner, más conocido
como Sting (nombre que significa "aguijón" en inglés, y que deriva de
un jersey de rugby a rayas amarillas y negras, estilo avispa, que el bajista
siempre llevaba puesto en su juventud), Andy
Summers en la guitarra, y Stewart Copeland como baterista, The Police fue el
conjunto británico más exitoso de los 80's gracias a su impetuoso pop-rock
"new wave" enriquecido por algunas dosis de reggae y un talento
instrumental y compositivo sublime.

Julio Sosa – Cambalache
http://youtu.be/g1YNiqlVpfs |
Cambalache es un tango argentino
compuesto en 1934 por Enrique
Santos Discépolo para la película El
alma del bandoneón, estrenada al año siguiente.
Allí lo interpretó Ernesto
Famá con el acompañamiento de la orquesta deFrancisco
Lomuto. El estreno de Cambalache fue en el Teatro Maipo, a fines de 1934, donde, a pedido de Discépolo, lo cantó por primera vez Sofía "La Negra"
Bozán.
La canción,
originalmente compuesta durante la Década
Infame a la que denuncia en sus letras.
La obra se vio además
afectada por una resolución del Ministro de educación Gustavo Martínez Zuviría, quien
prohibió los voseos y el lunfardo en los tangos. Tal
medida fue derogada por Juan Domingo
Perón, luego de una entrevista con el propio Discépolo.
Si bien la canción tuvo
un origen y un contexto en su creación, su letra denunciando los males de su
sociedad la transforman en un tema universal y aplicable a cualquier país del
mundo; además que al representar a la sociedad humana de siempre será un tema
vigente en cualquier época.
Julio Sosa grabó su versión en el año 1955.
Que el mundo fue y será una porquería
ya lo sé...
(¡En el quinientos seis
y en el dos mil también!).
Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
valores y dublé...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente,
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos
en un merengue
y en un mismo lodo
todos manoseaos...
¡Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor!...
¡Ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador!
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
¡Lo mismo un burro
que un gran profesor!
No hay aplazaos
ni escalafón,
los inmorales
nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
¡da lo mismo que sea cura,
colchonero, rey de bastos,
caradura o polizón!...
¡Qué falta de respeto, qué atropello
a la razón!
¡Cualquiera es un señor!
¡Cualquiera es un ladrón!
Mezclao con Stavisky va Don Bosco
y "La Mignón",
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remaches
ves llorar la Biblia
contra un calefón...
¡Siglo veinte, cambalache
problemático y febril!...
El que no llora no mama
y el que no afana es un gil!
¡Dale nomás!
¡Dale que va!
¡Que allá en el horno
nos vamo a encontrar!
¡No pienses más,
sentate a un lao,
que a nadie importa
si naciste honrao!
Es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de los otros,
que el que mata, que el que cura
o está fuera de la ley...
ya lo sé...
(¡En el quinientos seis
y en el dos mil también!).
Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
valores y dublé...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente,
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos
en un merengue
y en un mismo lodo
todos manoseaos...
¡Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor!...
¡Ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador!
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
¡Lo mismo un burro
que un gran profesor!
No hay aplazaos
ni escalafón,
los inmorales
nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
¡da lo mismo que sea cura,
colchonero, rey de bastos,
caradura o polizón!...
¡Qué falta de respeto, qué atropello
a la razón!
¡Cualquiera es un señor!
¡Cualquiera es un ladrón!
Mezclao con Stavisky va Don Bosco
y "La Mignón",
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remaches
ves llorar la Biblia
contra un calefón...
¡Siglo veinte, cambalache
problemático y febril!...
El que no llora no mama
y el que no afana es un gil!
¡Dale nomás!
¡Dale que va!
¡Que allá en el horno
nos vamo a encontrar!
¡No pienses más,
sentate a un lao,
que a nadie importa
si naciste honrao!
Es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de los otros,
que el que mata, que el que cura
o está fuera de la ley...
Julio María Sosa Venturini nació en Las Piedras, Uruguay, el 2
de Febrero de 1926 y falleció en Buenos Aires, Argentina, el 26
de Noviembre de 1964, más conocido como Julio Sosa y apodado El Varón del Tango, fue un
cantante uruguayo de tango que
alcanzó la fama en Buenos
Aires en las décadas de 1950 y1960.
Sus comienzos
profesionales fueron como vocalista en la orquesta de Carlos Gilardoni en la ciudad de La
Paz. Se fue a Buenos
Aires en 1949. Llegó a triunfar en el Río de la Plata, siendo considerado uno de los cantores de tango más
importantes de la segunda mitad del siglo
XX.
Durante sus 15 años de
trayectoria en Argentina,
Sosa fue cantor de tres orquestas. La primera, Francini-Pontier (1949-1953), con la que realizó 15 grabaciones en RCA Victor, entre ellas Por
seguidora y por fiel, Dicen
que dicen, Viejo smoking y El
hijo triste (única grabación
a dúo de su discografía, junto a Alberto
Podestá); la segunda, la de Francisco Rotundo (1953-1955), con el que grabó 12 temas en el sello Pampa, entre ellos Justo el 31, Mala suerte, Secreto, Yo soy aquel muchacho y Bien
bohemio; y la tercera, la de Armando
Pontier (1955-1960), ya desvinculado de Francini.
En esta etapa Sosa grabó
en total 33 registros, 8 de ellos para RCA Victor (1955-1957) y los 23 restantes en el sello CBS Columbia (1957-1960). Algunos temas destacados son: Tiempos viejos, Araca París, Cambalache, Al
mundo le falta un tornillo, Padrino pelao, Tengo miedo,Margo, El rosal de los cerros, Brindis de sangre y Azabache.
La única película en la
que participó fue Buenas noches, Buenos Aires, un filme musical
dirigido en 1964 por Hugo del Carril. Fue bautizado por el periodista Ricardo
Gaspari como El
Varón del Tango, llamándose así también su primer disco de larga duración. Leopoldo Federico hizo que el cantor se volviera famoso a través de sus
composiciones.
Silvio Rodríguez – Ojalá
http://youtu.be/Ok_wnW9YBrE |
Esta una canción del cantautor cubano Silvio Rodríguez compuesta
en 1969, pero publicada en 1978 en su álbum Al
final de este viaje.
Ojala que las hojas no
te toquen el cuerpo cuando caigan
para que no las puedas convertir en cristal,
ojala que la lluvia deje de ser el milagro que baja por tu cuerpo,
ojala que el deseo se vaya tras de ti,
ojala que la tierra no te bese los pasos.
(coro)
Ojala se te acabe la mirada constante
la palara precisa, la sonrisa perfecta,
ojala pase algo que te borre de pronto
una luz cegadora, un disparo de nieve;
ojala por lo menos que me lleve la muerte
para no verte tanto, para no verte siempre
en todos los segundos, en todas las visiones,
ojala que no pueda tocarte ni en canciones.
Ojala que la aurora no de gritos que caigan en mi espalda,
ojala que tu nombre se le olvide esta voz,
ojala las paredes no retengan tu ruido de camino cansado,
ojala que la luna pueda salir sin ti
a tu viejo gobierno de difuntos y flores.
para que no las puedas convertir en cristal,
ojala que la lluvia deje de ser el milagro que baja por tu cuerpo,
ojala que el deseo se vaya tras de ti,
ojala que la tierra no te bese los pasos.
(coro)
Ojala se te acabe la mirada constante
la palara precisa, la sonrisa perfecta,
ojala pase algo que te borre de pronto
una luz cegadora, un disparo de nieve;
ojala por lo menos que me lleve la muerte
para no verte tanto, para no verte siempre
en todos los segundos, en todas las visiones,
ojala que no pueda tocarte ni en canciones.
Ojala que la aurora no de gritos que caigan en mi espalda,
ojala que tu nombre se le olvide esta voz,
ojala las paredes no retengan tu ruido de camino cansado,
ojala que la luna pueda salir sin ti
a tu viejo gobierno de difuntos y flores.
Silvio Rodríguez
Domínguez nació en San Antonio de los Baños, el 29 de Noviembre de 1946, es un cantautor, guitarrista y
poeta cubano, exponente
característico de la música de su
país surgida con la Revolución cubana, conocida como la Nueva Trova Cubana, que comparte con
otros reconocidos cantautores tales como Pablo
Milanés, Noel Nicola y Vicente
Feliú. Fue galardonado, junto a Joan
Manuel Serrat como el mejor
cantautor hispanoamericano de la segunda mitad del siglo XX, y en 1997 su
música fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Su infancia se
desarrolló durante la transición del gobierno de Fulgencio Batista y el inicio de la Revolución cubana,
colaborando para esta última desde sus inicios como educador, dibujante,
escritor, compositor, militar y político. Comenzó su carrera musical ejerciendo
como conductor de televisión, para luego integrarse al Grupo de Experimentación
Sonora dirigido por Leo Brouwer,
y finalmente consolidándose como solista.
Con más de cuatro
décadas de carrera musical, ha escrito al menos quinientas cuarenta y ocho
canciones y publicado una
veintena de álbumes, siendo uno de los cantautores de mayor trascendencia internacional
del habla hispana. Acabando el
siglo XX, fue elegido en su país junto a Ernesto
Lecuona como el mejor compositor
cubano del siglo.5 En el siglo XXI, por su parte, recibió el premio ALBA de 2010, además de recibir
el grado de doctor Honoris Causa en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos del Perú, la Universidad Veracruzana de México y la Universidad
Nacional de Córdoba de Argentina. De acuerdo con
diversos ranking musicales, entre los discos más relevantes del cantautor
pueden mencionarse algunos de los primeros, tales como Al final de este viaje (1978), Unicornio (1982), Mujeres (1978), Días y flores(1975) y Rabo de nube (1980).
James Brown –
I feel good (Me siento bien)
https://app.box.com/s/qx4vrkcx0jeqd76wg0gv |
I Got You (I Feel Good) (Te tengo. Me siento bien) es un single del estadounidense James Brown, lanzado en 1 de enero de 1966.
Es una canción del álbum
I Got You (I Feel Good). Escrita y producida por el propio James Brown, se
transformó en uno de los temas con los que alcanza la fama mundial. Fue
incluida en la lista las 500 mejores canciones de todos los tiempos según la
revista Rolling Stone, en el
puesto 78.
La canción fue
versionada por algunos artistas como Anastacia, Quincy Jones, Los Tamara, Ed Burleson, Los Johnny Jets (como "Bule Bu"), Manolo Muñoz (como "Pudo ser (cualquier otra
cosa)"), entre otros.
Este tema también fue cantado a dúo en vivo por el propio James Brown y Robert Palmer.
Este tema también fue cantado a dúo en vivo por el propio James Brown y Robert Palmer.
La canción aparece en
diversas películas, entre ellas Buenos
días, Vietnam en 1998, Garfield:
la película en 2004 y Transformer en 2007, entre otras.
Whooooau! Me siento bien, sabía que me gustaría,
ahora
Me siento bien, sabía que me gustaría, ahora
Tan bueno, tan bueno, porque te tengo
Whoa! Me siento bien, como azúcar y especias
Me siento bien, como azúcar y especias
Tan bueno, tan bueno, porque te tengo
(Saxo, dos lame al puente)
Cuando te tengo en mis brazos
Sé que yo no puedo hacer nada malo
Y cuando te tengo en mis brazos
Mi amor no va a hacer ningún daño te
Y me siento bien, como azúcar y especias
Me siento bien, como azúcar y especias
Tan bueno, tan bueno, porque te tengo
(Saxo, dos lame al puente)
Cuando te tengo en mis brazos
Sé que yo no puedo hacer nada malo
Y cuando te tengo en mis brazos
Mi amor no puede hacer ningún daño me
Y me siento bien, como azúcar y especias
Me siento bien, como azúcar y especias
Tan bueno, tan bueno, porque te tengo
Whoa! Me siento bien, sabía que me gustaría, ahora
Me siento bien, sabía que yo
Tan bueno, tan bueno, porque te tengo
Tan bueno, tan bueno, porque te tengo
Tan bueno, tan bueno, porque te tengo.
Me siento bien, sabía que me gustaría, ahora
Tan bueno, tan bueno, porque te tengo
Whoa! Me siento bien, como azúcar y especias
Me siento bien, como azúcar y especias
Tan bueno, tan bueno, porque te tengo
(Saxo, dos lame al puente)
Cuando te tengo en mis brazos
Sé que yo no puedo hacer nada malo
Y cuando te tengo en mis brazos
Mi amor no va a hacer ningún daño te
Y me siento bien, como azúcar y especias
Me siento bien, como azúcar y especias
Tan bueno, tan bueno, porque te tengo
(Saxo, dos lame al puente)
Cuando te tengo en mis brazos
Sé que yo no puedo hacer nada malo
Y cuando te tengo en mis brazos
Mi amor no puede hacer ningún daño me
Y me siento bien, como azúcar y especias
Me siento bien, como azúcar y especias
Tan bueno, tan bueno, porque te tengo
Whoa! Me siento bien, sabía que me gustaría, ahora
Me siento bien, sabía que yo
Tan bueno, tan bueno, porque te tengo
Tan bueno, tan bueno, porque te tengo
Tan bueno, tan bueno, porque te tengo.
James
Joseph Brown nació
en Barnwell, Carolina del Sur, el 3 de Mayo de 1933 y falleció en Atlanta
(Georgia), el 25 de Diciembre de 2006) fue un
cantante de soul, funk y rock estadounidense, conocido también como "Soul
Brother Number One","Mr. Dynamite", "The Hardest-Working Man in
Show Business", "Minister
of The New Super-Heavy Funk", "Universal
James", pero quizá su sobrenombre más famoso sea "The Godfather of Soul" (El Padrino del Soul).

Louis Armstrong - Cuando los santos vienen
marchando
http://youtu.be/17nXsv7o64k |
"When
the Saints are Marching In" es el título en inglés de la canción original,
que fue compuesta en 1896 por Katharine Purvis (los textos) y James Milton
Black (la música). Lo que hizo Armstrong fue convertir aquel viejo gospel en un
estandar de jazz, a fines de la década de 1920.
Estamos viajando en
los pasos
De los que han ido antes
Pero vamos a ser todos reunidos (pero si estamos reunidos)
En una nueva orilla y soleado (en ese entonces un nuevo mundo está en la tienda)
Oh cuando los santos van marchando
Cuando los santos van marchando
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando
Y cuando el sol se rehusa(comienza) a brillar
Y cuando el sol se rehusa (comienza) a brillar
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando
Cuando la luna se vuelve roja con la sangre
Cuando la luna se vuelve roja con la sangre
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando
Ese día, Aleluya!
Ese día, Aleluya!
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando
Oh, cuando suene la trompeta de la llamada
Oh, cuando suene la trompeta de la llamada
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando
Algunos dicen que este mundo de problemas
Es el único que necesitamos
Pero estoy esperando a que mañana
Cuando el nuevo mundo se revela
Cuando la revolución se revela
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando
Cuando los ricos salen y trabajan
Cuando los ricos salen y trabajan
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando
Cuando el aire es puro y limpio
Cuando el aire es puro y limpio
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando
Cuando todos tenemos que comer
Cuando todos tenemos que comer
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando
Cuando nuestros líderes aprenden a llorar
Cuando nuestros líderes aprenden a llorar
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando.
De los que han ido antes
Pero vamos a ser todos reunidos (pero si estamos reunidos)
En una nueva orilla y soleado (en ese entonces un nuevo mundo está en la tienda)
Oh cuando los santos van marchando
Cuando los santos van marchando
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando
Y cuando el sol se rehusa(comienza) a brillar
Y cuando el sol se rehusa (comienza) a brillar
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando
Cuando la luna se vuelve roja con la sangre
Cuando la luna se vuelve roja con la sangre
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando
Ese día, Aleluya!
Ese día, Aleluya!
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando
Oh, cuando suene la trompeta de la llamada
Oh, cuando suene la trompeta de la llamada
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando
Algunos dicen que este mundo de problemas
Es el único que necesitamos
Pero estoy esperando a que mañana
Cuando el nuevo mundo se revela
Cuando la revolución se revela
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando
Cuando los ricos salen y trabajan
Cuando los ricos salen y trabajan
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando
Cuando el aire es puro y limpio
Cuando el aire es puro y limpio
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando
Cuando todos tenemos que comer
Cuando todos tenemos que comer
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando
Cuando nuestros líderes aprenden a llorar
Cuando nuestros líderes aprenden a llorar
Oh Señor, yo quiero estar en ese número
Cuando los santos van marchando.
Louis Armstrong nació en Nueva Orleans,
4 de Agosto de 1901 y falleció en Nueva York, el 6 de Julio de 1971; también conocido como Satchmo y Pops,
fue un trompetista y cantante estadounidense de jazz.
Se trata de una de las
figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y,
probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades
musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición
inicial de música de baile con raíces folklóricas en una forma de arte popular. Aunque en el arranque de su
carrera cimentó su fama sobre todo como cornetista y trompetista, más adelante sería su
condición de vocalista la que le consagraría como una figura internacionalmente
reconocida y de enorme influencia para el canto jazzístico.
Gustavo Cerati -
Adiós
http://youtu.be/GUf81ofAZV0 |
Esta canción está incluida
en el Disco “Ahí vamos”, editado en el año 2006.
Suspiraban lo mismo
los dos
y hoy son parte de una lluvia lejos
no te confundas no sirve el rencor
son espasmos después del adiós
Ponés canciones tristes para sentirte mejor
tu esencia es más visible,
Del mismo dolor
vendrá un nuevo amanecer.
uuuuh
Tal vez colmaban la necesidad
pero hay vacíos que no pueden llenar
no conocían la profundidad
hasta que un día no dio para más
Quedabas esperando ecos que no volverán
flotando entre rechazos
del mismo dolor
vendrá un nuevo amanecer.
uuuuh
Separarse de la especie
por algo superior
no es soberbia es amor
no es soberbia es amor
Poder decir adiós
es crecer
uuuuh.
y hoy son parte de una lluvia lejos
no te confundas no sirve el rencor
son espasmos después del adiós
Ponés canciones tristes para sentirte mejor
tu esencia es más visible,
Del mismo dolor
vendrá un nuevo amanecer.
uuuuh
Tal vez colmaban la necesidad
pero hay vacíos que no pueden llenar
no conocían la profundidad
hasta que un día no dio para más
Quedabas esperando ecos que no volverán
flotando entre rechazos
del mismo dolor
vendrá un nuevo amanecer.
uuuuh
Separarse de la especie
por algo superior
no es soberbia es amor
no es soberbia es amor
Poder decir adiós
es crecer
uuuuh.
Gustavo Adrián Cerati nació en Buenos Aires, el
11 de Agosto de 1959 y
falleció en 4 de Septiembre de 2014;
fue un músico, cantautor,
compositor y productor discográfico argentino,
considerado uno de los más influyentes y reconocidos músicos del rock iberoamericano y una leyenda del rock latinoamericano.
Obtuvo fama y
reconocimiento internacional por haber sido el vocalista, guitarrista y compositor principal de la banda de
rock Soda Stereo, una de las
bandas más importantes e influyentes de la música latina. Luego de la
disolución de la banda, obtuvo también reconocimiento y éxito en su carrera
solista, que consta de cinco álbumes de estudio y de diversas incursiones junto
a otros músicos. Su camino como solista se inició a comienzos de los años 1990,
en paralelo a dicha banda, debido a un receso que se había tomado el grupo tras
una fuerte crisis. En esa instancia Cerati publicó su primer álbum como
solista, Amor amarillo;
pero con el regreso de Soda Stereo su carrera solista quedó en suspenso hasta
la disolución absoluta de la banda.
Después de Soda Stereo,
Cerati experimentó con diferentes estilos, desde la música electrónica (Plan V) a la música sinfónica. En 2007 Soda
Stereo regresó en una gira llamada "Me verás volver", luego de la
cual sus integrantes retomaron sus actividades por separado. El 15 de mayo de
2010 padeció un accidente
cerebrovascular isquémico, que lo dejó en estado de coma por más de cuatro
años, falleciendo el 4 de septiembre de 2014 a causa de un paro respiratorio en
la Clínica ALCLA de Buenos Aires.
A lo largo de su carrera
como solista ganó y fue nominado para numerosos premios, entre ellos Grammy Latino, Konex, MTV y Gardel. El 5 de diciembre de 2013, el
músico fue nombrado Ciudadano
ilustre, una distinción que le fue otorgada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires en
reconocimiento a su trayectoria. Además de tocar guitarra, manejaba una serie
de diferentes instrumentos musicales, incluyendo electrónicos como
sintetizadores.
Enanitos verdes
– Por el resto
http://youtu.be/-70MzBzuhy4 |
Esta canción fue escrita por
el guitarrista Felipe Staiti y el cantante y bajista Marciano Cantero para el
Disco “Carrousel”, lanzado en el año 1988.
Ni
siquiera te fijaste que había a tu alrededor
desesperado mirabas las paredes de tu habitación
y gritaste fuerte pero nadie te conoció
Y ahora tendrás que seguir
cargando tu cruz
por el resto de tus días, por el resto de tus días (x2)
Creías que la balanza siempre estaba a tu favor
y lo mejor de todo es que solo lo creías vos
solo si diste algo, algo podrás recibir
y el amor que esperas solo, solo depende de ti
Y ahora tendrás que seguir
cargando tu cruz
Por el resto de tus días, por el resto de tus días (x2)
Y ahora tendrás que seguir
cargando tu cruz
Por el resto de tus días, por el resto de tus días (x2)'.
desesperado mirabas las paredes de tu habitación
y gritaste fuerte pero nadie te conoció
Y ahora tendrás que seguir
cargando tu cruz
por el resto de tus días, por el resto de tus días (x2)
Creías que la balanza siempre estaba a tu favor
y lo mejor de todo es que solo lo creías vos
solo si diste algo, algo podrás recibir
y el amor que esperas solo, solo depende de ti
Y ahora tendrás que seguir
cargando tu cruz
Por el resto de tus días, por el resto de tus días (x2)
Y ahora tendrás que seguir
cargando tu cruz
Por el resto de tus días, por el resto de tus días (x2)'.
Los Enanitos Verdes es una banda de rock argentina, formada en 1979 en la ciudad
de Mendoza, Argentina. A lo largo de su carrera han logrado colocarse en
puestos importantes de las listas de popularidad argentinas, de Latinoamérica y el Caribe.
Sus integrantes
originales son Marciano Cantero, Felipe Staiti y Daniel
Piccolo. Comenzaron con presentaciones en diferentes clubes, pasando luego a
pequeños teatros no sólo de su provincia sino también de las vecinas,
convirtiéndose en poco tiempo en la banda más popular y requerida de Mendoza y la zona de Cuyo. A principios de 1983 viajan
a Buenos Aires a probar suerte, presentándose en
clubes y bares. A principios de 1984 viajaron nuevamente a Buenos Aires
para grabar un demo, con
resultado inútil puesto que no se publica. Pese a este fracaso continúan
realizando shows en Mendoza y en la Capital Federal.
En 1984 el
trío es invitado a participar en el "Festival de La Falda".
Ese año el grupo fue elegido "Grupo Revelación" del Festival, siendo
aclamado por todo el público y la prensa especializada. Después del Festival,
Cantero, Staiti y Piccolo viajan a Buenos Aires, y se incorporan dos nuevos
integrantes, Tito Dávila (teclados) y Sergio Embroni (guitarra y voz), como
músicos invitados y graban para el sello independiente Mordisco su primer LP, llamado homónimamente Los Enanitos Verdes. Este
primer álbum incluía el tema Aún
sigo cantando, que hizo estragos en las radios capitalinas convirtiéndose
rápidamente en un "clásico" del rock argentino. En el año 1985 Embrioni
deja la banda.
En 1986 editan
su segundo álbum, titulado Contrarreloj,
con la producción artística de Andrés
Calamaro. Dicho álbum incluye canciones como Tus
viejas cartas, Cada vez
que digo adiós y La muralla verde.
En el otoño de 1987 graban
el álbum Habitaciones extrañas,
producido nuevamente por Calamaro, incluyendo, entre otras canciones, Te vi en un tren, Por el resto y El
extraño del pelo largo. El disco fue grabado y mezclado en Estudios Panda,
de Buenos Aires. En este mismo año Marciano Cantero canta la canción No Te Bancaste (En Sol) en el disco Por Mirarte, deAndrés Calamaro.

Miguel
Mateos/Zas – Un gato en la ciudad
http://youtu.be/9pZrKGTBJXk |
Esta canción integra el
Disco “Huevos”, lanzado en el año 1983.
Camino solo con la
noche detrás,
es buena hora para andar,
gente en los flipper,
más gente en el pool sin saber a que jugar.
Un gato en la ciudad, Oh oh oh!
Un gato en la ciudad.
Hay dos amantes con gran cartel para
elegir hay que saber, pasa alguien
silbando una canción, tanto vieja que
olvida su discusión.
Un gato en la ciudad, Oh oh oh!
Un gato en la ciudad.
Hay muchos como yo, gatos sin dirección,
y después preguntan por qué la juventud
ama solo el Rock'n Roll. La noche está más
peligrosa que ayer, no quiero desaparecer,
la patrulla descansando en el bar, y en las
calles mhhh quiero vagar.
Un gato en la ciudad, Oh oh oh!
Un gato en la ciudad.
es buena hora para andar,
gente en los flipper,
más gente en el pool sin saber a que jugar.
Un gato en la ciudad, Oh oh oh!
Un gato en la ciudad.
Hay dos amantes con gran cartel para
elegir hay que saber, pasa alguien
silbando una canción, tanto vieja que
olvida su discusión.
Un gato en la ciudad, Oh oh oh!
Un gato en la ciudad.
Hay muchos como yo, gatos sin dirección,
y después preguntan por qué la juventud
ama solo el Rock'n Roll. La noche está más
peligrosa que ayer, no quiero desaparecer,
la patrulla descansando en el bar, y en las
calles mhhh quiero vagar.
Un gato en la ciudad, Oh oh oh!
Un gato en la ciudad.
Miguel Ángel Mateos Sorrentino , nació en Buenos
Aires, el 26
de Enero de 1954; conocido como Miguel
Mateos, es un cantante, compositor y músico de rock
argentino. Además de desarrollar su actual carrera
solista, fue lider de la mítica banda ZAS, una de las más influyentes del rock
en español.
Desde niño, estudió piano con su madre para luego a la edad de
12 años formar su primer grupo de rock que tendría como nombre Cristal.
En 1969, Miguel con su grupo de rock
Cristal logra llegar a la final del concurso organizado por la Revista PinUp.
En 1973, Miguel Mateos ingresa en el
"Conservatorio Municipal Manuel de Falla" y se especializa en
guitarra, piano, canto y composición. Años más tarde en 1976 deja
el Conservatorio tras un nuevo golpe
de estado que hace que la
enseñanza sin democracia no sea lo mismo.
Entre 1979 y 1980 se
crea el grupo ZAS con él a la cabeza en la guitarra, en
teclados y en la voz. Su hermano Alejandro
Mateos en batería, Jorge Infusino
en bajo y Omar Moretti primero y luego Tito Infusino en guitarra.
En Febrero de 1981 llega Queen al estadio de Vélez, dando tres mega-recitales y ZAS
sería el grupo de soporte. A pesar de que era un grupo desconocido, realizan un
show muy profesional y por el cual recibieron algunos reconocimientos y se les
abrirían muchas puertas.
Para que la banda llegue
a ser soporte de Queen, el productor Fabián Ross poseía material grabado de
ZAS, y se contacta con Alfredo Capalbo, artífice de la llegada de Queen, y le propone que ZAS abra el
show.
En este año (1982), su
colega el músico Raúl Porchetto presenta a ZAS con el productor Oscar
López, quien se interesa y se convierte en el productor ejecutivo del proyecto.
Es entonces 1982 el
año del debut discográfico de Miguel Mateos. Su primer disco: ZAS ofrecía
una propuesta rock renovadora. Se editó por el sello Sazam Records, un subsello
de Music Hall (del productor Oscar López). Este disco se caracterizó por tener
un sonido muy prolijo, del cual el tema más recordado es: "Va por vos,
para vos", tema que será todo un hit años después. Casi sin gente, el
disco es presentado en el Auditorio de Buenos Aires.
Durante los días 6 y 7
del mes de Agosto de 1982,
ZAS participa en una serie de conciertos realizados en el Teatro Astros, con la
cantante Celeste Carballo y Alejandro
Lerner, entre otros.
Pero aún la banda sigue
siendo anónima. Oscar López propone que el grupo deje de llamarse ZAS, para
empezar a denominarse Miguel Mateos y ZAS. Por aquellos tiempos se proponen
editar su siguiente disco que se llamaría Huevos,
con el cual el grupo podría consagrarse.
Después de un cambio de
formación, ZAS lanza su segundo disco en el cual se encuentran joyas que
marcarían el Rock de finales de la dictadura y del comienzo de la democracia.
Los temas que sobresalen son: "Huevos", "Un poco de
satisfacción", "Extra, extra" y "Mujer sin
ley".
Luego de las elecciones
presidenciales de 1983 comienza la etapa del re-debut de la democracia en Argentina. Con la libertad de por
medio, todos los músicos manifiestan sus ideales con libre expresión... "Huevos"
es un álbum más fuerte, más crudo.
En Noviembre de 1983,
ZAS se presentó en el Teatro Odeón. En ese momento, Pablo Guyot abandona la banda para formar junto a Willy Iturri y Alfredo
Toth el grupo GIT, Fernando Lupano se integra a La Torre y son reemplazados por Eduardo (Chino)
Sanz y Raúl Chevalier.
Temas musicales como "En la cocina",
"Huevos" o "Exilio en París" reflejan a pleno
la situación social de aquellos momentos. Y en cuanto a "Su, me robaste
todo" es, en sus palabras, "una metáfora de la guerra que nos
traicionó".
La mayoría de los temas
de Huevos son y fueron hits: "Extra",
"Un poco de satisfacción", "Un
gato...". "Noticiero
TV" fue cortina musical
para la sección noticiero de un programa de radio llamado Feedback que
conducían Mario Pergolini y Ari Paluch en Radio Continental durante 1985. "Mi máquina de volar",
un tema que Miguel cree haber olvidado, nombra ZAS!! como explosión...
Huevos retoma la moderna
construcción política en base a imágenes de tipo cinematográficas, incluyendo
ciertos pasajes de crítica social, adentrándose en un marco de mass media
estática muy a pesar suyo en determinados casos. Hace hincapié por otra parte
en hechos concretos que se sucedieron durante el curso de 1982 como
las disímiles convocatorias a Plaza
de Mayo en abril y junio de ese año, así como la revalorización
de rebote de todo lo concerniente a cultura nacional mediante la prohibición de
lo foráneo.
A lo largo de toda la
composición, Mateos detalla un inventario de ciertos elementos comunes con los
cuales se pretende hacer frente a esta realidad (estampistas, títulos, Jagger, Cristo en un mismo nivel, el amor
idealizado), rematando con la irónica imagen de la BCG y
haciendo resaltar la inutilidad de los mismos ante esta tarea.
Miguel resume en el
estribillo la carencia del componente necesario al afirmar que Hacen falta
huevos, utilizada esta expresión en forma Argentina,
aludiendo a la falta de coraje. Esto se ratifica en las presentaciones en vivo
de ZAS, en donde la palabra "cocina" es reemplazada a menudo
por "Argentina..."
El álbum Huevos se
entendió masivamente dos años después de su aparición... Fue la primera
manifestación de Mateos en democracia y, por lo tanto, es fruto del descontento
por el pasado, la transición del presente y la esperanza de un futuro mejor.
Ana Belén- Víctor Manuel – No sé por qué te quiero
http://youtu.be/prKjeI6OkYE |
Esta canción fue compuesta
originalmente por Víctor Manuel para el Disco “Mírame” de Ana Belén, donde
canta a dúo con Antonio Banderas., lanzado en el año 1997. La versión que
publicamos es una versión en vivo interpretada por Ana Belén y Víctor Manuel.
No sé por qué te quiero,
será que tengo alma de bolero,
tú siempre buscas lo que no tengo,
te busco en todos y no te encuentro,
digo tu nombre cuando no debo.
No sé por qué te quiero,
si voy a tientas tú vas sin freno,
te me apareces en los espejos
como una sombra de cuerpo entero.
Yo me pellizco y no me lo creo.
Si no me hicieran falta tus besos
me tratarías mejor que a un perro,
piensa que es libre porque anda suelto
mientras arrastras la soga al cuello.
Querer como te quiero
no va a caber en ningún bolero,
te me desbordas dentro del pecho,
me robas tantas horas de sueño,
me miento tanto que me lo creo.
Si no me hicieran falta tus besos.
Querer como te quiero
no tiene nombre ni documentos,
no tiene madre no tiene precio,
soy hoja seca que arrastra el tiempo
medio feliz en medio del cielo.
será que tengo alma de bolero,
tú siempre buscas lo que no tengo,
te busco en todos y no te encuentro,
digo tu nombre cuando no debo.
No sé por qué te quiero,
si voy a tientas tú vas sin freno,
te me apareces en los espejos
como una sombra de cuerpo entero.
Yo me pellizco y no me lo creo.
Si no me hicieran falta tus besos
me tratarías mejor que a un perro,
piensa que es libre porque anda suelto
mientras arrastras la soga al cuello.
Querer como te quiero
no va a caber en ningún bolero,
te me desbordas dentro del pecho,
me robas tantas horas de sueño,
me miento tanto que me lo creo.
Si no me hicieran falta tus besos.
Querer como te quiero
no tiene nombre ni documentos,
no tiene madre no tiene precio,
soy hoja seca que arrastra el tiempo
medio feliz en medio del cielo.
Ana Belén, cuyo nombre real es María del Pilar Cuesta Acosta nació en Madrid, España; 27 de Mayo de 1951;
es una cantante, actriz y directora española. Se trata de una de las
figuras más destacadas del mundo del espectáculo en habla hispana. Está casada
con el cantautor asturiano Víctor Manuel, su pareja artística en
muchas ocasiones. Tras más de cuarenta años de profesión, su carrera artística
cuenta con más de cuarenta películas, una veintena de obras de teatro y más de
treinta y cinco discos.
Ha sido nominada en dos
ocasiones al Grammy Latino.
Víctor Manuel San José Sánchez, conocido como Víctor
Manuel nació en Mieres del Camino, Asturias, el 7 de Julio de 1947; es un cantautor y productor español, considerado
junto a su esposa, la actriz y cantante Ana
Belén, como uno de los artistas más representativos de la Transición Española.
Doménico Modugno – La distancia es como el viento
(en español)
http://youtu.be/NnJ5q6EYhi0 |
Esta versión integra un Disco grabado enteramente en
español, que fue sacado a la venta en el año 1970.
Recuerdo que nuestro discurso fue
interrumpido
por una sirena que corría lejana, quien sabe dónde.
Yo tuve miedo, porque siempre cuando oigo este sonido
Pienso en alguna cosa grave,
y no me daba cuenta que para mí y para ti
no podía suceder nada más grave que nuestro adiós.
Nos miramos, hubiéramos querido permanecer abrazados y...
en cambio con una sonrisa te acompañé por la misma calle
te besé como siempre y te dije dulcemente:
la distancia sabes, es como el viento
apaga el fuego pequeño, pero enciende aquellos grandes
Sabes que la distancia es como el viento
que hace olvidar a quien no se ama
ya ha pasado un año y es un incendio
que me quema el alma
Yo que creía siempre ser el más fuerte
me ilusionaba amor, en olvidarte
y en cambio estoy aquí, recordando
recordándote.
Sabes que la distancia es como el viento
que hace olvidar a quien no se ama
ya ha pasado un año y es un incendio
que me quema el alma
Ahora que ha pasado tanto tiempo
Mi vida doy si vienes junto a mí
para volverte a ver un solo instante
y decirte: perdóname
No he comprendido nada de tu amor
y he tirado fuera inútilmente
la única cosa buena de mi vida
tu amor por mí
Sabes que la distancia es como el viento
que hace olvidar a quien no se ama
ya ha pasado un año y es un incendio
que me quema el alma
Hola amor
hola, no grites
verás que volveré
te lo prometo regresaré
te lo juro, amor, regresaré
porque te amo
regresaré
hola amor
hola
te amo!!!
por una sirena que corría lejana, quien sabe dónde.
Yo tuve miedo, porque siempre cuando oigo este sonido
Pienso en alguna cosa grave,
y no me daba cuenta que para mí y para ti
no podía suceder nada más grave que nuestro adiós.
Nos miramos, hubiéramos querido permanecer abrazados y...
en cambio con una sonrisa te acompañé por la misma calle
te besé como siempre y te dije dulcemente:
la distancia sabes, es como el viento
apaga el fuego pequeño, pero enciende aquellos grandes
Sabes que la distancia es como el viento
que hace olvidar a quien no se ama
ya ha pasado un año y es un incendio
que me quema el alma
Yo que creía siempre ser el más fuerte
me ilusionaba amor, en olvidarte
y en cambio estoy aquí, recordando
recordándote.
Sabes que la distancia es como el viento
que hace olvidar a quien no se ama
ya ha pasado un año y es un incendio
que me quema el alma
Ahora que ha pasado tanto tiempo
Mi vida doy si vienes junto a mí
para volverte a ver un solo instante
y decirte: perdóname
No he comprendido nada de tu amor
y he tirado fuera inútilmente
la única cosa buena de mi vida
tu amor por mí
Sabes que la distancia es como el viento
que hace olvidar a quien no se ama
ya ha pasado un año y es un incendio
que me quema el alma
Hola amor
hola, no grites
verás que volveré
te lo prometo regresaré
te lo juro, amor, regresaré
porque te amo
regresaré
hola amor
hola
te amo!!!
Domenico Modugno nació en Polignano a Mare, el 9
de Enero de 1928 y falleció en Lampedusa, el 6 de Agosto de 1994;
fue un cantautor, compositor, guitarrista y actor italiano. Representó en
varias ocasiones a Italia en el Festival
de la canción de Eurovision. Fue también diputado y dirigente del Partido
Radical italiano.

Gloria Gaynor –
Sobreviviré
http://youtu.be/v8B87ExEjw8 |
«I Will Survive»
—en español: «Sobreviviré»— es
una canción disco originalmente
interpretada por la cantante estadounidense Gloria Gaynor, lanzada en 1978. Fue escrita por Freddie Perren y
Dino Fekaris.
La letra de esta canción
describe en primera persona cómo alguien encuentra fuerza personal mientras se
recupera de una separación. Ha sido muy utilizada como himno de la liberación femenina e himno gay.
Es una canción que, como
Gloria Gaynor, es un símbolo de la música
disco, llegando como Nº1 al Billboard Hot 100.
La canción también fue
grabada en español por la misma Gloria Gaynor, siendo la pionera en grabar una
de sus canciones en la lengua castellana, lo que luego motivó al grupo ABBA
para grabar temas suyos en español.
Recibió un Grammy por la mejor grabación en el año 1980, el único año en el cual se
entregaron premios Grammy a la música disco.
Mi
voz puede volar
puede atravesar
cualquier herida
cualquier tiempo
cualquier soledad
sin que la pueda controlar
toma forma de canción
así es mi voz que sale de mi corazón
y volaras sin yo querer
por los caminos más lejanos
por los sueños que soñé
será el reflejo del amor de lo que me toco vivir
será la música de fondo de lo mucho que sentí.
Y oye mi sol mi viejo sol
tiene la sangre de cualquier generación
en el alma de mi gente
en el cuero del tambor
en las manos del conguero
en los pies del bailador.
Yo viviré ahí estaré
mientras pase una comparsa con mi rumba ahí estaré
seré siempre lo que fui con sentimiento para ti
Yo viviere, yo viviré
Y ahora vuelvo a recordar aquel tiempo atrás
cuando me fui buscando el cielo de la libertad
cuantos amigos que deje
tantas lagrimas que llore
y hoy viviré para volverlos a encontrar
Y seguiré con mi canción
bailando música caliente como bailo yo
y cuando suene una huaracha y cuando suene un huahuanco
en la sangre de mi pueblo en su sangre estaré yo.
Y oye mi sol mi viejo sol
tiene la sangre de cualquier generación
en el alma de mi gente
en el cuero del tambor
en las manos del conguero
en los pies del bailador.
Yo viviré ahí estaré
mientras pase una comparsa con mi rumba ahí estaré
seré siempre lo que fui con sentimiento para ti
Yo viviere, yo viviré.
Y oye mi sol mi viejo sol
tiene la clave de cualquier generación
en el alma de mi gente
en el cuero del tambor
en las manos del conguero
en los pies del bailador.
Yo viviré ahí estaré
mientras pase una comparsa con mi rumba ahí estaré
seré siempre lo que fui con sentimiento para ti
Yo viviere, yo vivir
Sobreviviendo
en esta vida es lo que estoy haciendo
sobreviviendo
estoy sobreviviendo, estoy sobreviviendo
sobreviviendo
por que la gente me sigue oyendo.
puede atravesar
cualquier herida
cualquier tiempo
cualquier soledad
sin que la pueda controlar
toma forma de canción
así es mi voz que sale de mi corazón
y volaras sin yo querer
por los caminos más lejanos
por los sueños que soñé
será el reflejo del amor de lo que me toco vivir
será la música de fondo de lo mucho que sentí.
Y oye mi sol mi viejo sol
tiene la sangre de cualquier generación
en el alma de mi gente
en el cuero del tambor
en las manos del conguero
en los pies del bailador.
Yo viviré ahí estaré
mientras pase una comparsa con mi rumba ahí estaré
seré siempre lo que fui con sentimiento para ti
Yo viviere, yo viviré
Y ahora vuelvo a recordar aquel tiempo atrás
cuando me fui buscando el cielo de la libertad
cuantos amigos que deje
tantas lagrimas que llore
y hoy viviré para volverlos a encontrar
Y seguiré con mi canción
bailando música caliente como bailo yo
y cuando suene una huaracha y cuando suene un huahuanco
en la sangre de mi pueblo en su sangre estaré yo.
Y oye mi sol mi viejo sol
tiene la sangre de cualquier generación
en el alma de mi gente
en el cuero del tambor
en las manos del conguero
en los pies del bailador.
Yo viviré ahí estaré
mientras pase una comparsa con mi rumba ahí estaré
seré siempre lo que fui con sentimiento para ti
Yo viviere, yo viviré.
Y oye mi sol mi viejo sol
tiene la clave de cualquier generación
en el alma de mi gente
en el cuero del tambor
en las manos del conguero
en los pies del bailador.
Yo viviré ahí estaré
mientras pase una comparsa con mi rumba ahí estaré
seré siempre lo que fui con sentimiento para ti
Yo viviere, yo vivir
Sobreviviendo
en esta vida es lo que estoy haciendo
sobreviviendo
estoy sobreviviendo, estoy sobreviviendo
sobreviviendo
por que la gente me sigue oyendo.
Gloria
Fowles, de nombre artístico Gloria
Gaynor nació en Newark, Nueva
Jersey, el 7
de Septiembre de 1949; es una cantante de música
disco y soul estadounidense. Cuatro
de sus éxitos más conocidos son "I Will Survive" (1979), "Never Can Say Goodbye"
(1974), "I am What I am" y
"Can't Take My Eyes Off You".
Gloria Gaynor nace el 7
de septiembre de 1949 en Newark, ciudad del estado de New Jersey. Empieza su carrera con la
banda Soul Satisfiers durante los 60. Su primer single se edita en 1965 bajo el título "She'll
be sorry / Let me go baby".
Al alero del productor Meco Monardo, se convierte en una de
las máximas divas de la era disco, gracias a arreglos tomados del sonido Philadelphia Soul de artistas como The O'Jays y M.F.S.B
Y llega su mayor éxito: "I will survive" (que en español significa "Sobreviviré").
Por primera vez, la letra de una canción se escribe desde el punto de vista de
una mujer, arremetiendo a su ex amante con que ella ya es libre y puede seguir
adelante sin él. La canción se convirtió en un himno de la liberación femenina
y hoy en día sigue sonando con fuerza en discotecas y karaokes.
Su otro gran éxito fue
una versión de The Jackson 5:
"Never Can Say Goodbye" ("Nunca puedo decir adiós").
Sería versionado con enorme éxito nuevamente por Jimmy Sommerville, líder del grupo The Communards.
Su tercer gran éxito,
"I am What I am" ("Soy como soy") se
convertiría en himno llenos de frases y palabras motivadoras, dice Gaynor que
no le gusta cantar canciones tristes.
Gloria Gaynor encabeza
éxito tras éxito y se convierte en la reina de las pistas de baile durante 20
años. Su música traspasa fronteras y Europa se rinde a ella. Grabó versiones de
éxitos del cine, como "The
Eye of the Tiger" (de Rocky
III) y "The Heat is On" de Superdetective en Hollywood,
originalmente grabada por Glenn
Frey, de los Eagles.
También hizo un cameo en la serie de televisión That 70's Show interpretando su famoso I Will Survive.
Hoy en día la
popularidad de Gloria Gaynor parece haber disminuido, aunque sus canciones
continúan siendo reconocidas por el público y una de ellas forma parte de las
100 más imprescindibles según la revista Rolling
Stone.
En 2008, a los 59 años, Gloria grabó una
canción a dúo con Miguel Bosé para el álbum de duetos Papito y ofreció varias actuaciones en España. La canción elegida fue un
éxito de Bosé: "Hacer por hacer".
En la actualidad visitó Argentina el 10 de Septiembre, donde
brindó un show en el Luna Park de la ciudad de Buenos
Aires.
Edith Piaf -
Non, je ne regrette rien (No, no me arrepiento de nada)
http://youtu.be/Q3Kvu6Kgp88 |
Non, je ne regrette rien es una canción francesa compuesta en 1956, reconocida por la interpretación realizada por la
cantante francesa Édith
Piaf el 10
de Noviembre de 1960. Su letra fue escrita por Michel Vaucaire, su música compuesta por Charles Dumont y su título se traduce como "No, no me arrepiento de
nada".
No! nada de nada,
No! no me arrepiento de nada
Ni el bien que me han hecho,
Ni el mal,
Todo eso me da igual!
No! nada de nada,
No! no me arrepiento de nada.
Está pagado, barrido, olvidado...
Me importa un bledo el pasado!
Con mis recuerdos
He encendido el fuego,
Mis penas, mis placeres…
Ya no los necesito!
Barridos los amores
Y todos sus temblores,
Barridos para siempre,
Vuelvo a empezar de cero.
No! nada de nada,
No! no me arrepiento de nada.
Ni el bien que me han hecho,
Ni el mal,
Todo eso me da igual!
No! nada de nada,
No! no me arrepiento de nada.
Porque mi vida,
Porque mis alegrías,
Hoy comienzan contigo!
No! no me arrepiento de nada
Ni el bien que me han hecho,
Ni el mal,
Todo eso me da igual!
No! nada de nada,
No! no me arrepiento de nada.
Está pagado, barrido, olvidado...
Me importa un bledo el pasado!
Con mis recuerdos
He encendido el fuego,
Mis penas, mis placeres…
Ya no los necesito!
Barridos los amores
Y todos sus temblores,
Barridos para siempre,
Vuelvo a empezar de cero.
No! nada de nada,
No! no me arrepiento de nada.
Ni el bien que me han hecho,
Ni el mal,
Todo eso me da igual!
No! nada de nada,
No! no me arrepiento de nada.
Porque mi vida,
Porque mis alegrías,
Hoy comienzan contigo!
Édith Piaf nació en París, Francia, el 19 de Diciembre de 1915 y falleció en Plascassier, Grasse, Alpes Marítimos, 10/11 de Octubre de 1963;
cuyo verdadero nombre era Édith Giovanna Gassion, fue una de las cantantes francesas más célebres del siglo XX.
A «La Môme Piaf»,
así llamada en sus inicios, se le deben numerosas canciones del repertorio
francófono como La vie en rose, Non, je ne regrette rien, Hymne à l'amour, Mon légionnaire, La Foule o Milord,
conocidas mundialmente. Personalidad destacada, Piaf inspiró a numerosos
compositores, siendo la mentora de jóvenes artistas que tuvieron fama
internacional. Édith Piaf también destacó como actriz de cine y teatro
participando en numerosos films y obras de teatro a lo largo de su carrera
artística.
Amistades
peligrosas – Me quedaré solo
http://youtu.be/Y2TKGT610mk |
Este tema integra el Disco “Profecía”, editado en el año 1996.
Gritar quién o cuál,
ahora da igual, te juro de igual
que hagas bien o mal, si es que al final la gente se va
y ahí estás. a tí que puedes arreglar mi vida,
capaz como eres de ser día a día...
...tía, sin tu alegría seré un pringa´o.
yo no merezco la pena.
tía, sin tu valía caeré en pica´o. me quedaré solo...
...sabes bien, tal vez no pueda cambiar,
no vaya a cambiar jamás.
caer bien o mal, se acerca el final, mi triste final.
y tú que ansías controlar mi vida.
la paz con guerras son mi día a día...
...si un día sin tu alegría seré un pringa´o...
...sin tu valía caeré en pica´o...
que hagas bien o mal, si es que al final la gente se va
y ahí estás. a tí que puedes arreglar mi vida,
capaz como eres de ser día a día...
...tía, sin tu alegría seré un pringa´o.
yo no merezco la pena.
tía, sin tu valía caeré en pica´o. me quedaré solo...
...sabes bien, tal vez no pueda cambiar,
no vaya a cambiar jamás.
caer bien o mal, se acerca el final, mi triste final.
y tú que ansías controlar mi vida.
la paz con guerras son mi día a día...
...si un día sin tu alegría seré un pringa´o...
...sin tu valía caeré en pica´o...
Amistades Peligrosas es un dúo musical español.
La formación original la integraban Cristina
del Valle y Alberto Comesaña y hasta la fecha llevan vendidas
alrededor de 2.000.000 de copias en España.
Actualmente, y tras la disolución
del grupo original, existen dos formaciones. La primera se formó en 2006
originalmente bajo el nombre de Nuevas
Amistades, por Alberto
Comesaña y Yolanda Yone, quienes
han lanzado dos álbumes y realizado giras en España y Latinoamérica.
En 2012, Cristina del Valle reaparece como Amistades Peligrosas, de la
mano de Manu Garzón en un evento realizado en República
Dominicana.
Actualmente, del Valle es la propietaria de la marca Amistades Peligrosas en España.

Juanes – Para tu amor (MTV acústico)
http://youtu.be/bVI3pslviHg |
Esta canción está
incluida originalmente en el Álbum “Mi sangre”, lanzado en el año 2004 y la que
publicamos corresponde al Disco grabado para la cadena MTV en el año 2012.
Para tu amor lo tengo todo,
desde mi sangre hasta la esencia de mi ser
y, para tu amor que es mi tesoro,
tengo mi vida toda entera a tus pies.
desde mi sangre hasta la esencia de mi ser
y, para tu amor que es mi tesoro,
tengo mi vida toda entera a tus pies.
Y tengo también
un corazón que se muere por dar amor,
Y que no conoce el fin
un corazón que late por vos.
un corazón que se muere por dar amor,
Y que no conoce el fin
un corazón que late por vos.
Para tu amor no hay despedidas,
para tu amor yo sólo tengo eternidad
y, para tu amor que me ilumina
tengo una luna, un arco iris y un clavel.
para tu amor yo sólo tengo eternidad
y, para tu amor que me ilumina
tengo una luna, un arco iris y un clavel.
Y tengo también
un corazón que se muere por dar amor
y que no conoce el fin
un corazón que late por vos.
un corazón que se muere por dar amor
y que no conoce el fin
un corazón que late por vos.
Por eso yo te quiero tanto que no sé cómo explicar
lo que siento.
Yo te quiero porque tu dolor es mi dolor
y no hay dudas.
lo que siento.
Yo te quiero porque tu dolor es mi dolor
y no hay dudas.
Yo te quiero con el alma y con el corazón,
te venero
hoy y siempre gracias yo te doy a ti mi amor
por existir.
te venero
hoy y siempre gracias yo te doy a ti mi amor
por existir.
Para tu amor lo tengo todo,
lo tengo todo y lo que no tengo también, lo conseguiré
para tu amor que es mi tesoro,
tengo mi vida toda entera a tus pies
lo tengo todo y lo que no tengo también, lo conseguiré
para tu amor que es mi tesoro,
tengo mi vida toda entera a tus pies
Y tengo también
un corazón que se muere por dar amor
y que no conoce el fin
un corazón que late por vos.
un corazón que se muere por dar amor
y que no conoce el fin
un corazón que late por vos.
Por eso yo te quiero tanto que no sé cómo explicar
lo que siento,
yo te quiero porque tu dolor es mi dolor
y no hay dudas.
lo que siento,
yo te quiero porque tu dolor es mi dolor
y no hay dudas.
Yo te quiero con el alma y con el corazón
te venero.
Hoy y siempre gracias yo te doy a ti mi amor.
te venero.
Hoy y siempre gracias yo te doy a ti mi amor.
Juan Esteban Aristizábal
Vásquez nació en Medellin, el 9 de Agosto de 1972;
mejor conocido como Juanes,
es un cantante colombiano de pop
latino y rock en español, que fusiona diversos
ritmos musicales. Juanes ha vendido más de 15 millones de álbumes; además de ser considerado como uno de
los cantantes latinoamericanos más prolíficos.
Desde la infancia ya
tocaba instrumentos y la música fue su principal pasatiempo. A los 15 años
comenzó su carrera en una banda de metal, llamada Ekhymosis, con la que publicó cinco
álbumes logrando un buen reconocimiento en la escena pop de su país natal,
Colombia. En 1999 al disolverse la banda, Juanes decide
lanzarse como solista y en el año 2000 debuta con el álbum Fíjate bien, logrando buenos
conceptos de la crítica especializada. En 2002 ratifica la calidad de su
trabajo con Un día normal,
consiguiendo mayor notoriedad en el ámbito latinoamericano; en 2004 lanza el
álbum Mi sangre, que se
convierte en Best Seller internacional, logrando posicionarse bien en un gran
número de países alrededor del mundo. A finales de 2007 saca a la luz pública
"La vida es un ratico", con gran éxito. En 2010 pública P.A.R.C.E., considerado uno de
sus álbumes más íntimos y en 2012 publica el álbum Juanes MTV Unplugged con
tres canciones nuevas, "Todo En Mi Vida Eres Tú", "La
Señal" y "Azul Sabina."
En conjunto, varios son
los temas que sobresalen de su amplio y variado repertorio. Canciones como:
«Volverte a ver», «Para tu amor», «A Dios le pido», «La tierra» y el éxito
internacional «La camisa negra» (número uno en diversos países del mundo), «Me
enamora», «Yerbatero», «La Señal» entre muchas otras, hacen parte del
reconocido repertorio musical del cantautor.
Según su sello
discográfico, Universal Music,
Juanes ha sido galardonado, entre otros, con 20 premios Grammy Latinos (5 ganados en la entrega de los
premios Grammy el 13 de noviembre de 2008), 2 Grammy Anglo, 9 Premios MTV, 2 NRJ Music Awards, 9 "Premios Lo
Nuestro", 9 Premios Nuestra
Tierra, los máximos galardones posibles en el Festival
Internacional de la Canción de Viña del Mar (antorchas
de plata, gaviota de plata, y de oro simbólica) y un largo listado de
reconocimientos a lo largo y ancho del planeta. En diciembre de 2009 es
condecorado con el premio Nacional de paz en su Colombia natal en la categoría
honoraria, en noviembre de 2011, como artista de la década elegido por millones
de votos, en los Premios Shock y el 4 de diciembre de 2011 es
condecorado por la Fundación Teletón
Chile con la Medalla de la
Solidaridad durante el final de la transmisión de la campaña solidaria chilena
para los niños discapacitados que atiende la institución.
El 1 de Febrero de 2012,
Juanes realizó un concierto acústico para su álbum en vivo Juanes MTV Unplugged que fue lanzado en mayo del mismo año.
El álbum fue lanzado por la cadena MTV.
Persiguiendo el sol será el último lanzamiento bibliográfico que lanzará el cantante
el 8 de abril de 2013 haciendo un recorrido desde su
infancia hasta su vida actual.
Según su página oficial
en Facebook, el lanzamiento de su sexto álbum de estudio será el 11 de marzo de
2014 y tendrá por nombre "Loco de Amor".
La ley – Sin ti
http://youtu.be/l7XtELfXh6s |
Esta canción es un single
editado en este año y es una versión de la canción “Wicked Game” (Juego
perverso) de Chris Isaack.
Si el mundo se acaba y sobrevivo
sin ti,
cómo encontrarte si los caminos no están.
Esperaré que el viento me lleve hacia ti,
esperaré que el tiempo te traiga hacia mí.
No hay labios para besar,
(siempre que busques me encontrarás),
no hay estrellas en el cielo
(siempre que busques me encontrarás),
sin ti.
Si me olvidas moriré y no renaceré,
vagará mi espíritu porque no estás tú.
Por el mar navegaré, nunca me rendiré,
brillará siempre la luz si la enciendes tú.
No hay labios para besar,
(siempre que busques me encontrarás),
no hay estrellas en el cielo
(siempre que busques me encontrarás),
sin ti.
Si el mundo se acaba y sobrevive sin mí,
cómo encontrarnos si los caminos no están.
Esperaré que el viento me lleve hacia ti,
y esperaré que el tiempo te traiga hacia mí.
No hay labios para besar,
(siempre que busques me encontrarás),
no hay estrellas en el cielo
(siempre que busques me encontrarás),
sin ti.
No hay...
Siempre que busques me encontrarás...
No dejé nunca de amarte.
cómo encontrarte si los caminos no están.
Esperaré que el viento me lleve hacia ti,
esperaré que el tiempo te traiga hacia mí.
No hay labios para besar,
(siempre que busques me encontrarás),
no hay estrellas en el cielo
(siempre que busques me encontrarás),
sin ti.
Si me olvidas moriré y no renaceré,
vagará mi espíritu porque no estás tú.
Por el mar navegaré, nunca me rendiré,
brillará siempre la luz si la enciendes tú.
No hay labios para besar,
(siempre que busques me encontrarás),
no hay estrellas en el cielo
(siempre que busques me encontrarás),
sin ti.
Si el mundo se acaba y sobrevive sin mí,
cómo encontrarnos si los caminos no están.
Esperaré que el viento me lleve hacia ti,
y esperaré que el tiempo te traiga hacia mí.
No hay labios para besar,
(siempre que busques me encontrarás),
no hay estrellas en el cielo
(siempre que busques me encontrarás),
sin ti.
No hay...
Siempre que busques me encontrarás...
No dejé nunca de amarte.
La Ley es una banda de rock chilena formada a finales de la década
de 1980 por iniciativa del tecladista y guitarrista Andrés Bobe de Paraíso
Perdido y su amigo, el tecladista Rodrigo Aboitiz de Aparato Raro, iniciando así un nuevo proyecto, donde más tarde se
uniría Beto Cuevas. La Ley se volvería muy popular en Hispanoamérica con el lanzamiento de su álbumInvisible, además de
ser la única agrupación musical chilena en lograr un premio Grammy estadounidense.
José
Larralde – Afiches
http://youtu.be/tog0_t_AVko |
Esta canción integra el disco “Como quien mira una
estrella”, lanzado en el año 1995.
Cruel en el cartel
la propaganda manda cruel en el cartel
y en el fetiche de un afiche de papel
se vende la ilusión, se rifa el corazón,
y apareces tu, vendiendo el último girón de juventud
cargándome otra vez la cruz.
Cruel en el cartel, te ríes corazón.
Dan ganas de balearse en un rincón.
Ya da la noche la cansé, su piel de ojera
ya moja el aire su pincel
y hace con él la primavera
Pero qué, si están tus cosas pero tú no estás
porque eres algo para todos ya,
como un desnudo de vidriera
Luché a tu lado para ti
Por Dios... y te perdí.
Yo te di un hogar
siempre fui pobre pero yo te di un hogar
se me gastaron las sonrisas de luchar,
luchando para ti, sangrando para ti.
Luego la verdad, que es restregarse con arena el paladar
y ahogarse sin poder gritar.
Yo te di un hogar, fue culpa del amor.
Dan ganas de balearse en un rincón.
Ya da la noche la cansé, su piel de ojera
Ya moja el aire su pincel, y hace con él la primavera
Pero qué, si están tus cosas pero tú no estás
porque eres algo para todos ya,
como un desnudo de vidriera
Luché a tu lado para ti.
Por Dios... y te perdí.
Yo te di un hogar,
siempre fui pobre pero yo te di un hogar,
se me gastaron las sonrisas de luchar
luchando para ti, sangrando para ti.
Luego la verdad, que es restregarse con arena el paladar
y ahogarse sin poder gritar.
Yo te di un hogar, fue culpa del amor
dan ganas de balearse en un rincón.
la propaganda manda cruel en el cartel
y en el fetiche de un afiche de papel
se vende la ilusión, se rifa el corazón,
y apareces tu, vendiendo el último girón de juventud
cargándome otra vez la cruz.
Cruel en el cartel, te ríes corazón.
Dan ganas de balearse en un rincón.
Ya da la noche la cansé, su piel de ojera
ya moja el aire su pincel
y hace con él la primavera
Pero qué, si están tus cosas pero tú no estás
porque eres algo para todos ya,
como un desnudo de vidriera
Luché a tu lado para ti
Por Dios... y te perdí.
Yo te di un hogar
siempre fui pobre pero yo te di un hogar
se me gastaron las sonrisas de luchar,
luchando para ti, sangrando para ti.
Luego la verdad, que es restregarse con arena el paladar
y ahogarse sin poder gritar.
Yo te di un hogar, fue culpa del amor.
Dan ganas de balearse en un rincón.
Ya da la noche la cansé, su piel de ojera
Ya moja el aire su pincel, y hace con él la primavera
Pero qué, si están tus cosas pero tú no estás
porque eres algo para todos ya,
como un desnudo de vidriera
Luché a tu lado para ti.
Por Dios... y te perdí.
Yo te di un hogar,
siempre fui pobre pero yo te di un hogar,
se me gastaron las sonrisas de luchar
luchando para ti, sangrando para ti.
Luego la verdad, que es restregarse con arena el paladar
y ahogarse sin poder gritar.
Yo te di un hogar, fue culpa del amor
dan ganas de balearse en un rincón.
José Teodoro Larralde, conocido también como "El Pampa" nació en Huanguelén, el 22 de
Octubre de 1937; es un cantautor argentino de música
folclórica. Es uno de los referentes más destacados
de su género y de la música popular argentina. Recibió en 1995 el Premio Konex de Platino como el mejor Cantante Masculino de Folklore
de la década en la Argentina.

Gustavo Cerati – Crimen
http://youtu.be/uLIs0j2WnlM |
"Crimen" es una canción y sencillo creada por Gustavo
Cerati e interpretada por el mismo, es una de las canciones más
conocidas y clásicas de su etapa solista y uno de sus éxitos masivos. El tema
fue lanzado en el álbum Ahí
vamos, en 2006, como decimosegunda canción. Fue elegida en 2007, mejor
canción rock de América por los premios Grammy
Latino.
La espera me agotó,
no sé nada de vos,
dejaste tanto en mí.
En llamas me acosté
y en un lento degradé
supe que te perdí.
¿Qué otra cosa puedo hacer?
Si no olvido, moriré
y otro crimen quedará,
otro crimen quedará
sin resolver.
Una rápida traición
y salimos del amor,
tal vez me lo busqué.
Mi ego va a estallar
ahí donde no estás,
oh… los celos otra vez.
¿Qué otra cosa puedo hacer?
Si no olvido moriré
y otro crimen quedará,
otro crimen quedará
sin resolver.
No lo sé,
cuanto falta no lo sé,
si es muy tarde no lo sé,
si no olvido, moriré;
Qué otra cosa puedo hacer?
Qué otra cosa puedo hacer?
Ahora sé lo que es perder.
Otro crimen quedará
otro crimen quedará
sin resolver.
no sé nada de vos,
dejaste tanto en mí.
En llamas me acosté
y en un lento degradé
supe que te perdí.
¿Qué otra cosa puedo hacer?
Si no olvido, moriré
y otro crimen quedará,
otro crimen quedará
sin resolver.
Una rápida traición
y salimos del amor,
tal vez me lo busqué.
Mi ego va a estallar
ahí donde no estás,
oh… los celos otra vez.
¿Qué otra cosa puedo hacer?
Si no olvido moriré
y otro crimen quedará,
otro crimen quedará
sin resolver.
No lo sé,
cuanto falta no lo sé,
si es muy tarde no lo sé,
si no olvido, moriré;
Qué otra cosa puedo hacer?
Qué otra cosa puedo hacer?
Ahora sé lo que es perder.
Otro crimen quedará
otro crimen quedará
sin resolver.
Obtuvo fama y
reconocimiento internacional por haber sido el vocalista, guitarrista y compositor principal de la banda de
rock Soda Stereo, una de las
bandas más importantes e influyentes de la música latina. Luego de la
disolución de la banda, obtuvo también reconocimiento y éxito en su carrera
solista, que consta de cinco álbumes de estudio y de diversas incursiones junto
a otros músicos. Su camino como solista se inició a comienzos de los años 1990,
en paralelo a dicha banda, debido a un receso que se había tomado el grupo tras
una fuerte crisis. En esa instancia Cerati publicó su primer álbum como
solista, Amor amarillo;
pero con el regreso de Soda Stereo su carrera solista quedó en suspenso hasta
la disolución absoluta de la banda.
Después de Soda Stereo,
Cerati experimentó con diferentes estilos, desde la música electrónica (Plan V) a la música sinfónica. En 2007 Soda
Stereo regresó en una gira llamada "Me verás volver", luego de la
cual sus integrantes retomaron sus actividades por separado. El 15 de mayo de
2010 padeció un accidente
cerebrovascular isquémico, que lo dejó en estado de coma por más de cuatro
años, falleciendo el 4 de septiembre de 2014 a causa de un paro respiratorio en
la Clínica ALCLA de Buenos Aires.
A lo largo de su carrera
como solista ganó y fue nominado para numerosos premios, entre ellos Grammy Latino, Konex, MTV y Gardel. El 5 de diciembre de 2013, el
músico fue nombrado Ciudadano
ilustre, una distinción que le fue otorgada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires en
reconocimiento a su trayectoria. Además de tocar guitarra, manejaba una serie
de diferentes instrumentos musicales, incluyendo electrónicos como
sintetizadores.
María Marta Serra Lima y Los Panchos – Algo contigo
http://youtu.be/4ZfC97hJ0H0 |
Esta canción está incluida
en el Álbum “Esencia romántica”, lanzado en el año 1981.
Hace falta que te diga
ue me muero por tener
algo contigo.
Es que no te has dado cuenta,
de lo mucho que me cuesta
ser tu amigo.
Ya no puedo acercarme a tu boca
sin deseártela de una manera loca.
Necesito controlar tu vida,
saber quien te besa
y quien te abriga.
Hace falta que te diga
que me muero por tener
algo contigo.
Es que no te has dado cuenta,
de lo mucho que me cuesta
ser tu amigo.
Ya no puedo continuar espiando,
día y noche tu llegar adivinando,
ya no sé con qué inocente excusa
pasar por tu casa.
Ya me quedan muy pocos caminos
y aunque pueda parecerte un desatino,
no quisiera yo morirme sin tener
algo contigo.
ue me muero por tener
algo contigo.
Es que no te has dado cuenta,
de lo mucho que me cuesta
ser tu amigo.
Ya no puedo acercarme a tu boca
sin deseártela de una manera loca.
Necesito controlar tu vida,
saber quien te besa
y quien te abriga.
Hace falta que te diga
que me muero por tener
algo contigo.
Es que no te has dado cuenta,
de lo mucho que me cuesta
ser tu amigo.
Ya no puedo continuar espiando,
día y noche tu llegar adivinando,
ya no sé con qué inocente excusa
pasar por tu casa.
Ya me quedan muy pocos caminos
y aunque pueda parecerte un desatino,
no quisiera yo morirme sin tener
algo contigo.
María Martha Serra Lima nació en Buenos
Aires, el 19 de Diciembre de 1942;
es una cantante y actriz argentina.
Serra Lima se hizo
famosa en Argentina en 1980 con la canción "Dudo Lo Que Pasa" (Que es
lo que tiene él), compuesta por Rodolfo Garavagno y Pedro Favini. Esta obra,
lado 1 banda 1 del LP "Entre Nosotros", se ubicó en el primer lugar de
ventas del prestigioso ranking del Centro Cultural del Disco.
La obra ya había estado
primera en los Estados Unidos en 1977, en la voz de la portorriqueña Sophi, y
también había obtenido muy buena repercusión en México por María Medina.
Por este motivo, el
entonces Director Artístico de CBS Columbia, Mochin Marafioti, preocupado por
lanzar al estrellato a María Martha Serra Lima, le elige la canción de
Garavagno y Favini y de ese modo le abre las puertas del reconocimiento masivo.
Posteriormente, María Martha Serra Lima graba un disco con el Trío los Panchos,
que obtuvo un buen suceso de ventas porque ella estaba en su mejor momento como
artista. Su éxito se extendió hasta entrados los años 90. Sus canciones se
convirtieron en verdaderos sucesos en lugares como Puerto Rico, México, Chile, Colombia, Venezuela y República
Dominicana entre otros. En 1985
recibió un Premio Konex como una de las mejores cantantes
melódicas. Está radicada desde hace más de veinte años en Miami Beach, Estados Unidos.
César “Banana”
Pueyrredón – Conociéndote
http://youtu.be/PIPDLlTEho4 |
Esta canción fue compuesta
por César Pueyrredón en el año 1972 para la banda “Banana” y luego siguió
interpretándola en su carrera solista, que comenzó en el año 1984.
Conociéndote
mi vida halló una razón
Y yo aprendí a ver el sol
que nació cuando te vi.
Conociéndote
mi mano pudo llegar
al cielo que hay más allá
de tu voz, de tu piel
Ahora estoy viviendo
mi mejor momento
y me quema el pecho
cuando estoy con vos
y te doy mi vida
sólo a vos querida
todo lo que pidas lo conseguiré
Descubrí un mundo
conociéndote a vos
Conociéndote, el viento escribe a los dos
un gran poema de amor
que el mar recitará
Conociéndote entiendo que ser feliz
es dar todo de sí
sin pensar en recibir.
mi vida halló una razón
Y yo aprendí a ver el sol
que nació cuando te vi.
Conociéndote
mi mano pudo llegar
al cielo que hay más allá
de tu voz, de tu piel
Ahora estoy viviendo
mi mejor momento
y me quema el pecho
cuando estoy con vos
y te doy mi vida
sólo a vos querida
todo lo que pidas lo conseguiré
Descubrí un mundo
conociéndote a vos
Conociéndote, el viento escribe a los dos
un gran poema de amor
que el mar recitará
Conociéndote entiendo que ser feliz
es dar todo de sí
sin pensar en recibir.
César "Banana" Pueyrredón, nombre con el que es conocido César Honorio Pueyrredón Tornquist nació el 7 de Julio de 1952 en Buenos
Aires; es un prestigioso compositor y cantante argentino de pop y pop
rock romántico. Es autor de notables canciones como
"Conociéndote" y "No quiero ser tu amigo", entre otras. Su
sobrenombre "Banana", proviene del nombre de la banda Banana,
un famoso grupo de pop-rock en español que él fundara y liderara en los finales
de la década del 60 y principios del 70.

Village people – Ymca
http://youtu.be/CS9OO0S5w2k |
Esta canción forma parte del
Disco “Cruisin”, lanzado en el año 1978.
Ahí el hombre joven no
necesita sentirse menos
Digo que el hombre joven escoge su propio camino
Digo que el hombre joven 'causa su en una nueva ciudad
No hay ninguna necesidad de ser infeliz
Hombre joven hay un lugar a donde puedes ir
Le dije al hombre joven cuando estés corto de comida
Puedes quedarte allí y estoy seguro que encontrarás
Muchas maneras de pasar un buen rato
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
Ellos tienen todo para que los hombres jóvenes disfruten
Puedes andar con todos los muchachos
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
Puedes limpiarte tu mismo
Puedes tener una buena comida
Puedes hacer todo lo que sientas
Hombre joven, estas escuchándome
Te digo, hombre joven, que haces lo que quieras hacer
Te digo, hombre joven,
puedes hacer realidad tus sueños,
Pero tienes que conocer esto, es único
Ningún hombre, lo hace todo solo
Te digo, hombre joven,
pon tu orgullo sobre el anaquel
Y solamente ve allí, al Y.M.C.A.
Estoy seguro que ellos pueden ayudarte hoy
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
Ellos tienen todo para que los hombres jóvenes disfruten
Puedes andar con todos los muchachos
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
Puedes limpiarte tu mismo
Puedes tener una buena comida
Puedes hacer todo lo que sientas
Hombre Joven, yo estuve una vez en tus zapatos,
Te digo, estaba desorientado con el blues
Sentía, que a ningún hombre le importaba
si yo estuviera vivo
Sentía que el mundo entero era pura palabrería
Así era, cuando alguien vino a mí
Y dijo: hombre joven toma un paseo calle arriba
Hay ahí un lugar llamado el Y.M.C.A.
Ellos pueden devolverte de nuevo al camino
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
Ellos tienen todo para que los hombres jóvenes disfruten
Puedes andar con todos los muchachos
Y.M.C.A.
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
El hombre joven, el hombre joven, allí no necesita sentirse menos
El hombre joven, el hombre Joven, escoge su propio camino
Y.M.C.A.
Solo ve al Y.M.C.A.
Hombre joven, hombre joven, yo estuve una vez en tus zapatos
Hombre joven, hombre joven, estaba desorientado con el blues
Y.M.C.A.
Y.M.C.A.
Y.M.C.A.
Y.M.C.A.
Digo que el hombre joven escoge su propio camino
Digo que el hombre joven 'causa su en una nueva ciudad
No hay ninguna necesidad de ser infeliz
Hombre joven hay un lugar a donde puedes ir
Le dije al hombre joven cuando estés corto de comida
Puedes quedarte allí y estoy seguro que encontrarás
Muchas maneras de pasar un buen rato
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
Ellos tienen todo para que los hombres jóvenes disfruten
Puedes andar con todos los muchachos
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
Puedes limpiarte tu mismo
Puedes tener una buena comida
Puedes hacer todo lo que sientas
Hombre joven, estas escuchándome
Te digo, hombre joven, que haces lo que quieras hacer
Te digo, hombre joven,
puedes hacer realidad tus sueños,
Pero tienes que conocer esto, es único
Ningún hombre, lo hace todo solo
Te digo, hombre joven,
pon tu orgullo sobre el anaquel
Y solamente ve allí, al Y.M.C.A.
Estoy seguro que ellos pueden ayudarte hoy
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
Ellos tienen todo para que los hombres jóvenes disfruten
Puedes andar con todos los muchachos
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
Puedes limpiarte tu mismo
Puedes tener una buena comida
Puedes hacer todo lo que sientas
Hombre Joven, yo estuve una vez en tus zapatos,
Te digo, estaba desorientado con el blues
Sentía, que a ningún hombre le importaba
si yo estuviera vivo
Sentía que el mundo entero era pura palabrería
Así era, cuando alguien vino a mí
Y dijo: hombre joven toma un paseo calle arriba
Hay ahí un lugar llamado el Y.M.C.A.
Ellos pueden devolverte de nuevo al camino
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
Ellos tienen todo para que los hombres jóvenes disfruten
Puedes andar con todos los muchachos
Y.M.C.A.
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
Es divertido quedarse en el Y.M.C.A.
El hombre joven, el hombre joven, allí no necesita sentirse menos
El hombre joven, el hombre Joven, escoge su propio camino
Y.M.C.A.
Solo ve al Y.M.C.A.
Hombre joven, hombre joven, yo estuve una vez en tus zapatos
Hombre joven, hombre joven, estaba desorientado con el blues
Y.M.C.A.
Y.M.C.A.
Y.M.C.A.
Y.M.C.A.
Village People fue una innovadora formación musical de estilo disco de finales de los años 70. Fue famosa tanto por sus
peculiares disfraces, como por
sus canciones pegadizas, con letras sugerentes y llenas de dobles sentidos. Los
miembros originales del grupo eran:
·
Victor Willis (el policía);
·
Felipe Rose (el Amerindio);
·
David Hodo (el
constructor);
·
Daniel Mautino (el
bombero);
·
Alex Briley (el
militar), de marinero junto a Willis para la canción In the Navy;
·
Glenn Hughes (el motociclista);
·
Randy Jones (el vaquero).
Estas personificaciones
masculinas eran insinuaciones nada sutiles sobre la presunta homosexualidad del grupo, plasmadas de acuerdo con
los estereotipos o típicos gais de la época. Muchos de estos prototipos de
hombre gay se pueden encontrar en el arte erótico
de Tom de Finlandia y revistas como Physique Pictorial.