Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina

miércoles, 18 de enero de 2012

Minería: minas, mineras y agrupaciones pro vida



<><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><>
<><><><><><><>
<><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><> <><>
San Salvador de Jujuy
Capital de la Provincia de Jujuy. Se encuentra ubicada en el sur de la provincia, en la confluencia de los ríos Grande y Xibi Xibi. Tiene una población de 237.751 habitantes (INDEC, 2001).
Capital de la Provincia de Jujuy. Se encuentra ubicada en el sur de la provincia, en la confluencia de los ríos Grande y Xibi Xibi. Tiene una población de 237.751 habitantes (INDEC, 2001).
Coranzuli
Quebraleña
Abralaite
Iturbe
Tres Cruces
Humahuaca
Minas Aguilar y la Esperanza
Minas Aguilar y la Esperanza
Antiguyo
Farillon
Cochinoca
Abrapampa
Catua
Orosmayo
CONSEJO DE ORGANIZACIONES ABORIGENES DE JUJUY

El Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy, es una institución civil, con personería jurídica - Decreto Nº 735/92, fundado el 26 de agosto de l989 por una autoconvocatoria de los descendientes y miembros de Comunidades Aborígenes Kollas de la Provincia de Jujuy. Luego se fueron incorporando comunidades pertenecientes a los pueblos Guaraní, Ocloyas, Quechua, Omaguaca y Atacama. En cuanto a la Organización, el C.O.A.J. está constituido por una Comisión Ejecutiva, que dirige la Institución, siendo el Coordinador General el representante legal (por Estatuto) y una Asamblea de Delegados de comunidades que se reúne periódicamente. La actividad del C.O.A.J., desde sus inicios a la fecha fue creciendo en forma intensa a la par del crecimiento organizativo de las comunidades aborígenes y así llegamos a organizar la I y II ASAMBLEA DE COMUNIDADES ABORÍGENES DE JUJUY, en el 2001 y 2002, en las que se auto convocaron delegados de más de doscientas comunidades, muchas de las cuales ya tienen el reconocimiento de sus personerías jurídicas como Comunidades Aborígenes, en el marco del Art. 75 Inc. 17 de la Constitución Nacional. Los medios de comunicación social se hicieron eco de las actividades más importantes de la institución, cuya documentación se encuentra a disposición de cualquier persona que lo requiera en la Oficina del COAJ, en calle San Martín 111 Planta Alta, de la Ciudad de San Salvador de Jujuy. El 18 y 19 de Noviembre de 2006 en Abra Pampa se reunieron autoridades originarias y representantes de las comunidades aborígenes de la Región Puna, con numerosas organizaciones de apoyo: Red Puna- organización Warmis - COAJ - OCLADO- CPI Nacional - CPI Provincial - APN - PSA - Biblioteca Andina. Con Auspicio por la Secretaria de Ambiente de la Nación (Dirección de Pueblos Originarios y Recursos Naturales) se llevó a cabo el Encuentro Taller Derecho Indígena y Minería. La posición mostrada por los dirigentes indígenas asistentes fue la de debatir las estrategias a seguir ante el creciente daño a nuestra Pachamama por parte de los Empresas Mineras en la Puna Jujeña. http://www.coaj.org.ar/SITE/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1 Dirección: Calle San Martín 111 Planta Alta, San Salvador de Jujuy.
RED PUNA
Red Puna Es una organización compuesta por 25 organizaciones aborígenes y campesinas de la Puna y Quebradas Jujeñas, que nuclea a más de 1200 familias de 70 comunidades rurales, donde participan muje...
Red Puna Es una organización compuesta por 25 organizaciones aborígenes y campesinas de la Puna y Quebradas Jujeñas, que nuclea a más de 1200 familias de 70 comunidades rurales, donde participan mujeres, hombres, niños y jóvenes. En esta región se han ido desarrollando diferentes áreas de la producción agropecuaria. La ganadería, es practicada como una actividad de subsistencia, prevaleciendo la cría de ovinos, llamas, bovinos o caprinos, utilizándose principalmente la lana y la carne. La actividad agrícola se realiza bajo riego, conduciendo el agua a través de acequias. En la Puna se practica en pequeños terrenos cercados y la producción resultante se utiliza casi exclusivamente para el autoconsumo y el trueque. En cambio en los Valles o Quebradas la producción es preponderantemente agrícola con una gran variedad de cultivos. La producción artesanal, resultó siempre un complemento, por realizarse en la época de descanso de la producción prioritaria, se realiza en telares con una técnica desarrollada completamente en la región Su situación social es que siempre han vivido bajo una constante desarticulación y avasallamiento. Históricamente se explotaron los recursos naturales y su gente como mano de obra para los intereses de otras regiones. En la actualidad las cosas no han cambiado, las políticas para la región se basan en desarrollar el clientelismo político, todavía nunca han imaginado un desarrollo integral de la región, desde sus recursos y su gente. El Estado no reconoce nuestro derecho sobré las tierras que habitamos por mas de 500 años. Por esto durante siglos hemos sufrido los problemas típicos de la pobreza, altos índices de mortalidad y maternos, desnutrición, deserción y fracaso escolar, etc.: Además de vivir en condiciones de vida muy precarias, muchas veces sin acceso a la electricidad ni al agua potable, en condiciones de aislamiento geográfico, sin medios de comunicación y con grandes distancias por recorrer. Semejantes condiciones de vulnerabilidad y desprotección, tallan muy profundo en la autoestima y valoración de nuestros pobladores. La conforman las siguientes organizaciones: Org. Comunitaria Aborigen «El Colorado» - Org. Comunitaria Aborigen «El Morado», San Roque - Org. Comunitaria Aborigen «La Candelaria», Cieneguillas; Asociación «Las Vicuñitas», Rinconada ; Organización Comunitaria Aborigen «Sol de Mayo», El Moreno; Asociación de Mujeres Artesanas de la Quiaca; Central de Comedores de Abra Pampa; Asociación Padres de la Escuela de Alternancia El Moreno; Organización Aborigen Flor de Lampazo, Tinate; Asociación de Agricultores de San Cayetano de Juella; Centro Vecinal de Ocumazo; Organización Comunitaria Aborigen Santa Clara, La Quiaca; A.P.I. Asociación para la Promoción Integral; Ce.Ve.PA. Centro Vecinal Provincias Argentinas; AAQUE. Asociación Agroganadera Aborigen de Quebraleña; Cooperativa CAUQUEVA; CEDEA. Centro de Desarrollo Aborigen; APPP. Asociación de Pequeños productores de la Puna; ABA. Asociación de Básquet Abrapampeña; Cooperativa PUNHA, Abra Pampa; APRODECA. Asociación de Promotores en Desarrollo de Comunidades Aborigenes; AYFACO. Ayuda a la Familia Colla; Bachillerato a Distancia; Artesanos de Tilcara; Centro Vecinal Lagunillas de Pozuelos. Es parte del Movimiento Nacional Campesino Indígena, es una de las organizaciones que se moviliza contra la Minera Aguilar. Asegura que la explotación contaminará las aguas y tierras donde viven y trabajan desde hace décadas campesinos e indígenas. Su dirección es Domingo Zerpa s/n - (4640) Abra Pampa- Provincia de Jujuy . Telefax : 0887-91047. Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) http://200.117.254.211/mncei Secretaria Operativa Movimiento Nacional Campesino Indígena Mail: secretaria@mnci.org.ar
PIRQUITAS
En el departamento de Rinconada, a 346 kilómetros al noroeste de San Salvador de Jujuy y 4.200 metros de altura, se encuentra la Mina Pirquitas. Fue, desde 1936 y 1989, una explotación subterránea de ...
En el departamento de Rinconada, a 346 kilómetros al noroeste de San Salvador de Jujuy y 4.200 metros de altura, se encuentra la Mina Pirquitas. Fue, desde 1936 y 1989, una explotación subterránea de donde se extrajeron 20.000 toneladas de estaño y 25 millones de onzas de plata. Desde 1995, diferentes empresas evalúan la posibilidad de explotar el yacimiento con otro método: cielo abierto, con la explosión y trituración de 6.600 toneladas de roca por día. Con el cual podría extraer, además de estaño y plata, zinc. La empresa canadiense Silver Standar Resources es propietaria del proyecto. SILVER STANDARD RESOURCES País de Origen: Canadá Presencia en el País: Salta, Jujuy Composición de Capital: Empresa Accionaria. Royce & Associates controla el mayor porcentaje del paquete accionario Nivel de Inversión: 150 millones de dólares invertidos en los proyectos Pirquitas (Jujuy) y Diablillos (Salta). Empleos Creados: 400 Condiciones Laborales: No se hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
CHINCHILLA
APEX SILVER MINES LTD País de Origen: Islas Caimanes Presencia en el País: Santa Cruz, Salta Composición de Capital: Empresa Accionaria. Las compañías estadounidenses Kaplan Thomas y Fidelity Investm...
APEX SILVER MINES LTD País de Origen: Islas Caimanes Presencia en el País: Santa Cruz, Salta Composición de Capital: Empresa Accionaria. Las compañías estadounidenses Kaplan Thomas y Fidelity Investments controlan el mayor porcentaje del paquete accionario Nivel de Inversión: No se hallaron datos. La empresa es dueña del 65% de los proyectos de exploración Frontera (Salta) y Ferrocarrilera (Santa Cruz) y del 80% del proyecto Quevar (Salta) Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos Fase de EXPLORACION. OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
MINA AGUILAR
Es un yacimiento de plomo, plata y zinc en etapa de exploración. Pertenece a la empresa Suiza Glencore, está ubicada en el departamento de Humahuaca, y se trata de dos minas: Aguilar y La Esperanza. L...
Es un yacimiento de plomo, plata y zinc en etapa de exploración. Pertenece a la empresa Suiza Glencore, está ubicada en el departamento de Humahuaca, y se trata de dos minas: Aguilar y La Esperanza. La compañía tiene experiencia en este tipo de yacimiento: es propietaria de empresas mineras en Bolivia. La Red Puna, integrante del Movimiento Nacional Campesino Indígena, es una de las organizaciones que se moviliza contra este tipo de explotación. Asegura que la explotación contaminará las aguas y tierras donde viven y trabajan desde hace décadas campesinos e indígenas. GLENCORE (CÍA. MINERA AGUILAR) País de Origen: Suiza Presencia en el País: Jujuy Composición de Capital: Grupo Extranjero Glencore (Cia. Minera Aguilar) posee el 89% de las acciones (el resto pertenece al Banco Mundial) Nivel de Inversión: No se hallaron datos Empleos Creados: 1725 Condiciones Laborales: No se hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
CATUA
MANSFIELD MINERALS INC País de Origen: Canadá y Reino Unido Presencia en el País: Salta, Jujuy Composición de Capital: Empresa Accionaria que lleva a cabo proyectos a través de un joint venture con An...
MANSFIELD MINERALS INC País de Origen: Canadá y Reino Unido Presencia en el País: Salta, Jujuy Composición de Capital: Empresa Accionaria que lleva a cabo proyectos a través de un joint venture con Antares Minerals Inc que posee el 50% de participación en el proyecto Río Grande en Salta con una inversión de 3 millones de dólares Nivel de Inversión: 8.4 millones de dólares invertidos en los proyectos Río Grande y Desierto en Salta, y Catua en Jujuy Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
CHINGOLO
CARDERO RESOURCES CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Jujuy (Chingolo, Providencia), Catamarca, Chubut (Mina Angela -Los Manantiales-), San Juan (Huachi), Salta (Organullo, Condo...
CARDERO RESOURCES CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Jujuy (Chingolo, Providencia), Catamarca, Chubut (Mina Angela -Los Manantiales-), San Juan (Huachi), Salta (Organullo, Condoryacu), La Diagonal del Oro (Catamarca a Jujuy) Composición de Capital: Empresa Accionaria Nivel de Inversión: 23 millones de dólares invertidos en distintos proyectos de extracción de oro Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
PROVIDENCIA
CARDERO RESOURCES CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Jujuy (Chingolo, Providencia), Catamarca, Chubut (Mina Angela -Los Manantiales-), San Juan (Huachi), Salta (Organullo, Condo...
CARDERO RESOURCES CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Jujuy (Chingolo, Providencia), Catamarca, Chubut (Mina Angela -Los Manantiales-), San Juan (Huachi), Salta (Organullo, Condoryacu), La Diagonal del Oro (Catamarca a Jujuy) Composición de Capital: Empresa Accionaria Nivel de Inversión: 23 millones de dólares invertidos en distintos proyectos de extracción de oro Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
OROSMAYO
LUIS LOSI S.A. País de Origen: Argentina Presencia en el País: Jujuy, Orosmayo (minas Rufino, Rosa y José) Composición de Capital: Luis Losi S.A., de Paraná (Entre Ríos) Nivel de Inversión: No se hall...
LUIS LOSI S.A. País de Origen: Argentina Presencia en el País: Jujuy, Orosmayo (minas Rufino, Rosa y José) Composición de Capital: Luis Losi S.A., de Paraná (Entre Ríos) Nivel de Inversión: No se hallaron datos Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html

Salta
Capital de la provincia de Salta, se encuentra ubicada al este de la cordillera de los Andes, en el Valle de Lerma, a 1.187 msnm. . Cuenta con 462.051 habitantes (INDEC, 2001).
Capital de la provincia de Salta, se encuentra ubicada al este de la cordillera de los Andes, en el Valle de Lerma, a 1.187 msnm. . Cuenta con 462.051 habitantes (INDEC, 2001).
Santa Rosa de los Pastos Grandes
Olacapato Chico
Socompa
Seclantas
Cachi
Rio Piedras
Lumbrera
Juramento
Los Patos
San Antonio de los Cobres
Salar de Pocitos
Tolar Grande
Santa Rosa
San Rafael
San Carlos
Animana
Cafayate
Metan
AUTOCONVOCADOS DE METAN
Organización vecinal que se opone a la implantación de proyectos mineros en los Valles Calchaquíes. Actividades El 11 de febrero de 2008 la Asamblea de Autoconvocados de Metán marchó sobre la ruta n...
Organización vecinal que se opone a la implantación de proyectos mineros en los Valles Calchaquíes. Actividades El 11 de febrero de 2008 la Asamblea de Autoconvocados de Metán marchó sobre la ruta nacional 9, en la cabecera norte del puente sobre el río Las Conchas. Repudiaron el Informe de Impacto Ambiental de la Explotación del Proyecto León, que aún debe ser aprobado por el gobierno salteño, que permitiría poner en marcha un nuevo emprendimiento minero. En este caso, el corte fue mucho más intransigente que el de Cafayate y solamente pasaron los móviles que tenían urgencias de salud. No hay forma de contacto.
AUTOCONVOCADOS DE CAFAYATE
Organización vecinal que se opone a la implantación de proyectos mineros en los Valles Calchaquíes. Actividades: El 20 de octubre participó del Encuentro de los Pueblos de los Valles Calchaquíes. S...
Organización vecinal que se opone a la implantación de proyectos mineros en los Valles Calchaquíes. Actividades: El 20 de octubre participó del Encuentro de los Pueblos de los Valles Calchaquíes. Se hacen alertados por la anunciada reapertura de la explotación del yacimiento de uranio Don Otto, en cercanías de Cachi, y por la proliferación de permisos de cateo y exploración de yacimientos metalíferos. Las asambleas se pronunciaron en contra de la actividad minera uranífera y metalífera a gran escala y el uso de sustancias tóxicas, en defensa de sus actividades productivas, el agua y su cultura. El 12 de diciembre de 2007 la Organización adhirió a la 2da Gran Marcha Ambientalista en Buenos Aires de Plaza Congreso a Plaza de Mayo realizando la MOVILIZACION POR LA VIDA en la PLAZA 9 DE JULIO de Salta. El 11 de febrero de 2008 miembros de la Asamblea de Autoconvocados de Cafayate interrumpieron el tránsito en el cruce de las rutas 40 y 68 por donde se ingresa a la turística ciudad desde Salta y San Carlos. Las consignas de la protesta fueron “No a la contaminación, No a la explotación minera y al saqueo de nuestros bienes naturales y culturales”. Soledad Leiton, integrante de la Asamblea, informó que el corte comenzó a las 18 y se extendió por un período de tres horas. De todos modos, aclaró que se trató de un “corte informativo”. Esto se tradujo en que cada tres horas, se habilitaba el paso por un período de 10 minutos. Luego se volvía a cortar la ruta. La intención fue contar a los turistas que los lugares que hoy disfrutan pueden ser presa de un fuerte e irreversible impacto ambiental si las explotaciones mineras no se regulan lo que está causando un gran daño al Valle Calchaquí. En los volantes entregados se informó no sólo de los emprendimientos aprobados y otros que ya están en marcha, también sobre aquellos que ya han provocado consecuencias en los pueblos cercanos a las minas. Tras la interrupción del tráfico, que en algunos momentos contó con la solidaridad de los ocasionales automovilistas, los manifestantes marcharon hacia la plaza 20 de Febrero (la principal de la ciudad), en donde improvisaron un acto con unos murales que se montaron para la ocasión. Por otro lado y en forma simultánea, la Asamblea de Autoconvocados de Metán también concretó su propia medida de fuerza con presencia sobre la ruta nacional 9, en la cabecera norte del puente sobre el río Las Conchas. En este caso repudiaron el Informe de Impacto Ambiental de la Explotación del Proyecto León, que aún debe ser aprobado por el gobierno salteño, que permitiría poner en marcha un nuevo emprendimiento minero. En este caso, el corte fue mucho más intransigente y solamente pasaron los móviles que tenían urgencias de salud. Informe: Primerafuente, Portal de noticias de la Asociación de Prensa de Tucumán (APT-CTA) Contacto: 4gatoslocos@gmail.com
VECINOS AUTOCONVOCADOS POR UN MEDIO AMBIENTE SANO DE METAN
Esta organizacion lucha contra la contaminación y el saqueo de nuestros recursos naturales. Organización vecinal que se opone a la implantación de proyectos mineros en los Valles Calchaquíes. Activi...
Esta organizacion lucha contra la contaminación y el saqueo de nuestros recursos naturales. Organización vecinal que se opone a la implantación de proyectos mineros en los Valles Calchaquíes. Actividades realizadas: El jueves 27 de diciembre de 2007 se reunieron con funcionarios del Gobierno el jueves en la intendencia de esa localidad. A la reunión asistieron el ministro de Desarrollo Económico, Julio César Loutaif, el secretario de Minería, José Salas, y el titular de Recursos Hídricos, Alfredo Fuertes. Lejos de improvisar, los vecinos se presentaron a la convocatoria con su equipo técnico asesor conformado por 14 profesionales entre los que se encuentran ingenieros químicos, médicos, bioquímicos, contadores y abogados. Se presentaron a los funcionarios distintos informes, entre ellos: El Informe Victoria del Dr. Gustavo Rodriguez, El Informe de Diagnostico de Contaminación Química del Ing. Químico Martín Salinas, El Informe de impacto Socio-Económico del Cdor. Hugo Solorza, e informes técnicos varios de distintos profesionales. Alfredo Fuertes reconoció la organización de los vecinos al indicar que no solo expresaron una postura respecto al tema sino que también la fundamentaron. Demostraron tener capacidad técnica para explicar los conceptos y un amplio conocimiento de antecedentes. La promesa de los funcionarios fue contemplar la totalidad de las inquietudes planteadas por los vecinos, y tener como eje central el cuidado del medio ambiente. En busca de demostrar una postura diferente respecto de la gestión anterior, Salas llevó a los vecinos 5 carpetas presentadas por la minera Alexander Gold, para que los vecinos puedan asesorarse. Se destacó el amplio apoyo del Gobierno Municipal de la Ciudad de Metán a los efectos de NO PERMITIR la explotación minera en la jurisdicción, mediante la Ordenanza Municipal que prohíbe tal actividad. Otros logros: El 24 Agosto de 2007 consiguieron que el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Río de las Piedras declare el desacuerdo total con la explotación minera en la zona. El 04 de Octubre de 2007 lograron que el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Metán solicitase la Declaración de Emergencia Ecológica para el Municipio de San José de Metán y como zona protegida a todo el cordón montañoso que se encuentra afectado por la actividad minera dentro de la jurisdicción del Departamento de Metán. El 11 de Octubre de 200 07 lograron que el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Metán emita la Ordenanza 2939/07 donde se declara área protegida en el marco de la Ley 7107 (Sist. Provincial de Áreas Protegidas de Salta), correspondientes a las laderas Oeste del Departamento Metán, las cuales constituyen las cuencas hidrográficas de los Ríos Metán y de las Conchas, Yatasto y al Arroyo las Tipas. El 08 de Noviembre de 2007 convencieron al Concejo Deliberante de la Municipalidad de Metán de desarrollar una campaña de concientización en todo el Municipio de San José de Metán en lo que respecta a la protección y mejoramiento del medio ambiente con relación especifica a la actividad minera que se está desarrollando en la zona. El 13 de Noviembre lograron que Concejo Deliberante de la Municipalidad de El Galpón. NO esté de acuerdo y rechace la explotación minera a cielo abierto que realiza la empresa Alexander Gold Group Limited en las zonas de Lumbreras y Juramento y entre Metán y Río Piedras. Árbol Solo I y Árbol Solo II El 15 de Noviembre de 2007 el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Metán. adhirió a la Declaración 09-07 del Concejo Deliberante del Municipio de Río de las Piedras, expresando el total repudio a la actividad minera que desarrolla la Empresa Alexander Gold Group tras reclamos de la Organización. Ese mismo día Concejo Deliberante también prohibió en la jurisdicción de San José de Metán la explotación a cielo abierto de minerales como Uranio, Cobre, Plata y Oro. El 22 de Noviembre de 2007 consiguieron que Concejo Deliberante de la Municipalidad de Metán. Resolución 0030/07 solicite la intervención del Defensor del Pueblo de la Nación a fin de salvaguardar los derechos constitucionales de los habitantes del Departamento Metán, con referencia a la posible contaminación del aire, agua y suelo de su hábitat. Contacto: http://www.noalaminaenmetan.com.ar/noalaminaenmetan@yahoo.com.ar

YACIMIENTO ARIZARO-LINDERO
MANSFIELD MINERALS INC País de Origen: Canadá y Reino Unido Presencia en el País: Salta, Jujuy Composición de Capital: Empresa Accionaria que lleva a cabo proyectos a través de un joint venture con An...
MANSFIELD MINERALS INC País de Origen: Canadá y Reino Unido Presencia en el País: Salta, Jujuy Composición de Capital: Empresa Accionaria que lleva a cabo proyectos a través de un joint venture con Antares Minerals Inc que posee el 50% de participación en el proyecto Río Grande en Salta con una inversión de 3 millones de dólares Nivel de Inversión: 8.4 millones de dólares invertidos en los proyectos Río Grande y Desierto en Salta, y Catua en Jujuy Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
PROYECTO LEON
ALEXANDER GOLD OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
ALEXANDER GOLD OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
CERRO DON OTTO
Argentina reiniciará en Salta la extracción de uranio. El Cerro Don Otto se encuentra en el Departamento San Carlos, provincia de Salta, sobre los Valles Calchaquíes. Se abrió en la década del ´60 y c...
Argentina reiniciará en Salta la extracción de uranio. El Cerro Don Otto se encuentra en el Departamento San Carlos, provincia de Salta, sobre los Valles Calchaquíes. Se abrió en la década del ´60 y cerró en 1983 La búsqueda de nuevos yacimientos de uranio se da en el marco de una creciente presión de multinacionales para obtener permisos de cateos ya el precio del kilo de uranio pasó de 25 dólares a 312 en los últimos años debido a la crisis del petróleo. Don Otto producirá 30 toneladas de uranio por año. La Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) elevó un duro pedido de informes al ministro Julio De Vido, al gobernador de Salta Carlos Romero y al presidente de la CNEA, Jorge Abriata. El documento dice con respecto a la mina Don Otto que "hay improvisación y que restan pequeñas reservas en el sitio a un alto costo de producción;" cuestiona además "la confiabilidad de la CNEA", entre otras consideraciones que denuncian a dicha explotación como insostenible y de "inviabilidad técnica". OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
TINCALAYU
OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
QUEVAR
APEX SILVER MINES LTD País de Origen: Islas Caimanes Presencia en el País: Santa Cruz, Salta Composición de Capital: Empresa Accionaria. Las compañías estadounidenses Kaplan Thomas y Fidelity Investm...
APEX SILVER MINES LTD País de Origen: Islas Caimanes Presencia en el País: Santa Cruz, Salta Composición de Capital: Empresa Accionaria. Las compañías estadounidenses Kaplan Thomas y Fidelity Investments controlan el mayor porcentaje del paquete accionario Nivel de Inversión: No se hallaron datos. La empresa es dueña del 65% de los proyectos de exploración Frontera (Salta) y Ferrocarrilera (Santa Cruz) y del 80% del proyecto Quevar (Salta) Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos En fase de EXPLORACION. OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
TACA TACA ALTO
PALLADON VENTURES LTD País de Origen: Canadá Presencia en el País: Santa Cruz, Salta Composición de Capital: Empresa Accionaria Nivel de Inversión: 1.5 millones de dólares invertidos en el proyecto de...
PALLADON VENTURES LTD País de Origen: Canadá Presencia en el País: Santa Cruz, Salta Composición de Capital: Empresa Accionaria Nivel de Inversión: 1.5 millones de dólares invertidos en el proyecto de exploración de cobre y oro La Sarita en Salta Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
LA SARITA
PALLADON VENTURES LTD País de Origen: Canadá Presencia en el País: Santa Cruz, Salta Composición de Capital: Empresa Accionaria Nivel de Inversión: 1.5 millones de dólares invertidos en el proyecto de...
PALLADON VENTURES LTD País de Origen: Canadá Presencia en el País: Santa Cruz, Salta Composición de Capital: Empresa Accionaria Nivel de Inversión: 1.5 millones de dólares invertidos en el proyecto de exploración de cobre y oro La Sarita en Salta Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
PROYECTO DESIERTO
MANSFIELD MINERALS INC País de Origen: Canadá y Reino Unido Presencia en el País: Salta, Jujuy Composición de Capital: Empresa Accionaria que lleva a cabo proyectos a través de un joint venture con An...
MANSFIELD MINERALS INC País de Origen: Canadá y Reino Unido Presencia en el País: Salta, Jujuy Composición de Capital: Empresa Accionaria que lleva a cabo proyectos a través de un joint venture con Antares Minerals Inc que posee el 50% de participación en el proyecto Río Grande en Salta con una inversión de 3 millones de dólares Nivel de Inversión: 8.4 millones de dólares invertidos en los proyectos Río Grande y Desierto en Salta, y Catua en Jujuy Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
RIO GRANDE
MANSFIELD MINERALS INC País de Origen: Canadá y Reino Unido Presencia en el País: Salta, Jujuy Composición de Capital: Empresa Accionaria que lleva a cabo proyectos a través de un joint venture con An...
MANSFIELD MINERALS INC País de Origen: Canadá y Reino Unido Presencia en el País: Salta, Jujuy Composición de Capital: Empresa Accionaria que lleva a cabo proyectos a través de un joint venture con Antares Minerals Inc que posee el 50% de participación en el proyecto Río Grande en Salta con una inversión de 3 millones de dólares Nivel de Inversión: 8.4 millones de dólares invertidos en los proyectos Río Grande y Desierto en Salta, y Catua en Jujuy Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos ANTARES MINERALS INC País de Origen: Canadá Presencia en el País: Salta Composición de Capital: Empresa Accionaria. La compañía estadounidense Farallon Capital: Management controla el mayor porcentaje del paquete accionario Nivel de Inversión: 3 millones de dólares invertidos en el proyecto Río Grande Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
SALAR DEL RINCON
ADMIRALTY RESOURCES NL País de Origen: Australia Presencia en el País: Salta Composición de Capital: Empresa Accionaria Nivel de Inversión: 11 millones de dólares invertidos en el proyecto Salar Rinc...
ADMIRALTY RESOURCES NL País de Origen: Australia Presencia en el País: Salta Composición de Capital: Empresa Accionaria Nivel de Inversión: 11 millones de dólares invertidos en el proyecto Salar Rincón Empleos Creados: 40 Condiciones Laborales: No se hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
ORGANULLO
CARDERO RESOURCES CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Jujuy (Chingolo, Providencia), Catamarca, Chubut (Mina Angela -Los Manantiales-), San Juan (Huachi), Salta (Organullo, Condo...
CARDERO RESOURCES CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Jujuy (Chingolo, Providencia), Catamarca, Chubut (Mina Angela -Los Manantiales-), San Juan (Huachi), Salta (Organullo, Condoryacu), La Diagonal del Oro (Catamarca a Jujuy) Composición de Capital: Empresa Accionaria Nivel de Inversión: 23 millones de dólares invertidos en distintos proyectos de extracción de oro Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
San Miguel de Tucuman
San Miguel de Tucumán es la capital de la provincia de Tucumán, situada en el noroeste de la República Argentina a 1.311 km de la Ciudad de Buenos Aires. Según el censo de 2001 la ciudad de San Miguel...
San Miguel de Tucumán es la capital de la provincia de Tucumán, situada en el noroeste de la República Argentina a 1.311 km de la Ciudad de Buenos Aires. Según el censo de 2001 la ciudad de San Miguel de Tucumán es la más poblada de la provincia con 527.150 hab., lo que representa un crecimiento del 12% frente a los 470.809 de 1991 (INDEC).
Villa Sarmiento
Santa Ana
Alpachiri
Ingenio Trinidad
Santa Cruz
Trejos
Atahona
Termas de Rio Hondo
Rodeo Grande
Aguilares
Concepcion
ALPACHIRI RESISTE Grupo Ambientalista Juan Calchaqui es una agrupación que se forma para defender los recursos naturales. Actualiza información, participa en marchas y asambleas. Correo electrónico...
ALPACHIRI RESISTE Grupo Ambientalista Juan Calchaqui es una agrupación que se forma para defender los recursos naturales. Actualiza información, participa en marchas y asambleas. Correo electrónico: carlosalbertoaranda@hotmail.com
LAS ESTANCIAS ACONQUIJA
LAS ESTANCIAS ACONQUIJA Blogspot creado para informar sobre la contaminación que produce Bajo La Alumbrera en la zona de Las Estancias (Tucumán) http://www.aconquija.blogspot.com/
LAS ESTANCIAS ACONQUIJA Blogspot creado para informar sobre la contaminación que produce Bajo La Alumbrera en la zona de Las Estancias (Tucumán) http://www.aconquija.blogspot.com/
AGUA RICA
NORTHERN ORION RESOURCES INC País de Origen: Canadá. Presencia en el País: Catamarca. Composición de Capital: Empresa Accionaria. Royce & Associates controla el mayor porcentaje del paquete accionario...
NORTHERN ORION RESOURCES INC País de Origen: Canadá. Presencia en el País: Catamarca. Composición de Capital: Empresa Accionaria. Royce & Associates controla el mayor porcentaje del paquete accionario. Nivel de Inversión: 55 millones de dólares invertidos en el proyecto exploratorio de Agua Rica (inicialmente se estimó una inversión de 1000 millones de dólares para la puesta en marcha del proyecto). Empleos Creados: No se hallaron datos. La empresa opera con contratistas directos por medio de la Cámara de Proveedores a Empresas Mineras. Condiciones Laborales: No se hallaron datos. OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.foco.org.ar/oet.html
BAJO LA ALUMBRERA
MINERA ALUMBRERA LIMITED País de Origen: Gerenciada por Xstrata Plc de Suiza Presencia en el País: Catamarca, Tucumán Composición de Capital: Xstrata Plc controla el 50% del paquete accionario, las...
MINERA ALUMBRERA LIMITED País de Origen: Gerenciada por Xstrata Plc de Suiza Presencia en el País: Catamarca, Tucumán Composición de Capital: Xstrata Plc controla el 50% del paquete accionario, las empresas canadienses Goldcorp Inc y Orion Resources Inc poseen el 37,5% y el 12,5% respectivamente. Nivel de Inversión: 1.200 millones de dólares invertidos en el proyecto minero Bajo de la Alumbrera Empleos Creados: 1800 Condiciones Laborales: Jornadas de 12 horas laborales siete días por semana, con siete días de franco, seguridad social y contratación directa. El 20% de los contratados son mujeres. Según la empresa se implementa un programa regular para el control de la salud y la aplicación de procedimientos de trabajo seguros para prevenir el riesgo en las tareas consideradas de alto peligro. Reporte Minera Alumbrera en Español http://www.inpade.org.ar/oet-reportes/Reporte.02.Alumbrera.pdf Reporte Minera Alumbrera en Ingles http://www.inpade.org.ar/oet-reportes/Reporte.02.English.pdf OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.foco.org.ar/oet.html
San José
El Puesto
Cachiyuyo
San Fernando del Valle de Catamarca
San Fernando del Valle de Catamarca es la capital de la provincia argentina de Catamarca, y capital del Departamento Capital, a orillas del río del Valle, al pie del Cerro Ambato. La Capital, de 399 km², a 550 msnm, tiene 162.601 habitantes (INDEC, Proyecciones 2007), los que, sumados a los 40.255 habitantes de los otros departamentos del Area Gran Catamarca (Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú), representan alrededor del 53,29 % de la población de la provincia.
Chaschuil
Las Lozas
Tambería
Villa Vil
Capillitas
Nacimiento
La Aguada
Andalgala
Informe Mineria en Catamarca En el marco del trabajo que FOCO viene realizando desde el Observatorio de las Empresas Transnacionales (OET), un equipo a viajado a la provincia de Catamarca. El propósito de la misión fue identificar y establecer contactos con los actores sociales involucrados en la problemática minera, tomando en consideración las diferentes posturas que se tienen con respecto a este tipo de explotación. Para ver el articulo completo: http://www.foco.org.ar/oet-documentacion%20y%20base%20de%20datos/oet-informes/informe%20mineria%20en%20catamarca.pdf OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.foco.org.ar/oet.html
Amanao
La Puerta de Jose
Cienaga
San Fernando
Las Juntas
Hualfin
Loconte
Puerta
Belen
Choya
Tinogasta
Fiambala
Antofagasta de la Sierra
La Puntilla
Copacabana
Medanitos
BIENAVENTURADOS DE LOS POBRES
Asociación Be.Pe. Bienaventurados los Pobres Es una Asociación civil sin fines de lucro de de Promoción del Desarrollo comprometida de raíz con la superación de la pobreza. Nació en 1984, con la finalidad de contribuir a la construcción de una sociedad justa, democrática y sostenible, capaz de brindar posibilidades de vida digna y desarrollo personal y colectivo a todas y todos sus integrantes. Para impulsar tales causas, Be. Pe. gestionó e implementó más de treinta proyectos de desarrollo financiados por instituciones internacionales de cooperación, programas gubernamentales, organizaciones solidarias, donaciones de particulares y fondos propios. Es miembro de la Red Latinoamericana de Socioeconomía Solidaria – RedLASES, la Red Argentina de Instituciones de Promoción del Desarrollo – IPDs., la Red Agroforestal del Chaco Argentino, la Red de Coejecutores del Proyecto Rural Regional La Rioja Catamarca, la Mesa de Gestión Ambiental de Fiambalá, la Mesa Tierras y la Mesa de ONG de Santiago del Estero y otras redes de desarrollo local. Personería jurídica Nº 108/85 - otorgada por el Gobierno de la Provincia de Catamarca Entidad de bien público Nº 6714 res. 3036/96 - otorgado por el Gobierno Nacional Asociación Be.Pe. Sede Central Av. Güemes 1121 ( K4700CLL) San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina Tel +54+3833-43 0915 / Fax +54+3833-43 0154 e-mail: central@bepe.org.ar
BELEN RESISTE
Grupo de Jóvenes de la ciudad de Belén Catamarca "BELEN RESISTE” Belén Resiste es un grupo de jóvenes que se formo por la necesidad, de que la sociedad después de muchos años, comience a tomar partid...
Grupo de Jóvenes de la ciudad de Belén Catamarca "BELEN RESISTE” Belén Resiste es un grupo de jóvenes que se formo por la necesidad, de que la sociedad después de muchos años, comience a tomar partido de una serie de problemáticas que se generaron y se siguen produciendo en diferentes aspectos como consecuencia del desembarco de uno de los mas grandes emprendimientos mineros del país en nuestros suelos. El 30 de enero de 2006 presentaron el documental "Acecho a la Ilusión". El día 19 de mayo de 2.006 pasó a formar parte de la ALIANZA DE LOS PUEBLOS DE CATAMARCA, para luchar en forma terminante e indeclinable en contra de las prospecciones, exploraciones y explotaciones mineras tanto en nuestros departamentos como así también en todo el país. El 5 de junio de 2006 participó de la primera Gran Asamblea de la Liga de los Pueblos del Oeste, con la participación de autoconvocados de Andalgalá, Santa Maria, Belén y la presencia de gran parte de la población y escuela. Fue destacable el fuerte apoyo de los asambleístas de Gualeguaychú y agrupaciones de Ezeiza (Bs. As), San Juan,Tafi del Valle(Tucumán), Famatina (La Rioja),Mendoza y otras que se solidarizaron desde Capital Federal. El 12 de septiembre de 2006 diversas organizaciones sociales de el Oeste de Catamarca y de la Capital (entre ellas Belén Resiste) se movilizaron hasta Capital Federal para manifestarse frente al Congreso, ya que el miércoles 13, tuvo lugar la reunión de la (C.A.E.M.) Cámara Argentina de Empresarios Mineros con la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, en donde la C.A.E.M presento un informe denominado “Minería; industria responsable”. Participación en el PLENARIO AMBIENTAL INTERPROVINCIAL SANTA MARÌA, CATAMARCA realizado el 11, 12 y 13 de mayo de 2007. belen_resiste@hotmail.com jorge_jooc@hotmail.com imanol_032@hotmail.com pabloreyes@argentina.com
SI A LA VIDA, NO A LA MINERÍA
SI A LA VIDA, NO A LA MINERÍA Es un grupo de autoconvocados que moviliza y alerta a la población tinogasteña por la inminente explotación de las minas de uranio en el distrito Fiambalá, en Villa Luján y en la Higuerita, ya que en este momento el gobierno de Catamarca aprobó los estudios de exploración, lo que coloca a los tinogasteños en un grave peligro, y solicita a todo el país ayuda y adhesión para preservar los recursos naturales del departamento y lo que es mas importante, la salud y la vida de los habitantes de este hermoso departamento. Esto se suma a la grave amenaza de la escasez de agua y la perdida total de la producción olivícola, vitícola de las que se elaboran excelentes aceites de oliva y exquisitos vinos premiados internacionalmente. Otra amenaza es a la salud, teniendo como antecedentes numerosos casos de leucemia, cáncer, y malformaciones ya existentes entre la población lo que hace suponer la presencia de ciertos niveles de contaminación que se agravarían con la explotación de las minas, por el simple hecho de que el uranio es naturalmente radiactivo. Crearon un Blogspot con las novedades de lo que ocurre en esta ciudad amenazada por Barrick Gold. En el mismo participa también la Escuela 704 "Libertador General San Martín”. http://tinogasta-catamarca.blogspot.com/ Antigua entrada: http://escuela704.blogspot.com/ Correo electrónico: tinogasta@live.com.ar
RÍO COLORADO
JACKSON MINERAL LTD. País de Origen: Australia Presencia en el País: Catamarca Composición de Capital: Empresa Accionaria Nivel de Inversión: n/d Empleos Creados: n/d. Condiciones Laborales: n/d en fase de exploración. OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.foco.org.ar/oet.html
QUISPE
EXETER RESOURCE CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Mendoza, Catamarca, Río Negro, Chubut, Santa Cruz Composición de Capital: Empresa Accionaria Nivel de Inversión: 7 millones de...
EXETER RESOURCE CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Mendoza, Catamarca, Río Negro, Chubut, Santa Cruz Composición de Capital: Empresa Accionaria Nivel de Inversión: 7 millones de dólares canadienses invertidos en el Proyecto Cabeza en la provincia de Mendoza Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.foco.org.ar/oet.html
CONDORYACU
CARDERO RESOURCES CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Jujuy (Chingolo, Providencia), Catamarca, Chubut (Mina Angela -Los Manantiales-), San Juan (Huachi), Salta (Organullo, Condo...
CARDERO RESOURCES CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Jujuy (Chingolo, Providencia), Catamarca, Chubut (Mina Angela -Los Manantiales-), San Juan (Huachi), Salta (Organullo, Condoryacu), La Diagonal del Oro (Catamarca a Jujuy) Composición de Capital: Empresa Accionaria Nivel de Inversión: 23 millones de dólares invertidos en distintos proyectos de extracción de oro Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET). FOCO ONG. http://www.foco.org.ar/oet.html
SALAR DEL HOMBRE MUERTO
FMC LITHIUM CORP. (MINERA DEL ALTIPLANO S.A.) País de Origen: EEUU Presencia en el País: Catamarca Composición de Capital: Transnacional, Fmc Lithium Es Una Empresa Subsidiaria De Fmc Corporation Nive...
FMC LITHIUM CORP. (MINERA DEL ALTIPLANO S.A.) País de Origen: EEUU Presencia en el País: Catamarca Composición de Capital: Transnacional, Fmc Lithium Es Una Empresa Subsidiaria De Fmc Corporation Nivel de Inversión: No se hallaron datos Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos. OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.foco.org.ar/oet.html
AGUA RICA
NORTHERN ORION RESOURCES INC País de Origen: Canadá. Presencia en el País: Catamarca. Composición de Capital: Empresa Accionaria. Royce & Associates controla el mayor porcentaje del paquete accionario...
NORTHERN ORION RESOURCES INC País de Origen: Canadá. Presencia en el País: Catamarca. Composición de Capital: Empresa Accionaria. Royce & Associates controla el mayor porcentaje del paquete accionario. Nivel de Inversión: 55 millones de dólares invertidos en el proyecto exploratorio de Agua Rica (inicialmente se estimó una inversión de 1000 millones de dólares para la puesta en marcha del proyecto). Empleos Creados: No se hallaron datos. La empresa opera con contratistas directos por medio de la Cámara de Proveedores a Empresas Mineras. Condiciones Laborales: No se hallaron datos. OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.foco.org.ar/oet.html
BAJO LA ALUMBRERA
MINERA ALUMBRERA LIMITED País de Origen: Gerenciada por Xstrata Plc de Suiza Presencia en el País: Catamarca, Tucumán Composición de Capital: Xstrata Plc controla el 50% del paquete accionario, las...
MINERA ALUMBRERA LIMITED País de Origen: Gerenciada por Xstrata Plc de Suiza Presencia en el País: Catamarca, Tucumán Composición de Capital: Xstrata Plc controla el 50% del paquete accionario, las empresas canadienses Goldcorp Inc y Orion Resources Inc poseen el 37,5% y el 12,5% respectivamente. Nivel de Inversión: 1.200 millones de dólares invertidos en el proyecto minero Bajo de la Alumbrera Empleos Creados: 1800 Condiciones Laborales: Jornadas de 12 horas laborales siete días por semana, con siete días de franco, seguridad social y contratación directa. El 20% de los contratados son mujeres. Según la empresa se implementa un programa regular para el control de la salud y la aplicación de procedimientos de trabajo seguros para prevenir el riesgo en las tareas consideradas de alto peligro. Reporte Minera Alumbrera en Español http://www.inpade.org.ar/oet-reportes/Reporte.02.Alumbrera.pdf Reporte Minera Alumbrera en Ingles http://www.inpade.org.ar/oet-reportes/Reporte.02.English.pdf OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.foco.org.ar/oet.html
La Rioja
Chañarmullo
Corral de Isaac
San Solano
Malligasta
Las Tres Marias
Paso de Piedra
El Milagro
Desiderio Tello
Chepes
Angulos
Santa Cruz
Campanas
Pituil
Rivadavia
Villa Castelli
Guandacol
Chilecito
Famatina
CIUDADANOS POR LA VIDA
Fue creada ante la necesidad de generar un lugar de denuncias a temas relacionados con el medio ambiente y donde esté involucrada la salud de las personas. Su accionar más reciente es el trabajo conjunto con vecinos del departamento Famatina y Chilecito ante la gran inquietud que genera la exploración y próxima explotación de los yacimientos mineros del Famatina, mediante concesiones amparadas por leyes que promueven a los capitales extranjeros y atentan contra la integridad del patrimonio sociocultural, económico y ecológico de los pueblos de la región y de nuestro país. Surgió cuando la empresa Barrick Gold inició exploraciones sobre las ruinas de la vieja mina La Mejicana con la intención de extraer oro y otros metales precios. Para tal fin utilizan un método contaminante y grandes cantidades de agua. Ciudadanos por la Vida se plantea como un lugar de debates ante cualquier tipo de actividades que atenten contra la salud y seguridad de todos los ciudadanos de nuestra región. Utilizando la unión y la participación de todo nuestro pueblo, dejando de lado pensamientos políticos e ideologías partidarias. Desde marzo de 2007 vecinos de Chilecito y Famatina impiden el paso a la minera Barrick Gold al campamento de la Mejicana. La organización denunció: La construcción del camino hacia el Famatina por Vinchina burlando el corte y favoreciendo el ingreso a la minera. El ofrecimiento de puestos de trabajo y migajas a instituciones intermedias para resolver necesidades que le competen al Estado, dejando que la minera se apropien de los pueblos como ya ocurre con los hermanos de Andalgalá, Belén, Sta. Maria, Jachal y otros. La falta de voluntad política para resolver el conflicto laboral de 1500 operarios de la curtiembre Yoma S.A. posibilitando como única salida “salvadora y milagrosa” la explotación minera. Estrategia que pretende dividir al pueblo y profundizar la lucha de pobres contra pobres. Acentuar el empobrecimiento de la gente para presentar como solución de todos los males a al minería. Advirtió que no será la minera quien vendrá con los ofrecimientos, sino punteros políticos, muchos de ellos partícipes de la Caravana de la vergüenza que se realizo a fines de enero a Pircas Negras y que fuera organizada por la Municipalidad de Chilecito. Responsabilizan al Gobernador Luís Beder Herrera de lo que pueda ocurrir ante el avance de la Barrick y otras mineras en la provincia. Contacto: http://ciudadanosporlavida.com.ar/ Correo: prensa@ciudadanosporlavida.com.ar Otros teléfonos: • José Maria Telf 03825 – 15679647 • Jenny 03825-15404894 • Natalia 03825 – 15662221 • Marcela 03825- 03825 – 15669724 • Gaby 03825-15554269 • Claudio 03825- 15666457 • Carina 03825- 15660017
VALLECITO
GOLDEN PEAKS RESOURCES LTD País de Origen: Canadá Presencia en el País: Neuquén, La Rioja, Chubut Composición de Capital: Empresa Accionaria que tiene un joint venture con Mitsubishi Materials Corporation para el financiamiento de las operaciones mineras en Argentina Nivel de Inversión: 4.75 millones de dólares invertidos en el Proyecto Vallecito en La Rioja del cual Golden Peaks es dueña del 69.5% y Mitsubishi Materials del 30.4%. 2.4 millones de dólares invertidos en el proyecto La Dorada en Neuquén Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos. OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES. FOCO ONG. http://www.foco.org.ar/oet.html
LA MEJICANA - FAMATINA
BARRICK GOLD CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: San Juan Composición de Capital: Empresa Accionaria Nivel de Inversión: 547 millones de dólares invertidos en el proyecto minero V...
BARRICK GOLD CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: San Juan Composición de Capital: Empresa Accionaria Nivel de Inversión: 547 millones de dólares invertidos en el proyecto minero Veladero y 400 millones invertidos en Pascua Lama Empleos Creados: 838 empleos directos y 192 por medio de contratistas locales Condiciones Laborales: Por lo menos seis accidentes fatales reportados entre los trabajadores de Veladero, jornadas laborales de 12-14 horas, casos de graves lesiones y maltratos a pesar de que la empresa según propias declaraciones cuenta con programas de salud y seguridad para su empleados. Reporte Barrik Gold: http://www.foco.org.ar/oet-reportes/Reporte.01.Barrick%20Gold%20Corporation.pdf


FOCO VIAJO A CHILECITO Y FAMATINA EN LA RIOJA Los días 6, 7 y 8 de julio se llevo a cabo en Chilecito, provincia de la Rioja, el 4º encuentro de la UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas). En este encuentro en el que FOCO participo, ciudadanos de asambleas y agrupaciones de todo el país, Chile, Uruguay, Paraguay, Canadá y EE UU que luchan por las diferentes problemáticas sociambientales que los afectan de manera directa crearon un espacio de intercambio y de toma de decisión conjunta, en un intento por hacer oír y enfrentar los cambios que están sucediendo en nuestro territorio debido a las explotaciones no sustentables y de alto impacto que se estan realizando de nuestros recursos naturales. Las actividades de explotaron minera, agrarias, sobre todo lo referido a la expansión descontrolada y no planificada de la soja, la deforestación, la contaminación de los grandes cursos de aguas entre tantas otras problemáticas. Dentro de este contexto cambiante en el cual Argentina se perfila como país minero los vecinos de Chilecito y Famatina en La Rioja han parado por el momento un proyecto minero ubicado en el cerro Famatina, donde hace 100 años atrás se encontraba la vieja mina La Mexicana explotada por los Ingleses. En nuestros días la empresa canadiense Barrick Gold tiene fuertes intereses en la explotación minera en esta área y se encuentra haciendo tareas de exploración.. Los vecinos de Famatina y Chilecito han construido un refugio en Peñas Negras a 1800 mts de altura, para cortar el único camino de acceso a la mina. La minería a cielo abierto de lixiviación con cianuro es la tecnología que las transnacionales utilizan en nuestra región para llevarse el compuesto de minerales de las montañas, este tipo de explotación esta prohibida en los países de origen de estas empresas por ser altamente contaminante y dejar un pasivo ambiental por décadas. Sumado al envenenamiento de la tierra esta la condición frágil de los ecosistemas de esta región, ya que esta ubicada en un área desértica, en donde las precipitaciones anuales no superan los 150mm y cualquier alteración produciría disturbios de gran impacto en el ecosistema. Teniendo en cuenta que la minería utiliza volúmenes de agua enormes para el lavaje de los minerales, el recurso hídrico escaso usado para la vida de los pobladores de la zona y para sus cultivos sería utilizado por la explotación minera. Resumidamente, les quitaran el agua y la poca que dejen estará envenenada. Es en este marco que el primer y segundo día de encuentro la asamblea sesionó, resolviendo articulaciones, exponiendo las problemáticas de cada región llevadas por los representantes de las diferentes asambleas y se decidieron las futuras acciones a tomar: · 24 de julio, abrazo al Congreso de la Nación en Buenos Aires, donde se tratará la derogación de las leyes mineras en la comisión Minería de la Cámara de Diputados. · 10 de agosto, realización de una acción conjunta y simultánea bajo la consigna “contra el saqueo y la contaminación” en la que cada una de las asambleas y organizaciones definirá la modalidad más conveniente. Se repartirá un mismo folleto que sintetice los puntos principales considerados por la UAC junto con un resumen de la problemática social y ambiental de cada región. · Quinta reunión de la Unión de Asambleas Ciudadanas los días 11, 12 y 13 de octubre de 2007 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. El día 7 los vecinos nos llevaron al corte en Peñas Negras luego del almuerzo que la gente de Famatina nos brindo muy afectuosamente, allí conocimos el refugio construido por los vecinos para vigilar que la empresa no suba hasta la mina para continuar con sus tareas. Al día siguiente y para finalizar con este encuentro se realizo el juicio público y moral a Barrick Gold en donde los vecinos afectados expusieron y dieron testimonio de los efectos socioambientales que la transnacional ocasiona en la región, la sentencia final exige la expulsión y condena a la empresa. Es importantísimo destacar las gravísimas problemáticas socioambientales que están sucediendo en el país y que se profundizarán en los próximos años. Buenos Aires pareciera estar ajena a esta situación que tiene ya una materialidad concreta y afecta directamente a miles de personas que viven en las regiones en donde este nuevo paradigma de producción agro-minero tiene sus principales intereses y por tanto en donde se sitúa el impacto mas directo. Pero esta problemática afecta a todos los que vivimos en estas tierras porque los ecosistemas afectados por la minería en las altas cuencas de la cordillera de las andes y de las sierras pampeanas tienen directa influencia sobre todo lo que hay cuenca abajo. La naturaleza no reconoce divisiones administrativas, provincia, interior o capital, es necesario tomar conciencia que el ambiente es uno y que de aquí a 20 años estos procesos serán mas que manifiestos y generalizados a todo el territorio, en este camino de concientización y lucha por el ambiente los vecinos de Famatina llevan una delantera y la organización conjunta de todos los esfuerzos y luchas de cada región unidos en la UAC es el camino para poder plantear alternativas regionales de desarrollo sustentable en los aspectos socioeconómicos, respetando cada uno de los ambientes y las culturas que en ellos se encuentran.

San Juan
En la región de Cuyo, capital de la provincia de San Juan. Situada en el Valle del Tulúm, al oeste del río San Juan, a una altitud de 650 msnm. Población: 112.778 hab. (INDEC, 2001)
Huaco
La Ciénaga
San Isidro
Castaño Viejo
Villa Nueva
Puchuzún
Villa Corral
Cienaguita
Adán Quiroga
Tucunuco
Niquivil Viejo
Niquivil
Bella Vista
Zonda
Iglesia
Tocota
Malimán de Abajo
Buena Esperanza
Angualasto
Las Flores
Pismanta
La Isla
Sorocayense
Barreal
La Capilla
Barrialitos
Rodeo
Tamberias
Calingasta
Villa Mercedes
San Jose de Jachal
INTI CHUTEH
Es una organización que surgió a principios del año 2003 luego que a mediados del año 2002 se comenzaran a recibir noticias de los trabajos y proyectos mineros que se estaban realizando y preparando e...
Es una organización que surgió a principios del año 2003 luego que a mediados del año 2002 se comenzaran a recibir noticias de los trabajos y proyectos mineros que se estaban realizando y preparando en la Provincia de San Juan. Un grupo de personas decidió profundizar en el tema Minería a Cielo Abierto utilizando el proceso de Lixiviación con Cianuro, ya que las informaciones que daban los medios de comunicación y el Gobierno estaba direccionada hacia un sector. La función de la ONG es defender la cordillera de San Juan, el medio ambiente, el agua, la fauna y la flora, convencidos que de llegar a concretarse los proyectos mineros el agua potable y de riego de esta desértica provincia se vería seriamente afectada y junto con ella toda forma de vida. Como organización realizó trabajos orientados al monitoreo de los distintos ríos de la provincia y sus cuencas hídricas. Los resultados mostraron que los organismos encargados de realizar ocultaban muchas cosas. Además realizó objeciones del I.I.A. (Informe de Impacto Ambiental) de los proyectos mineros (Presentado por la empresa minera Barrick Gold para el proyecto denominado Pascua Lama en la frontera Argentino-Chilena.). Contacto: Para más información: info@intichuteh.org.ar Para denuncias: denuncias@intichuteh.org.ar O con algún miembro de la ONG: Mercedes González: mercedesgonzalez@intichuteh.org.ar Carlos González: carlosgonzalez@intichuteh.org.ar Luis Lopez: luislopez@intichuteh.org.ar Asamblea contra la contaminación minera: asambleanoalamineria@intichuteh.org.ar
RED PROVINCIAL DE ONGs DE SAN JUAN
Esta red tiene por misión la instalación de proyectos de agua potable pueblos lejanos, adermás de trabajar en la defensa del medio ambiente, asuntos indígenas, tercera edad, situación social etc. Se...
Esta red tiene por misión la instalación de proyectos de agua potable pueblos lejanos, adermás de trabajar en la defensa del medio ambiente, asuntos indígenas, tercera edad, situación social etc. Se encuentra en San Juan – Argentina. Su actual Responsable a cargo es Andres A. Merenda que actúa como Presidente de la Red. Antecedentes: Obra de agua potable para Bermejo desde Niquizanga, 23 Kilómetros de caños, Obra de agua potable para Angualasto junto con la Unión Vecinal , Agua potable para el lugar denominado Las Chacras del departamento de Caucete, esfuerzos por evitar que comience a trabajar Pachon, en Calingasta, etc. Actividades desarrolladas: Convenios: - Proyectos: Agua potable para Marayes de Caucete, agua potable para CAMPANARIO del dpto Iglesia, Recolonización de Tucunuco del dpto de Jachal, entro otros. Contacto: Andrés Merenda - 0264 154 452187 - Lisandro Sanches 461 este - 5400 Capital - San Juan - andresmerenda@yahoo.com.ar - redprovincialdeongs@yahoo.com.ar - redprovincialdeongs@yahoo.com.ar
JAGÜELITO
INVESTOR RESOURCES LTD (IRL) País de Origen: Australia Presencia en el País: San Juan Composición de Capital: Grupo Extranjero, Investor Resources Ltd (IRL) 100% Nivel de Inversión: No se hallaron datos Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
CASPOSO
INTREPID MINES LTD País de Origen: Australia/Canadá Presencia en el País: San Juan Composición de Capital: Empresa Accionaria creada a partir de la fusión entre las compañías Intrepid Minerals (Canadá...
INTREPID MINES LTD País de Origen: Australia/Canadá Presencia en el País: San Juan Composición de Capital: Empresa Accionaria creada a partir de la fusión entre las compañías Intrepid Minerals (Canadá) y NuStar Mining (Australia) Nivel de Inversión: 2 millones de dólares invertidos en el proyecto Casposo Empleos Creados: No se hallaron datos actuales. Se encuentra previsto la contratación de 490 trabajadores y una inversión final de 50 millones de dólares en el proyecto Casposo Condiciones Laborales: No se hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
ORTIGUITA
LA MANCHA RESOURCES País de Origen: Canadá Presencia en el País: San Juan Composición de Capital: Empresa Accionaria Nivel de Inversión: h/d. Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laboral...
LA MANCHA RESOURCES País de Origen: Canadá Presencia en el País: San Juan Composición de Capital: Empresa Accionaria Nivel de Inversión: h/d. Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos. TNR GOLD CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Mendoza, San Juan, San Luís Composición de Capital: Empresa Accionaria que lleva a cabo operaciones mineras por medio de joint ventures (sociedades financieras) con otras empresas de exploración mineral de Canadá y EEUU Nivel de Inversión: El proyecto Batidero en San Juan es gerenciado por Tenke Mining Corporation y fue adquirido por la empresa a un valor de 75 millones de dólares. Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos. OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
GUALCAMAYO
VICEROY EXPLORATION LTD País de Origen: Canadá Presencia en el País: San Juan Composición de Capital: Empresa Accionaria controlada por Yamana Gold Inc. que es dueña del 100% del paquete accionario Ni...
VICEROY EXPLORATION LTD País de Origen: Canadá Presencia en el País: San Juan Composición de Capital: Empresa Accionaria controlada por Yamana Gold Inc. que es dueña del 100% del paquete accionario Nivel de Inversión: 55.7 millones de dólares invertidos en el proyecto Gualcamayo Empleos Creados: 400 Condiciones Laborales: No se hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
LAS CARACHAS
TNR GOLD CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Mendoza, San Juan, San Luís Composición de Capital: Empresa Accionaria que lleva a cabo operaciones mineras por medio de joint ventu...
TNR GOLD CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Mendoza, San Juan, San Luís Composición de Capital: Empresa Accionaria que lleva a cabo operaciones mineras por medio de joint ventures (sociedades financieras) con otras empresas de exploración mineral de Canadá y EEUU Nivel de Inversión: El proyecto Batidero en San Juan es gerenciado por Tenke Mining Corporation y fue adquirido por la empresa a un valor de 75 millones de dólares. Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
LOS AZULES
TNR GOLD CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Mendoza, San Juan, San Luís Composición de Capital: Empresa Accionaria que lleva a cabo operaciones mineras por medio de joint ventu...
TNR GOLD CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Mendoza, San Juan, San Luís Composición de Capital: Empresa Accionaria que lleva a cabo operaciones mineras por medio de joint ventures (sociedades financieras) con otras empresas de exploración mineral de Canadá y EEUU Nivel de Inversión: El proyecto Batidero en San Juan es gerenciado por Tenke Mining Corporation y fue adquirido por la empresa a un valor de 75 millones de dólares. Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos. OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET). FOCO ONG. http://www.inpade.org.ar/oet.html
HUACHI
CARDERO RESOURCES CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Jujuy (Chingolo, Providencia), Catamarca, Chubut (Mina Angela -Los Manantiales-), San Juan (Huachi), Salta (Organullo, Condo...
CARDERO RESOURCES CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Jujuy (Chingolo, Providencia), Catamarca, Chubut (Mina Angela -Los Manantiales-), San Juan (Huachi), Salta (Organullo, Condoryacu), La Diagonal del Oro (Catamarca a Jujuy) Composición de Capital: Empresa Accionaria Nivel de Inversión: 23 millones de dólares invertidos en distintos proyectos de extracción de oro Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos. OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
VICUÑA - BATIDERO
TENKE MINING CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Mendoza, La Rioja, San Juan (José María y Vicuña-Batidero), Patagonia (Santa Cruz – Cerro Cuadrado y El Bagual, Alto Rico)), Tier...
TENKE MINING CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Mendoza, La Rioja, San Juan (José María y Vicuña-Batidero), Patagonia (Santa Cruz – Cerro Cuadrado y El Bagual, Alto Rico)), Tierra del Fuego Composición de Capital: Empresa Federal Accionaria controlada por Lundin Holdings Ltd Nivel de Inversión: 8.4 millones de dólares invertidos en distintos proyectos de exploración minera Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
JOSÉ MARÍA
TENKE MINING CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Mendoza, La Rioja, San Juan (José María y Vicuña-Batidero), Patagonia (Santa Cruz – Cerro Cuadrado y El Bagual, Alto Rico)), Tier...
TENKE MINING CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Mendoza, La Rioja, San Juan (José María y Vicuña-Batidero), Patagonia (Santa Cruz – Cerro Cuadrado y El Bagual, Alto Rico)), Tierra del Fuego Composición de Capital: Empresa Federal Accionaria controlada por Lundin Holdings Ltd Nivel de Inversión: 8.4 millones de dólares invertidos en distintos proyectos de exploración minera Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
PACHON
El yacimiento fue descubierto en 1962. Nunca pasó la etapa de exploración. Pero desde el 2002 se han iniciado prospecciones. Si Pachón comienza a producir, como estiman desde la empresa canadiense Fal...
El yacimiento fue descubierto en 1962. Nunca pasó la etapa de exploración. Pero desde el 2002 se han iniciado prospecciones. Si Pachón comienza a producir, como estiman desde la empresa canadiense Falconbridge, puede convertirse en el principal proveedor de cobre del país y su producción moverá la aguja a nivel mundial: el metal sacado en San Juan puede significar hasta el tres por ciento de la producción de todo el planeta. Falconbridge planea comenzar la construcción en 2007 (y terminarla en 2009) y tendrá una vida útil de veinte años. Será tres veces más grande que Veladero y está ubicada en Calingasta, a sólo tres kilómetros e la frontera con Chile. El sistema de extracción también será a cielo abierto, con una planta de flotación de capacidad de 100.000 toneladas de mineral por día. Además de cobre, posee molibdeno, oro y plata. NORANDA-FALCONBRIDGE LTD. (PACHÓN S.A. MINE) País de Origen: Canadá Presencia en el País: Binacional, Chile y San Juan Composición de Capital: Transnacional, Noranda-Falconbridge Ltd. (Pachon S.A. Mine) Nivel de Inversión: No se hallaron datos Empleos Creados: 1500 en la fase de construcción y 400 durante la explotación Condiciones Laborales: No se hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
VELADERO
Se encuentra a 350 kms de distancia de la ciudad de San Juan, en el Departamento Iglesias. Se ubica a sólo 4 km del Proyecto Pascua Lama, en San Juan y a 4500 msnm. Comenzó a gestarse en 1994 y sólo u...
Se encuentra a 350 kms de distancia de la ciudad de San Juan, en el Departamento Iglesias. Se ubica a sólo 4 km del Proyecto Pascua Lama, en San Juan y a 4500 msnm. Comenzó a gestarse en 1994 y sólo una año después ya comenzó la etapa de exploración. Pero los procesos fueron lentos: recién luego de la devaluación la empresa canadiense Barrick Gold (una de las más importantes del mundo) presentó un informe de impacto ambiental. Una vez aprobado, comenzó la construcción de las instalaciones. En octubre de 2005, Veladero inició la extracción de oro y plata. Utiliza el sistema de explotación a cielo abierto con utilización de cianuro, tiene una vida útil de 17 años y planea extraer trece millones de onzas de oro. José Luis Gioja, es uno de sus máximos defensores. Además, una empresa de su familia (productora de cal) es una de las principales proveedoras del yacimiento. BARRICK GOLD CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: San Juan Composición de Capital: Empresa Accionaria Nivel de Inversión: 547 millones de dólares invertidos en el proyecto minero Veladero y 400 millones invertidos en Pascua Lama Empleos Creados: 838 empleos directos y 192 por medio de contratistas locales Condiciones Laborales: Por lo menos seis accidentes fatales reportados entre los trabajadores de Veladero, jornadas laborales de 12-14 horas, casos de graves lesiones y maltratos a pesar de que la empresa según propias declaraciones cuenta con programas de salud y seguridad para su empleados. Reporte sobre Barrick Gold: http://www.inpade.org.ar/oet-reportes/Reporte.01.Barrick%20Gold%20Corporation.pdf OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
PASCUA LAMA
Es el primer proyecto binacional entre Chile y Argentina. Será el yacimiento más grande de ambos países y estará entre los primeros cinco del mundo. Pertenece a la canadiense Barrick Gold y extraerá o...
Es el primer proyecto binacional entre Chile y Argentina. Será el yacimiento más grande de ambos países y estará entre los primeros cinco del mundo. Pertenece a la canadiense Barrick Gold y extraerá oro y plata. Aseguran que no utilizará cianuro, pero el método igualmente será a cielo abierto, con un sistema de flotación en sopas ácidas. Ya cuenta con la aprobación de ambos países y las obras de infraestructura demandarán poco menos de dos años. A mediados de 2009 planean que ya esté exportando oro y plata. Es un proyecto polémico. BARRICK GOLD CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: San Juan Composición de Capital: Empresa Accionaria Nivel de Inversión: 547 millones de dólares invertidos en el proyecto minero Veladero y 400 millones invertidos en Pascua Lama Empleos Creados: 838 empleos directos y 192 por medio de contratistas locales Condiciones Laborales: Por lo menos seis accidentes fatales reportados entre los trabajadores de Veladero, jornadas laborales de 12-14 horas, casos de graves lesiones y maltratos a pesar de que la empresa según propias declaraciones cuenta con programas de salud y seguridad para su empleados. Reporte sobre Barrick Gold: http://www.inpade.org.ar/oet-reportes/Reporte.01.Barrick%20Gold%20Corporation.pdf OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
San Luis
La ciudad de San Luis es la capital de la provincia de San Luis (Argentina), ubicada al centro-oeste de la provincia, y es cabecera del departamento La Capital. Tiene 13.120 km² y una población de 162.011 habitantes (INDEC, 2001).
San Francisco del Monte de Oro
Villa General Roca
Cruz de Caña
Trapiche
La Carolina
Cañada Honda
CAÑADA HONDA
TNR GOLD CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Mendoza, San Juan, San Luís Composición de Capital: Empresa Accionaria que lleva a cabo operaciones mineras por medio de joint ventu...
TNR GOLD CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Mendoza, San Juan, San Luís Composición de Capital: Empresa Accionaria que lleva a cabo operaciones mineras por medio de joint ventures (sociedades financieras) con otras empresas de exploración mineral de Canadá y EEUU Nivel de Inversión: El proyecto Batidero en San Juan es gerenciado por Tenke Mining Corporation y fue adquirido por la empresa a un valor de 75 millones de dólares. Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
LA CAROLINA
TNR GOLD CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Mendoza, San Juan, San Luís Composición de Capital: Empresa Accionaria que lleva a cabo operaciones mineras por medio de joint ventu...
TNR GOLD CORPORATION País de Origen: Canadá Presencia en el País: Mendoza, San Juan, San Luís Composición de Capital: Empresa Accionaria que lleva a cabo operaciones mineras por medio de joint ventures (sociedades financieras) con otras empresas de exploración mineral de Canadá y EEUU Nivel de Inversión: El proyecto Batidero en San Juan es gerenciado por Tenke Mining Corporation y fue adquirido por la empresa a un valor de 75 millones de dólares. Empleos Creados: No se hallaron datos Condiciones Laborales: No se hallaron datos OBSERVATORIO DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (OET) FOCO ONG http://www.inpade.org.ar/oet.html
Mendoza
La ciudad de Mendoza es la capital de la provincia de igual nombre en Argentina, se encuentra ubicada en el norte de la provincia y conforma el 4º aglomerado urbano en población e importancia de la Argentina. Población 110.993 hab. (INDEC, 2001)
Soitué
La Mina del Penceño
El Nihuil
Las Paredes
25 de Mayo
Pedro Vargas
Rama Caída
Rincón del Atuel
Las Malvinas
Salto de las Rosas
San Rafael
Chilecito
Pareditas
La Consulta
Mapa de conflictividad minera de la republica

argentina

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog