Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina

jueves, 15 de agosto de 2013

Otro freno de la Corte: Limitó las apelaciones ante las cámaras K

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Otro freno de la Corte: Limitó las apelaciones ante las cámaras K

La acordada, publicada este jueves 15/08 en el Boletín Oficial, en la práctica retrotrae la situación hasta antes de la promulgación de la denominada ‘ley de democratización de la Justicia’. Así, los recursos presentados en apelación a la segunda instancia serán tratados por la Corte mientras no se conformen formalmente.
 
La Corte Suprema de Justicia y otro freno a la reforma judicial.
 
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- La Corte Suprema puso otro límite en el marco de la denominada ‘ley de democratización de la Justicia’, el paquete de leyes que el Gobierno nacional logró aprobar en el Congreso de la Nación por el cual, entre otras cosas, se crearon nuevas cámaras de casación a modo de una nueva instancia.
Según una acordada publicada este jueves 15/08 en el Boletín Oficial, la Corte Suprema de Justicia resolvió limitar la presentación de recursos de apelación ante las nuevas cámaras porque todavía no conformadas formalmente.
Así, dispuso que los recursos extraordinarios ante fallos de las Cámaras de segunda instancia quedaron suspendidos hasta tanto las cámaras de Casación en lo Contencioso Administrativo Federal; del Trabajo y la Seguridad Social y en lo Civil y Comercial, comiencen a funcionar.
La decisión se tomó por la parálisis en las causas por recursos que aún no tienen Cámaras constituidas para definir.
Así, en la práctica la situación se retrotrae hasta antes de la promulgación de la ley, de modo tal que los recursos presentados en apelación a la segunda instancia serán tratados por la Corte, explicó Infobae.
El máximo Tribunal, con la firma de todos los jueces, consideró que los recursos ante esas Cámaras seguirán su curso una vez que las mismas sean conformadas.
En la acordada, los jueces resolvieron fijar un tope ante la gran cantidad de recursos que mantienen en suspenso miles de causas y que los abogados, "haciendo su juego", las presentan aprovechando la creación de una tercera instancia, que aún no fue conformada.
La ley que ordenó la creación de las nuevas cámaras enfrenta diversos procesos judiciales que impugnan su validez.
El juez Enrique Lavié Pico fue uno de los que dictó una medida cautelar para suspender la creación de los nuevos tribunales.
A continuación la acordada de la Corte publicada hoy en el Boletín Oficial:
Corte Suprema de Justicia de la Nación
JUSTICIA
Acordada 23/2013
Expediente Nº 4708/2013 Cámaras Federales de Casación. Funcionamiento, Instalación y Habilitación.
En Buenos Aires, a los 14 días del mes de agosto del año 2013, reunidos en la Sala de Acuerdos del Tribunal, los señores Ministros que suscriben la presente. CONSIDERARON: 1°) Que el pasado 17 de mayo fue publicada la ley 26853, que crea la Cámara Federal de Casación en lo Contencioso Administrativo Federal, la Cámara Federal y Nacional de Casación del Trabajo y de la Seguridad Social, y la Cámara Federal y Nacional de Casación en lo Civil y Comercial (art. 1°). 2°) Que dicho texto normativo dispone que entrará en vigor a partir de su publicación, precisando que será de aplicación –a todos los juicios, inclusive a los que se encuentran en trámite– una vez constituidas las cámaras y salas que crea (art. 15). 3°) Que frente a la sanción de leyes modificatorias de la competencia atribuida a tribunales nacionales o federales, que crearon nuevos órganos judiciales o transformaron los existentes, o que implementaron nuevos procedimientos, esta Corte ha tomado intervención a fin de poner en ejercicio las atribuciones constitucionales que le han sido reconocidas en su condición de único titular del Poder Judicial de la Nación (art. 108 de la Constitución Nacional; acordada 36/2004, y sus citas), con el objeto de evitar situaciones frustratorias de garantías constitucionales de los justiciables o de atolladero institucional en la administración de justicia (acordada 23/2005, y sus citas). 4°) Que en el caso ese mandato se ahonda, pues las nuevas disposiciones han creado órganos judiciales que conocerán de recursos promovidos contra sentencias dictadas por cámaras nacionales y federales que, en los términos del art. 6° de la ley 4055, constituyen regularmente el superior tribunal de la causa a los fines del recurso extraordinario por ante esta Corte. Esta circunstancia impone actuar con la mayor celeridad mediante reglas claras y cognoscibles para los justiciables (caso “Tellez”, de Fallos 308:552), en la medida en que la ley de que se trata compromete el alcance de uno de los recaudos propios que condiciona la admisibilidad de aquella instancia que, como se viene señalando enfáticamente desde el precedente “Jorge Antonio” (Fallos 248:189), habilita la jurisdicción de raigambre constitucional que esta Corte ha calificado como o “más alta” y “eminente”. 5°) Que en las condiciones expresadas, esta Corte considera razonable mantener la regla que ha seguido ante situaciones sustancialmente análogas y, en consecuencia, disponer que la aplicación del nuevo ordenamiento se halla supeditada a la efectiva instalación y funcionamiento de los órganos jurisdiccionales llamados a asumir la competencia que les atribuye la ley 26853 (acordadas 15/87, 6/89, 45/96, 75/96 y 34/2002, y sus citas). 6°) Que en el marco de las atribuciones y de las relevantes responsabilidades que corresponden únicamente a esta Corte como órgano supremo a cargo del gobierno del Poder Judicial (conf. acordada 4/2000, resolución Nº 986/13), oportunamente se dictarán por el Tribunal las medidas necesarias y apropiadas –con la participación de las dependencias funcionales correspondientes– para llevar a cabo la puesta en funcionamiento, instalación y habilitación de los nuevos tribunales que trata la presente. Por ello
ACORDARON:
I. — Declarar que la operatividad de los recursos procesales que contempla la ley 26.853 se halla supeditada a la instalación y funcionamiento de las cámaras federales y nacionales que crea. II. — Hacer saber que oportunamente el Tribunal dictará las medidas conducentes para llevar a cabo la puesta en funcionamiento, instalación y habilitación de los nuevos tribunales que trata la presente. Todo lo cual dispusieron, ordenando que se comunique, se publique en el Boletín Oficial y en la página web del Tribunal y se registre en el libro correspondiente, por ante mí, que doy fe. — Ricardo L. Lorenzetti. — Carmen M. Argibay. — Juan C. Maqueda. — Elena I. Highton de Nolasco. — Carlos S. Fayt. — Enrique S. Petracchi. — E. Raúl Zaffaroni.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog