• 2010-2011 Este fue el período en el que todos estos jugadores llegaron a ganarse un lugar en los Seleccionados Adultos. - El vóley, después de una pésima World League en 2010, buscó el recambio para el Mundial de Italia. Y lo encontró. Allí se le ganó a Francia, Japón, España y República Checa, para terminar novenos. En la World League de este año, se lograron triunfos frente a Serbia, Italia y Bulgaria por ahora… En estos torneos jugaron Conte, Crer, Solé, Pereyra, De Cecco, Franco López y Uriarte. - Suecia 2011 marcó un quiebre para el handball argentino. Con jugadores comoSebastián Simonet, Diego Simonet, Vidal, Pizarro, Vieyra, Juan Pablo Fernández, Federico Fernández y Cánepa, la Mayor le ganó a la mismísima Suecia, a Eslovaquia, se jugó de igual a igual con potencias como Polonia, Dinamarca y Serbia y se llevó a doble alargue a Alemania. Finalmente, no se pudo con los teutones por el duodécimo lugar.
• Argentina tuvo el honor de tener jugadores suyos entre los destacados de algunos Mundiales: Nicolás Uriarte (armador) en Menores 2007, Franco López(líbero) y Sebastián Solé (bloqueador) en Menores 2009 por el vóley; y Federico Vieyra (lateral derecho) en Juvenil 2007 y Junior 2009 para el handball. • Otra coincidencia se da en este 2011. El Mundial de Menores de vóley y de Juveniles en handball (por edad, son categorías equivalentes) se jugarán en Argentina. • Cada equipo tiene como figura a un jugador que despierta admiración en el resto: Facundo Conte en el vóley y Diego Simonet en el handball. Casualmente, o no, los dos son hijos de viejas glorias de cada deporte: Facundo es hijo deHugo Conte y Diego es hijo de Luis Simonet.
Lo que queda claro es que cuando las cosas se hacen bien en las categorías de base, los resultados se reflejan en la mayor. Pero, claro, no hay que dejar de reconocer que a ese trabajo hay que acompañarlo con talento y eso, por suerte, es lo que le sobra a estos dos deportes en este momento. Solo hay que disfrutarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario