TIROTEO EN BOCA-SAN LORENZO
15 policías de Berni sospechados de connivencia con ‘La 12’
15 oficiales y suboficiales de la Policía Federal dependientes del Secretario de Seguridad, Sergio Berni quedaron bajo sospecha este sábado 17/08 por estar relacionados con barras bravas de Boca Juniors que protagonizaron incidentes previo a la disputa del encuentro Boca-San Lorenzo de Almagro del domingo 21/07 por la Copa de Invierno y que dejó dos muertos.
El Presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici y el Secretario de Seguridad, Sergio Berni. |
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El domingo 21/07 San Lorenzo y Boca Juniors debían enfrentarse en el Nuevo Gasómetro por la final de la Copa de Invierno. Pero antes del inicio del encuentro, se produjo un tiroteo protagonizado por barras del elenco "xeneize" en inmediaciones del estadio, que dejó dos muertos, varios heridos y un detenido.
Como parte de la investigación, el Secretario de Seguridad,Sergio Bergni, culpó a los dirigentes de Boca (conducidos por el macrista Daniel Angelici) por los hechos de violencia entre sus barrabravas.
El juez Manuel de Campos, vinculado a Berni, intentó ser recusado por un dirigente xeneize, pero quedó de investigar el enfrentamiento entre barras además de mantener la “megacausa” sobre el club (además de la causa que involucra al arquero, Pablo Migliore).
Hasta ahora, la investigación por ese hecho se había concentrado en el los barras y los dirigentes de Boca. El 21/07 Berni había apuntado directamente a la Comisión Directiva del club de la Ribera: "No es una cuestión sólo de violencia sino de una forma de dirimir distintos recursos económicos que se generan de forma paralela a un partido de fútbol. Hay muchos responsables, entre ellos, los dirigentes".
Pero este sábado 17/08 la investigación tuvo un vuelco y al menos 15 policías federales quedaron en la mira de la Justicia por connivencia con barras de Boca. Se trata de un grupo de oficiales y suboficiales de la Policía Federal que conduce Berni.
Según indica este 17/08 la agencia Noticias Argentinas, entre los sospechados hay oficiales y suboficiales de la fuerza y "la mayoría trabajan o trabajaron en la comisaría 24ta", la que tiene jurisdicción sobre La Bombonera, aunque esa lista podría engrosarse con el aporte de otras pruebas.
La decisión del juez De Campos, se originó tras analizar videos y seguir con las escuchas telefónicas que tiene en su poder el titular del Juzgado Criminal de Instrucción número 5.
"En las escuchas se desprende que hay por lo menos 15 policías en actitud sospechosa respecto a una comunicación con barrabravas. Hay muchos más, pero habrá que ver después si realmente tienen o no que ver con la causa", indicó un jefe policial a la agencia NA.
A medida que el magistrado avance con las escuchas podrá disponer la imputación de los uniformados sospechados y en esa caso serán pasados a disponibilidad por el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, encargado de tomar esas decisiones dentro del Ministerio que encabeza Arturo Puricelli.
"Berni no va a andar con vueltas. Si el juez los imputa, de inmediato dispone el pase a disponibilidad", revelaron las fuentes a la agencia noticiosa.
La causa es la que está vinculada a la entrega de carnets de socios y entradas a "La Doce" y a la entonces búsqueda de Maximiliano Mazzaro, ladero de Mauro Martín, quien finalmente fue detenido por el crimen de Ernesto Cirino, vecino de un familiar de Martin.
El 23 de mayo pasado hubo más de 50 detenciones en los alrededores de La Bombonera a fin de poder dar con Mazzaro.
Sin embargo, la división Investigaciones de la Federal sólo atrapó a integrantes de una tercera línea y no a los principales referentes.
En ese sentido, se descubrió que hubo policías que un día antes avisaron a los barrabravas que se iba a llevar a cabo este procedimiento, motivo por el cual se inició una investigación paralela con la mira en los uniformados.
El 6 de agosto pasado, dos efectivos de la Federal fueron detenidos luego de un allanamiento en el Departamento Central de Policía, por estas sospechas.
La requisa, realizada por orden del juez De Campos ante un pedido del jefe de Policía, comisario general Román Di Santo, originó las dos detenciones.
Como resultado de ese allanamiento se secuestró documentación, computadoras y otros elementos vitales para la causa.
Con las 2 muertes en el Boca-San Lorenzo, en lo que va del año (enero/julio) se registraron 5 crímenes relacionados con la violencia en el fútbol, mientras que por esta causa hubo 11 muertos en 2012 (enero/diciembre), y un total acumulado de 179 desde 1972, según el recuento no oficial de la ONG Salvemos al Fútbol.