Reproductor solumedia

Tu radio en Internet Netyco Argentina

sábado, 30 de junio de 2012

Ricardo Iorio -Aire / Biografía



Ricardo Iorio

Ricardo Iorio
Iorio.jpg
Ricardo Iorio luego del festival B.A. Rock con el grupo V8 (1982), uno de los momentos más recordados de su carrera.
Datos generales
Nombre realRicardo Horacio Iorio
Nacimiento25 de junio de 1962 (50 años)
OrigenCaseros, Argentina Bandera de Argentina
OcupaciónMúsico
Información artística
Género(s)Heavy metal
Thrash metal
Folklore argentino
Instrumento(s)Bajo, Voz
Período de actividad1979 – presente
Discográfica(s)Varias
Artistas relacionadosV8
Hermética
Almafuerte
Ricardo Horacio Iorio (Caseros, Argentina, 25 de junio de 1962) es un músico de extensa trayectoria del metal argentino, trabajando desde 1978 hasta la actualidad y grabando 22 discos oficiales y numerosas participaciones especiales.
Comenzó su carrera musical como bajista de V8, grupo que fundó con Ricardo Chofa Moreno. El grupo tuvo algunos cambios de integrantes, y se separó en 1987. A continuación formó Hermética, en donde pasó a ser el principal compositor musical y exclusivo compositor de las letras, además de cantar en forma ocasional. Hermética se separó en 1994, y Iorio formó entonces el grupo Almafuerte, en donde se estableció como cantante fijo. Más adelante renunciaría al bajo y pasaría a ser únicamente cantante.

 Biografía

Ricardo Iorio ---> nació el 25 de junio de 1962 en el hospital Ramón Carrillo de Ciudadela y se crio en el barrio de Caseros. Durante su adolescencia ayudaba a su padre en el mercado en el reparto de papas, por lo cual se ganó el apodo de "Papero". Se casó con Ana Mourin a los 20 años y tuvo dos hijas.

 V8

Ricardo Iorio conoció a Ricardo Chofa Moreno a los 16 años, en julio de 1978, durante una proyección de la película La canción sigue siendo la misma de Led Zeppelin. Se volvieron grandes amigos y junto a Carlos Aragone y Sandro Castaña formaron un grupo de cóvers llamado Alarma. En un principio tocaban temas de Black Sabbath, pero poco después comienzan a componer sus primeros temas, basados en personajes del barrio: Tarzán El Piadoso, La Langosta, Muerto En Vida, etc. Castaña deja al grupo y participan otros bateristas tales como Carlos Ramos, que invita a su vez al guitarrista Osvaldo Civile para probarse pero no es aceptado. Con Pichi Correa tocan otras tres veces más, ahora con el nombre Comunión Humana.
Finalmente los dos Ricardos dejan ese grupo, pero dada su amistad permanecen juntos y forman otro. En casa de Moreno empiezan a nacer algunos temas, como Voy A Enloquecer, Muy Cansado Estoy, Si Puedes Vencer Al Temor, Maligno, etc. Mediante un aviso entran en contacto con el baterista Gerardo Osemberg, y ya tienen el grupo formado. Iorio se encargaba del bajo y las voces, y el Chofa de la guitarra. Gracias a la sugerencia de un amigo, deciden nombrar V8 al grupo, como al motor.
Luego de algunos recitales como soportes de otros grupos, Osemberg se va y lo reemplaza Alejandro Colantonio. Más tarde conocen al grupo W.C., cuyo cantante Alberto Zamarbide se pelea con el guitarrista y lo deja, y lo toman como cantante en V8. El Chofa deja el grupo por razones de salud, y propone como reemplazo a Osvaldo Civile, a quien Iorio acepta a pesar de sus diferencias musicales. Y Colantonio emigra a España, siendo reemplazado por Gustavo Rowek.

Iorio junto a sus compañeros de V8.
Graban un demo, y más tarde Zamarbide conoce a Pappo, con su ayuda consiguen tocar en el B.A.Rock. El grupo escandaliza con su propuesta violenta a la mayoría de los hippies del público, y se hace conocido entre los metaleros.
El sello Umbral les graba su primer disco en 1983, Luchando Por El Metal, donde Pappo aparece como invitado. Los recitales continúan, aunque en varias ocasiones se ven estafados por sus representantes. La grabación del segundo disco, Un Paso Más en la Batalla, fue una completa maratón que tomó 300 horas de estudio y dos meses de tiempo real.
Zamarbide y Rowek viajan a Brasil a asistir al festival Rock in Rio y descubren que la situación en ese país para un grupo de Heavy Metal sería más ventajosa que en Argentina, por lo que el grupo viajó para intentar establecerse en dicho país. Sin embargo, la situación fue más complicada de lo esperado, y Iorio y Zamarbide resolvieron volver a Argentina solos, dejando a Civile y Rowek en Brasil.
Para rearmar el grupo, tomaron al baterista Gustavo Andino y a los guitarristas Walter Giardino y Miguel Roldán. Pero los dos primeros no duraron mucho y se retiraron rápidamente de la banda. Giardino tuvo discusiones con Iorio sobre el rumbo musical de la banda e incluso compuso temas que le fueron rechazados y que emplearía en su siguiente grupo, Rata Blanca. Andino fue reemplazado por Adrián Cenci, de 16 años, quien ya había grabado un álbum con banda de Hard Metal, tocando doble bombo desde el año 79, y de los pocos que había en el año 85, un verdadero prodigio. Giardino no fue reemplazado: el grupo permaneció sólo con Roldán, volviendo a tener a un único guitarrista.
Pero pronto surgen los problemas también en esta formación del grupo. Por un lado Iorio se interesa en el espiritismo, y sus compañeros en el evangelismo, lo cual lleva a fuertes discusiones entre ellos, las cuales afectan el tercer disco y en especial los recitales de la banda. Una oferta de Mundi Epifanio para que el grupo se presente en México lleva finalmente a la separación de la banda.

 Hermética

Tras la separación de V8, Iorio hizo un par de ensayos con Martín Knye de Kamikaze, pero no llegó a nada. Finalmente formó el grupo con Claudio O'Connor (ex Mark-I), Antonio Romano(ex Cerbero, donde compartia grupo con Alberto Ceriotti hoy bajista de Almafuerte y Fabián Spataro. Su primer recital es en el Centro Cultural de Recoleta, poco después Spataro deja el grupo por motivos laborales siendo reemplazado por Tony Scotto, y en 1989 consiguen sacar su primer disco autotitulado, Hermética, a través del sello recién formado Radio Trípoli. En esta ocasión Iorio cantó por primera vez para un disco (en el tema Desde el oeste y algunos coros o introducciones), ya que cuando lo hizo en V8 no llegó a grabar nada antes de que Zamarbide se ocupara de ese rol.
Al pasar la hiperinflación grabaron un disco de covers, Intérpretes, y su siguiente disco de estudio fue Ácido argentino.
La popularidad del grupo fue aumentando desde su inicio, a pesar de no tener temas en la radio ni ninguna difusión realmente importante. En 1993 grabaron el disco en vivo En Vivo 1993 Argentina en Stadium, y para 1994, apenas 6 años después de tocar para 150 personas, toman parte del festival Monsters of Rock que tocaron junto a Slayer, Kiss, Black Sabbath,Motorhead entre otros y llenan el estadio de River Plate. En la presentación de su de su tercer disco, Víctimas del vaciamiento, llena el estadio de Obras Sanitarias y graban un disco en vivo.
Sin embargo, a fin de año Iorio se pelea con sus compañeros de grupo e inesperadamente separa Hermética. Iorio argumentó que las relaciones con los restantes integrantes de la banda se habrían deteriorado, mientras que los demás declararían haberse agotado de no ser consultados en los aspectos organizativos del grupo.

 Almafuerte

Luego de la conflictiva separación de Hermética Iorio formó el grupo Almafuerte junto a Claudio Marciello y Claudio Cardacci, donde Iorio comenzó a cantar sus temas de forma habitual.
Sus ex compañeros formaron el grupo Malón, con el cual Iorio comenzó una feroz rivalidad. De hecho hizo un tema en contra de ellos, Buitres, mientras que ellos le dedicaron La Fábula del Avestruz y el Jabalí.
El primer disco, Mundo Guanaco logró salir antes que el primero de Malón, aunque tuvo varios covers. Desencuentro de Cátulo Castillo, un tango transformado en Heavy Metal, De Los Pagos Del Tiempo de José Larralde (tema que Hermética había presentado en el estadio Obras Sanitarias), "Voy A Enloquecer" de V8, con el nombre y letra originales del tema de V8 que fuera renombrado como "No Enloquecere" por la intervención de sus compañeros de entonces, y finalmente el tema Como los Bueyes lleva por letra un poema de Pedro Bonifacio Palacios, el autor en cuyo homenaje Almafuerte toma tal nombre.
Luego de este disco Iorio filmó el primer video clip de su carrera, para el tema El Pibe Tigre.

Al año siguiente Flavio Cianciarulo de Los Fabulosos Cadillacs produce su segundo disco, Del entorno, en el cual todos los temas son completamente de autoría de Almafuerte. Esta vez no se incluyen temas folclóricos, ya que Iorio destina tales composiciones a un disco solista con Flavio que saldría al año siguiente: Peso Argento
Los grupos Horcas, Logos y Rata Blanca realizan un festival conjunto en el estadio Obras Sanitarias, el Metal Rock Festival, al final del cual tuvo lugar una "reunión" de V8 al salir Osvaldo Civile (guitarrista), Alberto Zamarbide (cantante), Gustavo Rowek (baterista) y Miguel Roldán (en el bajo, fue parte de V8 pero como guitarrista) a tocar temas del grupo. Se había invitado a Almafuerte a participar, pero Iorio se negó, afirmando que sus grupos posteriores serían superiores a V8.
En 1998 Malón se separa y Iorio hace referencia en el tema Triunfo de su nuevo disco autotitulado, Almafuerte, que incluye también un tema donde explican el por qué de su nombre.
En 1999 aportan un tema para la banda de sonido de la película "El Visitante", que incluyen en su disco A Fondo Blanco El disco incluyó también las primeras incursiones de Iorio en el Tango (sin contar "Cambalache" y "Desencuentro", que eran tangos reformulados como temas de Heavy Metal), los cuales estaban pensados para un eventual segundo disco junto a Flavio, pero que no pudo realizarse por decisión de Polygram.[13]
Durante 2000 unas declaraciones de Iorio en la revista Rolling Stone referidas a la comunidad judía,[14] fueron consideradas antisemitas por diversos sectores, situación por la cual algunos particulares formularon denuncias ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Esto motivó que Víctor Ramos, entonces presidente del Instituto, presentara una demanda judicial en su contra—el caso Iorio-. En entrevistas posteriores, el bajista afirmó no ser antisemita,y que sus palabras habrían sido malinterpretadas. La causa fue finalmente desestimada por la Justicia.
En el 2003 Iorio sacó su disco Ultimando y una de sus canciones, En este viaje fue dedicada a su difunta esposa Ana Mourín. También este año tuvo que afrontar algunos escándalos más tras la edición del disco Piedra libre, donde realiza un homenaje al ex militar argentino Mohamed Alí Seineldín —condenado por un alzamiento carapintada frustrado — y parafrasea en el tema Cumpliendo mi destino un dicho antisemita del ex militar.
En el año 2008 Almafuerte graba su primer DVD y Ricardo Iorio graba su primer disco solista titulado Ayer deseo, hoy realidad (igual que el tema del disco Víctimas del vaciamiento de Hermética).

 Colaboraciones

Ricardo Iorio trabajó con varios artistas de la música argentina, además de los diversos músicos que formaron parte de sus bandas. Algunos de dichos músicos desarrollan estilos musicales bastante diferentes a los de Ricardo Iorio.
Colaboró con León Gieco (éste había prestado su voz para el tema Río Paraná en Peso Argento) en el tema Bandidos Rurales del disco homónimo y El Embudo del disco Orozco junto a otros artistas.
Iorio y Flavio
Grabó un disco solista, independientemente de su carrera con Almafuerte, junto a Flavio Cianciarulo, de Los Fabulosos Cadillacs. Flavio también produjo el segundo disco de la banda, y existieron proyectos para grabar un segundo disco pero que no llegaron a buen puerto.
Ricardo Mollo produjo el disco Almafuerte de Almafuerte. Años antes había sido considerado para unirse como guitarrista a V8, lo cual no tuvo lugar ya que una semana antes Mollo había sido invitado a formar parte de Sumo junto a Luca Prodan. Iorio señala que el grupo "MAM" de Ricardo Mollo, previo a la formación de Sumo, fue el primer grupo de música pesada que vio en su vida.
Iorio también trabajó junto a artistas folklóricos. Durante su etapa en Hermética interpretó "De los Pagos del tiempo" de José Larralde en un recital en el Estadio Obras Sanitarias, con la intención de incluirlo en un disco en vivo del grupo. A pesar de la separación de Hermética, incluyó una nueva versión grabada con su siguiente grupo Almafuerte, en su disco debut Mundo Guanaco, y de todas formas la versión de Hermética aparecería en un disco en vivo editado después de la separación de la banda. Esto motivó que Iorio y Larralde se invitaran mutuamente a apariciones puntuales en sus recitales, e incluso a que una parte del público habitual de Almafuerte concurriera a los shows de Larralde. También colaboró con Rubén Patagonia. Grabaron juntos Cacique Yatel para el disco Peso Argento, y tocaron juntos en ocasiones. Iorio le dedicó el tema Rubén Patagonia, incluido en el disco Del entorno, y produjo su disco Cutral-Có.

 Antisemitismo

En marzo del año 2000, la revista Rolling Stone publicó una entrevista de seis páginas al músico, y entre sus respuestas, Iorio realizó la siguiente digresión sobre los judíos:
Yo creo que debe haber pocas personas que no sean judías que sepan tanto de judaísmo como yo. Y si hay algo que yo valorizo de mi Nación es el libre culto. El libre culto hace bien al orden social. Lo que pasa es que nos falta tiempo de desarrollo. Somos una sociedad que se independizó de España hace apenas 200 años. Pero para nada estoy en contra de nadie. Estoy a favor de todos. Que prefiero a los pecadores antes que a los santos, sí. Pero es bueno que haya diversidad religiosa. Eso sí: si vos no sos judío, no me vengas a cantar el Hava naguila en la fiesta judía. Y si vos sos judío no me vengas a cantar el Himno, la concha de tu madre. ¿Me entendés? Cada lechón en su teta es el modo de mamar. Lo que no me gusta es que a mi país traigan guerras intestinas de otros lares. Y eso se evita siendo argentino. Ojalá los políticos se dieran cuenta.
Ricardo Iorio, en la revista Rolling Stone n.º 24, marzo de 2000
Estas declaraciones del bajista produjeron diversas reacciones, tanto en medios periodísticos, políticos, e incluso entre algunos colegas, como el caso de León Gieco. También algunos particulares realizaron distintas denuncias ante el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), por lo cual el entonces titular del INADI, presentó una demanda judicial contra el músico, que finalmente fue desestimada.
Luego, en 2001 edita un tema de claro contenido antisemita (Cumpliendo mi destino) donde además de homenajear al militar argentino Mohamed Ali Seineldín, repite un dicho antisemita de Seineldín (“Es tan difícil encontrar un caballo verde como un judío honesto”) modificándolo ligeramente:
"Siempre me opuse a que me pase. Tener que callar la verdad por miedo. Por eso perdí amigos y me gané el desprecio, de los muchos jodidos que hay en mi suelo. Prefiero a José Larralde, que al Che Guevara. Guardo de un hombre grande, guerrero nacional que hoy tienen preso. Puede haber caballo verde más no uno de ellos honesto. Y en ésta, mi canción, lo manifiesto."

 Discografía

 Con V8

 Con Hermética

 Con Almafuerte

 Otras Participaciones

Solista (e invitados)

Notas

  1. Una tarde, encontrándose todos en la vereda de Chofa pasó Aníbal Britos y antes de alejarse sugirió "Loco, V8 pónganle, como el motor" - Libro V8 un sentimiento
  2. El guitarrista se encontraba muy deprimido, al sentirse cada vez más desmejorado de la afección asmática y serios trastornos hepáticos que padecía, por lo que quizás movido por el deseo de no afectar ni frenar la tremenda energía que transpiraba su compañero Ricardo, decide desvincularse del grupo - libro V8 Un Sentimiento
  3. "...al finalizar el show, el Montes (N: por Jorge Montes) había desaparecido, engrosando la lista de tránsfugas que pasaron por V8, llenando sus bolsillos y huyendo inmediatamente" - libro V8 Un Sentimiento
  4. "Más que nada, creo en las compilaciones de Alan Kardec, en la Fraternidad Espírita Argentina, que fue fundada en 1946, y en la Escuela Científica Basilio, aunque nunca fui adepto a eso" - Iorio en la revista La Maga, 28 de enero de 1998
  5. "En V8 nosotros sacábamos el tema del evangelismo, él (N: por Iorio), del espiritismo - Miguel Roldán en Revista Madhouse #46, 1994
  6. Iorio reafirmó su oposición de emprender la estafa que, para él, representaba ir a predicarles el evangelio a los mexicanos llevándoles un mensaje que no encajaba, para nada, con la información que tenían de la banda. Ante la insistencia de A. Zamarbide se desata la tan postergada discusión, que concluye cuando Ricardo Iorio manifiesta que no podía permitir más que desvirtuaran el aguerrido sentimiento que había caracterizado a V8, [...] concluyendo de esta manera la trayectoria del grupo
  7. "Hubo un primer intento de conformar un grupo junto al guitarrista Martín Kyne, (ex LZ2 y Kamikaze) y un batero, pero tras un par de ensayos, se hizo evidente que la cosa no funcionaba" - Madhouse Extra Nº 2: El Sonido De La Gente
  8. "Y...de un día para el otro dejaron de hablarme. Los últimos siete conciertos de Hermética dieron muestra de que esto no daba para más. El último, en Mar Del Plata, fue insoportable. Decidí levantar lo de Obras porque mi intención no es que la gente vea desunida una banda que siempre fue bastión de la unidad. Los otros creyeron que era posible hacer esto sin mí, y, a la vez, llevaron las cosas a un punto trágico para que yo tampoco siguiera con Hermética. Si alguno quería irse debería haberlo hecho sin confabular con los demás para dejarme sin nada. Ahora tengo que empezar de nuevo, como siempre" - Iorio en el "Suplemento Sí" del Diario Clarín, 6 de enero de 1995
  9. "Ya que éramos un grupo, pienso que las cosas tendríamos que decidirlas entre todos. Él decidía todo. Entramos a darnos manija... Llegó un momento que le dijimos "Bueno loco, se acabó. No va a ser más así". Dejamos de apoyarlo en todo lo que hacía como siempre hicimos." - Antonio Romano en Revista Madhouse #49
  10. Explicitado en la letra de la canción "Almafuerte" del disco Almafuerte
  11. "Somos el 75% de V8 homenajeando a V8, lo que él hizo los últimos 11 años nosotros lo hicimos una vez. Inclusive fue invitado. El no quería que participara Mundy Epifanio, Mundy no participó, pero entonces surgió otra cosa... " - Gustavo Rowek en Revista Madhouse #72
  12. "No me gusta que presionen para rearmar la banda (N: por V8), las segundas partes nunca fueron buenas. Para mí Hermética fue superior a V8" - Ricardo Iorio en Revista Madhouse #70, octubre de 1996
  13. a b "Los tangos que pusimos en este disco (N: por "A Fondo Blanco"), que son dos, eran temas que los teníamos para el disco Iorio/Flavio y tuvimos una parada de carro muy fuerte con la gente de Polygram que nos impidió hacer el segundo disco con Flavio..." - Ricardo Iorio en Revista Madhouse Nº 105 (1999)
  14. "Yo creo que debe haber pocas personas que no sean judías que sepan tanto de judaísmo como yo. Y si hay algo que yo valorizo de mi Nación es el libre culto. El libre culto hace bien al orden social. Lo que pasa es que nos falta tiempo de desarrollo. Somos una sociedad que se independizó de España hace apenas 200 años. Pero para nada estoy en contra de nadie. Estoy a favor de todos. Que prefiero a los pecadores antes que a los santos, sí. Pero es bueno que haya diversidad religiosa. Eso sí: si vos no sos judío, no me vengas a cantar el “Hava naguila” en la fiesta judía. Y si vos sos judío no me vengas a cantar el Himno, la concha de tu madre. ¿Me entendés? Cada lechón en su teta es el modo de mamar. Lo que no me gusta es que a mi país traigan guerras intestinas de otros lares. Y eso se evita siendo argentino. Ojalá los políticos se dieran cuenta" - Ricardo Iorio en la revista Rolling Stone Nº 24, marzo de 2000
  15. El mismo día que salió publicada la revista, el INADI recibió más de diez llamados que denunciaban a Iorio, Palabras del titular del INADI en entrevista para Página/12
  16. Un juez evaluará si Ricardo Iorio merece condena por antisemitismo
  17. Tras la tormenta por sus declaraciones, Ricardo Iorio pide disculpas a su manera
  18. "Yo no me considero antisemita, nunca, jamás dije eso. Ellos lo consideraron porque defender a la nación para los israelíes es ser nazi." - Ricardo Iorio en "Si se calla el cantor" Nº 4, 2003
  19. Caso Iorio: la solución no es la censura
  20. Iorio reivindica a Seineldín - Diario Página/12
  21. Guardo de un hombre grande,guerrero nacional que hoy tienen preso.
    Puede haber caballo verde más no uno de ellos honesto.
    Y en ésta, mi canción, lo manifiesto.
    Estrofa del tema, en el cual se parafrasea la frase atribuida a Seineldín jamás vi un caballo verde ni un judío honesto.
  22. "Creo que esa pregunta habría que hacérsela a él (Nota: por León Gieco), de por qué si está con Nito Mestre o con Claudia Puyó, llamó a Iorio. Yo respondo a un llamado de una persona noble. Un ejemplo, un modelo a seguir. Nunca empuñó un arma, sino que agarró la guitarra y cantó verdades a su manera" - Iorio en Revista Epopeya Nº 15
  23. "...Estuvo a punto de ser parte de V8, en un tiro en que Civile quiso abrirse del grupo. No pudo ser porque Mollo había sido invitado a formar parte de Sumo junto a Luca" - Iorio en Revista Epopeya Nº 15
  24. "Mollo no es Lito Vitale, ni Frenkel, ni Melero. Es un loco. El primer grupo pesado que yo ví fue el de él." - Iorio en Revista Epopeya Nº 15
  25. Don José, el hombre que mira al horizonte
  26. El regreso del cantor
  27. El poderoso canto de Rubén Patagonia

Bibliografía

  • Mourin, Ana. Editado por Ana Mourin. ed. V8, Un Sentimiento. Historia de la banda precursora del Heavy Metal Argentino. Argentina: 1993. ISBN 950-43-5315-0.
  • Revista Madhouse Extra Nº 2 - El Sonido De La Gente (1993)

LA FÁBULA TRÁGICA DE LA ARGENTINA

LA FÁBULA TRÁGICA DE LA ARGENTINA
 EDITORIAL:
Por el Lic. Gustavo Adolfo Bunse 3/8/2010
 
Jean de La Fontaine, el más maravilloso escritor de fábulas trágicas de toda la historia, murió en 1695… y los franceses lo tienen medio olvidado… en una tumba muy pequeña del cementerio parisino de Père Lachaise.
 En su homenaje, hace unos años, escribí está fábula… que para mi sorpresa… todavía tiene perfecta vigencia…Y aquí la ofrezco.
G.A. Bunse
 //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////





En el arca de Noé se formaron varias parejas de animales, muchas de las cuales fueron consumadas entre especies que eran de muy distinto género zoológico.
 De una elefanta y un cerdo, aparecieron los tapires.
 De una nutria y un pato, salieron los ornitorrincos.
 De una comadreja y un conejo, nacieron las ratas.
 Pero todas esas posibilidades de cierta equivalencia lógica se fueron consumiendo muy rápido…. y... a los pocos días, un escenario final muy comprometido, hizo que se formaran algunas parejas que parecían dramáticamente imprevisibles y raras, tanto en su entendimiento mutuo cuanto en su posible descendencia.
 Eran lo que se podía denominar como parejas monstruosas y caóticas.
 
Fue muy resonante y verdaderamente disparatado el caso del cuervo y la serpiente.

Ambos eran peligrosos políticos de escalas zoológicas instintivamente similares (depredator corvis vorax avis y depredator crótalus reptor).
 
Pese a las extraordinarias diferencias morfológicas que ellos mismos se notaron mutuamente… enseguida se pusieron de acuerdo en un conjunto de expectativas que los dos enfocaban de manera casi idéntica.
 
Descubrieron, sin demora, que lo que más les apetecía era el poder, en cualquiera de sus formas. Las dos escalas difusas anteriores que señala la filosofía : la voluptuosidad y la vanidad… eran sus más amados vicios.

No les costó demasiado tiempo acordar mutuamente que jamás habrían de renunciar al odio, a la maldad y mucho menos a su predilección casi maniática por el daño predatorio y el saqueo. Era su condición ingénita.
 
La serpiente, obsesionada por el lujo y la figuración, lo puso sobre aviso a su marido, el cuervo, sobre que… cada vez que pudiera, cambiaría su piel por otra…. bien fuera ésta, artificial, estirada ó inflada con colágeno, y sólo para conservar una belleza que suponía poseer.

Como todo reptil… la piel vieja la dejaba tirada.
 
Y como era una serpiente “de cascabel”, le exigió al pájaro depredador que hiciera los trámites de inmediato para comprarle el cascabel de oro 24 con unos brillantes de 5 kilates. Era exagerada la víbora… desde niña.
 
“Si no me das los gustos que te pido, no he de envenenarte… pero tengo poderes para convertirte en un ciervo”, “Solo cambiaré una letra: la “u” ”, En vez de cuervo serás ciervo, amenazó la víbora.

Temeroso de lucir cornamenta… el cuervo cumplió casi en el acto con ese pedido. Ya bastante sufría por graznar a escupitajos y tener un ojo vítreo.

Con la apetencia desmedida de poder discrecional que les brotaba a ambos por los ojos, muy pronto supieron que tendrían que dividirse los terrenos de acción política… para reunirse luego, cada noche, a efectuar el recuento y el arqueo del botín de la “caja”.
 
Se preguntaron entonces, acerca de sus objetivos políticos.
 Era necesario para eso, saber primero sobre qué tipo de animales actuaría cada uno… para poder hacer una acumulación de poder más fácil y más rápida … sin incurrir en superposiciones.
 
“Quiero gobernar ovejas” !!, dijo el cuervo.
 
“Ovejas y borregos”, agregó, … sabiendo muy bien que esas especies abundaban en el territorio de la comarca y que habrían de someterse sin chistar a cualquier arbitrariedad.
 
La serpiente, en cambio…, manifestó su preferencia por los monos.
 
Especialmente aquellos más ágiles, cuyas acrobacias les permitieran cambiar rápidamente de árbol político sin que les importara realmente un bledo… el color o la altura de la vegetación. Monos tránsfugas, en verdad.
 
El cuervo, muy precavido, le preguntó a su esposa que era lo que tenía pensado hacer con los animales y en especial con los monos díscolos.
 
La serpiente le contestó lacónicamente :
 
“Veneno … tengo mucho veneno en mi boca para que nadie ignore el peligro muy grave que represento cuando me enojo”.
 
“Debes cuidarte mucho”, le dijo el cuervo, “no olvides que no tienes pies para caminar”. Y que tu cerebro es demasiado pequeño para pensar… me vas a tener que consultar a mi”
 
La serpiente le contestó, algo molesta por esa indirecta tan humillante :
 
“Todos los que me sigan, sin excepción, van a tener que arrastrarse de manera obligatoria... tal como lo he hecho yo… toda mi vida. Yo repto…. ergo todos reptan”
 “El que no se arrastre… ha de saber muy pronto… lo que es mi veneno”
 
El cuervo lanzó un graznido y trató de calmarla :
 
“Yo no vuelo como el águila …pero voy a cuidarte desde arriba.

Te he de traer alimento si lo necesitas porque soy omnívoro y acaso no lo sepas, pero hasta me gusta la carroña”.
 
“¿ Carroña ?”, preguntó la serpiente. “Qué es eso” ?”
 
“Cadáveres putrefactos, animales caídos que ya nadie ataca.” “Cosas que no se puedan defender” “Allí es donde ataco yo”, contestó el cuervo.
 
La serpiente, le aclaró :
 
“No me traigas eso. Los prefiero vivos, retorciéndose cuando los trago y viendo el dolor que les provoca mi veneno”.

Puestos plenamente de acuerdo… se lanzaron a la búsqueda …
 
Un buen día… de confusión generalizada y gran hastío animal, tomaron el poder de la comarca distraída… y el cuervo asumió, pactando con ella la sucesión automática del trono y su posterior devolución en una cadena de reciprocidad política que arreglaron como interminable.

El gobierno de ambos, … en esos tiempos, … fue terrorífico.
 
Sumaron primero a las ovejas, a los borregos y a los loros.

Adiestraron a más de mil los monos y premiaron a aquellos que saltaban políticamente mas largo.
 
Formaron su gabinete con burros, camaleones, hienas, gallos de riña, ratas de albañal y otras especies apropiadas a sus fines.
 
Por ejemplo… los jueces designados por ellos fueron sólo las tortugas y los chacales.
 
A todos, sin excepción, los maltrataban como perros.
 
Legislaban ellos mismos… con la ayuda de una piara parlamentaria mansa y obediente. Para ello, en primer lugar… arrasaron las instituciones con una plaga de langostas.
 
Leones y tigres honestos… fueron silenciados ó deportados.

El ministro burro propició el delito desde su despacho y dejó abiertas las puertas para que los coyotes, los lobos y las comadrejas tuvieran campo libre para depredar vidas y haciendas a su voluntad.
 El pasto y la vegetación dejaron de crecer muy pronto.
 
La “emergencia zoológica” fue impuesta como ley permanente :
 
Arrastrarse y comer carroña era obligatorio.
 
Leyes especiales beneficiaron en modo primario a los pingüinos, cuyas empresas ganaban – raramente - todas las licitaciones y ocupaban las funciones de control.

El cuervo y la serpiente trabaron amistad profunda con un Guacamayo, líder de otras comarcas en las selvas de Bolívar … a quien una vez le habían enviado de regalo, un gato… para funcionar como titular de una embajada. El Guacamayo agradecido… desde esa época, empezó a enviarle importante ayuda secreta al cuervo y luego a la serpiente.
 
Aquel pajarraco tan colorido… admiraba también, por su conocida personalidad despótica, al último dinosaurio de la especie… que agonizaba en una isla del caribe. Y tenía afecto además, por un chimpancé del altiplano que, desorientado, buscaba con frecuencia su consejo.
 
La cascabel y el cuervo tenían un gabinete sumiso y peligroso.
 Una foca fue designada Jefe de Gabinete con atribuciones tan amplias que hasta hubo signos de incomodidad entre las ovejas.

En el área económica, después de probar un gran número de designados, funcionaba un perrito amaestrado cuya obediencia ciega dejaba a la serpiente y al cuervo bastante tranquilos como para enmendarle la plana con infinitas humillaciones. Salvo el burro, la lagartija y el camaleón, el resto del gabinete estaba integrado por 3 murciélagos y un buitre.
 
El camaleón, debe aclararse, había accedido a la cancillería quitándole el cargo a un cocodrilo que se distrajo con los teléfonos… por su vejez.
 
El cuervo era un verdadero corrupto estructural por naturaleza, por lo cual necesitaba imperiosamente, para gobernar, un clima de terror y sumisión en derredor suyo, así como de las sutiles maniobras de una terna de operadores de su íntima confianza. Los gobernadores adictos eran pavos.
 
Acostumbrado a robar nidos ajenos, a copiar graznidos de otros y a imitar costumbres de cualquier especie, el cuervo había tomado, con horas de observación, los hábitos de engaño del zorro, la pericia distractiva del tero, la velocidad de lengua del sapo y los rostros de perplejidad del búho.
 
Pero confiaba mucho más en las aves… así que, colocó a un buitre de su confianza en la administración, diseño, contratación, distribución y sobrefacturación de la obra pública. A todo eso lo rotuló “planificación”
El buitre se dedicaba día y noche, al latrocinio y a la depredación, rindiéndole al cuervo minuciosa cuenta de sus robos… cada mañana.
 
El ciclo se completaba con una perfección criminal en un ducto zoológico diseñado con enorme simpleza y desparpajo :
 
Las decisiones del buitre eran cohonestadas por el cuervo sólo a través de los superpoderes de la foca, quien hablaba cataratas… todas las mañanas.
 
La foca imponía en secreto, todos los hechos consumados… a una piara legislativa, pero con la estricta supervisión de la cascabel cuyo liderazgo se apoyaba sólo en su amenaza venenosa y en su conocida chapa conyugal córvida.
 
Era de tal grado la voluptuosidad en el vicio del poder… y la absoluta discrecionalidad para el robo en banda, que el cuervo y la serpiente se esmeraban, con ordinaria hipocresía, en innumerables discursos públicos para hacer - desde allí - una exasperante docencia ética.
 
Hasta las ovejas se indignaban por las extensas exhortaciones de la pareja a adoptar conductas honestas.
 
El panorama en cada discurso era de tal repugnancia que hasta las moscas terminaban saliendo de allí … haciendo arcadas.
 
La vida se empezó a deteriorar en forma seria por cuanto el cuervo y la serpiente se ocuparon todo el tiempo de propiciar una fuerte división entre los súbditos. Proliferaron así… los enemigos y las conspiraciones.

Los jefes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea… eran hamsters que habían aceptado, ciegamente, dejar a toda la comarca en estado de total indefensión.
 
Casi sin advertirlo, el cuervo enfermó gravemente y no quiso entregar sus secretos de piratería y abigeato a la serpiente.FINALMENTE DESAPARECIÓ , Y NADIE SUPO SI HABÍA IDO A MORIR A LO ALTO DE LA MONTAÑA ..O QUE.. 

En tal proceso, la vida se convirtió en un verdadero infierno, en un “todos contra todos” y en un “sálvese quien pueda”.

Una muchedumbre de gusanos que hasta allí, se había mantenido todo el tiempo bajo tierra, tardó muy poco tiempo en organizarse tranquilamente para esperar, con infinita paciencia... que todos murieran.
 
Sabían hacía rato que ese… y no otro, sería de ser el escenario final… que jamás podrían evitar, con su infame gestión ... el cuervo y la serpiente.
 

Festival Rock in Bali 1987 Mar del Plata/Recuerdos/Anécdotas


Festival Rock in Bali 1987 Mar del Plata
Cual es Boudou ?
Los Violadores
Todos los veranos la mayoría de los grupos realizan giras por la costa atlántica, aprovechando la gran afluencia de turistas en esta época del año. Mar del Plata, ciudad veraniega por excelencia, salió al cruce de sus turistas y ofrece un pequeño festival veraniego,Organizado por quien hoy es nuestro vicepresidente, que en ese momento se dedicaba a la música y a organizar eventos musicales, colocando a varios artistas de renombre en un solo lugar para el disfrute de sus bañistas. El evento llevo por nombre "Rock in Bali" tuvo una asistencia de unas cuatro mil personas y se realiza en las playas de Santa Clara del Mar. La agrupación a cargo de la apertura fue Autobús, seguido por los ascendentes Soda Stéreo, tras el moderno trío, Fito Paez toma la posta, pero su actuación se ve opacada por el hecho de presentarse solo con su teclado y Fabiana Cantilo en coros. Este formato no es él mas acertado para enfrentar a 4000 personas ansiosas.

A continuación la presencia de los también ascendentes GIT hace subir la temperatura del público, coreando varios de los temas de su placa debut, lo que auspicia un año importante para este grupo. El final era para no perdérselo, los GIT hacen subir a Charly García y Fito Paez, juntos interpretan dos temas de "Piano Bar", cuando parecía que ya nada podía asombrar a las miles de almas que estaban junto al mar, subió a tocar David 'El Ruso' Lebon, que puso su guitarra y maestría al servicio del tema "Demoliendo Hoteles".

Después de semejante descarga eléctrica y musical nada mejor que un descanso para los oídos, y para ello subió al escenario el cantante de Los Abuelos de La Nada. Miguel Abuelo que tomo su guitarra y entono "Buen Día, Día" y otros temas dando así por finalizada una jornada excelente para los felices veraneantes, que no siempre pueden disfrutar de tanta música junto al mar. El evento fue grabado por canal 8 de Mar del Plata, con segmentos en vivo y directo por el programa 'Objeto Identificado' que va por una conocida FM local.

Un tema puesto de manifiesto por algunos músicos es la escasa cantidad de dinero de los turistas, la sequía llego a los bolsillos de los argentinos diseminados a lo largo de la costa atlántica. Una nota de la revista Pelo pone sobre el tapete el tema y da cuenta de la gran cantidad de grupos y músicos consagrados que salieron con saldo deudor de sus balances. Nuestras playas siempre han sido una fuente de ingresos segura para las bandas que se dedican a hacer la temporada veraniega. Pero este año según Pelo (con una nota titulada: "La Crisis Llego al Mar") esto ha perjudicado a mas de un grupo, pero como "negocios son negocios" el rock tampoco esta al margen de una mala racha.

En enero de 1987 Virus participaba del festival, ante un público excedido en alcohol y cansancio debido a las agotadoras jornadas que duraban un dia entero.Antes que Virus subiera al escenario, Luca Prodan, líder de Sumo, tambien pasado de alcohol, gritó : "ahora viene la banda de los putos". 
Un dia después Pil Trafa, líder de la banda punk : Los Violadores" exclamó : 
"No queremos la luna de miel de los maricones".
Quedando así expuesta las dos corrientes del rock nacionalk de los 80s.: el rock"callejero", de la mano de Sumo y Los Redondos,y el rock glamoroso de Virus y Soda.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog