Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina

sábado, 9 de julio de 2011

"Terapia... sesión grupal con los candidatos porteños"


Sentados, formando una herradura, están: Mauricio Macri, del Pro; Daniel Filmus, del Frente para la Victoria; Pino Solanas, de Proyecto Sur; Jorge Telerman, de Más Buenos Aires; Silvana Giudici, de la UCR; María Eugenia Estenssoro, de la Coalición Cívica; Ricardo López Murphy, del Partido Autonomista; Javier Castrilli, de Acción Ciudadana; Luis Zamora, de Autodeterminación y Libertad; César Rojas, del Nuevo MAS; Jorge Todesca, del Peronismo Federal, y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda

Terapeuta : (Sentado en el medio, le habla al "grupo") Quisiera comenzar con una reflexión: hoy todos ustedes están acá para intentar escucharse. Para dialogar. Para debatir. ¿Y saben qué? Debatir implica poder registrar y aceptar al otro. Reconocerle existencia, entidad. Significa, además, bajar los niveles tóxicos de omnipotencia en sangre. ¿Y saben qué implica escuchar? Sacarle por un rato el micrófono al propio ego y apuntarlo hacia el afuera. Por eso, y para cerrar esta breve introducción, los quiero felicitar por haberse animado a estar todos acá. Y especialmente a ustedes dos, Mauricio y Daniel, que estaban con que "en este canal sí", con que "en este programa no", etcétera. Así que otra vez, gracias por haberse "adultizado". Y ahora la pregunta: ¿Cómo fue que aceptaron venir?

(Todos se miran a ver quién contesta.)
Solanas : (Sonríe irónico, tirando el bombazo.) Porque este espacio es de mentira, licenciado...
(Murmullos. Incomodidad general.)
Terapeuta : No le entiendo, Pino...
Solanas : ¡Y claro! Esta es una columna de terapia-ficción. Sale de la cabeza fantasiosa de alguien, ¿se da cuenta? (Los mira a todos, levantando las cejas.) No sean hipócritas y digan la verdad. Si esta sesión tuviera lugar en ese incómodo territorio llamado realidad... ¿Quién de ustedes se hubiera animado a venir?
(Otra vez murmullos y risas nerviosas.)
Estenssoro : (Se acomoda la falda de su trajecito sastre, se para y pone los puntos.) Perdón. Yo, como representante de la Coalición Cívica, voy a cualquier debate al que me inviten, porque "tengo un sueño entre ceja y ceja".
Telerman : (Tentado.) Perdón. ¿No me digas, María Eugenia, que un publicista te cobró por ese eslogan?
Estenssoro : ¿Y tu eslogan "Telerman sabe" no está incompleto? ¿No sería "Telerman sabe... acomodarse"?
Terapeuta : Como regla les pediría evitar las ironías...
Solanas : ¿Sabe lo que pasa, licenciado? El eslogan es el espejo del alma. Por eso vemos tantos eslóganes vacíos. Frases a las que se les hizo un tratamiento de conducto y por eso no tienen nervio. Son palabras muertas. De pinta.
Macri : (Arremangándose la camisa, reacciona.) ¿Puedo hablar un poco yo ahora? ¡No puede ser, viejo! Nosotros le propusimos a Filmus debatir en TN...(Mira a Filmus.) Daniel, ¡dejate de embromar! Fuiste cien veces a TN todos estos años. Y ahora, como no podés justificar los escándalos que salpican al Gobierno, resulta que pusiste mil excusas. Entonces yo digo, ¿no estaría bueno que ustedes se sinceraran y completaran el eslogan de campaña como corresponde?: "Porque estoy con Cristina, estoy con Filmus. Y porque estoy con ellos dos, estoy con Schoklender".
Filmus : (Enfurecido.) ¿Y vos, Mauricio, por qué no aceptaste debatir en la UBA? ¿Tanto rechazo le tenés a lo público? (Adopta un tono burlón.) A ver. Seguí mis indicaciones como si yo fuera tu foniatra. Poné la lengua atrás de tu paladar negro y pronunciá: "Gra-tis". "Gra-tis".
Telerman : (Da un par de palmadas, como para pedir silencio y organizar.) Me gustaría exponer mi punto de vis...
Filmus : (Interrumpiéndolo, con la palma de la mano en alto.) Descruzá las piernas, bajá el mentón y dejame terminar de hablar, Luis XV... Decía. Hemos tenido 8 años de crecimiento en el país, y no vemos que en Buenos Aires se haya iniciado ninguna obra importante que señale que la ciudad se integra a ese modelo. Sólo ha habido cambios de maquillaje, cambios superficiales. Si soy elegido Jefe de Gobierno, vamos a contar con el apoyo del gobierno nacional. Se va a poder traspasar la policía y terminar los subtes.
Giudici : (Enojada) Perdón. ¿Todos acaban de escuchar lo que dijo Filmus? ¡Desde la UCR quiero denunciar que esto es una gran toma de rehenes! ¡Tres millones de porteños, rehenes del gobierno central!
Macri : ¡Tal cual, viejo! Esto es una extorsión. Es lo que desde Pro estuvimos denunciando todos estos años. Pero igual, nosotros preferimos ser propositivos. Ir para adelante. (Saca del costado de su asiento unos carteles.) Por eso acá traje unos gráficos para mostrar que inauguramos 3000 obras.
Solanas : (Irónico.) ¿Quiero preguntarle al señor Nicky Caputo -perdón, al señor Mauricio Macri- cuánto de más le costaron a los vecinos de Buenos Aires esas obras?
López Murphy : Y yo quisiera preguntarle al señor Macri por qué prometió que no iba a subir los impuestos, y al primer día que asumió, dio un impuestazo de ABL...
Zamora : (A Estenssoro, que está sentada al lado, en secreto.) Mirá quién reapareció. Se ve que la esposa se hartó de tenerlo en casa y lo mandó de vuelta a hacer política...
Castrilli : (Con el rictus serio, igual que cuando dirigía.) Yo quisiera preguntarle al señor Macri por qué hizo bicisendas en calles angostas donde ahora no hay espacio para que circule un camión de bomberos en emergencia.
Macri : (Sonríe, sorprendido.) Y yo, viejo, quisiera preguntar por qué el señor Castrilli, en un Vélez-Boca en el año 96, tuvo la necesidad de ser el protagonista del partido, sacándole la roja a Maradona. (Irónico.) Javier, con todo respeto. ¿Para qué te metiste en algo tan terrenal como la política? ¿No te conformás con haber expulsado a Dios del paraíso?
Terapeuta : Me gustaría que Jorge Todesca, que vino de parte de Duhalde, pueda expresar su opinión...
Todesca : Castrilli hablaba de los bomberos. Y yo, en sintonía con los temas de emergencia y seguridad, prometo que, si asumo, me voy a encargar de que todos los helipuertos de todas las Casas Rosadas de la Ciudad estén habilitados bajo norma, por si necesitan ser operados.
Terapeuta : Quisiera dejar en pausa por un ratito los temas coyunturales y hacerles una pregunta a todos. ¿Ustedes se cuestionaron por qué los periodistas parecen más interesados que los propios ciudadanos en que haya un debate?
Zamora : (Enojado, se para y responde con el índice en alto.) De ninguna manera, señor moderador. O psicólogo, no sé bien qué es. Acá el problema es que los ciudadanos son manipulados por la prensa. Hoy día la noticia está utilizada como una mercancía que se compra y se ven...
(Lo interrumpe un ruido fuerte. Suena como si estuvieran corriendo un gran mueble. En un costado del salón, de repente, se hace visible una grada. Es un coro, como los famosos coros griegos. Pero esta vez, parados, hay votantes porteños que responden cantando.)
Coro : "Qué nos importa el Indoamericano/ O si están las veredas rotas/ Nos da lo mismo cualquiera/ Si el LED nos lo venden en cuotas".
(Luis Zamora, de Autodeterminación y Libertad, César Rojas, del Nuevo MAS, y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, se horrorizan por el coro burgués, donde cada integrante tiene una bolsa de shopping en la mano.)
Bregman : (Se acerca a los votantes, como para hacerlos reflexionar.) Tenemos que pensar en una sociedad más inclusiva. Hay miles de personas que viven en viviendas precarias, a poquitos metros del shopping donde ustedes compraron esos regalos tan lindos...
Coro : "No nos acusen de xenófobos, Somos tolerantes, somos abiertos, Aprendimos a no decir ?villas'. Ahora decimos ?asentamientos'".
Rojas : (Redoblando la apuesta, se para sobre un banquito y saca un megáfono.) Compañeros: desde el Nuevo MAS nos oponemos a los proyectos patronales en danza, tanto del macrismo como del kirchnerismo, y tanto de los radicales como de Proyecto Sur. ¡Vótennos! ¡Socialismo o barbarie!
Coro : "Como en este país no hay crédito/ Tomamos la opción hedonista/ Ya que no se puede ahorrar/ ¡Carpe Diem consumista!
Terapeuta : ¿Qué piensa el grupo de lo que dice el Coro? ¿Sienten que estamos más en tiempos de apatías que de utopías?
Filmus : (Chicanero, pincha.) Perdón, licenciado. ¿Usted también habla con eslóganes, como el Rabino Bergman?
(De repente se escucha un trueno y empieza a diluviar. Entonces todos dejan sus asientos y corren.)
Terapeuta : (Sin entender nada.) ¿Pero a dónde van? ¿Qué pasa?
Alguien -no importa quién- dice : "Es hora de embarcar. Faltan pocos días".
Terapeuta : ¿De embarcar dónde? ¡No entiendo nada!
Otro - no importa quién-, mientras abre su paraguas: "Licenciado, la boleta electoral es un arca de Noé... Por eso el animal político se empuja y se pelea para que lo dejen subir. Lo que más quiere es salvarse".

Fuente: Diego Sehinkman (psicólogo, humorista y periodista)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog